Results for ' fuerza primitiva'

924 found
Order:
  1.  30
    Ruíz Gómez, Leonardo. “Fuerza primitiva y derivativa en G. W. Leibniz. Modificación y limitación.” Tópicos 48 (2015): 141-168.Nicolas Quiñones - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):389-393.
    En su artículo, Leonardo Ruíz Gómez busca dilucidar la articulación leibniciana entre fuerza primitiva y fuerza derivativa, de modo que se tengan luces sobre uno de los asuntos problemáticos de la propuesta de Leibniz, a la vez que se aporten elementos de comprensión para una posible articulación entre la dinámica y la metafísica leibnicianas. Mi texto breve es un comentario del artículo de Ruíz Gómez en el que reconstruyo de manera general la estructura de su texto y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Dinámica y metafísica en la correspondencia con De Volder:: objetivo, alcance y validez del argumento a priori a favor de la medición de las fuerzas.Rodolfo Fazio - 2020 - Tópicos 39:95-117.
    En el presente artículo se estudia la prueba a priori de Leibniz en favor de la medición de las fuerzas en su correspondencia con De Volder. El objetivo general es demostrar que este argumento no tiene privilegio para entender la noción leibniziana de acción primitiva de las sustancias. En primer lugar, se analiza el contexto histórico y conceptual que permite comprender dicha prueba a priori. En particular, se explica por qué Leibniz moviliza este argumento y se especifican las nociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    “El hombrecillo jorobado" Distorsiones del cuerpo y del espacio en el universo jurídico kafkiano | “The Little Hunchback" Distortions of Body and Space in Kafka's Legal Universe.Maria Pina Fersini - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 36:109-126.
    Resumen: En la obra de Kafka no hay figura más frecuente que la de un hombre doblado sobre si mismo, bajo el peso de fuerzas primitivas, al que Benjamín define el arquetipo de la deformidad. Partiendo de esta sugerente imagen benjaminiana y analizando el progresivo encorvamiento de las formas que afecta no sólo los protagonistas de la ficción kafkiana, sino también sus ambientes, este trabajo quiere ofrecer un lectura en clave estético-juridica de El proceso, la cual demuestre como detrás de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    Formación de fayalita en el sistema FeO-SiO2-MgO a temperatura por debajo del punto eutéctico.Alberto Echegaray - 2021 - Minerva 2 (4):23-33.
    En este artículo de investigación se muestra, que durante la fabricación de hierro, las escorias han sido una fuente información del producto obtenido. Esto aplica a toda la historia de la fabricación de este metal desde el inicio de la edad del hierro. Los estudios en este campo se conocen como arqueo de metalurgia y se inicia desde la paleo metalurgia hasta el presente. Las escorias primitivas obtenidas a partir de su separación de la masa de hierro sólida obtenidas en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Artes plásticas.Laís Moura—Duas Artes Primitivas, Homem Comum, M. Silveira & Domingos Crippa—O. Humanismo Marxista - 1967 - Convivium: revista de filosofía 10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Enfermedad y la crisis consecuente.Anna La Fuerza & Antoni María Aluja Farré - forthcoming - Krisis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    fuerza plástica en Nietzsche.María Guibert Elizalde - forthcoming - Pensamiento.
    Los escasos trabajos que abordan la fuerza plástica (plastische Kraft) en Nietzsche se centran especialmente en la definición de la Segunda Consideración Intempestiva (1874). El objetivo de este artículo es doble: demostrar A) que, más allá de la Segunda Consideración Intempestiva, este concepto tiene un largo recorrido en el pensamiento de Nietzsche que todavía no ha sido descubierto y que, como reflejo de este último, B) el concepto de la fuerza plástica sufre una evolución, por la que pasa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Fuerzas, facultades y formas a priori en Kant.Eugenio Moya - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:49-71.
    Para el autor de este artículo, el rechazo kantiano de la identificación de su concepto de a priori con la noción leibniciana de lo innato solo puede comprenderse de manera clara y precisa, si recurrimos a la concepción kantiana de la epigénesis como modelo epistemológico; es decir, si consideramos las facultades cognitivas como fuerzas formativas que se componen con otras fuerzas de la naturaleza para hacer posible la adquisición originaria de intuiciones y conceptos a priori.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  13
    La primitiva confesión de fe yahvista ( 1 Re 18, 36 - 37 ): De la crítica textual a la teología bíblica.Julio Trebolle Barrera - 1984 - Salmanticensis 31 (2):181-205.
  10.  9
    Patrias primitivas. Discursos e imágenes de la naturaleza en el primer conservacionismo español.Santos Casado - 2016 - Arbor 192 (781):343.
    Los orígenes de los Parques Nacionales y otras reservas proporcionan una oportunidad historiográfica para investigar diversos procesos científicos, culturales y sociales en la España de principios del XX. Por un lado, en España la conservación, al igual que en otros países occidentales, se originó en estrecha relación con las típicas preocupaciones finiseculares en torno a decadencias sociales y nacionales, especialmente en cuanto a las amenazas derivadas de la industrialización y la urbanización. Por otro lado, si bien el clima regeneracionista propiciaba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La Primitiva Civilta Latina Agricola.Tenney Frank, G. Curcio & Josef Horle - 1932 - American Journal of Philology 53 (1):91.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. » Ecclesia primitiva «: Alvarus Pelagius and Marsilius of Padua.Louise S. Handelman - 1980 - Medioevo 6:431-448.
  13.  5
    Sabiduria primitiva de los italianos desentranada de los origenes de la langua latina, 1710.Giambattista Vico & Jacinto J. Cuccaro - 1939 - Instituto de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Horda primitiva, o, "Edad de oro" : ensayo sobre los albores de la historia humana.Franz Martin Wimmer - 2010 - In Lothar Knauth & Ricardo Ávila Palafox (eds.), Historia mundial creándose. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Discurso filosófico da acumulação primitiva: estudo sobre as origens do pensamento moderno, de Pedro Rocha de Oliveira - São Paulo: Elefante, 2024, 504 p. [REVIEW]Natalia Teixeira Rodrigues - 2025 - Dois Pontos 21 (3).
    Razões para odiar o ideário moderno. Esse talvez seja o mote central que mobiliza a escrita de Pedro Rocha de Oliveira já apresentado nas primeiras páginas de seu novo livro: Discurso filosófico da acumulação primitiva: estudo sobre as origens do pensamento moderno. Acompanhando os passos de alguns autores na alvorada da modernidade inglesa, pouco a pouco o autor vai desrecalcando o sentido histórico-social de um certo “nós” cuidadosamente fabricado por essa classe – também conhecida como intelligentsia – e que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    La fuerza centrípeta de las ciencias en la obra de Feijoo.Armando Menéndez Viso - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En estas líneas se quiere mostrar que la obra de Feijoo puede interpretarse en su conjunto como un proyecto político-científico. Para Feijoo, el escepticismo científico es la clave para la construcción de una comunidad ilustrada que, al dedicarse al verdadero conocimiento del mundo físico, no amenaza la religión católica ni el incipiente despliegue del Estado moderno. La ciencia (o filosofía natural) se presenta como el antídoto de las fuerzas centrífugas del error y la disgregación, en todas sus formas. Feijoo no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Fuerza pragmática y carácter institucional del lenguaje: entre la acción comunicativa y el poder simbólico.Javier Alegre - 2017 - Dianoia 62 (79):3-28.
    Resumen El presente artículo adopta como trasfondo los desarrollos teóricos sobre el lenguaje de Wittgenstein y Austin y aborda en términos comparativos la manera en que las propuestas de Habermas y Bourdieu reelaboran los hallazgos teóricos de esa perspectiva pragmática original. En particular, me interesa analizar el modo en que el carácter institucional que se atribuye al lenguaje se retoma en la teoría de la acción comunicativa de Habermas y la pragmática sociológica de Bourdieu con el propósito de mostrar y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Fuerza, mundo suprasensible Y Ley: Sobre el concepto de fenómeno (erscheinung) en el capítulo III de la fenomenología Del espíritu de Hegel.Agustín Palomar Torralbo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:149.
    Este artículo tiene como objetivo aclarar desde una perspectiva fenomenológica el concepto de fenómeno en el capítulo de la Fenomenología del espíritu dedicado al entendimiento. En primer lugar, el texto muestra de qué modo el fenómeno se define como la totalidad de lo que aparece en el contexto del concepto de fuerza de la filosofía de la naturaleza. El artículo explicita a continuación cómo, a través de este concepto de fenómeno, el mundo suprasensible devine en objeto para el entendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    La ´fuerza´de la fuerza del habla. La perspectiva de M. Dummett.F. Javier Vidal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENPresento una exposición de los argumentos de M. Dummett contra el proyecto davidsoniano de reducir, al menos en la formulación de una teoría del significado, la fuerza de habla de una emisión al sentido de una oración que funcione como un adscriptor de dicha fuerza. Constitutivas de tales argumentos son las tesis de que no hay fuerza sin convenciones lingüísticas y de que la fuerza de la aserción es un factor esencial en la determinación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    “Nos falta esta última fuerza. Nos falta un pueblo”. Notas sobre el pensamiento y el pueblo que falta.Carlos Ramírez Vargas - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:7-20.
    There is a phrase by Paul Klee that insists and repeats itself in Deleuze's writing: "We are missing this last force. We are missing a people". However, the contemporary world is defined precisely by the fullness and the becoming population of peoples. This is why the concept of people constitutes an amphibology that is revealed in Deleuze's work as an appearance between people and thought. In this sense, the relationship between both concepts shows a set of aesthetic, political, and ontological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Biopolítica y razón de fuerza mayor en Eduardo Nicol.Jorge Enrique Linares Salgado & José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Isegoría 69:e10.
    En la obra de Nicol existe una concepción original de biopolítica que difiere de las teorías más conocidas. Parte de una concepción de la humanidad caracterizada por la tensión entre «comunidad histórica» y «especie natural»; y plantea una diferencia sustancial entre el mundo de la cultura-técnica-libertad vs. naturaleza biológica y necesidad. Nicol sostiene que en nuestra era la libertad humana decae, ya que la humanidad se está reduciendo a comportarse como una especie natural en lucha por su supervivencia ante la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Dimensiones y fuerzas de los enunciados probatorios.Renato Lira Rodríguez - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e18724.
    ¿Qué hace un juez al emitir un enunciado probatorio (está probado que p)? Responder a esta pregunta exige explicitar las dimensiones epistémicas, interpretativas y axiológicas involucradas en la emisión de un enunciado probatorio. También requiere acudir a la filosofía pragmática del lenguaje para dilucidar los alcances conceptuales de la noción de fuerza ilocucionaria. Conforme a las clasificaciones afianzadas en el debate probatorio, sostengo que el juez no describe que p está probado, sino que, a partir de la constitución de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Lo demoníaco como fuerza de la naturaleza (Naturmagten) y su relación con el lenguaje en O lo uno o lo otro I de Kierkegaard.Yésica Rodríguez - 2023 - Tópicos 45:e0054.
    En “Los estadios eróticos inmediatos, o el erotismo musical” de O lo uno o lo otro I (OO I) aparece una relación entre la música y los límites del lenguaje, donde ésta es presentada como el límite de la palabra precisamente porque hace referencia a lo demoníaco en el sentido de la fuerza de la naturaleza (Naturmagten). La fuerza de la naturaleza no puede expresarse por medio de la palabra ya que ésta es inmediata y el lenguaje implica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    El Hombre, Las Fuerzas y Su Historia: El Punto Ciego de la Ontología Foucaultiana.Pedro Yagüe - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:157-174.
    El presente artículo se propone reconstruir, a partir de la lectura deleuziana, una ontología política en el pensamiento de Michel Foucault. Esta reconstrucción nos permitirá identificar el punto ciego de su filosofía: la indefinición de lo que Deleuze denomina “fuerzas en el hombre”. El señalamiento de este problema nos conducirá a la filosofía de León Rozitchner, cuyos conceptos permiten recuperar la pregunta que el pensamiento de Foucault no despliega: ¿hay un cuerpo histórico anterior a las fuerzas diagramáticas?
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Comprendere una società primitiva.Peter Winch - forthcoming - Dei, F., Simonicca, A.(A Cura di)(1990: 124-160)(Ed. Or.:" Understanding a Primitive Society", American Philosophical Quarterly, 1964, 1: 307-324).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  25
    Primitivas religiones ibéricas. Tomo II. Religiones prerromanasPrimitivas religiones ibericas. Tomo II. Religiones prerromanas. [REVIEW]J. Elay, J. M. Blázquez & J. M. Blazquez - 1984 - Journal of the American Oriental Society 104 (4):774.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Comprender una institución primitiva.Pau Arnau - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  43
    A opção da Igreja Primitiva pela filosofia: o Deus da fé e o Deus dos filósofos em Joseph Ratzinger.Heber Ramos Bertuci - 2016 - Revista de Teologia 10 (18):196-208.
    El cristianismo es analizado en los días de hoy como un argumento de que pertenece al campo mitológico. Joseph Ratzinger contesta a esto análisis una tesis de Agustín que clasifica el cristianismo como parte de la teología natural, de acuerdo con la clasificación de las tres teologías de Marcus Terentius Varro. La tesis de Agustín confiere al cristianismo la base natural y no mítica, de acuerdo con las otras religiones de la Antigüedad. Esta es una de las razones por las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  56
    Exégesis ontológica de la primitiva caracterización del 'Dasein'.Ildefonso Álvarez Bolado - 1956 - Convivium: revista de filosofía 2:73-114.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Intuito e sintesi primitiva in A. Rosmini.P. Carabellese - 1911 - Rivista di Filosofia 3 (1):78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Estetica e arte primitiva: Questioni di metodo.Cinzia di Cuonzo - 2002 - Filosofia 53 (3):41-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Diaconesse nella Chiesa primitiva.H. Frohnhofen - 1986 - Humanitas 41 (5):677-690.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  79
    Reference to the Ecclesia Primitiva in Eighth Century Irish Gospel Exegesis.Glenn W. Olsen - 1979 - Thought: Fordham University Quarterly 54 (3):303-312.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. De la mentalidad primitiva a la conciencia del átomo.CLemencia Rath - 1971 - Buenos Aires, Editorial Kier:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Dimensiones de la célula primitiva.León Garzón Ruipérez - 1978 - El Basilisco 2:4-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  32
    Appunti sulla vita primitiva cristiana.F. Vattioni - 1969 - Augustinianum 9 (3):455-483.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sabiduría primitiva de los italianos.Giambattista Vico - 1939 - Buenos Aires,: Instituto de filosofía. Edited by Cuccaro, J. Jacinto & [From Old Catalog].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    La Fuerza de la Moderación. Hans-Georg Gadamer in Memoriam.Alejandro G. Vigo - 2002 - Méthexis 15 (1):85-95.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    Fuerza, contenido y la metafísica del juicio.Javier Vidal - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):41-68.
    El problema Frege-Geach consiste en explicar que el mismo contenido proposicional figure tanto afirmado como no afirmado en diferentes contextos. Se trata de un desafío mayor para una concepción según la cual una proposición predicativa es inherentemente afirmativa. Justamente Peter Hanks ha defendido recientemente dicha concepción al sostener que un acto de predicación es un juicio. Entonces se enfrenta al problema Frege-Geach argumentando que algunos contextos cancelan el compromiso normal con la verdad. Pero según varios críticos, hay un dilema aquí: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:105-120.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La fuerza del PC . Circunstancia, habilidad y contenido en la explicación de la acción.Fernando Broncano - 1995 - Análisis Filosófico 15 (1):73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  12
    Fuerzas de flaqueza: nuevas gramáticas políticas del: 15M a podemos.Germán Cano - 2015 - Madrid: Catarata.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La fuerza como base.Alberto María Carreño - 1919 - Mexico,: Imprenta "Victoria".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Las fuerzas motrices de la historia:¿ generaciones o estirpes?Salvador Cuesta - 1956 - Augustinus 1 (3):331-361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Las fuerzas motrices de la historia. ¿Generaciones o estirpes? (A la luz de la doctrina agustiniana).P. Salvador Cuesta - 1956 - Augustinus 1 (3):331-361.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La fuerza de la relacion: Donoso Cortés Y maeztu.Tatjana Gajuc - 2004 - Res Publica. Murcia 13 (1):77-86.
  47. La fuerza y el derecho.José García-Revillo Y. García - 1921 - Salamanca,: Impr. de Almaráz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    La fuerza vinculante del precedente judicial.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Isegoría 35:193-205.
  49. La fuerza del tiempo: anuncios por imágenes.J. Izquierdo Antonio - 2009 - A Parte Rei 65:15.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La fuerza inspiradora de la ignorancia en un encuentro con la infancia.Walter Omar Kohan - 2007 - Episteme 27 (1):59-81.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 924