Results for ' buen vivir '

766 found
Order:
  1.  21
    Buen vivir, vivir bien y el choque de paradigmas.Darío E. Cortés Castillo & Paola Alexandra Sierra-Zamora - 2019 - Escritos 27 (59):319-343.
    Culminada la Guerra Fría, la sociedad global consideró superadas la colisión ideológica y la polarización de teorías. Sin embargo, al finalizar el siglo xx y descollando el siglo xxi surgieron indicios que apuntaban en dirección contraria. Los primeros con el resurgimiento del marxismo que a partir de la tesis humanista de la filosofía de la praxis revive desde Latinoamérica el legado de Mariátegui, el Che Guevara y Camilo Torres R. El artículo se pregunta si el paradigma del marxismo humanista arroga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  98
    El Buen Vivir como contrahegemonía en la Constitución Ecuatoriana.Ana María Larrea Maldonado - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):59-70.
    En este artículo se presenta el concepto de ¿Buen Vivir¿ (Sumak Kawsay) plasmado en la nueva Constitución del Ecuador, como proceso de construcción de contrahegemonía. Para ello, se analiza el desarrollo constitucional del concepto desde las perspectivas económica, social, cultural y ambiental. Lueg..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Buen Vivir and Changes in Education in Ecuador, 2006-2016.Ricardo Restrepo Echavarria & Orosz Agnes - 2021 - Latin American Perspectives 48 (238).
    Education is a pillar of buen vivir, the guiding ideal of Ecuador’s 2008 Constitution. In this framework, Ecuador made significant shifts in its education system from 2006 to 2016, the decade of the Citizens’ Revolution. The key buen vivir concepts and processes that framed these shifts were considering education as a right, as a social debt, and as a driver of a more just, knowledge-intensive and clean economy. Resource allocation, general access, learning, and inclusion of structurally (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  95
    Buen vivir, Sumak Kawsay: Aporte contrahegemónico del proceso andino.Francisco Hidalgo Flor - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):85-94.
    Este ensayo se propone mirar las evoluciones sociales y políticas de la región andina, inscritas en las demandas por procesos constituyentes y la elaboración de nuevas constituciones en Ecuador y Bolivia, uno de cuyos aportes profundos está en que ambas recuperan el concepto, de los pueblos indígena..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  32
    Translating Buen Vivir: Latin American Indigenous Cultures, Stadial Development, and Comparative Religious Ethics.David Lantigua - 2023 - Journal of Religious Ethics 51 (2):280-320.
    This article considers the methodological limits and possibilities of a cultural turn in comparative religious ethics by “translating” the Latin American Indigenous meanings of buen vivir (living well), a subsistent mode of interdependent flourishing resistant to Western models of extractive development amid the Anthropocene. It problematizes the methodological challenge of translating Indigenous cultures from within a Western colonial political economy that has historically relegated Indigenous Americans to the primitive level of savage inferiority according to a stadial theory of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    El buen vivir: algunos elementos de la visión de los pueblos indígenas de Costa Rica sobre el buen vivir.Donald Rojas Maroto & Ovidio López Julián (eds.) - 2022 - San José, Costa Rica: URUK Editores.
    Bases cosmogónicas de los pueblos indígenas y el buen vivir -- Pueblos indígenas de Costa Rica -- El buen vivir en los pueblos indígenas de Costa Rica -- La mujeres de los pueblos indígenas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El buen vivir y la centralidad de la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - Revista Dialectica 47:97-108.
    Se aborda el tema de la centralidad de la vida en el proyecto de Buen Vivir. Se busca argumentar en qué consiste esa centralidad, el lugar que ocupa en ella la vida humana en conexión con otras formas de vida. Se aborda el polémico asunto del antropocentrismo y se critican algunas posturas abstractas y falaces sobre el tema.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  6
    El buen vivir y la crítica del universalismo abstracto.Edwin Cruz - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):177.
    Este artículo reconstruye la crítica que desde el proyecto del VBBV se puede plantear al universalismo abstracto encarnado en el discurso del desarrollo. El argumento central es que el VBBV se constituye como una alternativa a la crisis ambiental y civilizatoria contemporánea que, frente al universalismo abstracto del discurso desarrollista, reivindica un diálogo intercultural para construir relaciones de complementariedad y convivencia entre seres humanos y entre éstos y la naturaleza. En primer lugar, se examina el desarrollo como un ejemplo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El proyecto del Buen Vivir y el tema de la centralidad de la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In Camilo Valqui Cachi, Gilberto Garza Grimaldo, Jaime Salazar Adame, Medardo Reyes Salinas, Ángel Ascencio Romero & Cyntia Raquel Rudas Murga (eds.), Nuestra América: complejidad y unidad dialéctica de la humanidad y la naturaleza en el siglo XXI. Puebla, Pue., México: pp. 79-99.
    El trabajo argumenta el significado que ha de tener la centralidad de la vida en la construcción de un nuevo modelo de convivencia social basado en el "Buen Vivir", tal como hoy ya aparecen en las constituciones de Bolivia y Ecuador. Se enfrenta críticamente aquellas posturas que niegan la centralidad del ser humano para afirmar la de la naturaleza en esos nuevos modelos sociales.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    El principo Del buen vivir O “sumak kawsay”, como fundamento para el decrecimiento económico.Omar Cabrales - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):17.
    Con el Neoliberalismo como modelo económico imperante en los últimos 30 años, el comportamiento consumista de la mayoría de las sociedades occidentales y mediorientales que se incorporaron a la economía mundial desde la revolución asiática, ha jugado un papel importante en la consumación de mayores recursos naturales, ya que concentraron su desarrollo inicial en el uso y exportación de materias primas y bienes del sector primario de las economía. Debido a que la idea de progreso occidental se afincó, entre otras (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  99
    Climate Change, Buen Vivir, and the Dialectic of Enlightenment: Toward a Feminist Critical Philosophy of Climate Justice.Regina Cochrane - 2014 - Hypatia 29 (3):576-598.
    This paper examines the proposal that the indigenous cosmovision of buen vivir (good living)—the “organizing principle” of Ecuador's 2008 and Bolivia's 2009 constitutional reforms—constitutes an appropriate basis for responding to climate change. Advocates of this approach blame climate change on a “civilizational crisis” that is fundamentally a crisis of modern Enlightenment reason. Certain Latin American feminists and indigenous women, however, question the implications, for women, of any proposed “civilizational shift” seeking to reverse the human separation from nonhuman nature (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  12.  22
    El buen vivir: miradas desde adentro de Chiapas.Stefano Claudio Sartorello, Ávila Romero, León Enrique, Agustín Ávila & Miguel Sánchez Álvarez (eds.) - 2012 - [Chiapas]: IESALC-UNESCO.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  60
    Ayahuasca and Sumak Kawsay: Challenges to the Implementation of the Principle of “Buen Vivir,” Religious Freedom, and Cultural Heritage Protection.Carlos Teodoro J. H. Irigaray, Pierre Girard, Maíra Irigaray & Carolina Joana Silva - 2016 - Anthropology of Consciousness 27 (2):204-225.
    The current environmental crisis can be approached, through many perspectives, as a civilizational crisis. Alternatives of human transcendence are identified in the Inca civilization to compensate for the malaise that characterizes the actual crisis. There is a multicultural dimension to the manifestations of Hoasca occurring in Amazonian countries. As employed by the Beneficent Spiritist Center União do Vegetal in a religious context, it can contribute to the reconstruction of buen vivir, which served as the principle of the civilizations (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  27
    Technological Unemployment and Meaning in Life, a Buen Vivir Critique of the Virtual Utopia.Ignacio Cea, Anja Lueje Seeger & Thomas Wachter - 2023 - Humana Mente 16 (44).
    In this article, we address the problem of the potential crisis in people’s life’s meaning due to massive automation-driven technological unemployment. Assuming that the problem of (re)distribution of economic resources to the whole of society in such a scenario will be solved (e.g. through provision of a Universal Basic Income), the question arises concerning the meaning of people’s lives in a world in which almost everyone does not have to (or even could not) work in order to live. Here, we (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Aportaciones latinoamericanas al pensamiento económico: dependencia, extractivismo y buen vivir.Daniel Coq Huelva - 2024 - Araucaria 26 (57).
    En las siguientes líneas van a repasarse algunas aportaciones al pensamiento económico, distintivamente latinoamericanas, no solo porque nacen en América Latina sino también porque se orientan a explicar problemas específicamente latinoamericanos. Dentro de ellas, vamos a destacar la Teoría de la Dependencia, y las conceptualizaciones sobre Extractivismo y Buen Vivir, exponiendo resumidamente sus preocupaciones y el contenido de sus aportaciones. Como se verá en los tres casos existe una amplia genealogía de contribuciones diversas que confluyen sobre una serie (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  51
    Reseña "Contrahegemonía y Buen Vivir" de Francisco Hidalgo, Flor Márquez Fernández y Alvaro B. Márquez Fernández.Juan Cuvi - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (61):97-110.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El arte: Un derecho para la sociedad del Buen Vivir.Ricardo Restrepo - 2013 - El Derecho Al Arte En Ecuador.
    Es difícil imaginar una sociedad del buen vivir sin arte. Por ello, la creatividad artística es reconocida como derecho en la Constitución del Ecuador, y como derecho humano en los intrumentos internacionales relevantes. Partiendo de esta reflexión, los artículos de este libro argumentan que siendo el arte un derecho, le corresponde al Estado la provisión de condiciones para su garantía por medio de políticas públicas, que deben tomar en cuenta tanto las especificidades de las personas, y los pueblos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ubuntu and Buen Vivir: a comparative approach.Anke Graness - 2019 - In James Ogude (ed.), Ubuntu and the reconstitution of community. Bloomington, Indiana: Indiana University Press.
  19. El concepto de Sumak kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad.François Houtart - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):7-33.
    El concepto de Sumak Kawsay ha sido introducido en la Constitución ecuatoriana de 2008, con referencia a la noción del ";vivir bien"; o ";Buen Vivir"; de los pueblos indígenas. Posteriormente fue retomado por el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Se trata entonces de una idea central en la vida política del país. Por esta razón es importante analizar su contenido, su correspondencia eventual con la noción de ";Bien Común de la Humanidad"; desarrollado en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  16
    La vida como acontecimiento sapiencial: devoción, gratitud y buen vivir. Entrevista al filósofo chileno Gastón Soublette Asmussen.Rodolfo Marcone-Lo Presti - 2023 - Aisthesis 74:383-403.
    La fascinante vida intelectual y espiritual de Gastón Soublette Asmussen lo ha vuelto un renombrado filósofo en Chile, quien fue galardonado recientemente con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales año 2023. Hoy, con sus 97 años, este musicólogo, esteta y experto en filosofía oriental y teología cristiana es uno de los referentes más importantes en el acontecer intelectual chileno. En esta entrevista se exploraron las diversas facetas de su vida, desde el inicio de su actividad docente y académica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Mutuas Implicaciones entre el“Buen Vivir” y la Justicia.Fernando Ponce - unknown
  22.  8
    Coloniality of Power and Progressive Politics in Latin America: Development, Indigenous Politics and Buen Vivir.Ronaldo Munck - 2024 - Springer Nature Switzerland.
    This book makes the powerful argument that Latin America needs to be a more central part of the discourse on emerging globalities and in the pursuit of an inter-civilizational focus to avoid West-centric perspectives. It deploys a cultural political economy approach that sees the global political economy as inescapably cultural and allows us to avoid the hyper-rational analysis of economics. It explores various aspects of contemporary Latin America from the revival of dependency theory, the ‘pink tide’ governments since 2000 and, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Hospitalidad crítica, buen vivir y paz territorial.Eduardo A. Rueda Barrera - 2017 - In Sara Victoria Alvarado (ed.), Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Filosofías del buen vivir, del mal vivir y otros ensayos.Gregorio Valera-Villegas, Gladys Madriz & Walter Omar Kohan (eds.) - 2012 - Caracas: Ediciones del Solar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Antropología del desarrollo y ecología integral en el buen vivir.Agustín Ortega Cabrera - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):801-839.
    Este trabajo recoge diversas claves y puntos que sustentan la base antropológica del desarrollo humano integral, con sus aspectos antropológicos constitutivos, para un buen vivir. Se exponen y profundizan apuntes o tesis sobre estas cuestiones tan importantes e imprescindibles del pensamiento social y de la ética, de la teología y de la moral, como es la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Contiene también referencias y aportes del magisterio de los papas contemporáneos hasta llegar al papa Francisco.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Alternativas virtuales vs. cambios reales: DD. de la naturaleza, buen vivir, economía solidaria.José Sánchez Parga - 2014 - Quito, Ecuador: CAAP Centro Andino de Acción Popular.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Die gute Nachricht aus Pujili : "EI buen vivir" : Mut machende und hoffnungsstiftende Worte fur unsere indigenen Volker und für die ganze Menschheit.Thomas Schreijack - 2017 - In Wolfgang Gantke, Thomas Schreijäck & Vladislav Serikov (eds.), Das Heilige interkulturell: Perspektiven in religionswissenschaftlichen, theologischen und philosophischen Kontexten. Ostfildern: Matthias Grünewald Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.), El buen vivir. Una vía para el desarrollo, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009, 184 p. [REVIEW]Octavio Avendaño - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En el transcurso de las dos últimas décadas, parte importante de los países andinos ha experimentado un giro político hacia la izquierda. Como ocurre en Venezuela y luego en Bolivia y Ecuador, este giro ha significado redefinir el funcionamiento de las economías y de los sistemas políticos al interior de cada uno de esos países. El presente libro se centra en la experiencia ecuatoriana, tomando como foco de atención el proyecto definido tras la constituyente de 2007. Su título, “buen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  43
    (1 other version)Reseña de Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir. Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador, de Salvador Schavelzon. Quito: Abya Ya.Alejandra Santillana Ortiz - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Cuerpos como fronteras heridas, intervenidas y resistentes: la enfermedad y el buen vivir.Alicia Natali Chamorro Muñoz - 2024 - Co-herencia 21 (40):120-142.
    El presente artículo pretende proponer una reflexión sobre la vida buena desde la filosofía de la enfermedad. Asume que para entender los desafíos que la enfermedad suscita a nivel social y político vale la pena concebir el cuerpo como frontera. Esta idea de frontera, presentada por Anzaldúa, permite comprender tres relaciones esenciales: la particular comprensión de identidad del sujeto enfermo que en suma complejiza toda forma de identidad personal; la relación entre tecnología y cuerpo en la condición de una vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La interpretación ontológico-político del buen vivir.Carlos Andrés Duque Acosta - 2021 - In Idrobo Velasco, Jhon Alexánder, Orrego Echeverría & Israel Arturo (eds.), Ontología política desde América Latina. Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones USTA.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  35
    Entre développement durable et vivir bien : repères pour un projet politico-pédagogique.Lucie Sauvé & Orellana - 2014 - Éthique Publique 16 (1).
    C’est dans une perspective éducative, à la recherche de fondements et de stratégies pour une éducation écocitoyenne, que nous abordons deux propositions éthiques qui se retrouvent en toile de fond de politiques publiques contempo­raines : celle du développement durable forgée dans la culture de l’Occi­dent du Nord et celle du vivir bien ou buen vivir nourrie au creux des cultures autochtones du Sud. Nous mettrons en contraste les repères ontologiques, cosmologiques, éthiques, culturels et politiques qui balisent ces (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Buenos (con)vivires en Ecuador y Bolivia.Hernández Umaña, Bernardo Alfredo & Carmen Duce Díaz (eds.) - 2020 - Valladolid, España: Ediciones Universidad de Valladolid.
    Esta obra analiza las maneras en que las diferentes nociones inspiradas en el Sumak Kawsay (Buen Vivir) / Suma Qamaña (Vivir Bien) se han desarrollado en dos ámbitos específicos, el político-institucional y el académico, tanto en la República del Ecuador como en el Estado Plurinacional de Bolivia. Con este aporte se busca dar cuenta de otras formas de conocer y de reproducir el conocimiento entre dos lugares, a partir de comprensiones concretas y diversas, con el propósito de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Buen Camino Hacia El Fin de la Pobreza. Del Paradigma Monetarista Al Enfoque de Derechos Humanos.Pedro Talavera Fernández - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:131-168.
    El planteamiento y las vías de acción que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU proponen para alcanzar el fin de la pobreza extrema para el año 2030 continúa asumiendo un enfoque “monetarista” basado en el “umbral de renta mínima” (vivir con menos de 2 dólares diarios) y se aleja del enfoque de derechos humanos, expresado en su informe de 2012, avalando la metodología economicista de autores como Sachs, basada en reproducir, para los países pobres, la senda del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    La empresa de vivir.Tomás Abraham - 2000 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Tomas Abraham inicia una pesquisa filosofica y no se detiene ante las impugnaciones que dictan el buen gusto y la conveniencia (la que esconde las contradicciones para simular seriedad y rigor intelectual). Nada lo detiene. Observa, analiza, compulsa. Sus preguntas no interrogan esas zonas del discurso para las cuales se han inventado ya benevolas excusas, sino las otras, las peligrosas.Desde 1989, reflexiona Abraham, el factor economico es la clave que permite descifrar los anhelos y las frustraciones de la sociedad. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    (1 other version)The Harmony between the Self, the Other and the Cosmos as a Rule. The Constitutionalization of Traditional Culture in Andean Countries and in a Comparative Perspective.Silvia Bagni - forthcoming - Governare la Paura. Journal of Interdisciplinary Studies.
    The Law has always been an instrument to exorcise different kinds of fear, primarily the fear of differences, through the distribution of shares of power. Perhaps, this system, inherently conflictual, is behind the failure of the multicultural policies of many countries, that have divided the society in as many separate communities as are the elements that differentiate each human being. The Law has also recognized to men a total power over Nature, feeding its illusion of control, that in recent decades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Engineering ethics education through a critical view.Cristiano Cordeiro Cruz, Aline Medeiros Ramos & Jie Gao - 2025 - In Shannon Chance, Tom Børsen, Diana Adela Martin, Roland Tormey, Thomas Taro Lennerfors & Gunter Bombaerts (eds.), The Routledge international handbook of engineering ethics education. New York, NY: Routledge. pp. 149-164.
    This chapter delves into the intricate relationships among engineering, technology, ethics, and morality, highlighting their interconnected nature as they shape and are shaped by individual and collective human existence. Exploring the profound philosophical and religious underpinnings that underlie ethical and moral contemplation, the chapter also introduces seven distinct ethical systems, emphasizing three non-Western paradigms: South American Buen Vivir, African Ubuntu, and Asian Confucianism. These ethical systems are examined in the context of their implications for technology and engineering. This (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    Finanzas y moneda internacionales al servicio del ser humano. Una propuesta desde la utopía.Alberto Acosta - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo provee una interpretación de la actual crisis financiera como parte de una crisis económica que tiene una serie de facetas sincronizadas, -amén de lo financiero, en lo ambiental, lo energético, lo alimentario- eventuales antesalas de una profunda y prolongada crisis civilizatoria. Plantea la necesidad de no reducir la atención sólo a los temas coyunturales y de diseñar una estrategia que permita sentar las bases estructurales para el cambio, aprovechando las actuales dificultades coyunturales y las debilidades relativas de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. (1 other version)What is development?Eric Palmer - 2019 - In Keleher Lori & Kosko Stacy (eds.), Ethics, agency and democracy in global development. Cambridge University Press. pp. 49-74.
    This chapter examines the relation of the Human Development or Capability Approach to liberal political theory. If development is enhancement of capabilities, then this chapter adds that development is human and social: development includes (1) the creation of value as a social process that is (2) a dialectical product of people in their relations. Specifically: (1) The place of the individual within political theory must be revised if the political subject is, as Carol Gould argues, an “individual-in-relations” rather than an (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Perspectives of change from the south. Critical thinking from the root.Mariagiulia Costanzo - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):45-69.
    Esta contribución se centra sobre la crítica al pensamiento dominante, que toma forma en el paradigma neoliberal, artífice de desigualdades sociales, probreza estructural y daños ambientales.A expresar alternativas a este modelo son los movimientos sociales latinoamericanos, que toman fuerza y hacen propuestas desde abajo, desde los “márgenes” de la sociedad, representando el motor de un proceso de cambio y proponiendo un paradigma incluyente y capaz de envolver elementos como la justicia social y el acceso libre a la tierra, entre muchos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Beyond materialist green transitions: sketching a vitalist approach for evaluating R&I policy towards deep green transformation.Johannes M. Waldmüller - 2024 - Journal of Global Ethics 20 (2):151-170.
    Situated within the growing literature on green alternatives to research and innovation-led green transition approaches, this paper sketches the contours of an emerging transition policy evaluation matrix aiming at going beyond contemporary (new) materialist concerns. To do so, I introduce a vitalist focus on life and establishing all connectedness as a long-term normative goal of just and deep global development policy. For this purpose, I draw from key insights from the recent interim evaluation of the European Framework program ‘Horizon Europe’, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Training Transdisciplinary Educators: Intercultural Learning and Regenerative Practices in Ecuador.Javier Collado-Ruano, Mario Madroñero-Morillo & Freddy Álvarez-González - 2019 - Studies in Philosophy and Education 38 (2):177-194.
    The main goal of this article is to explain the transdisciplinary training model developed at the National University of Education in Ecuador, based on the ancestral worldviews of Buen Vivir. Good Living is a philosophical and political concept of the Kichwa indigenous peoples in the Andean Region, where human beings are interconnected with planet Earth and the whole cosmos. In 2008, Ecuador became the first country in the world to recognize the Rights of Nature in its Constitution, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  25
    Questioning technology in South America.Cheryl Martens - 2017 - Thesis Eleven 138 (1):13-25.
    This paper examines Andrew Feenberg’s radical democratic politics of technology in relation to the context of Ecuador’s free and open software movement. It considers the articulation of this movement via the government sponsored activist project FLOK Society (Free/Libre Open Knowledge Society). Based on an ethnographic study (2015–16), which included interviews with FLOK Society coordinators, the paper discusses how such government-activist collaborations, may be useful in expanding Feenberg’s notion of technical politics and the nature of representation in the technical sphere. More (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  30
    Asombro ante el mundo y sentido de la vida en Wittgenstein.Javier Sádaba - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):115-128.
    El presente trabajo constará de tres partes. En la primera, trataré de ver qué es lo que significó para nuestro autor el asombrarse (staunen, wonder) ante el mundo considerado como un todo. En la segunda, intentaré relacionar ese pasmo o extrañeza con el sentido de la vida de cada uno de nosotros. Y es que la segunda parte es una explicitación de la primera. En la tercera, contextualizaré lo dicho en la cotidianidad de los humanos. Como creo, al igual que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    inclusión del patrimonio cultural de México a través de las pedagogías propias de los pueblos originarios como valores compartidos en los programas de formación docente.Graciela Herrera Labra & María de Jesús Salazar Muro - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:325-341.
    El artículo tiene como finalidad justificar por qué es importante incluir las pedagogías propias de los pueblos originarios en los programas de formación docente de educación básica a nivel nacional, como valores compartidos de su patrimonio cultural tangible e intangible. Este patrimonio cultural es el pilar histórico de México, que por supuesto no se encuentra sólo en los pueblos originarios, sino que responde a un proceso histórico social determinado de la nación y que, a pesar de la conquista europea, siguió (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  51
    Environmental Law and the Unsustainability of Sustainable Development: A Tale of Disenchantment and of Hope.Louis J. Kotzé & Sam Adelman - 2022 - Law and Critique 34 (2):227-248.
    In this article we argue that sustainable development is not a socio-ecologically friendly principle. The principle, which is deeply embedded in environmental law, policymaking and governance, drives environmentally destructive neoliberal economic growth that exploits and degrades the vulnerable living order. Despite seemingly well-meaning intentions behind the emergence of sustainable development, it almost invariably facilitates exploitative economic development activities that exacerbate systemic inequalities and injustices without noticeably protecting all life forms in the Anthropocene. We conclude the article by examining an attempt (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  14
    Apuntes para un esbozo del valor de la tragedia para el akratḗs.Massiel Román Molero - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:56-82.
    En el pasaje 1147b6-9 de la Ética Nicomáquea, Aristóteles subraya que el akratḗs es capaz de arrepentimiento sin indicar cómo, pues ello debe ser escuchado de los fisiólogos. Este trabajo, no obstante, sostiene que Aristóteles no deja este problema sin respuesta: dado que la educación es el marco en el que el hombre se ejercita, a lo largo de su vida, en el buen vivir, la construcción de la acción trágica en la Poética puede verse como una herramienta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La argumentación moral en "la novela del curioso impertinente" de Miguel de Cervantes Saavedra.Diego Antonio Pineda - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):357-378.
    El presente texto es un experimento: el de leer la Novela del curioso impertinente con el fin de encontrar en ella modelos diversos de argumentación práctica. Persigo allí -particularmente en el diálogo inicial entre Anselmo y Lotario- la forma como se ofrecen tres formas básicas de razonamiento moral, según el conflicto pueda ser objeto de acuerdo y negociación, se dé entre principios del buen vivir y sentimientos que nos desbordan, o se presente entre deberes morales y las pautas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Simón Rodríguez y su filosofía social.Juan Rosales Sánchez - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En este trabajo intentamos un acercamiento a la filosofía social desarrollada por Simón Rodríguez en el conjunto de sus escritos reflexivos sobre la realidad político social hispanoamericana de la primera mitad del siglo XIX. Argumentamos que su examen de los problemas de las repúblicas hispanoamericanas constituyen una investigación crítica en el sentido moderno de este término, esto es, una investigación sobre las condiciones de posibilidad mismas de la comunidad como espacio del buen vivir. En este sentido, su trabajopropone (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Cuando pasa el poema.Víctor Infantes - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:153-168.
    En un tiempo de profundas transformaciones, conflictos y resistencias, desde una aproximación filosófico-política, pondremos el foco en la emergencia de la Naturaleza como sujeto de derechos, de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas en los procesos de lucha, negociación y representación, como nuevos sujetos políticos en los distintos niveles de la esfera pública. Desde esta perspectiva, examinaremos la incorporación de la Naturaleza como sujeto de derechos en la Constitución de Ecuador en 2008 y las luchas y métodos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 766