Results for ' la llei ambiental internacional'

973 found
Order:
  1.  23
    El Derecho Internacional contemporáneo y los problemas globales ambientales: hacia una ciudadanía ambiental global.Alberto César Moreira - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Desde la perspectiva de las ciencias jurídicas y, en particular, del derecho internacional ambiental, la presente intervención aborda la emergencia de un Derecho internacional contemporáneo y acude a las ideas del cosmopolitismo blando y la vertiente normativa del constitucionalismo global, como debates filosóficos-jurídicos que podrían cimentar un terreno fértil, un sustrato material, para incidir en las fuentes formales de creación de normas internacionales para enfrentar los problemas globales ambientales. En ese sentido, hace mención a la emergencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Alcance de la fiscalidad como herramienta de la Política Ambiental de la Unión Europea.Ana Montoro López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-15.
    La protección y conservación del medio ambiente se muestra como una de las mayores preocupaciones de la política global en la actualidad. Las actividades humanas que están influyendo negativamente en el medio ambiente, han supuesto para la comunidad global y concretamente para la Unión Europea la necesidad de configurar una política común con el objetivo de frenar el deterioro ambiental. El presente trabajo pretende mostrar cómo ha influido la política europea en la configuración y desarrollo de la fiscalidad (...) como herramienta de protección del medio ambiente. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Derecho ambiental en Ecuador: una perspectiva comparada de los Derechos Constitucionales a la naturaleza en el contexto internacional.Carlos Vinicio Aguirre Tobar - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240137.
    Este estudio examinó el uso creciente de los Derechos de la Naturaleza como un enfoque para gestionar la administración terrestre. La Constitución de Ecuador de 2008 destaca por incorporar el concepto indígena de Pachamama, reconociendo a la naturaleza como titular de derechos. A través del análisis de los casos del río Whanganui en Nueva Zelanda y los glaciares Gangotri y Yamunotri en India, ambos en 2017, argumento que, aunque el discurso sobre los derechos individuales se fundamenta en la subjetividad moderna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    ¿La IA usada en biología de la conservación es una buena estrategia de justicia ambiental?Cristian Moyano - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:29-44.
    Conservation biology has embraced the development and application of artificial intelligence to optimize its work. The efficiency with which machine learning processes data helps to identify wild species, repair anthropogenic impacts, and intervene in ecosystems, offering supposedly good results for conservation. Thus, artificial intelligence can here be proposed as an ally of environmental justice. However, I will dispute this thesis, arguing that since conservation biology does not start from absolute parameters and environmental justice is not free from moral plurality, then (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    La aplicación de la doctrina del Public Trust en Estados Unidos: de la protección de los bienes comunes a la conservación del medio ambiente.Marcos De Armenteras Cabot - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:129-141.
    En la protección de los bienes comunes en Estados Unidos desde el siglo xix hasta la actualidad, la doctrinal del public trust ha jugado un papel determinante. Esta doctrina, heredera de la tradición jurídica romana, basa su estructura conceptual en una relación fideicomisaria entre agente y principal y fue inicialmente invocada para la salvaguarda de los bienes comunes de su cercamiento y privatización. Con el paso de los años, se ha transformado en un instrumento jurídico clave para la protección (...). En este artículo doy cuenta de su evolución y aplicación actual. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    competitividad de las PYMES en la industria ambiental en el Estado de Chihuahua.Helí Hassan Díaz González, Arturo Cesar López García & Alberto Escobedo Portillo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-8.
    En un mundo que enfrenta cada día un mayor número de problemáticas ambientales, el presente trabajo busca demostrar la creciente necesidad de proveeduría en el sector de bienes y servicios ambientales en las distintas regiones, además, busca dar un panorama general de la competitividad y el crecimiento de las pymes en la Ciudad de Chihuahua, México, enfocadas en este sector. Con base en la construcción de un sector de estudio por medio de datos estadísticos, el análisis de las regulaciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  35
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):249-269.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  58
    Carlos Nino y la titularidad del derecho a un ambiente sano.María Florencia Saulino - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):265-281.
    La mayoría de los derechos reconocidos tanto a nivel constitucional como en el derecho internacional de los derechos humanos están destinados a la protección de bienes privados. A diferencia de ellos, el derecho al ambiente sano asegura a los individuos el disfrute de un bien público. Las características propias de los bienes públicos generan profundos problemas de arquitectura jurídica para un sistema de derechos fundamentales que históricamente fue concebido para la protección de bienes privados y han dado lugar a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    derecho al medio ambiente sano por la vía colectiva en México.Luis Alberto Bautista Arciniega, Conrado García González & Elizabeth García Espinoza - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (2):1-9.
    El derecho humano al medio ambiente sano se inscribe dentro de los derechos llamados de solidaridad, por lo que el alcance de la esfera de titularidad y observancia es colectivo. La innovación de acceso a la justicia del derecho al medio ambiente sano por la vía colectiva, trajo importantes reformas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los ordenamientos jurídicos secundarios, al introducir nuevas figuras y conceptos jurídicos, lo cual rediseñó la culturización de la práctica jurídica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible en el derecho internacional.Daniela Alejandra Bañuelos Hinojos - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 45:81-111.
    Este artículo recorre brevemente el camino jurídico-institucional que condujo su reconocimiento del medio ambiente limpio, saludable y sostenible por Naciones Unidas. Primero aborda los aspectos generales sobre la protección del medio ambiente en el derecho internacional como la antesala de la subjetivación del derecho ambiental y del reverdecimiento de los derechos humanos. Luego, se centra en la protección indirecta del medio ambiente en el Sistema Europeo e Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. En el contexto europeo, además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Filosofía Ambiental Sudamericana.Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (9999):9-32.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y prácticas ecológicas, ancestrales y contemporáneas ofrecen un (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Fora d'equilibri: encontre internacional noves fronteres de la ciència, l'art i el pensament.H. Eugene Stanley (ed.) - 2008 - Barcelona: KrTU.
    Aquesta publicació recull els textos de les ponències de "L'encontre Fora d'equi libri", organitzat pel Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació els dies 5, 6 i 7 de setembre de 2008, que planteja el paper de la inestabilitat i la tra nsformació en el món contemporani. Les causes, els mecanismes i les conseqüèncie s d'estar fora d'equilibri apareixen de forma diversa en els més diversos àmbits de les ciències, les humanitats i la creació en general. L'encontre s'organitzàe n tres (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    ODS y el riesgo ambiental en la producción de follajes en la provincia del Tequendama (Colombia).Efrén Eduardo Rojas Burgos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El artículo presenta un análisis sobre la incorporación de los ODS en la producción de follajes y el riesgo químico al que están expuestos los trabajadores por la utilización de agroquímicos a través de una revisión documental y un análisis anova. El objetivo se enfoca en la caracterización de productores e incorporación de los ODS a los procesos logísticos de producción de follaje para mitigar el impacto ambiental. La investigación refleja que el 83% de la población objeto de estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Diseño y ejecución de un sensor para medir la calidad del aire en ambientes laborales.Angélica Nohemy Rangel Pico, Erika Patricia Ramírez Oliveros & Óscar Javier Zambrano Valdivieso - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (2):1-22.
    Para las empresas recolectoras de residuos sólidos es indispensable controlar los factores de riesgos asociados a la calidad del aire del entorno laboral de sus empleados con el objetivo de minimizar las afecciones de salud de sus trabajadores. El propósito del estudio es desarrollar un prototipo de un sensor inalámbrico de medición de calidad de aire. Este instrumento de medición será implementado en ambientes laborales para trabajadores de recolección de residuos sólidos. A partir del estudio se concluye que para empresas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Las perspectivas del comercio justo ante una globalización asimétrica y con crecientes desigualdades sociales.Roberto P. Guimarães - 2006 - Polis 13.
    El desafío más importante que enfrenta la humanidad en el nuevo milenio está puesto en la calidad del crecimiento económico (i.e., el aumento en los niveles de bienestar social y la reducción de desigualdades socioeconómicas), mucho más que su cantidad (i.e., el simple incremento del producto y de la riqueza económica). Desigualdades sociales, políticas y ambientales, particularmente la pobreza y la ausencia de oportunidades y de acceso a los recursos, contribuye a la desintegración social y es una de las principales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Activismo ambiental y democracia deliberativa: una aproximación desde el enfoque del «Children´s Capabilitarianism» y el «Childism».Pedro Hernando Maldonado Castañeda - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):107-118.
    Este artículo presenta un análisis entre el activismo ambiental encabezado por niños, niñas y adolescentes y la democracia deliberativa. Sostengo que ya no basta solo con reconocer la importancia de las voces de los menores de edad, sino que es necesario un reconocimiento político. De este modo, se pone en primer plano la naturaleza transformadora de la democracia deliberativa entre adultos y los niños, niñas y adolescentes. Para comprender el impacto del activismo ambiental en la democracia deliberativa, es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  66
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez & Juan J. Armesto - 2008 - Environmental Ethics 30 (3):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  51
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto & Alexandria Poole - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    Filosofía Ambiental de Campo y Conservación Biocultural.Kelli Moses - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):115-128.
    Los hábitats (dónde vivimos), los hábitos (cómo vivimos) y los habitantes (quiénes somos) constituyen una unidad ética a la vez que ecosistémica. Sin embargo, los hábitats son usualmente estudiados por ecólogos, en cambio, los hábitos por filósofos y otras disciplinas sociales. Con el fin de superar esta disociación, iniciamos un programa transdisciplinario de campo coordinado por ecólogos y filósofos ambientales, que ensaya una visión más integral de los habitantes embebidos en sus hábitats y hábitos en la ecorregión subantártica de Sudamérica. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  17
    Desplazados y refugiados climáticos. La necesidad de protección por causas medioambientales.Ángeles Solanes Corella - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:433-460.
    Este trabajo plantea el vínculo entre el cambio climático y la movilidad humana desde la perspectiva de la protección internacional. Para ello puede hablarse tanto de desplazados como de refugiados climáticos. Mientras se consolida la idea de amparar a las personas desplazadas en el contexto de desastres y cambio climático, persiste la discusión acerca de los refugiados medioambientales. Desde este estudio se evidencia la urgencia de articular un estatuto de refugiado climático a partir de la revisión de la Convención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Conflicto entre Derechos Ambientales y Desarrollo Económico en la Constitución Ecuatoriana.Romel Paúl Sarmiento Castro & Fernando Esteban Ochoa Rodríguez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240162.
    Ecuador enfrenta el reto de equilibrar el desarrollo económico con la preservación ambiental, especialmente tras la Constitución de 2008 que promueve la sostenibilidad. Sin embargo, existen tensiones y contradicciones entre las políticas de desarrollo económico y la conservación ambiental. El estudio analiza cómo la ambigüedad en las normativas constitucionales sobre derechos ambientales y desarrollo económico afecta la resolución de conflictos en arbitrajes internacionales y su impacto en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico entre 2000 y 2024. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Relativismo, ecología y problemática ambiental.Federico di Pasquo, Matías Lamberti, Tomas Busan, Carolina Ocampo & Nicolás Lavagnino - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:07-23.
    Desde la década de 1960, con el surgimiento de las problemáticas ambientales, el discurso hegemónico de la ecología es recibido, reproducido y amplificado por una amplia variedad de actores sociales. Aquí, analizaremos un aspecto que consideramos central de este discurso. Nuestro objetivo se dirige a indagar en qué medida la ecología recupera los dualismos y. Nuestra hipótesis de trabajo es que esta disciplina opera mediante un doble movimiento: mientras trae a primer plano el dualismo, simultáneamente, soslaya el dualismo. Bajo este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    La Nueva Gestión Pública en Sabaneta-Antioquia (2003-2013).Ángel Emilio Muñoz Cardona - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):31-52.
    Durante las décadas de los años 80s y 90s tuvieron lugar tres acontecimientos internacionales que marcarían la historia política, social y económica de principios de siglo XXI: la Caída del Muro de Berlín y la Perestroika; la Cumbre Ambiental en Rio de Janeiro y la Unión Europea. Acontecimientos históricos que profundizaron nuevas formas de administración pública en el seno de las naciones desarrolladas y en vías de desarrollo. Sucesos internacionales que fueron y son respuesta a las demandas de ciudadanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  27
    Las fronteras del aire: cambio climático, migraciones y justicia global.Antonio Campillo Meseguer - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:65-81.
    Necesitamos comprender la novedad de las migraciones contemporáneas para poder regularlas con criterios de justicia. Para ello, hemos de considerar la escala geopolítica global, la larga duración histórica y nuestro vínculo ecológico con la biosfera. Migran las plantas, los animales y los humanos, estos últimos por la violencia, la desigualdad y la degradación ambiental. El cambio climático es ya la principal causa de las extinciones de especies y de las migraciones humanas. Por eso, debemos instituir una justicia social y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  11
    Emociones de Docentes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.Ana Luisa Estrada Esquivel - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    La investigación que se presenta es mixta. El objetivo fue describir las emociones generadas en contextos virtuales de profesores de instituciones educativas en países de habla hispana. La recolección de datos fue a través de un cuestionario con escala de tipo Likert La muestra fue de 37 profesores de países de habla hispana. Los resultados mostraron la existencia de emociones positivas, negativas y ambiguas. Las emociones fueron generadas por experiencias y creencias de si mismos, de sus estudiantes y sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Por el rescate de la Utopía.Henrique Rattner - 2007 - Polis 16.
    La globalización que barre el planeta ha resultado en una serie de paradojas e incertidumbres para las personas. Aunque haya impulsado poderosamente la producción de bienes y servicios y del comercio internacional, su expansión para todos los bordes del mundo deterioró el estado del medio ambiente y destruyó las comunidades tradicionales rurales e indígenas. La desestabilización de los lazos de cooperación y de solidaridad tradicionales dejó a millones de seres humanos aislados y, sin perspectiva de romper el “círculo vicioso” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Más que palabras: aspectos de la misoginia en línea.G. Paulo Fernando Lévano & Marilú Porchia - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    La conceptualización y el marco legal del odio en las democracias contemporáneas están en el centro de la atención por su proximidad al problema de la libertad de expresión. La reciente migración del discurso público de ambientes desconectados a escenarios en línea nos obliga a adoptar enfoques más penetrantes en esta cuestión, para entender cómo las dinámicas de género se reproducen entre los usuarios de internet. El artículo ofrece una aproximación legal, desde una perspectiva de género, al odio tal y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Educación Informal Para la Tecnificación de Producción Agrícola En Huertos Urbanos.Jennifer Catalina Murcia Rodríguez & Adriana Quimbayo Feria - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    La agricultura urbana permite la producción de alimentos, especialmente frutas, hortalizas y plantas aromáticas, contribuyendo a la reducción de la huella ecológica y al autoabastecimiento. La producción agrícola urbana es una tendencia mundial, en Colombia es una práctica para ayudar a mitigar la contaminación ambiental y reducir la compra de alimentos básicos, que por ejemplo hoy por hoy por temas de inflación sus costos han aumentado, reduciendo el número de los mismos en los hogares.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Las políticas clientelares en la etapa final del liberalismo: la Europa mediterránea.Margarita Barral Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    En los últimos años la historiografía incrementó su interés por el análisis comparado entre estados y evoluciones político-sociales, una excelente perspectiva para el análisis de la historia contemporánea. Las diferentes manifestaciones de clientelismo político que se desarrollaron en la Europa mediterránea desde el último cuarto del siglo XIX, caso del caciquismo español, el opportunisme francés y el transformismo italiano, vienen a ser la plasmación del pragmatismo político independientemente de la condición ideológica, y además, sirvieron de puente entre el fin del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Turismo sostenible, ecoturismo y la CETS: Sierra Nevada (España).Belén Pérez Pérez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-18.
    El presente artículo estudiará la utilidad de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada como herramienta para promover el turismo sostenible en espacios protegidos. Se pretende mostrar cómo la adopción de la CETS ha supuesto una implicación real de las empresas con el territorio incrementado el sentimiento de pertenencia y el asociacionismo activo, así como a la puesta en marcha de actuaciones colectivas e individuales que contribuyen a mejorar la sostenibilidad ambiental, económica y social en los territorios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Gestión de las asociaciones pesqueras y responsabilidad social en la cadena productiva.Verena González-Cabo, Marino Valencia Rodríguez, Luis Ferney Bonilla Betancourt & Omaira Mosquera Mosquera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    La pesca artesanal y la acuicultura industrializada involucran grupos de interés en la sostenibilidad ambiental y social para el mejoramiento del bienestar de las comunidades. Se propone analizar la gestión de las asociaciones pesqueras utilizando el modelo “Triple cuenta de resultados”, para fortalecer la cadena productiva en Buenaventura, Colombia. Se emplea el enfoque cualitativo-descriptivo y un cuestionario sobre aprendizaje organizacional. La Responsabilidad Social Empresarial reflejo de procesos, prácticas y aprendizajes mejoran la productividad y competitividad, requiriendo modernizar los sistemas productivos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Camino Hacia la Sostenibilidad En Las Universidades.Yohana Castro Hernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-20.
    La UNAB en razón a su responsabilidad social y ambiental, formuló un sistema de gestión ambiental para todas sus sedes en tres etapas: Diagnóstico ambiental participativo, mediante tres metodologías: una encuesta de percepción, evaluación de los impactos ambientales, método Arboleda y revisión de los requisitos legales; seguido de la planificación de acciones, en razón al análisis riesgos y oportunidades, estructuración del comité y programas y finalmente se formuló los lineamientos para la implementación por medio del plan de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  75
    Toda fijeza es siempre momentánea. Reflexiones en torno a la recepción del premio N´AITUN.María Novo - 2007 - Polis 17.
    La autora escribe este texto con motivo de la recepción del Premio Internacional N´AITUN, que recientemente le ha sido concedido en Chile. En las páginas que siguen, explica el proceso de gestación del Proyecto ECOARTE que ella dirige y anima junto con un grupo de científicos y artistas. El objetivo fundamental de este proyecto es vincular ciencia y arte en la aventura del conocimiento, para establecer visiones integradas e integradoras del mundo. Todo ello orientado a promover un mayor equilibrio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    La adquisición de habilidades y competencias en el Centro de Simulación Médica: De la teoría a la práctica.Gregorio Maneru Zunzarren - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    En este artículo queremos ofrecer algunas conclusiones obtenidas de nuestra experiencia en estos primeros años de aplicación del Plan Bolonia y la formación por competencias en la enseñanza de grado en Medicina, desde la privilegiada visión docente en nuestro Centro de Simulación Médica. Seguiremos un método descriptivo y trataremos de exponer cómo el establecimiento de objetivos para el logro de las diversas competencias establecidas en cada curso, se ven potenciados por el método de enseñanza por simulación y el impulso motivador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Las obtenciones vegetales y el rol de la consulta previa en las problemáticas asociadas a su regulación.Iván Vargas-Chaves, Gloria Amparo Rodríguez & Andrés Gómez-Rey - 2016 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.), La prevención en materia ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 97-134.
    En este capítulo se analiza la figura de la obtención vegetal: su alcance, dimensión, requisitos y caracterización frente a otros derechos de propiedad intelectual, para así abordar su ámbito de protección y su tratamiento en el ámbito internacional. Se pretende en este sentido plantear que la tendencia regulatoria en materia de obtenciones vegetales en Colombia no sólo va en contravía de los intereses de los pueblos indígenas, sino además de su patrimonio colectivo que les ha garantizado una gran diversidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    La pluralidad necesaria: Butler, Anzaldúa y el pensamiento postnietzscheano.Sigifredo Esquivel Marín & Leobardo Villegas Mariscal - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):111-142.
    El presente trabajo elucida el axioma de “la pluralidad necesaria” a partir de algunas calas y notas del pensamiento de Judith Butler y algunos cruces procedentes de la filosofía de Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, así como el influjo postnietzscheano contemporáneo, en contraste con el pensamiento mestizo subalterno latinoamericano de Gloria Anzaldúa. La hipótesis central es explicada en estos términos: no existe ningún fundamento metafísico que sustente al mundo; todo es una construcción cultural, resultado del poder predominante en un determinado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  26
    Finanzas y moneda internacionales al servicio del ser humano. Una propuesta desde la utopía.Alberto Acosta - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo provee una interpretación de la actual crisis financiera como parte de una crisis económica que tiene una serie de facetas sincronizadas, -amén de lo financiero, en lo ambiental, lo energético, lo alimentario- eventuales antesalas de una profunda y prolongada crisis civilizatoria. Plantea la necesidad de no reducir la atención sólo a los temas coyunturales y de diseñar una estrategia que permita sentar las bases estructurales para el cambio, aprovechando las actuales dificultades coyunturales y las debilidades relativas de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  90
    Algunas Aproximaciones Iniciales a la Filosofía Ambiental en Argentina.Alicia Irene Bugallo & María Teresa La Valle - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):77-87.
    La legislación ambiental en Argentina tuvo un impulso después de la Cumbre de la Tierra en 1992, que conllevó un incremento de la conciencia ciudadana y una creciente preocupación académica desde varias perspectivas filosóficas. Las líneas de investigación de los principales grupos de trabajo en la actualidad incluyen: (a) el trabajo interdisciplinario sobre ética ambiental y justicia ambiental global centrada en los recursos naturales y los ecosistemas, (b) las raíces ecológicamente apropiadas del patrimonio cultural de la civilización (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  36
    Biocultural Ethics: Recovering the Vital Links between the Inhabitants, Their Habits, and Habitats.Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (1):27-50.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y prácticas ecológicas, ancestrales y contemporáneas ofrecen un (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  21
    (In) sostenibilidad de los recursos naturales en el marco de las negociaciones comerciales internacionales: el caso del agua.Margarita Flórez - 2006 - Polis 14.
    Partimos de que se está desarrollando un doble discurso desde el punto de vista de las sostenibilidad sobre los recursos naturales en general, y sobre la diversidad y el agua en especial. Conceptos de equidad intergeneracional, conservación del recurso, aprovechamiento sostenible, participación, y control social se utilizan por parte de las organizaciones sociales y de Ong, y de igual manera por los foros empresariales, las instituciones públicas, IFIs, Instituciones Financieras Multilaterales con muy diferente contenido.El tema de los derechos de agua (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Experiencia sensorial y marketing sonoro. La motivación del uso de la música en locales comerciales y sus consecuencias en el comportamiento del consumidor.Isidro Sánchez-Crespo & María Jesús Carrasco-Santos - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (5):1-15.
    El estudio de la motivación de la utilización de los sistemas de control avanzado de música ambiental y el hecho de crear un buen ambiente, una buena experiencia de cara al cliente que entra en un local a realizar una compra debido al atractivo generado por la música es el objetivo de esta investigación. El estudio de las emociones que se derivan de la utilización de la música en locales comerciales y la repercusión que tiene en el comportamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    Educación sostenible para el siglo XXI: Prospectiva de los Países en vías de desarrollo hacia la innovación del modelo educativo.Guzmán Hernández Estrada - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):59-72.
    La propuesta tiene como objetivo, plantear un modelo educativo sostenible respondiendo a las necesidades de los países en vías de desarrollo en materia de economía, sociedad, medio ambiente y cultura teniendo como principio fundamental el análisis de efectos que pueden poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras ante fenómenos como la escolaridad masiva, la correlación entre grado de estudio y movilidad social, los efectos de las subvenciones a fondo perdido en eldesarrollodeinnovacióntecnológica y no tecnológica y la preservación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  15
    Cecilia G. de Guilarte: de corresponsal en la guerra civil a escritora en el exilio.Julen Lezamiz & Ana Urrutia - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El propósito de la investigación que hemos realizado es poner de relieve la figura de Cecilia G. de Guilarte, escritora y periodista. Comenzó siendo una militante anarquista de la CNT y única mujer corresponsal de guerra en el Frente Norte republicano durante la Guerra Civil española, defendiendo sus ideas políticas y trabajando, también, como articulista en revistas de Cataluña. Con la pérdida de la guerra y su salida de España, su evolución ideológica y cambio político hacia ideas republicanas quedó reflejado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Leo Strauss y el Enigma de la Realidad.María A. Vanney - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenLeo Strauss, en un ambiente filosófico adverso, tuvo la osadía de interrogarse acerca de la mejor forma de vida. Sin embargo, no parece haber alcanzado acabadamente su meta. El carácter zetético de su gnoseología, el abandono de conceptos metafísicos indispensables para alcanzar la unidad de ser, su énfasis en la «negatividad» del método socrático que limita la «positividad» propia de la mayéutica: el amor a la verdad, etc. le han conducido a la aporía consistente en la imposibilidad de alcanzar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Cierre de la Segunda Conferencia Internacional La Plata.Ricardo M. de la Torre - 2008 - The Chesterton Review En Español 2 (1):161-164.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973