Results for ' los elementos que ayuda a localizar el origen de la filosofía occidental'

971 found
Order:
  1.  25
    Tras el origen de la Filososfía.Juan Cepeda - 2003 - Cinta de Moebio 16.
    Juan Cepeda finds, in texts of the greek mythology, elements that helps to locate the origin of the western philosophy, like a pre-classic thought, quite a lot of ages before the classic philosophy development around the 12th century B.C., besides he proposes his hypothesis in the literature’s ph..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Auge y caída de las actividades atléticas en la antigua Grecia: en busca del origen de la filosofía occidental.Jorge Ornelas - 2022 - Praxis Filosófica 55:11-50.
    Se propone una nueva hipótesis sobre el origen de la filosofía occidental según la cual, ésta se originó a partir de las actividades atléticas tal y como venían practicándose en el período arcaico. Para ello se muestra (sección II) la relevancia de las actividades físicas (atléticas y militares) en el período arcaico, posteriormente (sección III), se argumenta que los principales conceptos de la filosofía clásica se originaron en el contexto atlético. Finalmente (sección IV), se argumenta que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  7
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, aquella (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    El problema de la virtud como elemento esencial en las corrientes contraliberales de la democracia.Carlos Andrés Zambrano Sanjuán - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Las actuales sociedades de mercado han dado lugar a situaciones de extrema desigualdad y descontento social, lo que constituye una de las principales causas de la actual crisis de la democracia en casi todos los países de Occidente, en especial en Latinoamérica. Debido a lo anterior, han vuelto a cobrar vigencia las tesis que desde un principio hicieron frente a la concepción liberal de la libertad y la democracia. En este ensayo se examinan brevemente estas corrientes “contraliberales” de la democracia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El juramento de los dioses: sobre el origen de la filosofía griega.Antonio González Fernández - 2004 - Diálogo Filosófico 58:37-60.
    La filosofía de los pensadores "presocráticos" ha sido abordada frecuentemente desde una perspectiva ontológica o cosmológica. El presente trabajo propone situar las consideraciones ontológicas o cosmológicas de estos pensadores en un marco más amplio, determinado por lo que el autor llama la "lógica de las retribuciones". Esta perspectiva más abarcadora tiene la ventaja de poder integrar en la exposición de las primeras filosofías de Grecia algunos textos frecuentemente desatendidos, por considerarlos puros elementos mitológicos o literarios. Desde este punto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los orígenes de la filosofía analítica y la trivialización de la filosofía.Kurt Wischin - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):175--190.
    [ES] El logicismo de Frege o, en términos más generales, su esfuerzo por construir un fundamento de razonamiento deductivo para las matemáticas fue motivado por el deseo de combatir el empirismo radical que empezaba a dominar la discusión científica en las tierras de habla alemana después de la muerte de Hegel. El objetivo similar de Russell unas décadas después, en cambio, se debe en su origen preponderantemente al deseo de superar el neohegelianismo de Bradley. El joven Wittgenstein formuló a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  18
    La enseñanza de la filosofía natural en la última época colonial chilena: el Tratado acerca de los elementos y las Instituciones de física de Manuel Antonio Talavera.Abel Marcelo Aravena Zamora - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2):93-116.
    El artículo revisa los contenidos generales del Tratado Acerca de los elementos de Manuel Antonio Talavera, que es parte de los capítulos que estudian la Física especial en su obra Instituciones de Física. En ésta, se combinan las doctrinas de filosofía natural según las enseñanzas de los filósofos modernos, los nuevos datos empíricos generados a partir de los experimentos científicos y la autoridad de las Escrituras. Se intenta mostrar cómo en la enseñanza de la disciplina durante la última (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Sustancia versus relación. Sobre los antecedentes lingüístico-teóricos de las filosofías occidental y andina.Josef Estermann - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31).
    Que el lenguaje prefigure el pensamiento y, por tanto, la filosofía, es una hipótesis pocoprobable. Pero que haya una cierta congruencia entre la estructura lingüística y el modocorrespondiente de representarse el mundo, tiene bastante sustento. En este trabajo, indagoacerca de las repercusiones de la sintaxis de las lenguas indoeuropeas en la ontologíadominante de Occidente, plasmada en el predominio de la sustancialidad, como también delinflujo de la lógica lingüística de las lenguas nativas andinas en la Filosofía Andina,expresada en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    La doctrina de los cuatro elementos de Crisipo: su lugar en la teoría estoica de la conflagración y sus orígenes en Anaxímenes.Ricardo Salles - 2015 - Azafea: Revista de Filosofia 17:33-50.
    En este trabajo discuto el argumento de Crisipo a favor de la indestructibilidad del cosmos que aparece en Eusebio, Praeparatio Evangelica 15.18.1-3. Este argumento complementa al que aparece en Plutarco, De Stoicorum Repugnantiis1052C, pero descansa sobre una base distinta, a saber, la teoría de la disolución de los cuerpos complejos en los cuatro elementos y la teoría sobre cómo estos últimos se transforman los unos en los otros. Según veremos, existen antecedentes importantes de estas teorías en Anaxímenes y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  13
    El argumento de contigüidad ontológica en la posibilidad de la intuición en el conocimiento humano según Tomás de Aquino.Gabriela de los Ángeles Caram - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):5-24.
    El argumento de contigüidad ontológica, utilizado en varios pasajes de la Opera Omnia tomasiana, expresa la existencia de una afinidad metafísica entre los seres del universo, según la cual la realidad es comprendida jerárquicamente como una analogía de entes que se ordenan en cascadas descendentes hasta el último grado: cada nivel entitativo inferior tiene su origen en la atenuación del grado superior inmediato. Dicho argumento se hace presente en el contexto del conocimiento humano, en cuanto el alma humana “toca” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Hebreos, egipcios y el origen de la filosofía: Vico y la historiografía protestante.Francesco La Nave - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):47-56.
    La posición de Vico sobre el antiguo Egipto tenía origen en el debate seicentesco sobre la supremacía del saber egipcio . En línea con la historiografía protestante, Vico muestra que los egipcios habían desarrollado sólo un saber civil y que sus conocimientos filosóficos eran aquéllos aprendidos de los hebreos.PALABRAS CLAVE: Vico, hebreos, egipcios, sabiduría antigua, historiografía protestante.Vico’s attitude towards the ancient Egypt had its roots in the Seventeenth Century debate on the supremacy of Egyptian wisdom . In agreement with (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    El kantismo de Hugo Munsterberg en los orígenes de la filosofía del cine.Javier Ruiz Moscardó - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEl presente trabajo trata de exponer el trasfondo (neo)kantiano de la filosofía del cine de Hugo Munsterberg. Nuestro autor, reputado psicólogo experimental y profesor de Harvard, elaboró en 1916 una obra que está considerada la primera manifestación sistemática de la filosofía del cine: The photoplay: a psychological study. Nos centraremos en este libro y lo pondremos en relación con otros textos de Munsterberg en los que su teoría estética aparece. Por otro lado, y sin perder de vista la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    (1 other version)El origen de lo político dentro de lo impolítico espositeano: comentario clarificador de la política como técnica en Roberto Espósito.Miguel Lobos Zuzunaga - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:109-118.
    Resumen:Investigamos la crítica de la Italian Theory, desde Roberto Esposito, a la degeneración política presente en las concepciones críticas de la modernidad, entendida aquélla como una salida de lo político y como tecnificación, pretendiendo entonces otorgar una clarificación de estas reflexiones y de la propuesta de Esposito: identidad entre técnica y política. Con un trabajo hermenéutico-analítico, aclararemos qué mienta técnica en aquellos autores y en la reflexión espositeana. Derívase de este novedoso pensamiento una concepción técnica de lo político, y constituye (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    De tempLos Y divinidades. El rol de Los dioses en "el origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:170-194.
    RESUMEN En este trabajo me propongo demostrar que el concepto de dios en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger no refiere a una figura divino-religiosa, sino que se debe enmarcar dentro del leitmotiv de toda su filosofía, la pregunta por el ser. La hipótesis a defender será la siguiente: Heidegger utiliza la noción de "dios" para describir el proceso de fundación de un espacio de sentido. En un primer momento analizaré algunos contraargumentos a esta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  60
    El poder de lo real en Xavier Zubiri y su lectura de los padres griegos.Juan José García - 2002 - The Xavier Zubiri Review 4:19-66.
    The “power of the real”, which Zubiri conceptualized in the final period of his philosophy, is “inspired” in the creation concept of the Greek Fathers, according to Zubiri’sexposition of Greek Patristics in “Supernatural Being: God and Deification in Pauline Theology”. In addition, Zubiri makes that concept his own in a course on Christianity, published posthumously. That inspiration can be detected when Zubiri radicalizes his philosophical approach. This implies purifying his philosophy of elements from Latin theology,whose notions he contrasts with those (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. El origen como destino: la teorización y la profesionalización de la filosofía en los orígenes de la Universidad.Claudia D'Amico - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):159-174.
    Este artículo analiza el contexto en el que surge la Universidad en el occidente latino medieval y en ese marco la teorización y profesionalización de la filosofía. Por otra parte, expone de qué manera esta profesionalización impone su propia negación como la filosofía en lengua vulgar y los saberes no universitarios. Finalmente, reflexiona sobre la Universidad hoy.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  34
    Don Nicolás Gómez Dávila pensador español y reaccionario auténtico.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Arbor 184 (734):1085-1100.
    En este ensayo se presenta al filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila (1913-1994) como pensador en español, hasta hace poco casi un desconocido en su patria y algo más conocido en Alemania e Italia. Destacado por sus Escolios como pensador brillante, irrespetuoso y contundente, se calificó a sí mismo como “reaccionario auténtico”: con ello no se comprometió con proyectos de restauración, sino más bien con una crítica mordaz a la modernidad y en especial a la democracia, crítica basada en parte en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  9
    Sobre el origen de los derechos naturales en los juristas del siglo XII || On Natural Rights’ Origin in the Jurists of the XIIth Century.José Justo Megías Quirós - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 37:115-133.
    RESUMEN: Ha sido frecuente últimamente atribuir a los decretistas del siglo XII la primera formulación de los derechos naturales. Brian Tierney ha situado su origen en las obras de Rufino y Huguccio al comentar la parte “demostrativa” del derecho natural. Esta tesis supondría adelantar su nacimiento a una época dominada por la concepción objetivista del Derecho. Examinamos aquí la concepción del Derecho en los decretistas más importantes de la segunda mitad del siglo XII, Paucapalea, Rufino, Esteban de Tournai, Simón (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    El programa filosófico-político de Rousseau: el vínculo teórico entre el Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre los hombres y El contrato social.Juan Camilo Gallo-Gómez - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):95-117.
    Este artículo busca presentar el legado teórico-político de Rousseau a través de la interpretación de su _Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre los hombres y el Contrato social_, entendidos como una unidad argumentativa y metodológica en la obra del ginebrino. Para esto se expondrán en un primer momento las consideraciones normativas y antropológicas que marcan el problema político de Rousseau. A partir de allí se presentarán las ideas principales de su noción de democracia, para finalmente concluir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Contemplando el espejo de todos los fenómenos: encarnaciones de la afectividad en “La esencia de la manifestación” de Michel Henry.Jaime Llorente Cardo - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:97-114.
    La teoría de la afectividad de Michel Henry, expuesta y desarrollada ya en su primera gran obra “La esencia de la manifestación”, constituye el núcleo fundamental vertebrador de todo su pensamiento fenomenológico posterior. En el presente estudio tratamos de reconstruir e interpretar esa teoría de la afectividad vital originaria con el fin de mostrar hasta qué punto representa uno de los más arriesgados y fecundos intentos (en el marco de la filosofía contemporánea) de reconocer en el origen de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿Qué lugar ocupa la filosofía en el conjunto de las humanidades? Los orígenes históricos de una polémica actual: el debate Sacristán-Bueno.Miguel Angel Quintana Paz - 2001 - Diálogo Filosófico 49:75-92.
    La pregunta por el papel a desempeñar por la filosofía en la educación es asunto siempre candente, pero en especial los últimos acontecimientos políticos en España la han puesto sobre la palestra. El autor propone que para una consideración más perspicua de tal empresa, se reexamine el debate que hace treinta años entablaron Manuel Sacristán y Gustavo Bueno sobre esta misma materia, el cual provocó numerosas reacciones que quizá se extiendan hasta la raíz misma del debate presente. Además, tal (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  18
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Algunos elementos clave de teoría política en el pensamiento de Juan Duns Escoto.Enrique Santiago Mayocchi - 2023 - Pensamiento 78 (301):1803-1818.
    La inestable relación entre el papado romano y la monarquía francesa desde finales del siglo XIII continuando las primeras décadas del siglo XIV ha sido ocasión propicia para el desarrollo de teorías políticas y la profundización en el estudio de las relaciones entre poder temporal y espiritual. Esta investigación tiene como objetivos principales determinar la posición de Duns Escoto sobre algunos elementos clave de teoría política, como lo son el origen de la sociedad y la autoridad, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    “¿Quién empezó este arte y de dónde viene?” Una historia enmarcada sobre los orígenes de la alquimia en el Libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines de Pseudo-Ibn Waḥšīya.Christopher Braun - 2016 - Al-Qantara 37 (2):373.
    Este trabajo explora el contexto de una historia enmarcada del hermetismo en el tratado alquímico seudoepigráfico de El libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines (Kitāb Sidrat al-muntahā). El tratado, que se atribuye a una de las figuras más prominentes de las ciencias árabes ocultas, Abū Bakr b. Waḥšīya (primera mitad del siglo IV/X), está escrito en forma de diálogo entre el protagonista, Ibn Waḥšīya y un alquimista del Occidente islámico, al-Magribī al-Qamarī. La última sección del diálogo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  30
    “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?Mateo Belgrano - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):7-29.
    En 1935 Martin Heidegger da sorpresivamente una conferencia en Friburgo sobre el origen de la obra de arte. ¿Por qué Heidegger, repentinamente, brinda una conferencia sobre el arte? ¿Por qué aparece en este año “el arte” como una cuestión decisiva? Solamente encontramos breves menciones sobre esta temática en sus trabajos previos al ensayo sobre el arte. ¿Cómo encuadrar este aparente “oasis” en el pensamiento heideggeriano? A partir del académico estadounidense William Richardson la obra de Martin Heidegger se suele dividir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    En el origen de la novela corta del Siglo de Oro: Los Novellieri desde sus paratextos.David González Ramírez - 2012 - Arbor 188 (756):813-828.
    Como complemento documental de otro artículo anterior publicado en Arbor, “En el origen de la novela corta del Siglo de Oro: los novellieri en España”, el que ahora ve la luz es una una antología, con una nota inicial indicando los criterios de selección y edición de una serie de censuras, prólogos y dedicatorias en los que se manifiestan los problemas de traducción de algunos pasajes de obras italianas difíciles de asimilar en la España de la Contrarreforma, se aprecian (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    El Origen de la Vida En la Tierra: ¿Acción de la Naturaleza y/o Intervención Divina?Rafael Vicuña - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):65.
    El presente artículo aborda el problema del origen de la vida en la Tierra, sin duda, uno de los más inescrutables desafíos para la ciencia contemporánea. Teniendo en cuenta que la principal dificultad radica en reunir evidencia empírica sobre un acontecimiento irrepetible, como fue el proceso que dio origen a los primeros organismos vivos, trataremos de llegar a una hipótesis de consenso que propicie el encuentro armónico entre filosofía, ciencia y religión.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Los arquitectos plautinos. Notas sobre el concepto de prudencia arquitectónica en Aristóteles.Lars William Brinkman Clark - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):68-108.
    Desde la antigüedad hasta hoy, la tradición vitruviana ha dominado los modos en que se ha entendido el oficio de la arquitectura y la figura del arquitecto en Occidente. Esta tradición hace de la arquitectura una práctica necesariamente relacionada con la edificación. Sin embargo, en los tiempos en que Vitruvio escribía su De Architectura, diferentes nociones sobre el oficio permeaban tanto en escritos dramáticos y filosóficos como en el sentido común de la época. En Cicerón y Eurípides, pero sobre todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Oriente son los otros: Occidente, protestantismo e islam en el pensamiento de Ziya Gökalp.Javier Gil Guerrero - 2025 - Araucaria 27 (58).
    Espoleado el acoso de las potencias europeas y el fracaso de la liberalización emprendida por los Jóvenes Otomanos, Ziya Gökalp desarrolló un programa que buscaba reconciliar las visiones asimilista y refractaria con respecto al proyecto de occidentalización y modernización. Su pensamiento fue tomado tanto por los Jóvenes Turcos como por Atatürk y es fundamental para entender la Turquía del siglo XX. Separando los conceptos de cultura y religión de la idea de civilización, Gökalp propuso una interpretación esencialista de los primeros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    El silencio como destino de la poesía occidental.Hugo Echagüe - 1994 - Tópicos 2:102-116.
    Según Martin Heidegger, la filosofía se consuma en la época actual en el pleno desarrollo de las ciencias particulares. Estas se ocupan del ente. Pero ya desde su inicio pensó la filosofía al ente en tanto ente, ya como fundamento del todo; ya como ente supremo, relegando al Ser. Filosofía y poesía, pensar y poetizar, son modos paradigmáticos del decir, dialogan, se co-responden. En la consumación de la filosofía, finaliza un modo del decir y del pensar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los orígenes del Historicismo: "También una filosofía de la Historia", de Johann G. Herder.Francisco José Contreras Peláez - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):107-129.
    También una filosofía de la Historia (1774) representa un hito central, no sólo en el desarrollo del pensamiento de J.G. Herder, sino también en la génesis del historicismo en cuanto Weltanschauung. La visión herderiana de la Historia combina ingredientes extraídos de la ¿teología de la Historia¿ cristiana con otros procedentes de las doctrinas ¿cíclicas¿ de la Antigüedad. Junto a tales elementos heredados, se abre paso un acento relativista estrictamente novedoso: cada cultura, cada pueblo, representa una esfera autocentrada, que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  45
    (1 other version)El origen de la oposición hegeliana en la obra ciencia de la lógica.Carolina Fumero - 2017 - Revista de Filosofía 73:49-62.
    La lectura de la filosofía hegeliana se hace ardua cuando no conocemos nociones neurálgicas del desarrollo de su sistema; una de ellas es la oposición entendida como sentido de unidad y no como una oposición aislada. Para ello es fundamental la comprensión de su génesis estudiando aspectos como el Ser, Nada, Devenir que han sido desarrolladas en este artículo con el fin de interconectar todos los aspectos en la elevación del Espíritu propuesto por Hegel, a saber en la superación (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Metafisica. Aristotle & Giovanni Reale - 1971 - Bari: Laterza. Edited by Russo, Antonio & [From Old Catalog].
    Aristoteles (384-322 a.C.), es uno de los pensadores mas influyentes de la historia de la humanidad. Filosofo y cientifico, su obra incorpora una gran variedad de conocimientos que, a traves de la pedagogia directa, transmitio a sus alumnos. Metafisica es una obra magna del pensamiento occidental, compuesta de catorce libros -de los que presentamos una seleccion- representa un compendio de todo el saber aristotelico en el campo de la filosofia y, tambien, un elemento basico de la misma como ciencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  14
    El lugar de la Crítica del juicio en el pensamiento de Heidegger: Hölderlin y el decir de lo sagrado.Paloma Martínez Matías - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):95-123.
    Si bien los textos y cursos que Martin Heidegger dedica a la filosofía de Kant se circunscriben al análisis e interpretación de la Crítica de la razón pura, en este artículo se plantea que a su obra subyacería igualmente una particular lectura de la Crítica del juicio que se aprecia en ensayos como la conferencia de 1935 “El origen de la obra de arte”. La singularidad de esta lectura tendría su fundamento en la asunción, por parte de Heidegger, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Hacia el origen de la intencionalidad. La búsqueda de una primigeneidad en Husserl, Henry y Marion.Claudio Marenghi - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):109-143.
    La correlación intencional de la conciencia con el mundo es el tema central de la fenomenología. Edmund Husserl ha intentado fundar esta correlación a partir de la explicitación de un curso vital previo de carácter pasivo que se orienta teleológicamente hacia actividades intencionales. En esta misma tarea, Michel Henry ha acentuado el polo de la inmanencia de la correlación, fundando la intencionalidad de la conciencia en la vida carnal afectiva. Por su parte, Jean-Luc Marion ha enfatizado el polo de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Pueblos indígenas y la tolerancia occidental:. Los derechos humanos como forma sublimada de asimilación.Cristóbal Gonzalo Carmona Caldera - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Ignorando la especificidad cultural de su origen y la vaguedad de sus fundamentos, los derechos humanos han sido instituidos como marco en el que se deben desarrollar las relaciones entre los pueblos indígenas y las sociedades occidentales. Sin embargo, ello puede causar más problemas que beneficios en la construcción de un Estado que pretenda perseguir la justicia etnocultural. En el presente trabajo, se analizará de qué forma los derechos humanos se pueden convertir en un arma ideológica que complete la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    La procedencia de la constitución onto-teológica de la metafísica. La primera tematización de Heidegger en los ejercicios sobre Aristóteles de 1921.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:35-59.
    A pesar de la inabarcable bibliografía en torno a Heidegger y Aristóteles, la publicación de documentos y cartas permite rastrear elementos centrales para la filosofía posterior heideggeriana. Uno de ellos es la interpretación de la metafísica como onto-teología. En múltiples textos Heidegger despliega diversos elementos que fortalecen su interpretación histórica de la tradición filosófica. Sin embargo, en una conferencia de 1957 (“La constitución onto-teo-lógica de la metafísica”) plantea la pregunta sobre la procedencia de esta cuestión. El presente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    El alucinante viaje de Blancanieves. Latencias chamánicas en la cultura occidental.Javier Martínez Villaroya - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):99-124.
    A partir de la “mitodología” y la fenomenología de las religiones, analizo el cuento “Blancanieves y los siete enanos” e identifico ele- mentos que sugieren un origen lunar e iniciático de él; además, encuentro semejanzas entre Blancanieves y algunas otras sacerdotisas de la luna.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    El múltiple Aristóteles. Una visión de la filosofía práctica aristotélica desde la problemática contemporánea.Osvaldo Guariglia - 1990 - Isegoría 1:85-103.
    El presente trabajo intenta transmitir las sutiles uniones de la problemática filosófica contemporánea con la filosofía práctica aristotélica, cuyos temas continúan siendo fundamentalmente los temas actuales de discusión. En la teoría de la acción, dentro del horizonte wittgensteiniano, las aporías suscitadas por la concepción «pictórica» de la proposición en su relación con el mundo, al abordar hechos tales como el deseo, la voluntad y la acción, reciben importante ayuda de la filosofía práctica aristotélica para explicar las macro-acciones, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    ¿Quién cuida el jardín?: Cuidado humanizador de los cimientos individuales y sociales ante el impacto de las tecnologías digitales.Juan-Pablo Peñarrubia Carrión - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    En el dominio del cuidado y la tecnología se realizan principalmente investigaciones sobre la aplicación de la tecnología al cuidado en campos o afectados específicos. En este artículo se aborda una perspectiva diferente analizando algunos efectos colaterales de las tecnologías digitales que debilitan elementos considerados sistémicos a nivel individual y social como: la privacidad y la autonomía personal; la función social de los medios de comunicación; la dinámica social deliberativa; la necesidad de orientar la regulación de las tecnologías digitales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  79
    El laberinto. Enigma, dialéctica y origen de la filosofía en el pensamiento de Giorgio Colli.Oscar Adán - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):5-33.
    El presente artículo pretende dar a conocer de manera general pero completa el pensamiento del filósofo y crítico italiano Giorgio Colli acerca del origen de la filosofía griega. Poniendo especial atención al paradigma nietzscheano de lo apolíneo, Colli considera el origendel logos racional en los sabios de la época arcaica a partir de la interpretación del oráculo de Apolo que seresenta a los hombres como un enigma. De este origen nacerán las dos características básicas del pensar arcaico (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Explicaciones Mitológicas Sobre El Origen de la Escritura China.Gonzalo Miranda Márquez - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    El origen de la escritura china sigue siendo a día de hoy una cuestión que no deja de despertar gran interés. Con el presente trabajo pretendemos exponer ciertos aspectos de dicha escritura, centrando la investigación en sus orígenes y prestando una especial atención a las explicaciones mitológicas que se han dado al respecto. Se exponen cuatro personajes destacados de la mitología china en torno a los cuales se han centrado los mitos sobre el inicio de esta escritura milenaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    La verdad de la vida como antimodernismo. Análisis crítico de los primeros escritos de Heidegger.Francisco de Lara - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):79-93.
    El presente artículo analiza los primeros escritos de Heidegger, en el contexto de sus orígenes católicos y antimodernos, a fin de mostrar en ellos una serie de aspectos característicos. La pretensión final consiste en poner de relieve los elementos valorativos y cosmovisionales que dirigen el pensamiento de Heidegger en sus inicios. De ese modo, se vuelve posible dejar planteada la pregunta de si dichos elementos no siguen jugando un papel decisivo, aunque menos visible ya, en toda la (...) del primer Heidegger. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Ecos hegelianos en “El origen de la obra de arte” de Martin Heidegger.Mateo Belgrano - 2022 - Endoxa 50.
    En este trabajo intentaremos demostrar que “El origen de la obra de arte” se encuentra dialogando implícitamente con la filosofía del arte hegeliana. Concretamente intentaremos mostrar que este debate con el filósofo del siglo XIX se da en dos frentes: la tesis del fin del arte y la relación entre el arte y la historia. De aquí se desprenden dos objetivos: 1. En primer lugar, analizaremos la discusión entre los intérpretes sobre si para Heidegger el arte ha llegado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Nietzsche y la cuestión de la primacía de lo visual en el pensamiento occidental.José I. Galparsoro - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    Nietzsche ha sido considerado como un autor que defiende los derechos de lo auditivo frente al dominio de lo visual, subrayándose sus reflexiones en torno a la música. El artículo defiende la siguiente tesis: la crítica de Nietzsche al ocularcentrismo no tiene como consecuencia la sustitución de éste por un audiocentrismo excluyente. La crítica nietzscheana a la primacía de lo visual se limita a la concepción de lo visual presentada por la metafísica, mientras que su defensa de lo auditivo va (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Entre Los Kami y Los Emperadores -Un Análisis Historiográfico de la Relación Entre la Arqueología y la Mitología En El Japón Moderno.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en un sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Los verdaderos filósofos del Islam: selección de textos de Samí Nashar sobre la crítica de la filosofía peripatética en el mundo islámico.Mohamed Bilal Achmal - 2008 - Astrolabio 6:60-69.
    La presente seleccion de textos, contiene los principales aspectos de la tesis del pensador egipcio Ali Sami Nash.r destacado miembro de la escuela "fundamentalista" defensora de la "originalidad de la filosofia islamica" en la historia del pensamiento arabe moderno. En estos textos, se llega a afirmar que la filosofia islamica tuvo su propia y especial estructura y por consiguiente, su peculiar personalidad, y que los filosofos dichos "islamicos" no eran nada mas que filosofos peripateticos seguidores de Aristoteles mientras que los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Amor y Destino. Sobre el origen de la vocación en el pensamiento de José Ortega y Gasset.María Laura Hinojo - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):17-43.
    El problema del origen de la vocación en el pensamiento de José Ortega y Gasset puede abordarse desde dos perspectivas de diversa profundidad: la primera,referida al fundamento de la vocación en el sujeto; la segunda, sobre la posibilidad de una causa de la vocación que sea exterior al sujeto mismo. La primera vía nos llevará a descubrir que la vocación surge de la más individual de nuestras dimensiones: el alma. Ésta es la sede de nuestros sentimientos, entre los cuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    El papel de la filosofía en los diálogos de Casicíaco.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (41):9-37.
    Para comprender íntegramente los diálogos redactados por San Agustín en la villa de Casicíaco, se hace necesario e imprescindibleentender previamente cómo se relacionan con las obras filosóficas que -ya anteriormente- había escrito Marco Tulio Cicerón. Así, podemos apreciar que el Contra Academicos agustiniano constituye una clara respuesta al Academica ciceroniano, o también el De beata vita al De finibus y Tusculanae disputationes. Asimismo, su De ordine lo será a la trilogía de obras que el Arpinate elabora sobre la providencia: De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971