Results for ' cuestión de Dios'

969 found
Order:
  1.  10
    ¿Continuidad de la cuestión de Dios en pensar de Heidegger?: La especificidad del planteo heideggeriano tras la crisis de Ser y Tiempo.Roberto Rubio - 2008 - Teología y Vida 49 (3).
    Si se considera que Heidegger ha reflexionado permanentemente sobre el sentido que la experiencia humana de Dios puede ofrecer a la filosofía, incluso durante aquella fase de su pensamiento en la que rechazó el recurso filosófico a la experiencia de Dios, entonces se puede hablar de una continuidad de la cuestión de Dios en el pensar de Heidegger. Ahora bien, esta noción amplia de continuidad requiere un análisis más detenido. El problema es el siguiente: ¿Cómo hemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La cuestión de Dios en el pensar de Heidegger.Raúl Fornet Betancourt - 1989 - Revista de Filosofía (México) 66:400-411.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La cuestion de Dios en Borges.J. J. Garcia - 1999 - Aquinas 42:399-412.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    La cuestión de Dios como problema metafísico.Francisco Piñón Gaytán - 2003 - Signos Filosóficos 10:273-288.
    The concept of God is a key word in the history of philosophy. It encloses, in history, man’s innate desire to give meaning to his existence or to achieve an identity that is not only physical or biological. Science, rationality and faith get together to try to find a solution to the problem of ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La cuestion de Dios en el pensar de Heidegger in Heidegger.R. Fornet-Betancourt - 1989 - Revista de Filosofía (México) 22 (66):400-411.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  48
    Tres rupturas postmodernas y cuestión de Dios.Andrés Tornos - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (1):137-154.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Piñón, Francisco. La cuestión de Dios como problema metafísico. En: Signos Filosóficos No. 10. Universidad Autónoma de Itztapalapa.(Julio-diciembre) 2003: 273-288. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2007 - Ideas Y Valores 56:145-146.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La cuestión de la existencia de Dios en los iniciadores de la Escuela de Salamanca.Angel Martínez Casado - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):213-241.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    El desvío reflexivo de la cuestión de Dios en la memoria de juventud de Paul Ricœur.Francisco Díez Fischer - 2020 - Escritos 28 (61):1-17.
    During the 90s of the twentieth century, Paul Ricoeur designated his view concerning the metaphysical issue of God as philosophical agnosticism. He thought that feature to be the hallmark of his entire work. However, in his Memoirs of Youth [Méthode réflexive appliquée au problème de Dieu chez Lachelier et Lagneau], which he wrote during his twenties, Ricouer developed a philosophy that named God and that made it a metaphysical issue. This memoir remained unpublished until 2017. Faced with his self-proclaimed philosophical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Cuestión de la existencia de Dios en los iniciadores de la Escuela de Salamanca.Jesús Díaz Sariego - 2009 - Ciencia Tomista 136 (438):149-155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    El significado de la "Fenomenología de la vida religiosa" (1920/21) de Heidegger para la cuestión de Dios.Raúl Kerbs - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1079 - 1099.
    Na sua Fenomenologia da vida religiosa de 1920/21 Heidegger explicita a compreensão originária da temporalidade que encontra na experiência fáctica da vida do cristianismo primitivo tal como aparece nas Cartas de S. Paulo aos Tessalonicenses e Gálatas. Essa explicitação permite a Heidegger reinterpretar a ontologia a partir do horizonte da compreensão temporal da existência humana. Esta reinterpretação apoia-se implicitametne numa nova compreensão do ser de Deus que Heidegger não tematiza, mas que é exigida pela interpretação fenomenológica da existência humana realizada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    HENRY, MICHEL, La fenomenología radical, la cuestión de Dios y el problema del mal, Opuscula Philosophica, Ediciones Encuentro, Madrid, 2013, 51 pp. [REVIEW]Miguel Martí Sánchez - 2015 - Anuario Filosófico:192-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Comentario a la breve cuestion de ideis de San Agustin.E. Rivera de Ventosa - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):259-271.
  14.  15
    FUSTER, IGNASI X. El comenzar y el destinarse de la persona humana. La cuestión de Dios después de Auschwitz, Balmes, Barcelona, 2013, 231 pp. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2014 - Anuario Filosófico:474-476.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El anhelo de Dios en la obra de Miguel de Unamuno.Luis Fernando Fernández Ochoa - 2012 - Escritos 20 (45):403-413.
    Mediante un lenguaje paradojal, la obra de Miguel de Unamuno plantea de modo recurrente la cuestión de Dios, especialmente en el libro Del sentimiento trágico de la vida. Lo plantea bajo dos perspectivas: la del Dios pensado y la del Dios sentido. En ambos casos se trata de un Dios personal cuyo encuentro tiene lugar por vía de la intuición vivencial y el recogimiento. Se reconocen allí coincidencias con San Juan de la Cruz, y en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Experiencia de Dios.Andrés Tornos Cubillo - 1994 - Diálogo Filosófico 28:27-42.
    Dios no es una realidad sólo y sobre todo objeto de especulación intelectual, sino de experiencia viva ; no cuestión de "tratados", sino de "actos religiosos". Aunque la cuestión teórica de Dios sea de extraordinario interés, resulta, frente a aquella experiencia y su posibilidad, un problema derivado. ¿Qué características son propias de la experiencia de Dios? ¿Es esa experiencia accesible al hombre de hoy? Andrés Tornos nos introduce con agilidad en esta apasionante temática.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Dios ha muerto” y la cuestión de la ciencia en Nietzsche. “God is dead” and the question of science in Nietzsche.Osman Choque-Aliaga - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 59:139-166.
    Este artículo pretende establecer una relación entre la frase “Dios ha muerto” y el tema de la ciencia en Nietzsche. Para tal fin, se hará un análisis de la frase “Dios ha muerto” a la luz de la reciente interpretación hecha en el mundo alemán. En segundo lugar, nos ocuparemos de los conceptos de ausencia y caos para determinar si dichas nociones pueden ser consideradas como un paso ulterior a la “muerte de Dios”. Finalmente, revisaremos el tema (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  47
    Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara.David Hernández de la Fuente - 2015 - Isegoría 52:365-384.
    En este trabajo se propone una aproximación al uso filosófico del dios griego Dioniso en la obra de Platón, con especial referencia a la vertiente pedagógicopolítica del pensamiento platónico en la República y, sobre todo, en las Leyes. se discuten brevemente los trabajos anteriores que han tratado esta cuestión, incluidos los dos más recientes que versan sobre las Leyes y sobre la faceta filosófica de Dioniso, al hilo de una propuesta de lectura de las presencias y ausencias de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Dios como objeto de la razón natural en la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto.Julio César Vargas Bejarano - 2023 - Pensamiento 78 (301):1727-1748.
    Centrado en el análisis de la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto, este artículo indaga el camino que sigue Duns Escoto para establecer que Dios es el objeto de la metafísica. En este lugar, Duns Escoto asume una posición novedosa con respecto al objeto de la metafísica, pues en sus obras sobre lógica, había señalado que el objeto de esta disciplina es la sustancia, y en la Ordinatio había sostenido que es el ente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Juan Casiano, buscador de Dios en las Conferencias espirituales.María Inés Castellaro - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):167-193.
    Juan Casiano es un gran buscador de Dios que recorre junto con su amigo Germán las tierras que ven surgir el monacato y, enriquecido por la experiencia de aquellos hombres y discípulo de los alejandrinos, especialmente de Evagrio Póntico y de Orígenes, introduce en Occidente la doctrina espiritual que bebe de esas fuentes. ¿Qué ve? ¿Qué escucha? ¿Qué recibe de estos monjes? ¿Cuál es la influencia de los grandes maestros alejandrinos en este discípulo? ¿Qué experiencia realiza después de tantos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Traducción española de la cueshon 4 cIeI artículo 32 i cIe la Suma (cuestiones ordinarias)(¿ Dice Io que se atribuye a Dios aIgo de éste de forma positiva o negativa?). [REVIEW]Lo de - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:143-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  74
    María Zambrano: la actualidad de Dios.Rodrigo Pulgar Castro - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):35-55.
    Este trabajo tiene por propósito presentar de manera secuencial dos puntos asociados a la actualidad filosófica de lo religioso en el contexto de un pensamiento como el de María Zambrano. Por qué María Zambrano, pues porque nos da dos cosas:1) nos ubica en un tejido hermenéutico que califica de filosófica la cuestión religiosa y, 2) si bien lo religioso como problema tiene su tiempo, Zambrano recupera el tono de actualidad de la relación Dios-persona, vale decir, su pertinencia para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La realidad de Dios: Entender el Argumento Olvidado.Jaime Nubiola - 2018 - In Julián Fernando Trujillo Amaya (ed.), El pragmaticismo de C. S. Peirce: comunidad, realismo y verdad. pp. 223-238.
    La atención relativamente escasa que los estudiosos del filósofo y científico norteamericano Charles S. Peirce (1839-1914) han prestado a lo largo de los años a la dimensión religiosa de su pensamiento siempre me ha resultado un tanto sorprendente. Desde mis primeras lecturas de Peirce me impresionó profundamente la ubicuidad de las referencias religiosas en sus escritos, especialmente en los años de madurez. En mis encuentros con reconocidos estudiosos peirceanos solía preguntarles acerca de Dios y la religión en Peirce, y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    SPAEMANN, R. El rumor inmortal. La cuestión sobre Dios y la ilusión de la Modernidad, Rialp, Madrid, 2010, 234 pp. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2011 - Anuario Filosófico:194-197.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El problema de la demostración de la existencia de Dios en el pensamiento de Ramón Llull.Carlos Llinás Puente - 1998 - Revista Española de Filosofía Medieval 5:11-20.
    El presente trabajo aborda sumamente la cuestión de la demostrabilidad de la existencia de Dios en el pensamiento del beato Ramon Llull. El tema es un camino entre otros para poner de manifiesto la específica manera que tiene Llull de entender las relaciones entre la razón y la fe. La comparación con la misma problemática en la esfera del aristotelismo, sobre todo el tomista, sin constituirse en el núcleo central del trabajo, acaba de aclarar la singular coherencia de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  44
    El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (2):51-62.
    Se trata de analizar la cuestión del estatuto que tiene la existencia de Dios en el pensamiento de Ricoeur. La cuestión se origina en la centralidad de la idea de la lingüisticidad de la experiencia religiosa y de la referencia a Dios en la hermenéutica ricoeuriana. Se examina la posibilidad de afirmar que en Ricoeur Dios tiene una existencia discursiva. Como esta hipótesis debe manejar el supuesto de que no hay lugar para el silencio en (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. mático» sin ser necesariamente un libro sistemático de corte escolar (p. XIs.). El primer capítulo estudia—a modo de introducción—la historia general de la cuestión acerca de Dios. Así pone de relieve que la problemática acerca del. [REVIEW]Textos Notas & Experiencia Humana - 2001 - Pensamiento 57 (217-219):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dios en el panorama de un siglo. Un recorrido por las tendencias teológicas más relevantes.Ricardo de Luis Carballada - 2010 - Ciencia Tomista 137 (443):453-462.
    En este artículo se recorren las principales tendencias que la teología ha desarrollado en la reflexión sobre Dios. Sobre todo se presta atención a la crítica de Heidegger a la ontoteología, la cuestión del mal, de la relación con la ciencia, el encuentro con las otras religiones y el desarrollo de la teología trinitaria. El recorrido deja ver las líneas de fuerza y también se plantean algunas cuestiones críticas. This article shows the main tendencies theology has developed about (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Notas sobre cómo plantear en la actualidad el problema filosófico de Dios.Miguel García-Baró López - 1994 - Diálogo Filosófico 28:4-26.
    En el planteamiento del problema filosófico de Dios se ponen en juego todas las cuestiones decisivas de la filosofía: la metafísica, la epistemología, la antropología, la ética, etc. La situación histórica del saber filosófico influye además de manera directa en la posibilidad y el modo mismo de ese planteamiento. M. García-Baró, con la circunspección de quien conoce las enormes dificultades entrañadas en el problema, con la competencia de quien conoce de cerca la situación histórica actual de la filosofía, nos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Dios, razón y agencia humana. Introducción al dossier monográfico sobre cuestiones contemporáneas de filosofía analítica de la religión.Carlo Rossi - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):1-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Los Presocráticos y la Idea de Dios: Algunas de las Concepciones Divinas en la Filosofía Antigua.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):11-23.
    La noción de lo divino ha sido una preocupación central en la historia de la filosofía y la religión (Hirschberger & Riu, 2019). En el contexto de la filosofía antigua, los presocráticos, un grupo de pensadores griegos que florecieron antes de Sócrates, también se ocuparon de la cuestión de la divinidad y el concepto de Dios (Romanell & Morente, 1943). Aunque sus enfoques y concepciones varían considerablemente, sus reflexiones sentaron las bases para el posterior desarrollo del pensamiento teológico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios.Henry Sebastián Rangel-Quiñonez & Javier Orlando Aguirre-Román - 2016 - Cuestiones de Filosofía 2 (19):127-152.
    El presente escrito presenta las ventajas y desventajas de la formalización matemática como una herramienta para el análisis de argumentos complejos o difusos en la filosofía. De tal forma, aquí se encuentra un recorrido histórico de algunas consideraciones del papel de las matemáticas en la búsqueda del conocimiento. Posterior a ello, se muestra cómo por medio de la teoría de conjuntos y laabstracción matemática, es posible proponer una reinterpretación de algunos textos filosóficos. Para lograr este objetivo, se presenta, a manera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    La fuga del no ser: el argumento ontológico de la existencia de Dios y los problemas de la metafísica.Rogelio Rovira - 1991 - Madrid: Encuentro.
    El célebre argumento ontológico de la existencia de Dios -así denominado por Kant-, toca, sin duda, el nervio central de la Metafísica. No es por ello extraño que, desde que lo propuso Anselmo de Canterbury, pocos filósofos hayan dejado de ocuparse de ese razonamiento. Y tampoco resulta sorprendente que sean muchas y diversas las objeciones que contra él se han suscitado y muchas también, y distintas, las explicaciones que ha recibido a su favor. A la vista de tan variadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. (1 other version)C. S. Peirce y la abducción de Dios.Jaime Nubiola - 2004 - Tópicos 27:73-94.
    La atención relativamente escasa que los estudiosos del filósofo y científico norteamericano Charles S. Peirce (1839-1914) han prestado a lo largo de los años a las dimensiones religiosas de su pensamiento siempre me ha parecido cuando menos sorprendente. Desde mis primeras lecturas de Peirce me impresionó profundamente esa desatención que tanto contrastaba con la ubicuidad de las referencias religiosas en los escritos de Peirce, especialmente en sus años de madurez. En mis encuentros con reconocidos estudiosos peirceanos solía preguntarles acerca de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Hombre y Dios en las interpretaciones de Martin Heidegger sobre San Agustín: Agustín y el neoplatonismo Agustín:¿qué es el tiempo? Confesiones Libro XI.Enrique Muñoz - 2008 - Teología y Vida 49 (3).
    El presente artículo pretende mostrar que la "cuestión de Dios en Heidegger" no puede dejar al margen la "cuestión del hombre en Heidegger". La hipótesis de trabajo es que, con mayor o menor claridad, debe bosquejarse en el pensamiento temprano de Heidegger, esto es, en la época de las primeras lecciones de Friburgo, una concepción del ser humano, del mismo modo que ello acontece en el entorno de Ser y Tiempo. Dicha concepción del ser humano remite a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    La cuestión disputada De simplicitate divine esse de Tomás de Aquino.Juan José Herrera - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):221-258.
    Entre los textos de Tomás consagrados a la simplicidad divina, la cuestión disputada De simplicitate divine esse sobresale por su original enfoque. Esta obra no se limita a probar la ausencia de toda clase de composición en Dios, sino que también muestra el impacto de ese atributo en el campo del lenguaje teológico. En efecto, la simplicidad cumple un papel fundamental a la hora de precisar el verdadero alcance de los nombres absolutos y relativos atribuidos a Dios. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Más allá de la onto-teología en el pensamiento de Levinas: del rostro a-Dios.Julia Urabayen - 2012 - Escritos 20 (45):305-342.
    En este texto se estudian las obras más relevantes en las que Levinas trata de resolver la cuestión de si la palabra “Dios” tiene significado, lo que le conduce a una crítica a la onto-teología para alcanzar a-Dios más allá del ser. En el primer apartado se muestra cómo lo infinito desgarra la totalidad y da lugar a la ética y a la teología. En el segundo se esbozan las consecuencias de este postulado. En este texto se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Therapeutic effort limitation: religious and cultural aspects.Gilberto de Jesús Betancourt Betancourt & Rivero Castillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):145-162.
    La comprensión de la muerte varía según la época, la cultura, la religión y la edad. Con anterioridad al desarrollo que la ciencia médica ha experimentado desde finales del siglo XIX, en la mayoría de las culturas y religiones había una aceptación de la muerte y se consideraba como parte del ciclo vital de la persona donde se trascendía a una forma celestial y puramente sobrenatural. Los avances científicos de la medicina han venido a cambiar esta situación. La muerte se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Pensar a Dios desde las mediaciones del rostro y la carne según la fenomenología de Jean-Luc Marion.Alberto F. Roldán - 2021 - Enfoques 33 (1):65-85.
    En el presente trabajo, se analiza el modo en que Jean-Luc Marion propone en su fenomenología tomar en cuenta el rostro del prójimo y la carne como mediaciones para pensar a Dios desde lo humano. En primer lugar, el autor se refiere a una cuestión de los “fenómenos saturados”. Luego, analiza el tema del rostro del prójimo como fenómeno saturado. En tercer lugar, expone el tema de la carne, como otro fenómeno saturado. El trabajo finaliza con unas conclusiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  44
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Anjeline De Dios Aletheia Unmasked-Photographs.Anjeline De Dios - 2008 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 12 (2 & 3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. 'De sancta uirginitate', ¿cuestión eclesial o de género?: una propuesta hermenéutica.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2008 - Augustinus 53 (208):41-64.
    El artículo estudia la obra "De sancta uirginitate" desde un punto de vista eclesiológico, superando así la opinión según la cual sólo las mujeres consagradas a Dios son destinatarias de ella. Comenta también la polémica sobre la uirginitas a finales del siglo IV y principios del siglo V, y cómo presenta la virginidad el pensamiento agustiniano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Enrique de Gante sobre el significado de lo que se atribuye a Dios.Andrés Quero Sánchez - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:143-160.
    Traducción española de la cuestión 4 del articulo 32 de la Suma (Cuestiones ordinarias) de Enrique de Gante (t 1293), el lugar más importante en su obra referente a su posición respecto a la doctrina de los atributos divinos de Maimónides.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Autonomía: dos concepciones éticas.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:195-212.
    Autonomía significa capacidad de otorgarse la ley a uno mismo; atendiendo a su etimología (de "autós" -uno mismo- y "nomos", ley), consiste en tener la ley en uno mismo, o, más precisamente aún, ser uno mismo su ley. En el discurso ético, el término aparece con Kant, pero la noción y la problemática que se quieren significar con él es mucho más antigua. Ya aparece nada menos que en los capítulos segundo y tercero del Génesis. En ellos se narra que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    El P. Francisco de Santo Tomás, O. C D., autor de la «Médula Mística».Adolfo de la O. C. D. Madre de Dios - 1962 - Salmanticensis 9 (1):87-112.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  44
    Chthonic Restitutions: Madness and Oblivion.Javier Berzal de Dios - 2020 - Substance 49 (3):3-18.
    Abstract. This essay theorizes madness as a chthonic emplacement to dishevel existentially insufficient and detached interpretations of disorder. Reflecting on Nietzsche’s emphasis on poetry over systematic thought, I take up Lorca and Baudelaire’s visceral language on death and the earthly to revisit chthonic myths as expressing an underworld uncontrollable sphere beyond systematicity. Written from the phenomenologically precarious position of my own mental illness, this essay develops a sincere rhetoric to approach the chthonic from within rather than at sterilized distance. This (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    "La luz de la naturaleza": Dios y filosofía en la Óptica de Isaac Newton.Stephen David Snobelen - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:15-54.
    Este artículo discute la cercana relación entre la teología y la filosofía natural de Newton. Tomando como punto de inscripción el ejemplo de la Óptica, se refutarán estas lecturas de Newton. Primero, se examinará la evidencia que muestra que Newton contempló una declaración explícita de filosofía natural para la primera edición de la Óptica. Luego se discutirá el material teológico-natural añadido a la Optice de 1706. Al hacerlo, se señalarán ejemplos de su relación con las afirmaciones hechas en el Escolio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  21
    Processing Sentences With Multiple Negations: Grammatical Structures That Are Perceived as Unacceptable.Iria de-Dios-Flores - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    This investigation draws from research on negative polarity item (NPI) illusions in order to explore a new and interesting instance of misalignment observed for grammatical sentences containing two negative markers. Previous research has shown that unlicensed NPIs can be perceived as acceptable when occurring soon after a structurally inaccessible negation (e.g. ever in *The bills that no senators voted for have ever become law). Here we examine the opposite configuration: grammatical sentences created by substituting the NPI ever with the negative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  4
    L’inexistence de Dieu dans la phénoménologie de la donation de Jean-Luc Marion.Stéphane Vinolo - 2024 - Teología y Vida 65 (3):343-368.
    La fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion ocupa hoy un lugar central, tanto en filosofía como en teología, desde que el anuncio del fin de la metafísica hizo posible la cuestión de Dios desde un punto de vista fenomenológico. Sin embargo, su pensamiento sobre la fenomenalidad presenta un reto formidable. Puesto que Dios ya no es el Dios de la metafísica, su fenomenalidad ya no puede basarse en una de las modalidades de la presencia, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Idea del hombre y de la persona en la filosofía de Max Scheler.Vial Larraín & Juan de Dios - 1948 - Santiago de Chile,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969