Results for ' mezcla'

53 found
Order:
  1. Mezcla de esteroles aislada del extracto etanolico de Zanthoxylum caribaeum; y actividad anti-tuberculosis y anti-malaria del extracto etanólico.Luis Cuca Suárez & Victor Macias Villamizar - 2007 - Scientia 13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Determinación de la mezcla óptima de productos para una tejeduría textil.Jaime Antero Arango Marín - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La buena mezcla del auriga platónico: la labilidad del hombre contemporáneo bajo el lente de la sabiduría griega.Javier Teofilo Suárez Trejo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):279-291.
    El presente ensayo propone una interpretación antropológico-filosófica del ser humano a partir de la noción de ser-intermediario de Paul Ricoeur. La primera parte se enfoca en las figuras míticas de Apolo y Dionisos cuya relación expresaría, de forma práctico-sapiencial, el carácter intermediador de lo humano. Desde esta perspectiva, se comprobará que la lectura nietzscheana del mito revela un prejuicio antropológico moderno que ha olvidado la posibilidad de experimentar la tragicidad de la existencia humana como radical fragilidad de sus mediaciones o, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. (1 other version)La planificación del mercado en los estudios de cuarto nivel: una aproximación de mezcla de mercadeo.Jesus Cendros - 2001 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (5):47-63.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Um departamento francês de ultramar: estudos sobre a formação da cultura filosófica uspiana: uma experiência nos anos 60.Paulo Eduardo Arantes - 1994 - São Paulo, SP: Paz e Terra.
    Mezcla de ensayo, comentario y memoria, recoge trabajos orgánicamente ensamblados sobre la acción de profesores franceses en la enseñanza de la filosofía en São Paulo durante la década de los años 60. Se destaca la obra de autores brasileños como Bento Padro Jr., Oswaldo Porchat, José Arthur Giannotti y Ruy Fausto. Un capítulo se dedica al historiador de la filosofía en Brasil, Joao Cruz Costa"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Urbanismo en la era de las transiciones radicales: hacia paisajes urbanos postindustriales.Asma Mehan & Jessica Stuckemeyer - 2023 - In Alexandra Delgado Jiménez, Joaquín Farinós I. Dasí & Roberto Álvarez Fernández (eds.), Transición energética y construcción social del territorio ante el reto del cambio climático y el nuevo marco geopolítico. Aranzadi : Civitas. pp. 145-174.
    A lo largo de los siglos anteriores, poderosos agentes empresarialesy gubernamentales han creado una amplia gama de paisajes urbanos postindustriales que han cambiado con el tiempo y se ajustan a las culturas locales. Durante la desindustrialización y la descarbonización, el término “patrimonio industrial ha surgido recientemente como un nuevo tema en los estudios sobre el patrimonio. Esta investigación aborda los retos sociopolíticos y espacio‐culturales de las ciudades postindustriales. Lasrevoluciones industriales, las transiciones energéticas y las rápidas innovaciones tecnológicas disruptivas han cambiado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  7.  11
    La verdad del cuerpo. Heidegger y la ambigüedad de lo corporal.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 61:125-144.
    Ampliamente conocidos son los señalamientos realizados en Ser y tiempo por Martin Heidegger en torno al contraste entre la corporalidad pensada modernamente con base en una mezcla de cuerpo-alma, de raigambre cartesiana, y la corporalidad existenciaria a partir del Ser-en-el-mundo del Dasein. Después de ello y con pocas alusiones en algunas de sus lecciones, la tematización mayor en torno al cuerpo se remonta a los Seminarios de Zollikon. El presente artículo busca nuevas vías de tematización a partir de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  71
    El problema de la ergodicidad en la mecánica estadística.Olimpia Lombardi - 2003 - Critica 35 (103):3-41.
    El propósito del presente artículo es evaluar en qué sentido y bajo qué condiciones la ergodicidad es relevante para explicar el éxito de la mecánica estadística. Se objeta la positión de quienes sostienen que la ergodicidad es irrelevante para tal explicatión, y se señala que las propiedades ergódicas desempeñan diferentes papeles en la mecánica estadística del equilibrio y en la descriptión de la evolución hacia el equilibrio: es posible prescindir de la ergodicidad en el primer caso pero no en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  9.  17
    Nuevos aportes al problema del agustinismo político y los orígenes teóricos de la estatalidad moderna.Rodrigo Álvarez Greco - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 30 (2):59-76.
    Siguiendo a Eric Voegelin, cabría preguntarse si el agustinismo político contribuyó a la desdivinización del poder temporal o, por el contrario, sentó las bases para su redivinización moderna. La crónica Historia de duabus Civitatibus de Otón de Freising es un texto paradigmático que permitiría resolver esta cuestión, pues en ella el autor desarrolla la teoría de la civitas permixta, es decir, la mezcla de las dos ciudades agustinianas en la historia. Tratándose de un pensador del siglo XII, tal concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    AI meets ALP in voce.Verónica Perales Blanco - 2023 - Arbor 199 (810):a730.
    Finnegans Wake es la última obra escrita por el escritor irlandés James Joyce. En ella, la creciente complejidad narrativa que lo caracterizó alcanza niveles extremos, rozando lo ininteligible. El autor no sólo mezcla diferentes idiomas, también inventa nuevos términos que germinan y se significan, en gran medida, desde su dimensión sonora. Personajes, y acontecimientos reales y ficticios se mezclan, formando una amalgama donde variantes de arquetipos mitológicos transcurren una glocalidad cíclica perpetua. La protagonista femenina, Anna Livia Plurabelle (ALP), es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Throguel Online: videogame, literature, community, and precarious life in a Chilean intermedial novel of the digital age.Wolfgang Bongers & Pablo Vallejos - 2023 - Alpha (Osorno) 56:25-39.
    Resumen: El artículo propone abordar la novela Throguel Online (2020) del escritor chileno Nicolás Meneses desde una perspectiva intermedial. Analizaremos el lugar del libro entre literatura, videojuego e internet, considerando varios elementos de su mezcla entre capas reales y virtuales que realiza, y que lo convierten en una obra sintomática y modélica de la era digital y cibercapitalista. Por un lado, la novela despliega, a nivel estético, material y temático, varias textualidades y configuraciones del videojuego que invaden y transforman (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  68
    Al hilo de las Confesiones de un médico.Azuzena Couceiro - 2012 - Dilemata 8:33-43.
    Se acaba de publicar en España el libro Confesiones de un médico, cuyo autor, Alfred Tauber, fué durante años director del Centro de Filosofía e Historia de la Ciencia de la Universidad de Boston. A una edad ya madura, Tauber ofrece al lector en sus reflexiones una equilibrada mezcla de introspección personal, referencias biográficas y argumentación racional. Sólo por eso, por el ejercicio reflexivo que conlleva y que todo médico debiera hacer acerca de su profesión y de la forma (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  77
    Haruspices y augures en la estructura socio-religiosa de las provincias romanas del Alto y Medio Danubio.H. Gallego Franco - 1998 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 3:51.
    El estudio de la epigrafía votiva evidencia que la mezcla de elementos romanos e indígenas resulta característica de la religiosidad de las mujeres hispanorromanas del territorio castellano-leonés, como igualmente lo es de las estructuras onomásticas y sociales de todo el tercio norte peninsular, pero, en todo caso, estas manifiestan sus creencias a través de las formas religiosas locales que les son más familiares, preferentemente en un culto de tipo privado y familiar, a menudo ligado a medios rurales, que se (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    (1 other version)Chile entre dos centenarios. Historia de una democracia frustrada.Rafael Gumucio - 2005 - Polis 10.
    Tras postular que la democracia nunca ha predominado en la historia universal y nacional a pesar de su buena reputación, el autor desarrolla un contrapunto en el Centenario de la Independencia y en la actualidad, a menos de cinco años del segundo Centenario, para concluir que seguimos ante dos Chiles: uno contento y autosuficiente, que goza de las riquezas conquistadas por el salitre de antaño, hoy por el buen precio del cobre y los altos índices macroeconómicos, siendo en ambos casos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  37
    A new conceptual scheme for the interpretation of the improper mixtures in quantum mechanics.Federico Holik, Christian de Ronde & Wim Christiaens - 2013 - Scientiae Studia 11 (1):101-118.
    En este artículo, analizamos el significado de las matrices densidad en el formalismo de la mecánica cuántica. Discutimos el problema de los "sistemas cuánticos compuestos" en la lógica cuántica así como también la interpretación de las mezclas impropias. Tomando en cuenta el desarrollo de la lógica cuántica convexa, presentamos un análisis de la estructura formal de la teoría que, argumentaremos, debe ser considerado a la hora de desarrollar un nuevo esquema conceptual para la interpretación de las mezclas cuánticas. In this (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El proyecto humano en Bertrand Russell.José Idler - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    El propósito de este ensayo es examinar algunos de los puntos de vista relacionados con la ética en el pensamiento de Bertrand Russell. Los puntos de vistas éticos de Russell no están expresados de manera técnica o sistemática, es decir, él no escribió sobre estos asuntos como filosofo moral perteneciente a la academia, sino mas bien, sencillamente como autor. La visión de Russsell constituye una rica mezcla de conceptos e ideas, los cuales contemplan clemencias tales como la felicidad, el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La limitada racionalidad humana.Pascual F. Martínez-Freire - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENEn primer lugar, se analiza la teoría clásica, tal como la formuló Aristóteles, de los seres humanos como animales racionales. En segundo lugar, se presenta la caracterización del hombre como no animal e irracional que ofrece Martinho da Vila. En tercer lugar, se consideran las tesis freudianas sobre la mezcla de racionalidad e irracionalidad en los humanos. En cuarto lugar, se señalan algunos puntos de vista recientes, debidos a Simon así como a la psicología y neurociencia actuales, sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    El predominio de la agenda neoliberal en el mundo contemporáneo: hegemonía y consecuencias = The predominance of the neoliberal agenda in the contemporary world: hegemony and consequences.Carmen Pineda Nebot & Francisco Fonseca - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:21-44.
    RESUMEN: Hace treinta años la economía mundial, sobre todo en los países desarrollados, sufría, como ocurre ahora, una fuerte crisis económica. De aquella situación surgió un nuevo modelo de regulación de las economías capitalistas al que se llamó neoliberalismo. Desde entonces, con mayor o menor fuerza, ha estado presente en todos los países, aprovechando las condiciones de estos para repetir constantemente los mismos principios: la reducción del Estado, las ventajas del mercado, la autorregulación de éste, etc. Aunque sus premisas parezcan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    (1 other version)Hablar el idioma de la libertad. Sobre la actualidad hermenéutica del pensamiento político de Fichte.Andrzej Przylebski - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    RESUMENPodemos encontrar en los escritos tardíos de Fichte un giro importante desde una perspectiva individualista del Yo hacia una perspectiva comunitaria del Nosotros. Él intentó en sus Discursos a la nación alemana explicitar una relación espiritual que trabaja contra la atomatización de una sociedad dada. Elaboró para ello un interesante concepto de nación cultural. El factor constitutivo de una nación como tal es el lenguaje, y con ello: el camino del pensamiento y la experiencia de la realidad. Fue un paso (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Imitación del hombre.Ferran Toutain - 2020 - Barcelona: Malpaso.
    Todo cuanto constituye la personalidad de un hombre proviene de la imitación de otros hombres: sus convicciones, sus anhelos, sus gestos. La personalidad puede ser calcada con todos sus atributos, hasta en los detalles más nimios, puede transferirse de un hombre a otro sin variaciones sustanciales, y también puede crearse a partir de distintos modelos. Sin embargo, no puede aspirar a la originalidad. Por decirlo con palabras de Gombrowicz, el autor más aludido en el presente ensayo, la autenticidad está fuera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Leyendas de trolley: Juicio moral y toma de decisiones.Fabio Morandín-Ahuerma - 2019 - Universita Ciencia 8 (22):79-91.
    Sostengo en este artículo que no somos utilitaristas consecuentes en todo momento, ni deontologistas dogmáticos irracionales, más bien, una mezcla de utilitarismo y deontologismo que depende de una serie de factores no descubiertos o explicados convincentemente tanto epigenéticos, evolutivos, como educacionales, axiológicos, psicológicos aprendidos, conscientes e inconscientes en la toma de decisiones. También argumento que no es lo mismo toma de decisión, que construcción del juicio moral. El juicio moral no siempre conduce a la toma de decisión. Se puede (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. La colonización de América y el fomento de una cultura mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 20 (20):68-71.
    Como resultado de la colonización, en América se produce una singular mezcla de formas productivas y de instituciones políticas, jurídicas y espirituales actúa como sustrato social y fuente propiciadora de la integración de diversas influencias culturales. Tan híbrida como el modo de producción colonial es la cultura resultante de la creación de este Nuevo Mundo. Muchos otros factores se conjugan para hacer de la América ibérica una experiencia de mestizaje cultural sin parangón en la historia. En América se integran (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. (1 other version)Dilema histórico entre lo universal y lo propio en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 18 (18):76-80.
    Surgida como producto del proceso de universalización de la historia, forzada a moverse hacia un eje de universalidad que no emanaba de su propia entraña, portadora, a su vez, de una singularidad histórica resultado de la mezcla creadora de las más diversas influencias culturales, América Latina no podía menos que debatirse, desde su mismo surgimiento, en un perenne conflicto entre lo universal y lo propio. La presencia (casi omnipresencia) de este asunto en el pensamiento latinoamericano no es un resultado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Una nueva interpretación del «qigong» desde el concepto filosófico de armonía integral.Núria Ruiz Morillas - 2024 - Pensamiento 80 (308):515-531.
    El qigong es un ejercicio físico y de concentración que ha experimentado una gran expansión a nivel mundial. Esta rápida difusión ha propiciado que se transmita desligado de su base filosófica y que se proyecte una mezcla confusa de conceptos relacionados básicamente con la salud física y mental. En este trabajo se interpreta el qigong desde una perspectiva filosófica. Para ello se ha tomado como referencia el concepto de armonía integral de Fang Dongmei y se ha elaborado un marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Wokismo, emotivismo hipertrofiado y nuevos abolicionismos.Miguel Angel Quintana Paz, Elizabeth Duval & Ayme Román - 2023 - Minerva 40:35-42.
    Bajo el título «Utopías, distopías y otras nostalgias», la cuarta edición del Congreso de Pensamiento Interdisciplinar, organizado por alumnos del grado de Filosofía, Política y Economía de la Alianza 4 Universidades, abordó el controvertido fenómeno woke, una supuesta mezcla de izquierda identitaria y progresismo políticamente correcto al que se acusa de promover la censura y la llamada «cultura de la cancelación». Sobre esta cuestión conversaron la escritora y filósofa Elizabeth Duval, la investigadora Ayme Román y el director académico y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  89
    Pueblos de Mar de recasens: Entre etnografía Y literatura.Iván Carrasco M. - 2013 - Alpha (Osorno) 37:45-58.
    Pueblos de mar. Relatos etnográficos es un libro singular que forma parte de una clase de textos ambivalentes entre la escritura etnográfica y la literatura antropológica, género nuevo en las letras chilenas paralelo a la llamada antropología poética. Esta condición depende de los diversos metatextos que lo conforman en gran parte, tales como el título, subtítulo, prólogo, estructura y especificidades textuales, que reconocen expresamente su plural condición de texto etnográfico y literario. Al mismo tiempo, su narración referencial se mezcla (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Sobre el placer: lectura del Filebo. Hedoné frente a phrónesis.Silverio Sánchez Corredera - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:137-167.
    El presente artículo surge de una lectura del Filebo y se propone clarificar la teoría del placer de Platón. Comprobamos que Platón no nos ofrece un análisis articulado ―en esta obra de su periodo de vejez― en un solo nivel sino que estructura su argumentación dialéctica a través de cuatro momentos o cuatro grandes actos, según hemos llegado a diferenciar. En el primer acto se plantea que frente a la tesis del valor del placer (hedoné) defendida por Filebo, se levanta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    El desierto era parecido a un paraíso. Aventuras posthumanas en una novela de G. Cabezón Cámara.Paula Fleisner - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (2):e37839.
    Este artículo parte de la perspectiva del materialismo posthumano, una línea de investigación que asume el presente como un contexto postantropocéntrico y postnatural en el que se ha vuelto indispensable volver a considerar las diversas lógicas de existencia que pueblan la Tierra. Es decir, se trata de pensar el espacio post/inhumano que se abre con la interacción, la hibridación y la co-emergencia de todo lo existente en la que los actores humanos están presentes pero no ya en el centro de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Creer o no creer.Enrique Miret Magdalena - 2007 - Madrid: Aguilar.
    "Sin duda, la sociedad está cambiando a pasos agigantados, pues temas hasta ayer tabú están en la mente de todos y en las nuevas costumbres que se concretan en nuevas leyes ayer impensables, pero necesarias para abarcar costumbres ayer ocultas y hasta prohibidas, como el divorcio, la homosexualidad o el aborto. La economía, la política y la sociedad han cambiado, pero no acertamos con el rumbo adecuado para vivir todos mejor. Tampoco acierta la religión, lo mismo en Occidente que en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    El capital como relación diferencial: teoría monetaria y dominación económica en El anti-Edipo.Gonzalo Santaya - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:97-129.
    La caracterización filosófica del capital en El anti-Edipo (1972) guarda sutiles pero significativas resonancias con la ontología desarrollada por Deleuze en Diferencia y repetición (1968), particularmente en el empleo de la relación diferencial dy/dx como recurso conceptual, y en la noción de “expresión”. El anti-Edipo usa aquella notación matemática para conceptualizar los flujos determinantes del socius capitalista, cuya heterogeneidad es expresada por dos aspectos coexistentes en la moneda. La interferencia matemática explorada previamente por la escritura deleuziana, se mezcla aquí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    Speculation, feeling and scission in the young Fichte: Analysis of his "Aphorisms on Religion and Deism".María Jimena Solé - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:59-79.
    Este artículo propone un análisis de los Aforismos sobre religión y deísmo escritos por J. G. Fichte en 1790, poco antes de su conversión a la filosofía kantiana. Sostenemos que este texto no expresa la adhesión de Fichte al determinismo, ni al punto de vista del corazón, ni tampoco se limita a presentar la religión y el deísmo como dos sistemas opuestos. Según nuestra interpretación, Fichte defiende dos tesis. En primer lugar, que la mezcla de ambos sistemas es inaceptable (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Una interpretación alternativa acerca de la apropiación originaria en John Locke.Liliana Spinella - 2013 - Praxis Filosófica 34:103-118.
    La versión tradicional respecto del rol del trabajo para la adquisición de la propiedad privada considera que la propiedad se adquiere a través de un inexplicable proceso de mezcla de “lo poseído” con “lo no poseído”. El objetivo de este artículo es brindar herramientas conceptuales a fin de elaborar una lectura alternativa. La propiedad privada sólo se considerará legítima si se obtiene mediante el trabajo entendido como una actividad productiva y generadora de valor acorde con los propósitos de Dios. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Matemática y física en el Tímeo de Platón. Poliedros regulares y elementos naturales.María Henar Lanza González - 2015 - Praxis Filosófica 40:85-112.
    Analizaremos las características de los cinco poliedros regulares convexos que Platón describe en el Timeo y esclareceremos los siguientes problemas: primero, mientras los poliedros regulares son cinco, los elementos naturales son solo cuatro; segundo, la transformación de unos elementos en otros; tercero, las proporciones que rigen las mezclas de los elementos, y cuarto, las consecuencias de la propuesta platónica en dos problemas científico filosóficos de ese momento: la causa del movimiento y la existencia o no del vacío.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34. (1 other version)Identidad y poder en las sociedades de control.Antonio Tudela Sancho - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):7-37.
    La finalidad del presente ensayo consiste en partir de las nociones interrelacionadas de "capitalismo mundial integrado" (Guattari) y de "sociedad de control" (Deleuze) para intentar una deriva que cruce géneros, épocas y nombres propios: de la filosofía al cine y a la poesía (caminos de ida y vuelta), de Benjamin a Serres pasando por Homero, Kavafis, Cioran o Godard, del tardío imperio romano y sus incertidumbres a la imprecisión de nuestro propio tiempo. Posiblemente, pensar hoy la identidad humana sea como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  50
    Dietética y moral: Medicina y Filosofía en la antigüedad helenística.Liliana Cecilia Molina González - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:209-250.
    Entender la dimensión moral de la dietética en la antigüedad exige investigar los avances de las investigaciones médicas gracias a las cuales se establecen las bases de la psicología moral. Por esta razón en este artículo se exploran algunos pasajes de Sobre las opiniones de Hipócrates y Platón, escrito por el médico alejandrino Galeno de Pérgamo (I-II d. C). Según los hallazgos de su investigación sobre la naturaleza del alma, aun cuando ésta tuviera una sustancia propia, ajena a las mezclas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La zarigüeya de Schrödinger: Cómo viven y entienden la muerte los animales.Susana Monsó - 2021 - Madrid, Spain: Plaza y Valdés.
    Cuando la zarigüeya se siente amenazada, se paraliza, con los ojos y la boca abiertos en una mueca petrificada, la temperatura corporal y respiración reducidas al mínimo, la lengua desplegando un tono azulado y sus glándulas anales oliendo a podrido. Pese a este disfraz de cadáver putrefacto, sigue pendiente de su entorno, lista para volver a la acción. Como el gato en la famosa paradoja de Schrödinger, la zarigüeya está viva y muerta al mismo tiempo. -/- En este libro exploraremos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    concepto de la mexicanidad en José Vasconcelos.Thomas Träger & Mauro Arturo Rivera - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:159-175.
    El presente artículo realiza una revisión del concepto de la mexicanidad en José Vasconcelos como parte del debate identitario en México. Se profundiza en la valoración de Vasconcelos sobre la mezcla racial histórica contrastante con la homogeneidad racial como confrontación al darwinismo social. Se afirma que el complejo debate vasconceliano impulsó una positiva autoconciencia del mestizaje y la diversidad racial en el discurso de la identidad mexicana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Ingeniería constitucional en una Colombia presidencialista.Diana Marcela Zarabanda Suárez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-12.
    La ingeniería constitucional de Sartori plantea la necesidad analizar la edificación de instituciones jurídico-políticas a través de una técnica de incentivos y castigos. El presente trabajo indaga la existencia o no de incentivos para dirigir la facultad del control disciplinario por parte de la Procuraduría General de la Nación contra el presidente y sus ministros como consecuencia de un poder legislativo pasivo en esa actividad debido a un régimen presidencialista que mezcla las agendas del Congreso y el Presidente. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  46
    Pluralismo y éticas de la vida buena. Del Filebo de Platón a la Ética a Nicómaco de Aristóteles.Francisco Bravo - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):239-257.
    En este artículo intento responder a la pregunta de si son –o al menos pueden ser– pluralistas las éticas de la vida buena. Por tales se entienden las éticas teleológicas, centradas en el fin último o bien supremo del individuo humano. ¿Pueden, pese a su aparente individualismo, ser éticas pluralistas? Para responder, me circunscribo al Filebo de Platón, en que el autor, superando las visiones que identifican el bien humano con la vida de placer o con la vida del conocimiento, (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  47
    Una mélange criolla. Moralidad y eticidad en el Perú.Augusto Castro - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):35-48.
    El artículo pretende discutir, a la luz del debate contemporáneo entremoralidad y eticidad, los modelos de comportamiento moral en el Perú. Lacrítica a la moralidad (moral moderna) se desarrolla contrastando los ideales y la práctica de los liberales independentistas del S. XIX. A pesar deexistir una mezcla de contenidos morales, las alternativas que se buscanposteriormente implican un retorno a la moral aristotélica y cristiana ( eticidad). Esto es lo que se observa en filósofos como Alejandro Deustua, en políticos como (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  19
    La influencia de la negación anaxagórica de la génesis en la física aristotélica.María Elena Díaz - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03215.
    Este trabajo ahonda en una de las estrategias básicas de Aristóteles en Physica I, la homogeneización de conceptos dispares de los primeros físicos, como parte del armado de su taxonomía de posiciones acerca de los principios. Esta estrategia propedéutica de la refutación consiste en el armado de una progresión y una genealogía de las posiciones de los físicos a partir del eleatismo. El objetivo principal de este trabajo es mostrar el sentido específico del concepto de separación en la física de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Aristóteles y la posibilidad de una mése politeía.Laura Sancho Rocher - 2022 - Araucaria 24 (49).
    En el libro 4 de la _Política_ de Aristóteles encontramos una forma de constitución recta que se da cuando los _mésoi_, los ciudadanos de recursos moderados, son, no solo numerosos, sino mayoritarios. Los ciudadanos medios garantizan el gobierno de la ley y de la razón, fundamentan la amistad entre ciudadanos y la estabilidad del régimen. Nos planteamos en este ensayo qué relación tiene esta forma constitucional con la politia, entendida como mezcla de democracia y oligarquía; con la democracia, como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Mainstreaming de género y cambio social.Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:333-365.
    El artículo profundiza en el concepto de mainstreaming de género, analizando sus dos componentes básicos: (i) su contenido sustantivo que es el enfoque de género, de acuerdo con el cual la desigualdad entre mujeres y varones es un fenómeno sistémico cuya raíz última sería el género entendido como la (re)construcción social de la diferencia entre los sexos y de las relaciones entre ellos; y (ii) el mainstreaming como estrategia para alcanzar la igualdad, estrategia consistente en incorporar la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Filosofía en 11 frases.Darío Sztajnszrajber - 2018 - Buenos Aires: Paidós.
    "Sólo sé que no sé nada. Pienso, luego existo. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Dios ha muerto. Por medio de frases como esas, disparadores que estimulan el pensamiento, Darío Sztajnszrajber se propone sacar a la filosofía de los formatos que la hacen excluyente. Al hacerlo nos lleva a una conversación alucinada y alucinante con once ideas clásicas, tan pequeñas como para caber en un tuit y a la vez tan interminables como las búsquedas existenciales.Incómodo y complejo como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    El problema de una moral autónoma.Ernst Tugendhat - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:255-268.
    Se puede decir, creo, que en cuanto a la moral nos encontramos hoy en una cierta desorientación, pues aunque casi todos tenemos convicciones morales bastante fuertes, en general no podemos decir en qué se basan. La razón de esta desorientación es que, mientras antes, tanto en nuestra propia cultura como en las demás, la moral siempre tenía su base en la religión o en la tradición, una tal justificación ya no nos convence. Morales anteriores tenían su base en una autoridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  30
    The Aporiai of Intellect in Aristotle’s de Anima III 4.Diego Zucca - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):138.
    En este paper ofrezco una lectura global de _De Anima _III 4 de Aristóteles, en la que pretendo develar la rigu­rosa estructura argumentativa del capítulo. Así, mues­tro que el capítulo exhibe el típico patrón aristotélico de investigación filosófica: el estableci­mien­to de los pro­blemas básicos que han de ser resueltos, el camino dia­léctico para la postulación de una hipótesis, la deri­va­ción, a partir de ella, de las características indivi­dua­li­zantes relevantes del objeto (algunas de las cuales son ya manifiestas y explicadas _como_ (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    On Salvadoran identity as exile.Rafael Lara Martínez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):11-66.
    De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. Al aplicar una perspectiva psicoanalítica, el ensayo toma como punto de partida una tarjeta que Roque Dalton envió desde Cuba a una amante lejana en El Salvador. La escritura establece la deuda y la memoria como principios rectores para recuperar el pasado. Un compromiso subjetivo con el objeto del amor perdido la patria y la amante dicta el movimiento de la inscripción poética. Esta ausencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Análisis fenomenológico del juego infantil como modalidad de la fantasía perceptiva.José Luis Luna Bravo - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):158-178.
    La experiencia del juego no es extraña para ninguno de nosotros. Todos en algún momento de nuestra infancia nos hemos sumergido en el mundo que nos abre la fantasía y los juguetes. El presente texto se propone explicitar desde una perspectiva fenomenológica cómo tiene lugar esta particular mezcla de percepción y fantasía. Para que esta experiencia no se confunda con una alucinación o simple simulación, se plantea como hipótesis que el juego se puede analizar como una modalidad particular de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Repensar el psicoanálisis en el siglo XXI: hacia una clínica materialista alrededor del vacío.Jairo Gallo Acosta, Nicol A. Barria-Asenjo & S. Antonio Letelier - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:155-169.
    ¿Qué es el materialismo y cómo este opera en la praxis psicoanalítica? Esa es la pregunta a la cual este artículo intenta responder, para eso se realiza un breve recorrido histórico conceptual por algunas apuestas teórico-prácticas desde Freud, pasando por Lacan hasta pensadores contemporáneos. Se profundizó en algunas nociones de Slavoj Žižek, específicamente en su concepción materialista o lo que él mismo denomina «una refundación del materialismo dialéctico», donde se presenta una mezcla inconsciente no-toda. Es a propósito de dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Reensamblando ontologías en tensión: sincretismo y anti-sincretismo en los encuentros entre el catolicismo y la kultura en Timor-Leste.Alberto Fidalgo-Castro & Enrique Alonso-Población - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e83382.
    El objetivo de este artículo es explorar las relaciones entre la religión católica y la kultura en Timor-Leste desde una perspectiva histórica y antropológica. Pretendemos mostrar que la relación entre ambas se produce mediante una tensa coexistencia y que no se trata apenas de un sincretismo, resultado de la mezcla de elementos tomados de ambas. Para ello veremos cómo ambos regímenes de creencias se apropian de conceptos ajenos a su liturgia y los resignifican representándolos desde sus propios principios cosmovisvos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 53