Results for ' Sociedad de la Igualdad'

973 found
Order:
  1.  35
    La revolución solidaria. Las Sociedades de Socorros Mutuos de Artesanos y Obreros: un proyecto popular democrático, 1840-1887.María Angélica Illanes - 2003 - Polis 5.
    La autora revisa la historia de Chile del mil novecientos recorriendo la etapa de las Sociedades Obreras de Socorros Mutuos que la historiografía del movimiento obrero ha caracterizado como su “pre-historia. En esta indagación muestra una historia que se comienza a dibujar en el artesanado chileno desde la década de 1840, recorre la historia de la Sociedad de la Igualdad, y tras la guerra civil del ‘51 expone la historia or­ganizativa de las sociedades obreras en su extensión nacional, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    El reto de la igualdad de género: nuevas perspectivas en ética y filosofía política.Alicia H. Puleo (ed.) - 2008 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sobre el libro: La filosofía ha sido, a menudo, una madrastra para las mujeres. Pero, en tanto pensamiento crítico, posee un fuerte potencial emancipatorio. Desde esta convicción, el principio de igualdad, elemento fundamental de las democracias modernas, se articula con la categoría género, desarrollada en las últimas décadas para analizar la construcción histórica de las identidades masculina y femenina y su organización social jerarquizada. Este libro presenta un panorama de los distintos tipos de trabajo que se están realizando en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  40
    Juan Antonio González de Requena Farré.de la Sociedad Civil Las Sociedades - 2011 - Dikaiosyne 14 (26).
  4.  8
    Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal.Natalia Sabater - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:43-53.
    El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, y las Revoluciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Tocqueville y Kierkegaard Ante El Fenómeno de la Nivelación En la Sociedad de Masas.Matías Quer - 2024 - Kriterion: Journal of Philosophy 65 (157):e-42222.
    ABSTRACT This article analyzes the concept of leveling as a political and social phenomenon in the mass society of the nineteenth century by Alexis de Tocqueville and Søren Kierkegaard. The use of this concept in the works of both authors is explained and, subsequently, a comparative analysis is carried out to find the common aspects and the differences that exist between the two. This analysis allows us how to understand the complexity of the phenomenon of leveling and of democratic equality, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    (1 other version)R. Gonzalo Zubieta Clases aritméticas definidas sin igualdad. Boletín de la Sociedad Matemática Mexicana, second series, vol. 2 , pp. 45–53. [REVIEW]John van Heijenoort - 1964 - Journal of Symbolic Logic 29 (1):55-56.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    ¿Una teoría de la (in)justicia? Crítica a las medidas de corrección de las desigualdades sociales derivadas de la teoría de la justicia de John Rawls.Carlos Andrés Zambrano Sanjuán - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):79-104.
    La teoría de la justicia de John Rawls constituye uno de los trabajos en materia de filosofía política más importantes de la última centuria, el cual, dado su enorme impacto, ha sido objeto de múltiples análisis y críticas por parte de diversos sectores y espectros de la filosofía política. El propósito de este ensayo es contribuir a ese debate, formulando una postura crítica respecto a dos instrumentos que dicen combatir y remediar las profundas desigualdades sociales que padecen nuestras actuales sociedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Resultados derivados del proyecto de investigación sobre “la democracia en el pensamiento político de Alexis de Tocqueville”.Enzo Ariza de Ávila - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:25-38.
    La actualidad del pensamiento político de Tocqueville es relevante por el hecho de haber establecido las bases teóricas para una reflexión profunda sobre el Estado democrático y el porvenir de la libertad y la igualdad en el seno de la sociedad moderna capitalista. Sus reflexiones resultan hoy en día de gran utilidad, precisamente ahora en que los detentadores del gran capital a nivel internacional, plantean continuas reformulaciones de corte autoritario a la teoría democrática. El siguiente texto, resultado de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    Persistencia de la fraternidad y la justicia en el comunismo (contra Rawls).Fernando Lizárraga - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En el marco de los debates contemporáneos sobre la justicia social, en este artículo se discute la visión ralwsiana sobre el comunismo como una sociedad más allá de la justicia, en la cual las personas han perdido el sentido de lo justo y de la obligación moral. Sostenemos que John Rawls no acierta a explicar convincentemente la evanescencia del sentido de la justicia ni la súbita abrogación de las leyes que rigen la psicología moral de las personas. Asimismo, demostramos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Reconocimiento de Las Identidades Colectivas: Aproximacón Desde la Perspectiva de Jürgen Habermas.Nelson Jaír Cuchumbé Holguín - 2011 - Praxis Filosófica 27:103-120.
    Este artículo tratará el problema del reconocimiento de las identidades colectivasen el marco del Estado democrático de derecho a partir de la interpretación sugerida por Jürgen Habermas. Se presenta, en primer lugar, el problemadel reconocimiento de las demandas de las identidades colectivas; en segundolugar, algunos presupuestos teóricos previos al debate con Taylorsobre la lucha por el reconocimiento en las sociedades modernas; y en tercerlugar, algunos de los elementos teóricos que estructuran la interpretación deJürgen Habermas en torno al reconocimiento de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    La formación de la mujer en Gabriela Mistral: un breve análisis en torno a tres textos publicados entre 1903 y 1923.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2022 - Escritos 30 (65):164-182.
    En este trabajo, analizaremos algunos temas que evidencian la preocupación que Gabriela Mistral tenía por la formación de las mujeres de su tiempo; especialmente, en el hecho de que ellas no podían tener una educación más científica (al contrario de lo que sucedía con los hombres), en la formación de las mujeres obreras (quienes eran prácticamente ignoradas) y en el estímulo de la lectura femenina (como una oportunidad para elevar su cultura). En concreto, veremos las ideas relevantes de tres escritos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  52
    El despertar de la maternidad universal.Sri Mata Amritanandamayi Devi - 2006 - Polis 14.
    En este texto se afirma la igualdad entre los hombres y mujeres, pues ambos poseen el mismo potencial infinito e inherente. La espiritualidad verdadera implica el autoconocimiento y consiste en realizar el poder de vida y de amar que existe potencialmente en todos nosotros. Es necesario superar toda forma de discriminación hacia las mujeres. La autora convoca a las mujeres a luchar por sus derechos, pues dice que están dormidas y deben despertar, cambiar su mente, redescubrir y valorar que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Un enfoque neoaristotélico de las virtudes democráticas.Facundo García Valverde & Graciela Vidiella - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    El objetivo de este trabajo es evaluar si, en nuestras sociedades plurales, individualistas y asentadas en el lenguaje normativo de los derechos y los principios, existe un lugar valioso y posible para una reactualización de la tradición de las virtudes. Nuestra opinión es positiva, pero de una manera condicionada. Tal reactualización debe dar una respuesta a dos críticas bien fundadas que se han realizado a reactualizaciones previas: su riesgo de obturar la capacidad transformadora de las costumbres y tradiciones y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La La justicia y la consecución de la paz en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Un derecho de las mujeres a través de la mediación.Mª Dolores Pérez Jaraba - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:291-324.
    En relación con los derechos humanos de las mujeres y con la finalidad de poder alcanzar sociedades más justas, pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia, la igualdad y la paz, se presentan como metas importantes en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Para la consecución de estos objetivos y para evitar la discriminación que todavía su­fren las mujeres en el disfrute de sus derechos en los conflictos armados con la utilización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. (1 other version)Sobre la desigualdad de las culturas.Gabriel Ernesto Andrade - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):61-86.
    Este ensayo critica la postura del multiculturalismo, movimiento filosóficopolítico en boga que defiende la igualdad de las culturas, pero ésta no está implicada en la igualdad natural de los hombres, y el relativismo, que defiende la igualdad de las culturas, es problemático desde un punto de vista lógico. La noción misma de igualdad llevaría a la conclusión paradójica de que las sociedades igualitarias son superiores a las sociedades jerárquicas. Igualmente, amerita destacar la singularidad de Occidente respecto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Análisis sobre la figura del profesor en tiempos de posmodernismo.José Jesús Trujillo Vargas, Ignacio Perlado Lamo de Espinosa & Jose María Barroso Tristán - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    En este artículo realizamos una aproximación investigativa-teórico-reflexiva sobre los efectos del postmodernismo y la postmodernidad en la sociedad actual y en el ámbito educativo en particular (centrándonos en el papel del maestro/profesor). Bajo la apariencia del bien común: mayor igualdad, ecologismo, atención a la diversidad, respeto a las diferencias…, una de las visiones del postmodernismo lo convierte en el chivo expiatorio del capitalismo, propiciando que este siga fagocitándose, generando de manera implícita una visión unívoca y poco propiciadora de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Aportes para la comprensión de la historia de la edad media desde el horizonte de la utopía social cristiana.Gerardo Martínez - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):90-101.
    Este artículo presenta una visión histórica de la utopía social cristiana en la Edad Media.Se pone de presente que la praxis social y religiosa conducida por la Iglesiainstitucional en ese periodo de tiempo está relacionada con una crisis u ocaso de lautopía social cristiana, entendida ésta como la búsqueda de una sociedad en la queimpere la igualdad social y religiosa, que se rija por el principio de misericordia, y queesté abierta no sólo a los elegidos, sino a todos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La urdimbre moral de la modernidad.Salvador Giner San Julián - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:63-100.
    Contra quienes suponen que no existe hoy una moral universal válida, o bien que ésta se genera sólo cómo un proceso de transacciones sociales, económicas o políticas asimétricas, este ensayo sostiene que tales transacciones generan unas estructura (en la modernidad) que su vez fomentan el universalismo moral. Se argumenta que hay una sociogénesis de la moral en las sociedades pluralistas de nuestro tiempo, pero es indirecta. En efecto, la urdimbre moral de la modernidad está basada en la estructura social de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    La representación democrática de las mujeres.Alfonso Ruiz Miguel - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:239-264.
    A partir de la constatación de la baja representación femenina en órganos políticos como parlamentos y gobiernos en distintos países y de su escasa presencia en puestos de representación social, todo ello con especial referencia a España, el artículo discute los principales problemas ético-políticos que presenta la propuesta de las cuotas electorales en tres apartados. En el primero considera las principales objeciones en torno a los derechos asociados a la libertad electoral, defendiendo que la mayoría de las limitaciones que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  59
    El Compromiso de Las Elites: Ilustración Económica e Insignificancia Política.Manuel Montalvo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:227-240.
    El objeto de este artículo es demostrar que la democracia es una norma que cumple las funciones de creación y distribución de riqueza y de promover seguridad y estabilidad al marco político y legal de la sociedad. Estas funciones se desprenden del pensamiento contenido en la ilustración económica, afín a los intereses de las elites al permitirles conservar y propagar el poder económico mediante la preservación de derechos amparados bajo las ficciones del poder compartido e igualdad política de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    La especificidad de la metafísica de la praxis humana. Ensayos de Franz Hinkelammert.Hugo Amador Herrera Torres - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21078.
    El problema de investigación es que la metafísica de la praxis humana se confunde con la metafísica de la acción humana, pero la primera tiene rasgos específicos y la segunda es general. Ambas metafísicas no están separadas, una forma parte de la otra. El objetivo del artículo, por tanto, es determinar las particularidades de la metafísica de la praxis humana a partir del sujeto de la praxis que delinea Hinkelammert. El método empleado consta de tres partes. Primera; identificación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Un diálogo entre la igualdad y la diferencia.Soledad Murillo de la Vega - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:333-336.
    POSADA KUBISSA, Luisa, Sexo y Esencia. De esencialismos encubiertos y esencialismos heredados: desde un feminismo nominalista, ed. Horas y Horas, col. Cuadernos Inacabados, Madrid, 1998, pp. 147.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    Palabras y Tiempos de la Infancia Como Formas de Experiencia Política.Maria Teresa Suarez Vaca & Diego Fernando Pérez Burgos - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-25.
    Este artículo se construye en el marco del proyecto de investigación Democracia, igualdad y desacuerdo: conceptos teóricos-metodológicos de Jacques Rancière para pensar la educación en el mundo contemporáneo. El objetivo del proyecto fue la exploración de conceptos como democracia, igualdad y desacuerdo para pensar los sujetos y las realidades educativas desde las lógicas políticas contemporáneas. Como desdoblamiento de la investigación, este artículo explora algunas premisas de Jacques Rancière que permiten pensar las potencialidades políticas de la infancia a partir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Libertad, igualdad y propiedad en la sociedad capitalista.César Ruiz Sanjuán - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Entre la esclavitud y la libertad: Consecuencias legales de la manumisión según el derecho mālikí.Cristina de la Puente - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukātab, mudahbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en la (...). En este artículo se analizan, a través de textos legales mālikíes medievales, algunas de las consecuencias de la manumisión en la capacidad de obrar de los esclavos liberados que adquieren diversos status intermedios entre la esclavitud plena y la libertad plena. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco rawlsiano, argumento que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  14
    O discurso feminista no cartesianismo de Poulain de la Barre.Elizângela Inocêncio Mattos - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (3):338-349.
    A obra de Poulain de La Barre apresenta um empenho sobre a questão da igualdade entre os sexos. A filosofia racionalista, ancorada no cartesianismo desenvolvido em seus discursos, propõe uma superação do preconceito, no que tange ao lugar da mulher na sociedade, ao demonstrar ser essa uma verdade pautada na força da opinião e do costume. Com o uso da razão e o exame minucioso da natureza, o conhecimento permitiria superar a desigualdade instaurada em nome do progresso da humanidade. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Carisma institucional de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Comunidad familiar autónoma.Pedro Fernández de la Cuesta - 2023 - Isidorianum 7 (14):595-618.
    Partiendo de una reflexión sobre los distintos modos de nombrar el seguimiento de Cristo y de algunas de las principales formas en que se ha concretado en el Ife del cristiano a lo largo de la historia (martirio, vida monástica, vida contemplativa, vida activa, etc.), llegamos a las Sociedades de Vida Apostólica, como un camino original y genuino, cuya primera manfestación se encuentra en el Oratorio de San Felipe Neri. En las dos notas siguientes (pp. 579-602 y 603-618) se hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La universalización de la democracia: los hechos y los derechos.Elías Díaz García - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:45-62.
    Por razones de eficacia (cohesión social, comunidad cívica) y, unidas a ellas, por razones éticas (valores de libertad, igualdad y solidaridad) la propuesta normativa de nuestro tiempo debe ser la universalización de la democracia. No hay futuro para nadie si no se avanza en ella, en la universalización de los derechos humanos, en su protección y realización efectiva en esa escala. Frente a los hechos que impone hoy el neoliberalismo conservador y la muy desigual globalización realmente existente, deben prevalecer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Amar en el extanjero: un ensayo sobre la seducción de la economía en las sociedades modernas.Gerardo de la Fuente Lora - 1999 - México, D.F.: Media Comunicacion.
  36.  21
    Una aproximación comparada a las acciones positivas: El caso de Italia, Noruega y Argentina.Paloma Durán Y. Lalaguna - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:279-298.
    Desde que 1975 fue declarado por las Naciones Unidas Año Internacional de las Mujeres, han sido numerosas las medidas legales y políticas para asegurar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de acción de la sociedad. Sin embargo, los logros no se sitúan solamente en un incremento cuantitativo de mujeres en sectores como el laboral o los procesos de toma de decisiones. La integración de la igualdad de género en la estructuración de la sociedad abre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Se purifican manchándose con sangre (más acá de la filosofía y la literatura).Ignacio Díaz de la Serna - 2017 - In Carlos Mendiola Mejía & Pablo Lazo Briones (eds.), De filosofía y literatura: el lugar de la literatura en la filosofía y la sociedad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La crítica de Hegel al liberalismo a través de la relación entre libertad y naturaleza. Una aproximación desde la Filosofía del Derecho.Andrés Felipe Parra Ayala - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):141-152.
    En este texto quiero leer la forma en que Hegel resuelve el problema del determinismo en clave filosófico-política. La solución hegeliana consiste en que somos capaces de reescribir nuestra primera naturaleza de instintos, funciones y necesidades biológicas en una segunda naturaleza de hábitos y necesidades refinadas, mediadas por el sentido y la cultura: evitamos así tanto el determinismo como un dualismo entre naturaleza y libertad. Teniendo esto en mente, el artículo muestra que la crítica de Hegel al liberalismo radica esencialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas.Marta de la Vega Visbal - 2007 - Dikaiosyne 19:1-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  71
    A propósito de la reina Himiko.José Andrés Alonso de la Fuente - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:249-254.
    La cultura esquimal proporciona multitud de ejemplos que ilustran las teorías científicas del complejo mundo animista y shamánico. De hecho, tradicionalmente los esquimales han sido considerados el paradigma ideal de sociedad animista y shamánica junto a algunas otras poblaciones siberianas. Pese a que en repetidas ocasiones se ha afirmado sin tapujos que es un pueblo sin religión, los esquimales poseen un amplísimo repertorio de rituales, ceremonias y festejos que reflejan a la perfección su profundo sentido religioso. La “fiesta de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    De la igualdad formal a la diversidad. Una perspectiva étnica latinoamericana.Marcela Lagarde Y. De los Ríos - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:57-79.
    This article ana l yses the birth of some n e w female identities in Latin America, mar k e d b y strong cultural inn o v ation. The process of change has been w on b y political st r uggles that h a v e pe r mitted Latin American w omen to g ain some essential rights. More o v er the t e x t describes the compl e xity of syncretising all Lati n America, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    Reflexión sobre el arte latinoamericano. Aproximación testimonial.José Alberto de la Fuente - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se hace una reflexión sobre el arte latinoamericano como contribución al conocimiento de la cultura continental, más un breve recuento de cara al Bicentenario sobre los enigmas vacíos de las nuevas expresiones y el fenómeno de la postproducción vinculado al planteamiento de Néstor García Canclini sobre La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia. En las artes y en las expresiones literarias se plasman identidades y constituyen un complemento fundamental de la historia ¿El arte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  9
    La incidencia del Soft Law en la expansión del Derecho penal.Mónica De la Cuerda Martín - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Los elementos básicos sobre los que se asienta esta contribución son; Por un lado, el reconocimiento de las características básicas de los instrumentos de soft law y la apreciación de su desnaturalización. Y, por otro lado, el análisis del fenómeno expansivo del Derecho penal y su vinculación con la globalización y la sociedad del riesgo. Su análisis conjunto me permitirán determinar la efectiva incidencia del soft law en la expansión del Derecho penal, a la luz de lo sucedido en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La situación educativa en el contexto actual: condicionantes y efectos.Myriam López de la Nieta - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):29-33.
    Los efectos beneficiosos que tiene la educación sobre la calidad de vida de las personas es un hecho evidente ya que las carencias en este terreno suelen colocar a los individuos en posiciones de desventaja dentro de los sistemas sociales actuales. Bien es cierto que la "falta de formación" se relaciona con los estándares educativos socialmente establecidos que, a su vez, vienen determinados por la adquisición como mínimo de una enseñanza básica cuya duración ha ido variando con el tiempo hasta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    La mujer y su posible discriminación en el contexto de la diversidad religiosa del postsecularismo español desde el punto de vista jurídico.María José Parejo Guzmán - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95982.
    España es un país con una larga tradición católica, Iglesia que ha tenido una influencia significativa en nuestra sociedad, durante siglos, reflejada con claridad, por ejemplo, en su posición conservadora en asuntos de género y sexualidad. A raíz de la Constitución de 1978, se iniciaron algunos cambios en nuestro país en este ámbito, al establecerse en ella la igualdad de género como un principio fundamental. Comenzó con nuestro texto Magno además en España un claro proceso de secularización y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Derechos individuales y emancipación política: sentido y vigencia de la crítica de Marx = Individual rights and political emancipation: meaning and strength of Marx’s critique.Pablo Scotto Benito - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:2-36.
    Resumen: Marx lleva a cabo dos críticas a los derechos. Por un lado, muestra las limitaciones emancipatorias de los derechos de ciudadanía, resultado de la (no reconocida) subordinación del Estado con respecto a la sociedad civil. Por otro, desvela el egoísmo que se esconde detrás de los llamados derechos humanos (libertad, propiedad, igualdad y seguridad), los cuales son en realidad una forma de naturalizar la forma de vida de la sociedad burguesa. Termina por relacionar una crítica con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    El asedio del clericalismo eclesiástico a la democracia.César Tejedor de la Iglesia - 2012 - Astrolabio 13:406-415.
    La libertad de conciencia y la igualdad de trato de todos los ciudadanos son dos características irrenunciables en una democracia. Precisamente son estos dos principios, amen de otros que de ellos se derivan, los que se ven amenazados cuando se permiten vías de legitimidad, tanto sociales como jurídicas, al dominio de una opción espiritual sobre otras. Desde la filosofía de la laicidad, analizamos en este artículo las diferentes figuras de la dominación clerical de orden teológico-político, proyectándolas sobre el marco (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Hund Wulfd," Comunicación y sociedad".María Ángeles de la Calle - 1974 - Teorema: International Journal of Philosophy 4 (2):290-292.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973