Results for ' como un pensamiento pre-clásico'

951 found
Order:
  1.  24
    Tras el origen de la Filososfía.Juan Cepeda - 2003 - Cinta de Moebio 16.
    Juan Cepeda finds, in texts of the greek mythology, elements that helps to locate the origin of the western philosophy, like a pre-classic thought, quite a lot of ages before the classic philosophy development around the 12th century B.C., besides he proposes his hypothesis in the literature’s ph..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El estatuto antropológico de la amistad desde Leonardo Polo, en No somos islas.A. Romero-Iribas, Sara Barrena, Pablo Cobreros, Izaskun Martínez & Paloma Pérez-Ilzarbe (eds.) - 2023 - Pamplona: Eunsa.
    En la actualidad hay un renacer del interés académico por la amistad que se aborda desde múltiples disciplinas, tales como la Sociología (Spencer & Pahl, 2006), la Psicología (Hojjat & Moyer, 2017), la educación (Kristjánsson, 2022), la Política (Digeser, 2016) o las Relaciones Internacionales (Koschut & Oelsner, 2014). En filosofía, la amistad es un tema clásico que se ha abordado con interés variable en distintos momentos de la historia: para griegos y romanos fue relevante a nivel personal y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  32
    Construyendo un puente: Una propedéutica heideggeriana para el establecimiento de una pre-ciencia / Building a bridge: A heideggerian propaedeutic for the establishment of a pre-science.Fernando Gilabert - 2024 - Princípios 31 (66):268-291.
    Con relativa frecuencia el pensamiento de Martin Heidegger es presentado como el de un crítico exacerbado contra la ciencia. Esa crítica es puesta bajo sospecha por su participación política en el nacionalsocialismo y es tachada, en muchos casos sin fundamento alguno, de reaccionaria, de suponer un paso atrás en la línea del progreso. Sin embargo, el propio Heidegger muestra que no hay nada más alejado de la realidad: Su pretensión no es anular la ciencia, sino reconducirla, servir de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Comunidad como fruto del instante. Observaciones acerca del concepto de comunidad desde el pensamiento de Bernhard Welte.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2019 - Franciscanum 61 (171):19-42.
    El artículo analiza desde una perspectiva fenomenológica preconfesional las nociones de instante, salvación y comunidad en el pensamiento de Bernhard Welte. Primero explicita la relación intrínseca existente entre instante como consumación de la temporalidad existencial y salvación como plenitud significativa de la existencia, por un lado, y el surgimiento y configuración de una comunidad auténtica, por otro. En segundo lugar, distingue la comunidad-asociación como forma histórica defectible de comunidad de la comunidad-hogar como la forma auténtica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  56
    Soberbia de la razón y uso práctico: notas sobre el destino del mito en el pensamiento clásico ateniense.Marco Zingano - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):311-327.
    Al evaluar el papel que el mito cumple en el pensamiento griego antiguo, se debe distinguir, o al menos así se argumenta, el tipo de razón con la que se lo contrasta. En efecto, su función se altera cuando la razón es considerada monolíticamente o, como suele suceder en Aristóteles, cuando opera de dos modos: de modo práctico o de modo teórico. Desde esta última perspectiva, el mito vuelve a un lugar básico en la obra poética.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    El expresivismo clásico y los límites de la interpretación naturalista de la intencionalidad en el programa de Grice.Manuel Almagro Holgado - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):7-21.
    Las consideraciones del filósofo Herbert Paul Grice en el campo de la pragmática marcaron un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Ellas siguen siendo de enorme utilidad, y la interpretación de sus escritos está abierta a discusión. Sin embargo, el análisis de Grice en términos de las intenciones de los hablantes ha dado pie a que se interprete su programa como una postura compatible con el naturalismo de la intencionalidad. Sin embargo, esta interpretación tiene serios problemas. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Rene Descartes: el pensamiento estético en el Compendium Musicae (1618).Pablo Frau - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20713505.
    El objetivo de este estudio es investigar el pensamiento estético de Descartes en el Compendium Musicae de 1618. El estudio intenta mostrar como ese pensamiento estético se asienta en un fundamento tradicional clásico, pero que a su vez fue permeable a la praxis de la composición musical de su tiempo, apuntando de este modo hacia una estética moderna de la subjetividad y el sentimiento. El estudio aporta una lectura y comentario del texto poniendo de relieve algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. “Reflexiones sobre los usos de términos ambiguos: clásico, antiguo y otros afines o contrarios” (Reflections on the uses of ambiguous words: classic, ancient and other related or contrary terms).Pietro Montanari - 2023 - In Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica. Ciudad de México, Mexico City: AUSJAL, Universidad Iberoamericana. pp. 480-517.
    (English:) This contribution attempts a first non-normative approach to the problem of the classic, its definition and its meaning in an age of globalization. It reviews a series of common representations of the classic (and other analogous or contrary terms), stressing the programmatic-ideological aspect that generally characterizes them. Classic, actually, tends to be a foundational category, and therefore rests on delimitations that determine its exclusiveness as opposed to something else. This paper, in particular, criticizes the last boundary of the exclusivity (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Reflexiones Sobre la Criticidad Del Marxismo y la Izquierda Latinoamericana. Un Enfoque Desde la Perspectiva Del Pensamiento Crítico.Maria Luz Mejias - 2024 - Revista Dialectus 32 (32):159-171.
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis contextual de la direccionalidad del marxismo latinoamericano desde la muerte de José Carlos Mariátegui hasta nuestros días. Inevitablemente, este empeño tropieza con las diversas formas en que se ha manifestado el pensamiento de izquierda, con sus disímiles proyecciones, y, sobre todo, con la forma en que ha enfrentado los distintos acontecimientos históricos en el continente. En este sentido, el trabajo parte de la forma auténtica de marxismo, cuya expresión más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Teoría y praxis en el pensamiento de Heidegger.José Castañeda Vargas - 2024 - Studia Heideggeriana 13:167-184.
    El texto presenta la crítica heideggeriana a los conceptos de teoría y praxis, tal como han sido acuñados por la tradición filosófica. El artículo muestra el giro transformador que hace el filósofo alemán en el tratamiento de estas dos nociones, con el fin de delinear una nueva concepción de filosofía, a propósito de la crítica y transformación de estas concepciones. La crítica se centra en señalar cómo en la tradición filosófica ha preponderado la teoría, comprendida desde una visión lógico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Sujeto Como Objeto: Una Aproximación Histórica a la Formación Freudiana de la Consciencia Moral.Luca de Vittorio - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 18:7-22.
    En el presente ensayo se buscará exponer, a través de una problematización histórica, la radical novedad filosófica que representa la teoría freudiana de la constitución de la autoconsciencia moral a partir de la introyección de la ley paterna. Para esto, se mostrarán, en primer lugar, los hitos históricamente relevantes que permitieron instalar una reflexión sobre la interioridad moral en la filosofía agustiniana, contraponiéndola con el pensamiento helénico clásico. Posteriormente, se expondrá la hipótesis nietzscheana sobre la aparición de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Poder Como Principio de Dominación Del Otro.Luis Mario Zarate Castillo - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):11.
    Para poder entender el pensamiento de Foucault es necesario enfocarse en varios principios que utilizaba o planteaba con el propósito de ir ligando cada uno de ellos para poder alcanzar y conocer su filosofía. Entre los principios o términos que hizo más resonar dentro de su filosofía fue el del “poder”, el cual manejaba, a grandes rasgos, como un factor sustancial que se da dentro de cualquier cuerpo social y, que, a su vez, tiene cada ser humano, este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Significación y resignificación del mundo clásico antiguo. XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos.Alejandra Liñán - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):216-222.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios.Dulio Oseda Gago, Ruth Katherine Mendivel Geronimo & Miriam Angoma Astucuri - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:235-259.
    La presente investigación parte del marco lógico y teórico del desarrollo de competenciasy el pensamiento complejo en el sistema universitario mundial, en ese sentido la investigacióntuvo como objetivo demostrar los efectos de la aplicación de las estrategias didácticas para eldesarrollo de competencias y pensamiento complejo en la carrera de Ingeniería de Sistemas en unauniversidad pública de Lima provincias. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, setrabajó con un diseño pre experimental. La población la conformaron por 325 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    El giro de José Ortega y Gasset ante la idea del Estado. Del “estatismo” clásico germano de mocedad a la razón de Estado al servicio de la realidad nacional.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):7-34.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea del Estado en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando los cambios que en torno a aquella idea se producen en su pensamiento. En un primer periodo de mocedad, Ortega idealiza el papel de Estado influido por la tradición del pensamiento clásico y germano. En un segundo momento, a partir de la programática fecha de 1914, se producirá un giro en su pensamiento, quedando el Estado al servicio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  33
    "De divino furore": el arrebato divino y la mística neoplatónica. El poeta como "priscus theologus" en el pensamiento de Marsilio Ficino.Andrea Noel Paul - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:51-65.
    El humanismo y la filosofía en el Renacimiento recuperan el ideal de la_ theologia poetica_, esto es, de un saber en el que se ocultaban, bajo un velo alegórico, verdades esenciales de naturaleza místico-religiosa. El poeta es, entonces, un filósofo teólogo, parte esencial de una tradición antigua que sirvió a los fines de la verdadera fe. En este sentido, la restauración del lugar privilegiado de la poética por parte de los humanistas clásicos fue funcional a la filosofía de Marsilio Ficino, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  32
    Permanecer en la inversión: una vía no platónica de acceso a la materialidad del pensamiento.Gustavo Bustos Gajardo - 2020 - Endoxa 45:133.
    El objetivo de este ensayo es abrir un conjunto de preguntas en torno a la materialidad del pensamiento, sin que ello signifique, a fin de cuentas, establecer una teoría materialista que actúe en desmedro de las ideas. Tampoco se trata, como observará el lector, de reivindicar una teoría de las ideas contra la materia. Lo que se pretende, considerando una contaminación cruzada entre lo sensible y lo inteligible, es rastrear otra verdad para aquello que ha sido considerado, especialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El Pensamiento Crítico Como Un Ideal Educacional.Harvey Siegel - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):272-292.
    El Pensamiento crítico como un ideal educacional.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  65
    Epigenesis and pre-formationism: radiography of an inconclusive antinomy.Davide Vecchi & Isaac Hernández - 2015 - Scientiae Studia 13 (3):577-597.
    RESUMENEl desarrollo embriológico es un fenómeno que ha inspirado la especulación filosófica desde temprano en la historia del pensamiento. Desde los tiempos de Aristóteles dos modelos conceptuales antitéticos se han utilizado tradicionalmente para comprender la embriogénesis: o el embrión posee ya una forma o estructura, o ésta se forma de nuevo en cada generación. Nuestro objetivo en este artículo es mostrar que el contraste entre la posición preformacionista y epigenética persiste a pesar de los formidables avances teóricos y experimentales (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    La identidad personal como un fenómeno complejo de múltiples niveles: un análisis fenomenológico a partir del pensamiento de Dan Zahavi.Agustina María Lombardi - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:117-140.
    El siguiente artículo busca presentar una visión fenomenológica de la identidad personal en tanto fenómeno complejo y multidimensional, tomando como punto de partida el pensamiento del filósofo danés Dan Zahavi. Mientras que Zahavi presenta la dimensión experiencial del yo como fundamento y núcleo del yo, y por ende de la identidad, cabe preguntarse si este yo experiencial no puede ser complementado con una noción de yo más fuerte, que yo llamo núcleo personal. En primer lugar, se presentará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Los secretarios y el enlance popolo-principe. La importancia para maquiavelo de un buen consigliere.Pietro Cea - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    El pensamiento de Maquiavelo, siempre inagotable, ha permitido observar la política desde un punto de vista realista, alejándonos del idealismo clásico. Mas, esa lejanía de la política idealista, ha develado la necesidad de utilizar todo tipo de elementos para poder mantener los liderazgos o la gobernabilidad. Es así, que la utilización de dioses, religión, crisis, e incluso hasta los fenómenos naturales, pueden y deben, según el pensador florentino, ser utilizados con astucia por aquel que aspire a mantener el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Delirio como creencia.Guillermo Ruiz-Pérez - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):78-108.
    A lo largo de la tradición psicopatológica, incluso de la pre-fenomenológica, se encuentra la categorización del delirio como creencia. Jaspers asumió ese uso y lo fundó fenomenológico-existencialmente, definiendo su carácter de convicción. El concepto de creencia ha tenido un largo recorrido dentro de la historia del pensamiento, aunque recientemente se ha intensificado el debate acerca de la visión doxástica del delirio. En virtud de lo ya mencionado, en el presente artículo presentamos un análisis conceptual de la creencia, con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    (1 other version)Los restos de un pensamiento humanista o el «Dasein» como coleccionista en «Ser y Tiempo».Juan Pablo Garavito Zuluaga - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):681-694.
    La confrontación de Heidegger con el humanismo es bien conocida: es la forma de toda metafísica entendida desde la subjetividad. La tesis que se defiende en el ensayo es que hay otra forma de entender su relación con el humanismo desde un punto de vista espacial. Se establece una relación entre la concepción del espacio cotidiano y de lo «a la mano» en Ser y Tiempo, y la noción de colección en los primeros humanistas. De este modo se muestra que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Pensamiento pre-hispánico y filosofía e ideología en Latinoamérica.María Luisa Rivara de Tuesta - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):103-115.
    Las culturas maya, azteca e inca habían desarrollado hasta el S. XVI originales y complejas estructuras de pensamiento. La superposición de la cultura europea hizo posible el traslado de la filosofía, que tiene ya una presencia ininterrumpida de más de cuatro siglos y medio. Sin embargo, ese proceso filosófico, visto desde la perspectiva de la problemática indígena actual, evidencia que no ha podido lograrse todavía, a través de la reflexión, una síntesis armoniosa que exprese los legados culturales indígena y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Abstracción e intuición en Guillermo de Ockham o la encrucijada entre el pensamiento medieval y la filosofía moderna (II).Lorenzo Vicente Burgoa - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):5-42.
    En un trabajo nuestro anterior, después de haber procurado una exposición crítica de la doctrina ocamista del conocimiento desde el punto de vista de su contraposición entre ¿notitia intuitiva/notitia abstractiva¿, dejábamos pendientes dos aspectos de la máxima importancia e interés: Uno, referente a las fuentes conceptuales o presupuestos doctrinales de la doctrina ocamista al respecto; otro, respecto de las consecuencias implícitas en dicha doctrina. Lo primero, nos servirá para valorar adecuadamente esta doctrina explícita y ver sus fundamentos. Lo segundo, para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Ética y política: dimensiones prácticas de la experiencia del lenguaje en el filosofar wittgensteiniano.Samuel Cabanchik - 2017 - Tópicos 33:13-44.
    Como suele ocurrir con los clásicos, también la determinación de la orientación dominante de la filosofía de Wittgenstein sigue siendo materia de controversia. En el presente artículo sostengo el papel estratégico de la dimensión ética, como clave de lectura de su pensamiento. El eje fundamental de esta clave deriva de lo que llamaremos “experiencia del lenguaje”, tal como se da cuenta de la misma desde el primer al último período de su obra. Se sostendrá que toda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Norberto Bobbio: la filosofía como concepción del mundo y su método de investigación.Alexander Ávila-Martínez & Milton Fernando Dionicio-Lozano - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):181-194.
    El presente artículo pretende analizar el método que utiliza Norberto Bobbio para investigar sus objetos de estudio centrales, a saber: el derecho y la política. Se argumenta que el método de investigación propuesto por Bobbio es el de la reconstrucción. Además, se propone que para su despliegue su acude a la delimitación conceptual y la reconstrucción histórica. Un hallazgo importante del artículo muestra que es la perspectiva de la filosofía como concepción del mundo, elaborada por Bobbio, entre los años (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Desaparición del buddha Gautama como el bodhisattva en las fábulas jātaka del Uji Shūi Monogatari.Efraín Villamor Herrero - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e81452.
    Las fábulas budistas jātaka componen una de las tradiciones literarias más prolíficas e influyentes de la historia de la humanidad. Introducidas desde la transmisión oral de la antigua India, su composición se caracteriza por el afán de unificar a sus protagonistas como el bodhisattva, concepto mediante el que se atribuyeron las vidas pasadas del buddha Gautama. Estas historias cumplieron un papel significativo en la transmisión del budismo por todo el continente asiático. Desde muy temprano, versiones traducidas en textos clásicos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    Un persa entre los socráticos. La figura de Ciro y la Ciropedia en Antístenes y Platón.Rodrigo Illarraga - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):13-33.
    Una mirada desatenta sobre las reflexiones políticas del periodo clásico podría llevar a pensar que la Ciropedia es, por su protagonista, un producto excepcional de Jenofonte. En este trabajo nos proponemos mostrar cómo, contra esa posible concepción, la figura de Ciro goza de una destacada presencia en el grupo socrático, en particular, para Antístenes y Platón. Por esto, rastrearemos el lugar que ocupan las referencias al príncipe persa en las obras de estos dos filósofos socráticos, colocando especial atención a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Juicio, percepción y existencia pragmática en el pensamiento de Franz Brentano.Francesco De Nigris - 2013 - Pensamiento 69 (261):919-937.
    La filosofía de Brentano, más conocida por introducir el antiguo concepto de intencionalidad para distinguir los fenómenos psíquicos de los físicos, acaba siendo una peculiar metafísica en que el objeto es función de la actividad autoperceptiva del sujeto. Los conceptos de juicio como reconocimiento y de conciencia secundaria como percepción interna tienen un papel fundamental en este proceso, porque establecen, desde el comienzo de su doctrina, un ámbito de realidad indudable en que se cumple el concepto clásico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro, "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    ¿Cómo retomar un pensamiento de la revolución? Capitalismo, vida y luchas en plural.Maurizio Lazzarato & Andrea Freddi - 2021 - Revista Ethika+ 3:271-288.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. An investigation about the history of philosophy in the Andine Prehispanic civilization.Lucas Abelardo Palacios Liberato - 2019 - Perseitas 2 (7):274-298.
    En esta investigación se demuestra que no existe oposición antagónica entre la filosofía andina prehispánica y el desarrollo de la filosofía en general, ni con la filosofía occidental griega en particular, salvo en las formas de su temática especial o la profundización del problema filosófico concreto, por cuanto en ningún caso es contraria a la ley del desarrollo filosófico en general, y de ella debemos entender que los nombres, los términos o los vocablos con que designan los conceptos siendo distintos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Jacques Derrida y los fantasmas del cinematógrafo.Antonio Tudela-Sancho - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 45 (3):137-166.
    Leyendo algunos textos «marginales» de Jacques Derrida, especialmente en sus últimos trabajos, desde la perspectiva de las relaciones entre la experiencia biográfica y los intereses filosóficos, este ensayo trata, por un lado, de las reflexiones del filósofo acerca del cine como un desarrollo de la tradición contemporánea fundada muy particularmente por Walter Benjamin y Hugo von Hofmannsthal; y por otro, el artículo se centra en el «fantasma» o «espectro»: un concepto básico a la par que clásico tanto del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  33
    From "Nostalgia for Classic" to "The End of Classic as Nostalgia": Winckelmann and Burckhardt.María del Rosario Acosta - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:39-63.
    Este texto se propone responder a la pregunta acerca de la relación entre estética y filosofía de la historia a partir del examen de las teorías estéticas de Winckelmann (mediados del s. XVIII) frente a las reflexiones acerca de la historia de Burckhardt (finales del s. XIX), atravesadas ambas por el significado que adquiere en cada una de ellas el concepto de lo clásico. La idea es mostrar cómo una historia del arte como la de Winckelmann, cuyo criterio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Era de la Inercia?Dante Alexandre Ribeiro das Chagas & Philippe Oliveira de Almeida - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-18.
    Las humanidades asumieron el concepto astronómico de revolución. Si antes la idea consistía en un retorno total a su punto de retorno, ahora va más allá de su significado original y pasa a relacionarse con grandes transformaciones estructurales, a una ruptura con el status quo, o concebirse como un intento de adaptar el ideal al real; una subversión del orden. Sin embargo, hoy en día, la idea de Revolución parece temida o algo que sólo pertenece a los libros de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    La herida del concepto: estudios en homenaje al profesor Félix Duque.Félix Duque & Ángel Gabilondo (eds.) - 2016 - Madrid: UAM Ediciones.
    Este volumen es el resultado del deseo común de un grupo de amigos de ofrecer un texto, el texto que cada uno ha juzgado oportuno, a un eminente profesor de la Universidad española; un profesor al que, ciertamente, la edad ha jubilado, pero que en absoluto ha dejado, y no solo por su actual condición de Emérito, de mantenerse en activo; un maestro del pensamiento cuyo recorrido intelectual ha suscitado en esos amigos suficiente atención y simpatía como para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Experimentalismo democrático, crecimiento y educación.Livio Mattarollo - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En el campo de la epistemología política, un problema clave es cómo balancear los compromisos epistémicos para tomar decisiones políticas adecuadas con los compromisos morales sustantivos. El presente artículo se propone abordar este problema desde el enfoque del pragmatista clásico John Dewey, habida cuenta de que en su pensamiento es posible identificar un argumento epistémico y un argumento formativo en favor de la democracia. Para ello, en primer lugar se reconstruye el argumento epistémico y se analizan las críticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Séneca: la sabiduría del Imperio.Alberto Monterroso - 2018 - [Córdoba]: Almuzara.
    Retrato moral, historico y politico, "Seneca, el cerebro del imperio" analiza por vez primera este personaje esencial desde un contexto adecuado y completo. Asi, se recoge con detalle y talante innovador la relevancia de sus origenes familiares, asi como la de la Cordoba de su tiempo. Atendiendo a las fuentes romanas, a la obra del propio Seneca, a los estudios modernos y clasicos, pero desde el conocimiento del personaje, de la filosofia y de la propia Historia de Roma, Alberto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Naturaleza humana y transhumanismo.Elena Postigo Solana - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):523-534.
    Hemos recogido hasta aquí algunas de las notas características de la naturaleza humana: su inteligencia, su dimensión social, histórica, biográfica y cultural. Se podrían señalar otros rasgos comunes a todo ser humano como la libertad, la dignidad, la finitud y la vulnerabilidad. No teníamos la pretensión de ser exhaustivos sino de apuntar una tercera vía en la compresión de la naturaleza humana. Es posible una tercera vía, que recoge algunos elementos desde el pensamiento clásico a nuestros días, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Hacia una reconstrucción liberalsocialista del contrato social: algunas consideraciones desde el enfoque de Norberto Bobbio.María Valenzuela - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):389-413.
    La noción de democracia se asocia tradicionalmente a la emergencia y consagración de principios tales como libertad e igualdad, en base a los cuales se otorga fundamento al Estado instituido por el contrato social. El artículo que sigue tiene por objetivo realizar una exploración de la noción de contrato social y la posibilidad de una re-elaboración del mismo en base a la reconciliación del ideario de igualdad y libertad como valores que subyacen a su formulación. Para ello, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La cultura del consumismo: de la oikos aristotélica al homo oeconomicus de la posmodernidad.Iñaki Vazquez Larrea - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:77-84.
    El presente ensayo se presenta como un breve recorrido por la Historia del pensamiento Económico. Desde el clásico“homo oeconómicus” aristotélico hasta la génesis del ethos capitalista, que según Max Weber definiría a la Modernidad. Ello nos serviría como punto de partida para reflexionar sobre la naturaleza de la sociedad postindustrial de consumo, y, a su vez, sobre lo que la supuesta crisis del espirítu capitalista weberiano implica en la definición sociológica del “homo oeconómicus” de la postmodernidad, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Sobre coacción y libertad en el pensamiento islámico clásico.Emilio Tornero Poveda - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):79-96.
    En este trabajo, después de contrastar la opinión de Kant y Aristóteles sobre la responsabilidad y la libertad ante la coacción, y tras unas sucintas consideraciones sobre el tema de la libertad en el pensamiento islámico, se pasa revista a lo que sobre la coacción han dicho los pensadores más representativos del área islámica clásica. Estos pensadores son, ante todo, los mutakallimíes, los “teólogos” del islam, distinguiéndose entre ellos un grupo, los muʿtazilíes, que son los que han dado mayor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  75
    Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética.Gerard Naddaf - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):51-86.
    El origen y significado de la “inspiración poética” ha sido siempre objeto de considerable controversia. Lo que los críticos no preguntan muy a menudo es: ¿cuáles son las palabras o frases que los textos poéticos tempranos, previos al Período Clásico, usaron para expresar el genio poético o mousikē que nosotros asociamos con la inspiración en la poesía griega temprana? En este ensayo examino, en primer lugar y principalmente, tanto la terminología empleada por Homero y Hesíodo para expresar la experiencia (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Norberto Bobbio: Un socialista liberal. Homenaje a un Maestro.Nicolás López Calera - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:237-239.
    Norberto Bobbio es una de las grandes figuras del pensamiento político y jurídico de nuestro tiempo. Se puede afirmar con motivos que Bobbio, junto con Kelsen, Hart, Rawls, Habermas y Dworkin, ha sido uno de esos grandes maestros de la filosofía jurídica y política del siglo XX que quedarán como clásicos..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Filopolitismo epicúreo. El concepto de φιλíα como paradigma ético-político en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    Lejos de ser lo político una cuestión secundaria o extraña a la filosofía epicúrea, se arguye de este ser un componente esencial de su pensamiento que se presenta en el trato de la amistad como rasgo característico e ineludible para el constructo social decara a los conflictos internos y externos de la Grecia del siglo IV a.C. Desde esta óptica, un interés por precisar el alcance ético-político de la φιλíα (filopolitismo) tan referido en la antigüedad, pero desde un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo, Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Un pensamiento intempestivo: ontología, estética y política en F. Nietzsche.Julio Quesada - 1988 - Barcelona: Anthropos.
    Realiza una lectura "nietzscheana" de El mundo como voluntad y representación, al igualmente que de El nacimiento de la tragedia para unificar sus tres aspectos: metafísico-gnoseológico, estético y político. Finalmente se analiza la esencia de la "intempestividad" en relación a la metafísica platónico-cristiana, así como frente a la historia lineal-progresista, al Estado y al nacionalismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Jean-Luc Marion sobre conocer y amar a la luz del apego a una falsedad.Stephen Lewis & Juan Pablo Espínola - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):454-471.
    ¿Cómo entiende Jean-Luc Marion la relación entre conocer y amar, especialmente en el contexto histórico que él esboza a partir de la relación entre metafísica y la fenomenología de la donación? Este artículo sugiere que el fenómeno de aferrarse a sabiendas a una falsedad, especialmente como lo analiza San Agustín y lo desarrolla Marion, puede servir como camino para responder a dicha pregunta. La verdad ilumina de un modo que acusa a quien se aferra a una falsedad (veritas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 951