Results for ' fenomenología de la religión'

946 found
Order:
  1.  7
    La saturación icónica: la Fenomenología de la religión como crítica a la metafísica.Stefano Santasilia - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):352-366.
    La fenomenología de la religión pone, en su propia constitución, en jaque la problemática del estatuto del fenómeno con respecto a la posibilidad de la manifestación de algo que, estructuralmente, tiene que desbordar las posibilidades de la conciencia. Este problema, ya detectado por algunos fenomenólogos en los tiempos inmediatamente sucesivos a la fundación de la fenomenología como corriente filosófica, queda declinado de manera específica por Jean Luc Marion, a través de su reconfiguración del estatuto del fenómeno a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    La Influencia de la Fenomenología de la Religión de Rudolf Otto y Mircea Eliade en el Pensamiento de Peter L. Berger.Filipe Martín Huete - 2015 - Revista Portuguesa de Filosofia 71 (1):102-115.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Heidegger y la fenomenología de la religión a principios de los años veinte.Pablo Redondo Sánchez - 1999 - Estudios Filosóficos 48 (138):303-328.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Memoria de Juan Martín Velasco: Su Fenomenología de la Religión. Consecuencias pastorales.Corzo Toral - 2020 - Salmanticensis 67 (3):493-516.
    El reciente fallecimiento del catedrático emérito de Fenomenología de la Religión de la Facultad de Teología de la UPSA en Madrid justifica esta memoria de su brillante y famosa Fenomenología de la religión. Fue seguida de su defensa en El encuentro con Dios frente a las críticas a la Fenomenología provenientes de la moderna Filosofía de la Religión. La novedad de su aportación es que, sin que el fenomenólogo afirme la verdad del hecho religioso, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger. II. En torno a los cursos de religión (1920-1921).Jesús Adrián - 1999 - Pensamiento 55 (213):385-412.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El proyecto incumplido de Heidegger: La explicación de la indicación formal en Introducción a la fenomenología de la religión.Pablo Sanchez - 2001 - Pensamiento 57 (217):3-23.
    La indicación formal es un elemento fundamental en la filosofía de Heidegger a principios de los años veinte, hasta el punto de que su hermenéutica fenomenológica de la facticidad se puede caracterizar como indicativo-formal. La Introducción a la fenomenología de la religión es el lugar donde se ofrecen más datos sobre esta figura presente hasta el semestre de invierno de 1929-1930. Heidegger explica este concepto apoyándose y distanciándose al mismo tiempo de determinados aspectos de la fenomenología de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  76
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8.  38
    ¿ Sopla en verdad el espíritu de donde quiere? Análisis crítico de tres modos de comprender la fenomenología de la religión.Angel E. Garrido-Maturano - 2012 - Endoxa 29:249.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Francisco García Bazán, Jesús el Nazareno y los primeros cristianos. Un enfoque desde la historia y la fenomenología de las religiones, Buenos Aires, Editorial Lumen, 2006 [ISBN: 987-00-0642-6 /22 X 15 cm / 320 pp.] // Francisco García Bazán, La gnosis eterna. Antología de textos gnósticos griegos, latinos y coptos II. Pistis Sophía/ Fe Sabiduría, Madrid, Ed. Trotta, 2007 [ISBN: 978-84-8164-852-2 (volumen II) /23 X 15 cm / 238 pp.]. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 17 (34):371-373.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Heidegger's unfulfilled project. The explanation of formal indication in'Introduccion a la fenomenologia de la religion'(1920-1921). [REVIEW]P. Redondo Sanchez - 2001 - Pensamiento 57 (217):3-23.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  25
    La diferencia entre geneología y fenomenología: El ejemplo de la religión en Nietzsche y Levinas.William Large - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:109-123.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Un Análisis de la Dialéctica Entre la Ilustración y la Religión En la "Fenomenología Del Espíritu" de G. W. F. Hegel.Alipio Santiago Dacosta - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El propósito de este artículo es el de justificar una interpretación genuinamente hegeliana de la dimensión religiosa en el pensamiento de Hegel, particularmente a partir de la Fenomenología del espíritu. Tanto la izquierda como la derecha hegeliana desarrollaron un carácter unívoco, o bien reduciendo el concepto hegeliano de lo divino a la razón natural o histórica, o bien pasando por alto que la concepción hegeliana de una divinidad inmanente resultaba incompatible con el cristianismo ortodoxo. Analizaremos en detalle los capítulos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    La conversión cristiana como cambio de actitud: aportes para una fenomenología de la conversión.Roberto Rubio & Roberto Saldías - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (1):78-107.
    El presente trabajo intenta contribuir a los estudios de filosofía fenomenológica acerca de la conversión religiosa. Su aporte consiste en describir la conversión cristiana en términos fenomenológicos como cambio de actitud, más precisamente, como el paso de la actitud natural hacia la actitud religiosa cristiana. La descripción estará focalizada en el polo noético de la experiencia, y tendrá en cuenta, especialmente, las relaciones entre la fe en el mundo perceptual cotidiano, por un lado, y la fe cristiana en Dios, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  38
    El significado de la "Fenomenología de la vida religiosa" (1920/21) de Heidegger para la cuestión de Dios.Raúl Kerbs - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1079 - 1099.
    Na sua Fenomenologia da vida religiosa de 1920/21 Heidegger explicita a compreensão originária da temporalidade que encontra na experiência fáctica da vida do cristianismo primitivo tal como aparece nas Cartas de S. Paulo aos Tessalonicenses e Gálatas. Essa explicitação permite a Heidegger reinterpretar a ontologia a partir do horizonte da compreensão temporal da existência humana. Esta reinterpretação apoia-se implicitametne numa nova compreensão do ser de Deus que Heidegger não tematiza, mas que é exigida pela interpretação fenomenológica da existência humana realizada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El significado de la "Fenomenologia de la vida religiosa".Raúl Kerbs - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4).
    Na sua Fenomenologia da vida religiosa de 1920/21 Heidegger explicita a compreensão originária da temporalidade que encontra na experiência fáctica da vida do cristianismo primitivo tal como aparece nas Cartas de S. Paulo aos Tessalonicenses e Gálatas. Essa explicitação permite a Heidegger reinterpretar a ontologia a partir do horizonte da compreensão temporal da existência humana. Esta reinterpretação apoia-se implicitametne numa nova compreensão do ser de Deus que Heidegger não tematiza, mas que é exigida pela interpretação fenomenológica da existência humana realizada (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Hacia una filosofía fenomenológica de la religión.Sonia E. Rodríguez García - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:239.
    La fenomenología de la religión es una de las ciencias de las religiones surgida en el siglo XIX. Tras una época dorada, las dificultades epistemológicas y los debates suscitados en torno al estatuto del saber la abocaron a una profunda crisis interna. En la actualidad, existen dos formas de entender la fenomenología de la religión: la primera, como historia comparada de las religiones, centrada en la descripción y clasificación de los fenómenos religiosos; la segunda, como (...) hermenéutica, centrada en la comprensión del fenómeno religioso. Ambas corrientes constituyen dos visiones divergentes de la fenomenología de la religión. Sin embargo, podrían concebirse como dos fases fenomenológicas convergentes que apuntan a la consolidación de una antropología filosófica de la religión. En este artículo, analizamos el objetivo, los principales representantes, las dificultades epistemológicas y los logros de cada una de estas for-mas de comprender la fenomenología de la religión y su posible conjugación en la configuración de una filosofía fenomenológica de la religión.The phenomenology of religion is one of the sciences of religions emerged in the 19th century. After a golden age, the epistemological difficulties, and the debates about the status of knowledge led to a deep internal crisis. At present, there are two ways of understanding the phenomenology of religion: the first, as a com-parative history of religions, focused on description and classification of religious phenomena; the second, as a hermeneutical phenomenology, focused on the understanding of religious phenomena. Both currents constitute two divergent views of phenomenology of religion. However, they can be conceived as two convergent phenomenological phases that point to the consoli-dation of a philosophical anthropology of religion. In this paper, we analyze the goal, main representatives, epistemological difficulties and achievements of each of these ways of understanding the phenomenology of religion and its possible conjugation in the configuration of a phenomenological philosophy of religion. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Experiencia originaria de dios, desinstitucionalización y deconstrución de las religiones.Carlos Arboleda Mora & Luis Alberto Castrillón López - 2015 - Escritos 23 (50):83-108.
    Este artículo pretende establecer, desde un estudio fenomenológico de la religión, las patologías o enfermedades socio-culturales que atentan contra el lenguaje de la religión donde prima el poder institucional, la corrupción de sus líderes, el exceso de subjetividad que propicia una religión personal sentimental y los remasterizados fundamentalismos religiosos que se imponen en el escenario de los conflictos violentos. A partir de este ejercicio interpretativo-hermenéutico de la fenomenología y la sociología se describen posibles causales y dilemas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Del postulado de sentido al sentido del postulado. Consideraciones acerca de la fenomenología de la esperanza de Bernhard Welte y su relación con el principio esperanza de Ernst Bloch.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENEl artículo analiza la concepción de la esperanza de Welte y la contrapone al "principio esperanza" de Bloch. Primeramente el análisis distingue la esperanza ontológica de la religiosa y determina ambos conceptos. Luego expone la relación dinámica entre las dos formas de esperanza. Finalmente muestra cómo el paso de la esperanza ontológica a la religiosa supone una reversión temporal. La contraposición explicita, por un lado, el carácter parcial del análisis de Bloch frente al de Welte, pero, por otro lado, muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Filosofía de la religión. Invitación a una tarea actual.José Gómez Caffarena - 1990 - Isegoría 1:104-130.
    Ha sido afortunado el recíente abandono de la «teología natural» por la «filosofía de la religión»: ésta es más respetuosa de lo específico religioso y más genuina filosofía. Debe venir tras otros abordajes (historiográfico, sociológico, fenomenológico). Puede subrayar «religión » (bien como teoría globalizadota de las explicaciones científicas, bien como complemento hermenéutico de la fenomenología). Si, más bien, subraya «filosofía», será empirista, «idealistaobjetiva » o «idealista de la libertad» (tipos de Dilthey). Su cultivo es buen antídoto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  48
    Filosofía de la religión. Invitación a una tarea actual.José Gómez Caffarena - 1990 - Isegoría 1:104-130.
    Ha sido afortunado el recíente abandono de la «teología natural» por la «filosofía de la religión»: ésta es más respetuosa de lo específico religioso y más genuina filosofía. Debe venir tras otros abordajes (historiográfico, sociológico, fenomenológico). Puede subrayar «religión » (bien como teoría globalizadota de las explicaciones científicas, bien como complemento hermenéutico de la fenomenología). Si, más bien, subraya «filosofía», será empirista, «idealistaobjetiva » o «idealista de la libertad» (tipos de Dilthey). Su cultivo es buen antídoto de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  31
    Por ejemplo, Taiwan: hacia una fenomenología de la cultura nacional.Lester Embree - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:69-88.
    La cultura tiene muchas dimensiones, por ejemplo, la del género; pero, ¿qué pasa con la cultura de una nación tomándola como un todo? ¿Se puede uno aproximar fenomenológicamente a este tema? Usando una pequeña nación como ejemplo y utilizando una historia popular, yo debato aquí, en primer lugar, sobre cómo los objetos culturales concretos son diferentes de los objetos naturalistas una vez que estos se abstraen de todas las funciones o, mejor, usos que tienen. A continuación, describo Taiwan de modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  62
    Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana.Gonzalo Gamio Gehri - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:28-41.
    El presente es un ensayo de hisloria de la filosofía. Pretende contextualizar y reconstruir los argumentos que vinculan a la experiencia de la conciencia con el movimiento del concepto a la luz de una lectura de la obra hegeliana, con énfasis en la introducción a la Fenomenología del espíritu . No intentamos suscribir en ningún momento las tesis más "duras" de Hegel, como aquellas relativas a la primacía del discurso filosófico sobre el arte o la religión, o la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  43
    Hingabe an die Sache. Misticismo y fenomenología en la ciencia originaria preteorética del joven Heidegger.Jorge Luis Roggero - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofia 38 (2):205-232.
    1919 es un año clave en la trayectoria filosófica de Martin Heidegger. Recién designado como docente asistente de Husserl en la Universidad de Friburgo, Heidegger comienza a trabajar en dos proyectos que se dan en paralelo: la "transformación hermenéutica de la fenomenología" y el desarrollo de una fenomenología de la religión, que, en un principio, está centrada en el estudio de la mística medieval. El diálogo de ida y vuelta entre ambos proyectos produce las más importantes ideas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    (1 other version)Religión natural en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Anibal Vega Cifuentes - 2024 - Otrosiglo 7 (2):148-171.
    Presento una exégesis de la sección religión natural contenida en el capítulo VII de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Se dan ciertas indicaciones de religión en un sentido general, y luego, se analizan los diversos momentos que Hegel expone en religión natural (esencia luminosa, la planta y el animal, el maestro artesano). A partir de esto, se concluye que religión natural es una pieza importante en la economía de la sección religión porque, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    La fenomenología agustiniana de la confusión.Craig J. Neumann De Paulo - 2006 - Augustinus 51 (200):5-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Recuperación del sentido ético mediante la religión en la Fenomenología del Espíritu.Mariano Álvarez Gómez - 1992 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 19:89-126.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  45
    Corrientes actuales de Filosofía de la religión.Juan Antonio Estada Díaz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:43-54.
    El presente artículo presenta un panorama general de las corrientes principales de filosofía de la religión en Europa y de sus representantes más caracterizados en España. La carencia de una escuela filosófica propia ha hecho que la filosofía española sobre la religión sea muy plural e internacional. Especial atención se dedica a la filosofía de la religión analítica, al influjo del marxismo y de la escuela de Francfort, a las corrientes críticas con la religión influidas por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en su Filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Fenomenología o gnosis? El límite fenomenológico del acceso a la relación religiosa en la filosofía del cristianismo de M. Henry.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:189-209.
    El artículo se propone determinar el límite entre fenomenología y gnosis en la filosofía del cristianismo de M. Henry. Para ello analiza la cuestión del Archi-hijo en Soy yo la verdad, la de Archi-carne en Encarnación y la de la legitimación de las palabras que Cristo pronuncia sobre sí mismo en Palabras de Cristo. El análisis muestra, en primer lugar, en qué medida el tratamiento de estas tres cuestiones supera el límite estrictamente fenomenológico del pensamiento y remite a una (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Hacia una fenomenología del "Cántico espiritual" de San Juan de la Cruz. Directrices hermenéuticas provenientes del prólogo y la anotación.Lucero González Suárez - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:59-76.
    Assuming along with Heidegger that philosophy is ontology of its object and phenomenology by its method, the intention is to present some guidelines for the hermeneutics of mystical poetry; specifically for the Cántico Espiritual. For this purpose, a description is essential to poetry, intended to clarify why this is so pure spoken, followed by the characterization of mystical poetry. Later I show that the ineffability of mystical poetry is a feature that belongs because this is original word that establishes a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Filosofía, deconstrucción, fenomenología y religión en la crisis de nuestro mundo transmoderno.Juan Carlos Moreno Romo - 2011 - Escritos 19 (43):285-313.
    El presente artículo fue escrito a escasos días de cumplirse los setenta y seis años de la célebre conferencia de Husserl sobre La filosofía en la crisis de la humanidad europea, dictada en el Círculo Cultural de Viena, el 7 y el 10 de mayo de 1935. Más que por lo casi redondo de las cifras, la necesidad de conmemorar ese acontecimiento filosófico tan importante fue motivada por el “Encuentro Regional de Filosofía y Pedagogía: Fenomenología y Aprendizaje Significativo”, con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    El alucinante viaje de Blancanieves. Latencias chamánicas en la cultura occidental.Javier Martínez Villaroya - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):99-124.
    A partir de la “mitodología” y la fenomenología de las religiones, analizo el cuento “Blancanieves y los siete enanos” e identifico ele- mentos que sugieren un origen lunar e iniciático de él; además, encuentro semejanzas entre Blancanieves y algunas otras sacerdotisas de la luna.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    (1 other version)La religión del arte en el pensamiento estético hegeliano.Albert Moya Ruiz - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (277):879.
    El concepto de «Religión del arte» ocupa un lugar eminente dentro del pensamiento estético hegeliano conformando un núcleo temático-especulativo que, a pesar de sus sucesivas transformaciones terminológicas, se preserva y mantiene a lo largo de su obra filosófica. Hegel utiliza este concepto, por primera vez y bajo esta denominación, en la Fenomenología del Espíritu, pero su evolución puede reseguirse a través de un itinerario que se origina en un periodo juvenil de pregestación del sistema y prosigue, a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    El progresivo despoblamiento del cielo: la obra de arte espiritual como momento del ateísmo en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Vicente Ordóñez Roig - 2013 - Astrolabio 14:38-52.
    El presente artículo indaga en el desarrollo de la figura de la religión en el marco de la Fenomenología del espíritu. Intenta mostrar cómo, desde la óptica de Hegel, en la épica griega se sientan ya las bases del ateísmo, ateísmo que cobra conciencia en la tragedia y que se realiza plenamente en la comedia ática antigua.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  45
    Nodari, Paulo César. “El diálogo entre saber y creer en la sociedad postsecular: una lectura del lugar y el papel de la religión en la actualidad.” La religión en la sociedad postsecular. Ed. Carlos Miguel Gómez. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2014. 65-112. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):377-379.
    RESUMEN Se interroga la atencionalidad propia del amor en cuanto que experiencia privilegiada y primordial del cuidado. En busca de un acceso al fenómeno del amor, se propone interrogarlo conforme al tipo de atención que promueve, asumiendo y discutiendo los recursos aportados por la fenomenología husserliana, así como por las fenomenologías contraintencionales, en particular la de Waldenfels. De este modo, si para describir este fenómeno es preciso dar cuenta del fundamento afectivo de la atención, también hay que reconocer que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El lugar de la teología y sus derivas en la temporalidad: un contrapunto entre los escritos de Martin Heidegger y Walter Benjamin en la década del veinte.Maria Paula Viglione - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):51-76.
    En las últimas décadas, se han incrementado los estudios críticos acerca del vínculo entre el pensamiento de Martin Heidegger y de Walter Benjamin. Este trabajo intenta contribuir a este debate desde la perspectiva de la teología, problematizando su relación con la filosofía, su rol metodológico y sus derivas en la subjetividad en los escritos de la década del veinte de Heidegger y Benjamin. Este punto problemático al nivel de sus consideraciones teológicas permite conducir el análisis hacia la cuestión de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Problemas de filosofía de la religión desde América Latina: de la experiencia a la reflexión.Vicente Durán Casas, Juan Carlos Scannone & Eduardo da Silva (eds.) - 2003 - Bogota, D.C.: Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexión Filosófica.
    Modernidad y crisis de sentido / Augusto Hortal Alonso / - Fenomenología de las formas ambientales de religión en América Latina / Pedro Trigo / - Cultura y religión paraguaya en transición / Bartoleu Melia / - Filosofía y fenomenología / Paul Gilbert / - De la fenomenología de la religión en América Latina a una filosofía de la religión / Juan Carlos Scannone / - Religión y cultura. Elementos para una filosofía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La hermenéutica en Paul Ricoeur.Claudio Marenghi - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):55-89.
    En este artículo nos proponemos delinear las etapas que recorre Paul Ricoeur en la elaboración de su filosofía hermenéutica. Desde una perspectiva personalista, ya tempranamente sugiere abandonar el “camino corto” de la autorreflexión del “cogito” con sus “cogitata”, por constituir una conciencia abstracta referida a idealidades. A fin de comprender en profundidad el ser del hombre se propone, en cambio, buscar su sentido en las obras culturales en las que se encuentra diseminado. Este es el “camino largo”: se pone en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  43
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la proyección del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  20
    Gloria de la pasividad: autorrevelación de lo invisible según Michel Henry.Mario Di Giacomo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):63-90.
    Este trabajo, desarrollado en el contexto del giro teológico de la fenomenología francesa, reflexiona sobre la significación de la Vida en Michel Henry, Vida y pasividad que no resultan de la volición de un sujeto moderno que parecería haber sido hoy superado. Estamos en los umbrales de una filosofía primera que no deja absolutamente de lado la intencionalidad de otrora, así como su carácter activo en la donación de significado, pero subordina ambos a un fundamento primero, único e irreductible: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Fenomenología de la expresión en Edith Stein.Rubén Sánchez Muñoz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:21-35.
    En este trabajo presento las líneas fundamentales de una fenomenología de la expresión tomando como punto de partida los desarrollos de Edith Stein sobre el tema. En efecto, el cuerpo vivo o propio (Leib) ocupa un lugar importante en sus primeras obras, en especial en su tesis doctoral Zum Problem der Einfhülung. El cuerpo está directamente ligado al problema de la empatía, mantiene un vínculo esencial con los fenómenos vitales, con los sentimientos en distintos niveles y todo ello aparece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    De la phénoménologie descriptive à la phénoménologie spéculative. Apports de la phénoménologie à la théologie chrétienne.S. J. Gilbert - 2020 - Isidorianum 28 (56):165-185.
    El artículo estudia cómo la fenomenología puede contribuir al quehacer teológico. A tal fin, el prof. Gilbert comienza por identificar los inicios de la fenomenología. Seguidamente, presenta lo que él denomina fenomenología “descriptiva”, marcada por las ciencias humanas, que sirvió para reconocer las características esenciales de la religión. Pero la fenomenología puede dar un paso más, ya estrictamente filosófico, para elaborar un modo de fenomenología “especulativa”. Finalmente, el artículo indica las aportaciones de esta esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    Aproximación fenomenológica a la conversión súbita.José María Contreras Espuny - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:69-90.
    Partiendo del estudio filológico y filosófico de textos autógrafos clásicos y del siglo XX, se pretende la fijación de un esquema fenomenológico que se repite en los casos de conversión súbita en el ámbito católico, así como las imágenes arquetípicas que aparecen. Asimismo, se busca la catalogación de la conversión súbita dentro del estudio contemporáneo de la fenomenología de las religiones.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Fenomenología de la tragedia en Aristóteles.Emilio Ginés Morales Cañavate - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:101-119.
    En este artículo se investiga sobre la tragedia griega como fenómeno poético y filosófico. Su universalidad formula la pregunta sobre múltiples niveles que se articulan metodológicamente gracias al logos trágico, al poder práctico de las acciones intencionales de sus personajes y de la catarsis que la identificación con sus personajes produce. La poesía trágica es un espacio para el encuentro y la comunicación. A través de esta investigación, las interacciones con la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty han cobrado una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    Husserl: ¿Fenomenología de la matemática?Miguel Hernando Guamanga - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:170-192.
    RESUMEN La fenomenología de Husserl está inmersa en un entramado de regresiones y revisiones conceptuales que dificultan la identificación de una estructura sistémica. Los conceptos característicos de la fenomenología carecen de univocidad y no son propios de algunas obras de Husserl. Philosophie der Arithmetik ilustra el problema referido. ¿Puede inscribirse esta obra dentro de la categoría de texto fenomenológico? ¿Es posible hablar de una fenomenología de la matemática en Husserl? y ¿qué sentido tendría esto? Los objetivos del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Fenomenología de la experiencia del mal Hacia una comprensión de la sospecha de la intención.José Manuel Chillón - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):81-98.
    Se investiga en este trabajo la posibilidad de hacer una fenomenología de la experiencia del mal gradualmente considerada desde la más conspicua consideración del acto criminal, hasta los comportamientos más sutiles en relación con la maldad. Se apunta, además, que uno de estos niveles de maldad menos evidentes podría acontecer en lo que aquí se denomina sospecha de la intención que se define como el intento de intromisión en la libertad interna del otro. Se observa así la fertilidad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    fenomenología de la maternidad de Lucía Piossek Prebisch.Mariana Smaldone & Verónica Kretschel - 2023 - Tópicos 45:e0057.
    Buscamos aquí explicitar los desarrollos en torno al tema de la maternidad y de la gestación de la filósofa argentina Lucía Piossek Prebisch a partir de su escrito: “Aislamiento y comunicación…” (1966), en términos de una fenomenología de la maternidad. Nuestro objetivo consiste en rastrear varias presentaciones sobre esta temática realizadas por la filósofa y posteriormente publicadas entre los años 1960 y 1980 y hasta 2015, destacando las implicancias conceptuales en sus escritos, el vínculo con la fenomenología y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Fenomenología de la sonoridad.David Antonio Pignalitti - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-20.
    En las conferencias inéditas de Levinas en el Collège philosophique se analiza la concepción occidental del lenguaje como consecuencia de un paradigma lumínico de relación lógico-conceptual con el ser: un mundo silencioso que se revela en la luz. La fenomenología no habría logrado apartarse de la metafísica tradicional, que encierra y domina al ser que se da en la luz a través de la razón, reduciéndolo a la uniformidad. Levinas encuentra en la sonoridad del sonido una clave de interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Emociones religiosas: fenomenología, cognición y valor.Íngrid Vendrell-Ferran - 2023 - In Rubén Sánchez, Filosofía y religión. Problemas y enfoques contemporáneos.
    Tener miedo del más allá, sentirse amado incondicionalmente por un ser superior, avergonzarse de la condición imperfecta del ser humano, son algunos ejemplos de emociones que no dudaríamos en calificar como religiosas. Ahora bien ¿Cómo describir su estructura? ¿Por qué llamamos a estas emociones “religiosas”? ¿Cuálos son los rasgos distintivos que sirven para diferenciarlas de las emociones “no religiosas”? En este artículo se examinan los rasgos distintivos de las emociones religiosas. Para ello, se analizan tres elementos cruciales de la experiencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    La fenomenologia de la imaginazion en Giovanni Piana.Vincenzo Costa & José Luis Herrera Arciniega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:49-74.
    Unos de los temas más queridos por Giovanni Piana fue el de la imaginación. Retomando los estudios de Husserl sobre este argumento, contenidos en el band XXIII de la Husserliana, Piana dio vida a una interpretación que trata intersecar la fenomenología con otros plantea-mientos como aquel psicoanalítico clásico y el de Bachelard. En este ensayo se busca eviden-ciar primero el método con el cual Piana trató de comprobar las características específicas de la estructura de la imaginación en comparación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 946