Results for ' contenido de la experiencia'

968 found
Order:
  1.  42
    Percepción y conceptos: McDowell y Husserl sobre los contenidos de la experiencia.Carlota Serrahima - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:311.
    En este artículo se presentan algunas consideraciones relativas al debate sobre si el contenido de la experiencia perceptiva es o no conceptual. En particular, se pretende formular una crítica general al proyecto conceptualista de John McDowell apelando a algunas de sus asunciones de fondo –asunciones relativas a los requisitos que toda teoría sobre la relación entre percepción y juicio ha de cumplir, y que en su caso le conducen a considerar necesaria la tesis de que los contenidos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    El contenido no-conceptual de la experiencia perceptual: Su fineza Y detalle Y la dependencia de la situación.Sean Kelly - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):77-87.
    En este artículo se critica la forma en quePeacocke defiende la tesis de que laexperiencia tiene un contenido noconceptual.En particular, se argumentaquela apelación de Peacocke a la idea dequeel contenido no-conceptual de laexperienciaes mucho más fino que elcontenidoconceptual, no funciona.Finalmente,se sostiene que ladependenciade un objeto percibido conrespectoal contexto perceptual en el cualsepercibe, y la dependencia de unapropiedadpercibida con respecto alobjetoen el cual es percibida son rasgosmásrelevantes para la tesis de que elcontenidoperceptual de la experiencia esno-conceptual.In this paper (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  19
    Espacio, movimiento y contenido no conceptual en la filosofía de la experiencia de Kant.Álvaro Peláez Cedrés - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):45-69.
    En un pasaje famoso, Kant dijo que "los pensamientos sin contenido son vacíos, las intuiciones sin conceptos son ciegas", lo cual ha dado lugar -de la mano de filósofos y exégetas clásicos y contemporáneos como McDowell- a la idea de que los estados mentales que Kant denomina intuiciones poseen ya un contenido conceptual. En este artículo se propone una lectura que hace énfasis en la independencia o separabilidad de intuiciones y conceptos, y cómo las primeras constituyen un tipo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  26
    La experiencia estética y los estratos de la obra de arte. La estética como la esencia del arte.Pau Pedragosa - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:265.
    El contenido de este artículo consiste en mostrar que la experiencia estética es la esencia de la experiencia de la obra de arte. Argumentaré en contra de la concepción del arte de Arthur C. Danto según la cual el arte moderno ya no requiere de la experiencia estética y este hecho determina el fin del arte. La experiencia estética permitiría dar cuenta del arte desde el Renacimiento hasta el siglo XIX pero el arte moderno del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  57
    Pragmatismo, empirismo y representaciones: Una propuesta acerca del papel epistémico de la experiencia.Daniel Kalpokas - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):281-302.
    El empirismo puede ser caracterizado, por un lado, como una teoría acerca de los orígenes del conocimiento empírico; por otro, como una concepción epistémica acerca de la justificación de las creencias empíricas. Actualmente, esta última dimensión del empirismo ha sido criticada por diversos filósofos. Paradigmáticamente, Rorty ha sostenido que la experiencia es únicamente la causa de las creencias, pero no su justificación. La tesis de Rorty es que las creencias se relacionan con el mundo sólo causalmente. Este artículo posee (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El antiintelectualismo kantiano con respecto a la experiencia, Con-textos Kantianos.de Sa Pereira Roberto Horácio - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:237-261.
    Este artículo pretende ofrecer una visión alternativa tanto de la lectura conceptualista tradicional de Kant como de la nueva lectura no conceptualista. En contra de las lecturas conceptualistas tradicionales sostengo que confunden las condiciones para la representación sensible de los objetos (tesis de la intencionalidad) con las condiciones para el reconocimiento (Erkenntnis) de que representamos objetos mediante intuiciones sensibles (tesis del reconocimiento). En contra de las lecturas no conceptualistas sostengo que no distinguen el no conceptualismo -propio de la filosofía contemporánea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El contenido mental no-conceptual y la experiencia perceptual espacial.John Anderson P.-Duarte & Alejandro Murillo - 2011 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 11 (23):7-28.
    Nuestro interés en el contenido mental no-conceptual es, principalmente, la articulación de una versión sustantiva (no-trivial) de esta clase de contenido en la experiencia perceptual. El debate acerca del contenido no-conceptual ha girado, en su mayor parte, alrededor de su existencia; y los argumentos que se han ofrecido en su favor abogan por una versión no sustantiva según la cual el contenido no-conceptual es aquel que no satisface ciertos requisitos conceptuales. Así, para desarrollar una versión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    El antiintelectualismo kantiano con respecto a la experiencia.Roberto Horácio de Sá Pereira - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:237-261.
    Este artículo pretende ofrecer una visión alternativa tanto de la lectura conceptualista tradicional de Kant como de la nueva lectura no conceptualista. En contra de las lecturas conceptualistas tradicionales sostengo que confunden las condiciones para la representación sensible de los objetos con las condiciones para el reconocimiento de que representamos objetos mediante intuiciones sensibles. En contra de las lecturas no conceptualistas sostengo que no distinguen el no conceptualismo -propio de la filosofía contemporánea de la mente- de las tesis antiintelectualistas de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    El tiempo como experiencia en la enseñanza de la Historia. Apuntes desde la Educación Infantil.Alcira Aguilera Morales & Angie Marcela Aguilera Triana - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:219-235.
    El presente artículo recoge resultados de la investigación adelantada en el Estado del arte sobre la enseñanza de la historia en la educación infantil, que abarco una revisión bibliográfica de lo que circula entre los años 2006-2016 en la ciudad de Bogotá. En ella interesaba conocer las perspectivas, problemas y avances que se ubican en la formación del educador infantil, en lo que se enseña a niños y niñas sobre los aspectos temporales asociados a la iniciación del pensamiento histórico. Aquí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Memoria histórica y pensamiento crítico: una experiencia de innovación didáctica sobre el franquismo en un aula de 4º de la ESO.Sergio Fernández Vázquez, Tania Riveiro Rodríguez & Andrés Domínguez Almansa - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:103-126.
    Este trabajo lleva a cabo un estudio de caso descriptivo en un aula de 4º de la ESO en la que se aborda, desde Geografía e Historia, la cuestión problemática de la memoria histórica a partir de la dictadura franquista. La experiencia didáctica se orientó a transformar los contenidos programados en el libro de texto y promover el diálogo y la reflexión. El objetivo era observar si el alumnado era capaz de entender, asumir y reivindicar, desde una perspectiva crítica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Explorando las Fronteras de la Inteligencia Artificial a la Luz de la Inteligencia Sentiente de Zubiri.Andre Gruber, Marcelo Fernandes & Waldemar Domingos - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7135.
    Este artículo tiene como objetivo explorar y dilucidar las distinciones fundamentales entre la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia sentiente, tal como se propone en la filosofía de Xavier Zubiri. El estudio busca comprender hasta qué punto la IA puede replicar aspectos de la inteligencia humana y cómo la comprensión de la inteligencia sentiente puede informar e influenciar el desarrollo futuro de la IA. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, utilizando una investigación bibliográfica para construir un marco teórico sólido sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  95
    Asombro, experiencia y forma: los tres momentos constitutivos de la filosofía.Antonio Gómez Ramos - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:3-22.
    El artículo explora una definición de la Filosofía como actividad y como saber, distinta de cualquier contenido doctrinal o ideología, y válida a través de todas las corrientes y posturas filosóficas. Se argumenta que la filosofía se se articula en tres momentos fundamentales: el del pensamiento perplejo que pregunta, el de la reflexión y elaboración de la experiencia vivida y el de la creación formal y la invención de conceptos. Se analizan los tres momentos y se establece un (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  3
    La enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos.Carlos Emilio García Duque - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (43):115-135.
    En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza de la filosofía, basadas en la revisión analítica de las principales tendencias en la literatura nacional reciente y en la experiencia docente del autor. Se discuten distintas posiciones sobre el contenido de los cursos, las estrategias para impartir dichos contenidos y se examinan los principales dilemas y retos que generan los enfoques más populares en la actualidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Claves y contenidos de la evangelización sobre" Dios y su salvación".Eloy Bueno de la Fuente - 1985 - Revista Agustiniana 26 (79):195-211.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Radios comunitarias desde una perspectiva indígena. La experiencia de la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno, Salta-Argentina.Emilia Villagra & Ramón Burgos - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (1).
    En este trabajo pretendemos mostrar el trabajo realizado durante la elaboración de la tesis de grado “Queremos que la gente no pueda vivir sin la radio. Procesos de gestión y de construcción de contenidos en una radio comunitaria. El caso de la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno Salta, 2014-2016”; reflexionando sobre el recorrido por las distintas facetas que tuvo que pasar la organización para la creación de la primera radio comunitaria en el territorio Qullamarka, algunas veces a pulmón y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Violencia, diálogo y aprendizaje de la filosofía: intervención docente en el nivel medio superior.Luis Eduardo Piña Arellano & Olivia Mireles Vargas - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-13.
    El objetivo de este trabajo es exponer los resultados de una intervención docente diseñada para la enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior. Aquí se sostiene que el problema social de la violencia y el conflicto puede ser aminorado si se educa a las nuevas generaciones para el diálogo, y más aún para el diálogo filosófico. A partir de este supuesto se diseñó y se puso en marcha una propuesta didáctica basada en el aprendizaje colaborativo y en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    La inscripción de la literatura en la máquina social. El clivaje arguedas/vargas llosa en la mirada de Mabel Morana Y cornejo polar.Adolfo Chaparro Amaya - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:192-221.
    RESUMEN En este artículo propongo revisar las aproximaciones de Mabel Moraña y Antonio Cornejo Polar al clivaje paradigmático entre las figuras de José María Arguedas y Mario Vargas Llosa en la cultura latinoamericana. En ese marco, tanto Cornejo Polar como Mabel Moraña desarrollan, en su propio lenguaje, preguntas por los dispositivos de poder y por las estrategias de resistencia que derivan de las relaciones entre literatura y máquinas sociales planteadas por Deleuze y Guattari, en una perspectiva decolonial. Este será el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Aportes de la filosofía analítica a la construcción de sentido sobre el lenguaje religioso.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (1):93-112.
    El esfuerzo humano por la búsqueda del sentido de la existencia se inscribe en la práctica discursiva que las religiones exhiben no sólo de la situación existencial del hombre sino también de la experiencia de este con lo trascendente. De hecho, un lenguaje que expresa lo trascendente es básicamente intuitivo, sin embargo, la idea de carencia de significado para los contenidos de fe aconteció por boca de filósofos analíticos. De ahí que el presente artículo intente reproducir algunas consideraciones pro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La fenomenologia de la imaginazion en Giovanni Piana.Vincenzo Costa & José Luis Herrera Arciniega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:49-74.
    Unos de los temas más queridos por Giovanni Piana fue el de la imaginación. Retomando los estudios de Husserl sobre este argumento, contenidos en el band XXIII de la Husserliana, Piana dio vida a una interpretación que trata intersecar la fenomenología con otros plantea-mientos como aquel psicoanalítico clásico y el de Bachelard. En este ensayo se busca eviden-ciar primero el método con el cual Piana trató de comprobar las características específicas de la estructura de la imaginación en comparación con otros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Experiencias turísticas compartidas y viralizadas por los viajeros a través de las redes: factores y facilitadores.Ignacio Sacaluga Rodríguez, José Jesús Vargas Delgado & Álvaro Pérez García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-7.
    Los objetivos de nuestro estudio se basarán en ahondar en que el verdadero prosumer ha conformado la personificación de la interactividad absoluta en la generación de mensajes, historias o cualquier otro tipo de contenidos. Por tanto, se subraya que no solo es trascendental para la eficacia de una narración la estructura y los ingredientes de ésta, sino también la manera en que se cuenta, el medio utilizado y la plataforma de visualización. También resulta relevante el sentido de la fragmentación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Contribuciones de las redes al fortalecimiento de las políticas de identidad en un proceso de resistencia.Nelson Molina & Paola Valderrama - 2007 - Polis 16.
    La resistencia comunitaria noviolenta es una estrategia para transformar conflictos. Este estudio contiene el análisis de la Asamblea Municipal Constituyente (AMC) como proceso de resistencia en Mogotes, Santander, Colombia. En el desarrollo del artículo se retoma la experiencia de investigación llevada adelante en el municipio para indagar acerca de la contribución de las redes sociales en el desarrollo y mantenimiento de las políticas de identidad en el proceso de resistencia Para esto se emplearon métodos etnográficos tales como entrevistas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    La Imbricación del factor contextual y la condición de re-identificación como motivaciones no-conceptualistas.Joaquín Ignacio Yurisch González - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):149-158.
    El presente ensayo busca, principalmente, acceder de modo crítico a la interrogante de si acaso los contenidos de las experiencias perceptuales son estructurados y compuestos por conceptos de un modo análogo a actitudes proposicionales como la creencia y el deseo; para así establecer y transparentar dos argumentos –la importancia del factor contextual y la condición de re-identificación– que se constituyen, en cierta medida, como un obstáculo para la postura conceptualista. Ambos argumentos suponen una problemática a la visión que enfatiza que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    Materia y forma de la fantasía: elementos para una fenomenología husserliana de la invención.Azul Tamina Katz - 2022 - Escritos 30 (65):337-356.
    Se busca establecer las condiciones de posibilidad de la invención a través del análisis de los distintos modelos con los cuales Husserl da cuenta de la constitución de las vivencias intencionales. En el primer apartado, se analiza el modelo hilemórfico perceptivo o esquema aprehensión-contenido de aprehensión que explica la constitución de la experiencia nueva en sentido originario. En el segundo apartado, se muestra cómo Husserl inicialmente desentraña la estructura de la imaginación y la posibilidad de sumergirse en mundos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El cuerpo autobiográfico : la sensibilización estética a traves de la experiencia artística guiada.Guadalupe de la Cruz Aguilar Salmeron [Y.] Vanessa Freitag - 2021 - In Nicolás Amoroso, Olivia Fragoso Susunaga & Alejandra Olvera Rabadán (eds.), Lo estético en el arte, el diseño y la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Cómo se siente el dolor no depende de la lesión corporal.David Fajardo-Chica - 2021 - Dianoia 66 (87):25-43.
    Resumen La experiencia del dolor suele caracterizarse por su temporalidad, localización, intensidad, por qué tan desagradable se experimenta y la manera particular en el que se siente. Estas últimas son las cualidades sensoriales del dolor. Discuto aquí la tesis representacionista según la cual las CSD se explican por un contenido mental que describe la naturaleza del daño corporal. Desarrollo dos argumentos en contra de la regularidad que tal tesis supone entre las CSD y la naturaleza de la lesión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  51
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Agnes Heller y la crítica a las filosofías de la Historia Un análisis desde su contexto político y trayectoria intelectual.Juan Carlos Chaparro Rodríguez - 2023 - Co-herencia 20 (39):262-293.
    Este artículo tiene el objetivo de dilucidar el contexto, contenido y propósito general de las críticas que Agnes Heller (1929-2019) planteó sobre las filosofías de la historia. Para tal efecto, se revisan algunos de los postulados de estas con el fin de destacar cómo Heller, a propósito del contexto político en el que vivió, volvió su mirada hacia esas filosofías con el fin de escrutar los vínculos que, a su parecer, se tejían entre ellas y los regímenes totalitarios que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Nietzsche frente a Habermas: genealogías de la razón.Jesús Conill Sancho - 2021 - Madrid: Tecnos.
    El libro desvela una apasionante confrontación: la que se produce entre Nietzsche y Habermas, entre la genealogía de la razón corporal y la de la razón comunicativa. En su última etapa Habermas descubre explícitamente que en los orígenes de la razón se encuentra la imaginación religiosa y que las huellas de lo sagrado perduran hasta en la razón moderna, cuyo déficit motivacional reclama los vínculos religiosos. Tanto Nietzsche como Habermas reconstruyen la gestación histórica de la razón a partir de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Elementos audiovisuales reutilizables como recurso de aprendizaje de las matemáticas en ingeniería.Ana Casanueva Vicente, Joaquín Bedia Jiménez & Carmen Sordo García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Tras la pandemia de la COVID-19 se empezó a potenciar el proceso de virtualización de contenidos de aprendizaje, que ha dado lugar al desarrollo de materiales audiovisuales de apoyo a la docencia. Estos materiales son a menudo vídeos de duración variable diseñados para complementar las estrategias tradicionales de formación y facilitar la adquisición de algunos contenidos de la materia curricular. El presente trabajo presenta una experiencia colaborativa entre docentes para la introducción de materiales audiovisuales como recursos para la educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Contribuciones de la fenomenología del inconsciente a la psicología: Subjetividad, tiempo, memoria y afectividad.María Clara Jost & Tommy Akira Goto - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:87-117.
    Este estudio recupera la idea de inconsciente del análisis fenomenológico de Edmund Husserl a fin de contribuir y apoyar la ciencia psicológica. Se realizó un estudio de investigación teórico-bibliográfica, llevando en consideración la propia trayectoria analítico investigativa del filósofo, buscando resaltar la importancia de este análisis para comprender el concepto de subjetividad y sus implicaciones para la reflexión sobre el tiempo, sobre la memoria y la afectividad, elementos que componen la historia individual y colectiva. Husserl valora la noción de inconsciente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Review of 'Estética de la confianza' by Lluís X. Álvarez. [REVIEW]María G. Navarro - 2008 - Arbor 734:1147-1148.
    En "Die Aktualität des Schönen. Kunst als Spiel, Symbol und Fest", H.-G. Gadamer recordaba que en la modernidad la progresiva ruptura con el consolidado repertorio humanista y cristiano con contenidos susceptibles de recreación artística, da lugar a una nueva situación: «El artista ya no pronuncia el lenguaje de la comunidad, sino que se construye su propia comunidad al proferirse en lo más íntimo de sí mismo» (Gesammelte Werke 8, pág. 94 y ss.). Este proceso dará lugar a la inevitable conformación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Salto y cesura del pensar. En medio de la «parada» dialéctica benjaminiana.Eduardo Hernández Gutiérrez - 2024 - Pensamiento 79 (304):841-863.
    En Das Passagen-Werk Benjamin vuelve sobre el concepto de Ursprung, esta vez como salto genuino de lo que ha sido, como vuelco dialéctico en el instante del Jetztzeit del materialista histórico, instante de legibilidad, pero también como parada e interrupción [Stillstand] de este despliegue, donde la fuerza dialéctica queda suspendida por un instante, en el ahora de su cognoscibilidad. Para llegar a esto, el berlinés ha hecho un recorrido reflexivo, crítico y contundente, el cual comienza a definirse más intensamente desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Experiencia: Problemas y Controversias.Miguel Espinoza - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):119-129.
    El modo en que se describe el contenido de la experiencia determina un tipo de filosofía. Si se piensa, por ejemplo, que solo lo material es objeto de experiencia, se es ontológicamente materialista. El recurso a la experiencia es parte de la definición de la ciencia, y puesto que para explicar el científico elabora leyes universales, el tema epistemológico principal de la relación entre la experiencia y la teoría es el problema de la inducción. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Más allá de la tablet, ¿una zona intermedia de aprendizaje?María Isabel Miranda Orrego & Isaac David Grijalva Alvear - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 28:185-206.
    El presente trabajo profundiza el estudio de los procesos de aprendizaje del niño asociados a la utilizaciónde nuevas tecnologías (tablet) en el aula. Estudios experimentales y cuasiexperimentales a nivel internacional de la última década analizan el aprendizaje como el aumento y repetición del contenido ofrecido en el dispositivo móvil, omitiendo la experiencia del aprehender o procesos de aprendizaje que permiten la apropiación de dicho conocimiento. Por esta razón se plantean las preguntas: ¿La tablet colabora o irrumpe el acto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Injusticia testimonial. Las circunstancias de la justicia transicional epistémica.Romina Rekers - 2020 - In Tratado Géneros, Derechos y Justicia, Tomo Franchi, A., Barrancos, D. (Coord.) Género, Justicia, Ciencia-Universidad, Rubinzal Culzoni. Santa Fe:
    Los movimientos #MeToo y #YoSiTeCreo sin dudas son el motor de una transición que se dirige a rectificar los males que sufren las mujeres en términos de violencia sexual. Aunque el contenido de aquello cuya experiencia es compartida colectivamente o que es creído como una decisión colectiva de las mujeres que se sumaron a las consignas refiere a la violencia sexual, ambos movimientos ponen de relieve la existencia de un mal adicional consistente en un déficit de credibilidad que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Cultura, historia y relato: un caso práctico de la Valencia bajomedieval.Óscar Calvé Mascarell - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-20.
    Exigencias académicas de distintas disciplinas (Historia, Filología, Historia del Arte…) generan unas barreras de contenidos que divergen con la experiencia de la etapa abordada, donde esas fronteras fueron inexistentes. El presente artículo relata un ejercicio didáctico innovador, atento a un enfoque metodológico inspirado en el triángulo de expresión medieval definido por Paul Zumthor. Se diseña una estrategia para dar a conocer una historia de la cultura en relación con dos figuras de gran relevancia durante la Baja Edad Media en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Contenidos antropologicos en Los mitos de platon.Josefina de la Parra - forthcoming - Aletheia: Anuario de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  45
    El sentido de la fenomenología.Marc Richir - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:315.
    El presente artículo se apoya en el comentario de un texto contenido en el § 5 del Apéndice general a las Investigaciones lógicas. A partir de ese texto problematizamos el concepto husserliano (jamás de veras comprendido por Heidegger) de fenómeno. A continuación se presentan algunas aporías relativas a la variación eidética en la exposición que de ella se da en Experiencia y juicio, así como otras relativas al problema de la percepción interna que, en la fenomenología no estándar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Introducción de Los Videojuegos En Los Contenidos Museísticos.Rocío Mihura López, Antonio Seoane Nolasco & Teresa Piñeiro Otero - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (4):1-14.
    En las últimas décadas se ha producido un cambio radical en el concepto de museo hacia la valorización de la experiencia como vía de adquisición de conocimiento. Este cambio ha generado un entorno propicio para la entrada de instalaciones digitales interactivas que aúnan información y educación con una perspectiva lúdica que, con frecuencia, le lleva a trasladar elementos y características de los videojuegos para una experiencia más atractiva, inmersiva y memorable. El objeto del presente artículo ha sido redefinir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  68
    Filosofia actual de la mente. [REVIEW]Lucila Gonzalez Pazos - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):581-583.
    Se trata de un número monográfico muy interesante, que integra un conjunto de trabajos de prestigiosos profesores universitarios—A. Clark, H. Simon, A. Gomila, J. Toribio, R. Tuomela, M. Liz, P.F. Martínez Freire, F. Broncano, C.J. Moya, P.S. Churchland, P.M. Churchland, A. Burrieza y A. Estany—sobre diversos temas candentes de la Filosofía de las Ciencias Cognitivas: cognición incorporizada, teorías computacionales de la cognición, mecanismos mentales de la intersubjetividad, responsabilidad semántica, intención conjunta y colectiva, relación entre el problema del mundo externo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Experiencia estética y placer trágico: una paradoja frustrada en Jean-Marie Schaeffer.Daniel Omar Scheck - 2022 - Tópicos 44:e0010.
    Resumen: En este trabajo se ofrece una salida a la paradoja del placer trágico desde la concepción de la experiencia estética que defiende Jean-Marie Schaeffer. La idea es mostrar que ya en Aristóteles se encuentra la solución a la paradoja, y que eso depende de hacer una clara distinción entre los niveles en los que discurre la implicación afectiva y la valencia hedónica. Esa distinción permite separar el contenido disfórico propio de las tragedias, el cual provoca emociones con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Aprendizaje y legitimación: sobre fe y conocimiento en También una historia de la filosofía de Jürgen Habermas.Diego Fonti - 2020 - Escritos 28 (61):148-167.
    El último libro de Habermas, Auch eine Geschichte der Philosophie (2019), se propone reconstruir la genealogía histórica del pensamiento postmetafísico desde una perspectiva notable: la relación de creencia y conocimiento. En este trabajo se exponen dos elementos centrales de esta relación. En primer lugar, se analiza la noción de “proceso de aprendizaje”, su modo de operar en la historia del pensamiento y las instituciones, la progresiva “lingüistificación” de los contenidos de fe, las influencias de la interrelación de fe y conocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  44
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    La ética de Edmund Husserl.Urbano Ferrer Santos - 2011 - Madrid: Plaza y Valdés. Edited by Sergio Sánchez-Migallón Granados.
    LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859–1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl —en un cuidado y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968