Results for ' nueva clase media'

981 found
Order:
  1.  27
    Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: una perspectiva sociológica.Nicolas Fleet - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Se propone una lectura sociológica de las recientes movilizaciones estudiantiles en Chile, considerando sus demandas en función de las orientaciones e intereses correspondientes a la base social de nueva clase media. Se discuten cuatro hipótesis: primero, la reivindicación de la educación pública puede expresar una crisis de legitimidad; segundo, tal crisis se corresponde con la ampliación y diferenciación de los grupos constitutivos de la nueva clase media (incluyendo la masificación de estudiantes, profesionales e intelectuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    “Me Clavó El Visto”: Los Jóvenes y Las Esperas En El Amor a Partir de Las Nuevas Tecnologías.Maximiliano Marentes, Mariana Palumbo & Martín Boy - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:307-330.
    Este artículo analiza escenas de espera mediadas por nuevas tecnologías, como Facebook y WhatsApp, en relaciones erótico-afectivas de jóvenes heterosexuales de clase media del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se problematiza cómo estas vías de comunicación facilitan la generación de situaciones de espera atravesadas por el (des)control de la propia subjetividad y sobre el sujeto amado.Utilizamos la metodología de las escenas como recurso para explorar estas experiencias de espera retomando las perspectivas de Vera Paiva y Filomena Gregori. También (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    El uso de Internet y las actitudes políticas: Datos cuantitativos y cualitativos de España.Clelia Colombo, Carol Galais & Aina Gallego - 2012 - Arbor 188 (756):751-766.
    En este artículo sostenemos que la extensión del uso de las nuevas tecnologías puede contribuir a un cambio en las actitudes políticas en las democracias industrializadas desarrolladas. Las nuevas tecnologías permiten un acceso más fácil a la información y se caracterizan por la interactividad y la horizontalidad. Estos rasgos pueden fomentar el interés, la eficacia política y las preferencias para la democracia directa. Esta hipótesis se evalúa con datos cuantitativos y cualitativos originales recogidos en España. Se utilizan datos de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Representaciones disonantes que conviven: el consumo de alcohol en discursos judiciales, policiales y publicitarios. Santa Fe, Argentina, 1860-1900.Paula Sedran - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:262-289.
    En la segunda mitad del siglo XIX, en la ciudad argentina de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden: se estableció qué comportamientos y valores serían permitidos y cuáles castigados. Las representaciones y los sentidos construidos, como parte de la formación de subjetividades e identidades sociales, fueron clave en la demarcación de los límites en relación al orden público. Dentro de esta problemática general de visibilización de ciertas prácticas como problemáticas, la ebriedad se consolidó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. "Marx, Nietzsche y la" Nueva clase".Fred Evans - 1987 - Ideas Y Valores 36 (74-75):81-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Lo auténtico también es público. Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile.María Luisa Méndez & Emmanuelle Barozet - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En este artículo, sobre la base de evidencia empírica cualitativa acerca de las clases medias en Chile, analizamos el enfoque pesimista de Richard Sennett sobre el futuro de lo público. Mediante nuestra investigación reciente, proponemos tres claves interpretativas – la intermitencia del paso de lo público a lo privado, las tensiones que se generan entre ambos y finalmente la demanda por autenticidad como forma de apelar a lo público – para entender la articulación entre los espacios públicos y privados en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. India y su clase media emergente.Pavan K. Varma - 2008 - Contrastes: Revista Cultural 53:125-129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  19
    Exposición regulada: prácticas de jóvenes en instagram.Magdalena Lemus - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:312-342.
    En las últimas décadas, las redes sociales virtuales se han convertido en espacios centrales para los/as jóvenes. Allí comparten información, se comunican con amigos/as, conocen gente y muestran su vida cotidiana. El enfoque dramatúrgico de Goffman ha sido ampliamente retomado para estudiar las prácticas on line de los/as jóvenes. Sin embargo, han sido menos frecuentes las investigaciones orientadas a comprender las normas que organizan el comportamiento juvenil en los espacios virtuales. En este artículo, analizamos las prácticas de presentación del sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990.Marina Suárez & Pablo Salas Tonello - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:338-365.
    La televisión se constituyó en el dispositivo comunicacional de mayor importancia en los años 1990, al llegar a todos los hogares de clase media y ocupar un rol preponderante en la elaboración de sentidos sociales compartidos. El objetivo de este artículo es indagar distintas dimensiones y sentidos del humor en El palacio de la risa, programa humorístico de gran relevancia conducido por Antonio Gasalla entre 1992 y 1996 y transmitido por ATC y Canal 13, en Argentina. Nos enfocaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Globalizaciones: la nueva Edad media y el retorno de la diferencia.Joseba Gabilondo - 2019 - Tres Cantos, Madrid-España: Siglo XXI España.
  11.  43
    Mundo de la vida y tipifi caciones de sentido común en los proces de reproducción social: un análisis empírico sobre familias de clase media en el Área Metropolitana de Buenos Aires.Mercedes Krause - 2014 - Schutzian Research 6:105-121.
    This paper presents an empirical study that analyzes everyday practices regarding the health care and education of middle class families grounded in a phenomenological perspective. Everyday practices are linked to the system of expectations and goals built around practices, constituting a configurations of meaning that involves both aspects of the Life-World, which is affected by social class and other social determinants that define areas of experiences and opportunities for social interaction. In this sense, we see that social class and gender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    El entretenimiento educativo en las telenovelas.Judith García-Quismondo García - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    La telenovela es un género dramático y visual, de gran popularidad en países de habla hispana y con una audiencia en amplio crecimiento en otros como Estados Unidos. A pesar del enorme mercado televisivo, y del reconocimiento mediático de sus actores, las producciones de telenovela han sido objeto de una crítica condescendiente y paternalista por muchos académicos, quienes las restringen o bien a ser meros instrumentos para adoctrinar a la sociedad a escapar de sus problemas y conformarse con sus circunstancias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El concepto de clases en Bourdieu: ¿nuevas palabras para viejas ideas?Graciela Inda & Celia Duek - 2005 - Aposta 23:3.
    Los trabajos de Pierre Bourdieu han llegado a ocupar en los últimos tiempos un lugar considerable en los ámbitos académicos de las ciencias sociales, al punto de que muchos consideran a Bourdieu uno de los más importantes teóricos de la sociología actual. Los aspectos de su obra que aquí nos interesan son la discusión acerca del concepto de clase social y la crítica al enfoque marxista de las clases, inspirados uno y otro en su teoría de los campos sociales. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. (1 other version)¿ Qué hacer en clase de Filosofía o cómo sobrevivir a la" nueva pedagogía"?Pedro Fernández Liria - 2012 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 32 (93):109-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Clases sociales y movilizacion pro derechos humanos en la historia argentina reciente.Luciano Alonso - 2019 - Dialogos 23 (3):154-175.
    El presente trabajo propone un acercamiento a la identificación de las adscripciones de clase de los integrantes del movimiento por los derechos humanos en Argentina. Luego de constatar una integración policlasista del movimiento social, se centra en el predominio en su dirigencia y composición de integrantes de las clases medias y en ocasiones más específicamente de las clases de servicio. Primero se desarrollan algunas dimensiones subyacentes al concepto de “clase social”, para luego esbozar mediante diversos relevamientos la composición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    De la conciencia de clase a la conciencia de las necesidades. La transformación del socialismo de György Lukács a Agnes Heller.Nuria Sánchez Madrid - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):155-171.
    Este escrito se propone analizar la evolución de la emancipación socialista desde la obra temprana de György Lukács hasta las propuestas de su discípula Agnes Heller, con la intención de reivindicar la actualidad del paradigma de imaginación social propuesto por la Escuela de Budapest para enfrentar algunos retos de las sociedades polarizadas del presente. En primer lugar, se aborda el potencial político que Lukács encuentra en el texto literario, como un espacio de configuración del sujeto capaz de preocuparse por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Nuevas tecnologías en la educación superior virtual.Joan Miquel-Vergés - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-20.
    En el ámbito de la educación superior virtual de la Universidade de Vigo (UVigo, España) existe un servicio de videoconferencia masiva, integrado en el Campus Remoto, que puede emplearse para la docencia virtual; y, opcionalmente, también para la grabación automática de dichas clases en vídeos. La aparición de nuevas tecnologías como la del ultrafalso y la traducción cara a cara permitirán, además de la traducción/doblaje del audio en dicha videoclases, la manipulación de la imagen para que no se note el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. ¿Qué son realmente las especies? La búsqueda de clases naturales en biología.Santiago Ginnobili - 2005 - Análisis Filosófico 25 (1):45-61.
    En What Emotions Really Are y en otros artículos, Griffiths afirma que las clases naturales de los organismos vivos en Biología son cladistas. La afirmación está inmersa en una nueva teoría acerca de las clases naturales. En este trabajo examinaré los argumentos esgrimidos por Griffiths para sostener el estatus privilegiado de las clasificaciones cladistas frente a otras clasificaciones. No se discutirá la teoría de las clases naturales ofrecida, de cuyos méritos no dudo, sino su capacidad para ofrecer una solución (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    “Mi sangre y mi familia”: la construcción subjetiva de un rapero y la individualidad en las clases populares del Buenos Aires contemporáneo.Sebastián Matías Muñoz Tapia - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:144-176.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la construcción subjetiva de un rapero de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su obra artística y su vida cotidiana. Se plantea que la forma de elaborar su personaje público se relaciona con las categorías nativas de “jugársela” y “estar jugado”, lo que se conecta a corrientes de individualización más amplias asociadas al uso de las redes sociales, la espiritualidad de la Nueva Era, la psicologización y el propio dispositivo rapero. De esta forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  43
    Evaluación de satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales.Isaac Bautista, Giulianna Carrera, Emily León & Daniel Laverde - 2020 - Minerva 1 (2):5-12.
    Las clases virtuales son una modalidad de estudio a distancia que ha sido aplicadas por más de 10 años. Son utilizadas principalmente en universidades para abarcar las necesidades de sus estudiantes que no pueden acceder al sistema presencial. Al encontrarnos en una emergencia sanitaria por el COVID-19, la aplicación de las clases virtuales alrededor del mundo se volvió una obligación para precautelar la vida de los estudiantes. Es por esto que la población universitaria tuvo que adaptarse a nuevas condiciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.María Eugenia Boito - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Clase, Raza y Emancipación: Los Aportes de Los Jacobinos Negros y Black Reconstruction in America Para la Sociología Histórica y la Teoría Social.José Itzigsohn - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:367-392.
    Traducción del texto José Itzigsohn, "Class, Race, and Emancipation: The Contributions of The Black Jacobins and Black Reconstruction in America to Historical Sociology and Social Theory". The CLR James Journal, 19-1/2, 2013, pp.177-198. (DOI: 10.5840/clrjames2013191/211.) Traducción de Laura Judit Alegre, incluidas las citas bibliográficas. Publicación debidamente autorizada por la revista. Se respeta el sistema de citación de la edición original. Este texto tiene leves modificaciones propuestas por el autor del texto original.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    Debate multicultural - etnia, clase Y nación.Carlos Mora-Ninci - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 2.
    DEBATE MULTICULTURAL - etnia, clase y nación.h2 { margin-right: 0.11cm; margin-top: 0.07cm; margin-bottom: 0cm; color: rgb(74, 106, 166); page-break-after: auto; }h2.western { font-family: "Arial",sans-serif; font-size: 10pt; }h2.cjk { font-family: "DejaVu Sans"; font-size: 10pt; }h2.ctl { font-family: "Arial",sans-serif; font-size: 10pt; }p { margin-bottom: 0.21cm; }.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Una nueva filosofía de la comunicación: agenda-setting 2.0.Karim Gherab Martin - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):93-103.
    La filosofía de la comunicación del siglo XX aceptó, en términos generales, la teoría de la agenda-setting propuesta por McCombs y Shaw (1972). Esta teoría subrayaba la capacidad de los medios de comunicación de masas para configurar la comprensión que el gran público tiene de la realidad social (Wolf, 1987). Sin embargo, Internet y las redes sociales han cambiado radicalmente el panorama, puesto que los grandes medios de comunicación tradicionales van ahora a remolque de lo que es trending-topic en las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo en la clase obrera: desigualdades de clase y mediaciones territoriales.Joaquín Carrascosa & Bárbara Estévez Leston - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:219-248.
    Este trabajo se propone analizar las diferencias entre clases sociales en el uso de mecanismos de acceso al empleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires según distintos entornos residenciales, haciendo foco en la clase obrera. Se comparará entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense y el segundo y tercer cordón. Se distinguirá entre mecanismos de acceso al empleo basados en la movilización de lazos sociales, fuertes o débiles, ligados a distintas instituciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase obrera. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón Andrés Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Transmedia y nueva política.Eugenio Moya - 2020 - Isegoría 62:55-74.
    Transmedia storytelling nowadays represents a genuine communicative revolution; a new paradigm for generating and spreading all kinds of information and content. It is the best means of expression through digital techno-communicative networks; networks that make collaborative environments a reality and create close links between political organizations, the media and the target. The Internet, combined with the social networking sites, has certainly empowered common citizens and, consequently, has forced brands to get to know their interests and values in order to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  44
    Reflexiones en torno al concepto de clase social - Pierre Bourdieu Y el espacio social pluridimensional.Alejandra Martínez - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 2.
    REFLEXIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CLASE SOCIAL - Pierre Bourdieu y el espacio social pluridimensional.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Gino Germani y El Funcionalismo. Una Reflexión Acerca Del Uso de Los Conceptos de Clases Sociales, Movilidad y Estratificación En Los Estudios Empíricos Sobre la Estructura Social de la Argentina (1955-1966). [REVIEW]Juan Ignacio Trovero - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:106-131.
    En el presente artículo nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Argentina su proyecto de “sociología científica” (1955-1966). Por el otro, avanzar en un bosquejo de análisis de los vínculos, referencias e influencias presentes en dichos estudios, señalando puntos de contacto y de ruptura con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Psicopolítica y big data como nuevas formas y herramientas para la organización política.Edwin Eduardo Niño-Morales, Oscar Javier Cabeza Herrera & Campo Elías Flórez-Pabón - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:247-273.
    El presente artículo indaga si ¿es el sujeto un ser autónomo en la deliberación política o sonlos pensamientos, las posturas y las formas de la organización política mediadas por las distintas herramientas comunicacionales a las que se ve expuesto quienes lo determinan? Así, analiza larelación que existe entre mass media y política, con la capacidad deliberativa del individuo altomar decisiones en el contexto político, a partir de Chomsky y Han. La metodología es cualitativa con diseño documental, el instrumento son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Solidaridad, Esquemas Morales y Disposiciones Políticas En Jóvenes de Clases Altas: Hallazgos de Una Investigación En Una Escuela Del Conurbano Bonaerense (2014-2015). [REVIEW]Juan Dukuen & Miriam Kriger - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:311-339.
    En este artículo, se presentan hallazgos parciales de una investigación más amplia referidos a la intervención de la educación moral en los procesos de subjetivación política y formación de disposiciones políticas en jóvenes de clases altas. Se toman como objeto las experiencias informadas por ex alumnos de un colegio de clases altas del conurbano norte bonaerense, participantes de una actividad solidaria realizada en una escuela carenciada del Chaco y publicadas en la página web institucional. Desde una perspectiva bourdeana, en diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Más que un cúmulo de letras: pensamiento y sentimiento a través de las cartas de religiosos y conquistadores en la Nueva España (siglos XVI-XVII).Beatriz Arias Álvarez & Idanely Mora Peralta - 2025 - Araucaria 27 (58).
    El trabajo aborda el análisis, desde una perspectiva sociodiscursiva, de veinte cartas de relación escritas por religiosos y cuatro realizadas por conquistadores durante los siglos XVI y XVII en la Nueva España. El propósito es advertir el tipo de condicionamientos que presentan esta clase de epístolas, modelos rígidos que a través del tiempo se continúan y que determinan formas, fórmulas y estructuras. También se quiere mostrar cómo la configuración del _ethos_, en los misioneros, se ve determinada por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Hacer belleza. Género, Raza Y clase en la noche de la ciudad de córdoba.Gustavo Blázquez - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 6.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2020 - Persona y Bioética 2 (24):127-135.
    Nuevos campos de aplicación de la bioética han surgido con ocasión de la pandemia del SARS-Cov-2, pero muchos retos bioéticos se mantienen y es necesario reflexionar sobre la realidad que el ser humano tendrá que vivir luego de ella. Esta reflexión se hace en torno a una triple agenda: desafíos, alertas y orientaciones. La agenda de desafíos trata de los desarrollos científicos y biotecnológicos por venir; de los cambios en la forma de trabajar y de estudiar; de reorientar el desarrollo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Jóvenes y trayectorias a la vida adulta. Desigualdades, retos y nuevas formas en un contexto de crisis.Mercedes Alcañiz & Vicent A. Querol - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:7-12.
    la juventud se ha convertido, desde el inicio de la crisis en 2008, en un tema mediático y objeto de estudio e investigación así como de diseño de políticas públicas que incluyan el objetivo de paliar la situación de dificultad y precariedad en la que se encuentran muchos jóvenes en la actualidad. Jóvenes con una gran formación y que tienen que abandonar el país por no encontrar empleo adecuado en españa; jóvenes que abandonaron el sistema educativo para incorporarse al mercado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Organizaciones No Gubernamentales. Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías. La visión de un jurista.Alfredo Romero Gallardo - 2008 - Aposta 37:3.
    This work analyzes of clear, brief and simple way the important role of Communication nowadays in the called “Third Sector” or “Social Economy Sector”, which is composed by voluntary organizations , that develop selflessly social activities. The complicated relationships between these private and nonprofit organizations and the mass media, the need to take a proper communication strategy with them and the influence of new technologies as channels of “alternative communication” are the main topics discussed from an expert in Law´s (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Habilidades lectoras en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.Éder García-Dussán - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 20:163-186.
    This reflection, simultaneously nourished with a mass media research and the emotional construction carried out at La Salle University from 2009-2010, explores what the most relevant changes are in the reading conditions in the contemporary subject (digital native) from the immersion in the new information and communication technologies (NICT) in most dimensions of his life. This is in order to assess up to what point the hypothesis of the appearance of socio-semiotic structures of textual elaboration and new strategies in (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    ¿Cómo defender el Estado del bienestar sin medios de regulación sistémica? Habermas y las nuevas energías utópicas.César Ortega-Esquembre - 2022 - Revista de Filosofía Laguna 50:153-165.
    The aim of this paper is to defend the following thesis: although Habermas’ turn from «utopia of labour» to «utopia of communication» enables him to better understand some social movements that emerged since 1970s, a defence of social State necessarily need to resort to the steering media «money» and «power». In order to prove this thesis, I first place Habermas’ criticism to welfare State in the context of his career. Then, I analyse Habermas’ criticism to the reificating potential of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Ética del humor: fundamentos y aplicaciones de una nueva teoría ética.Juan Carlos Siurana - 2015 - Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Though laughter and smiles are a part of our everyday lives, they are not always used appropriately. We need to learn how to laugh, to educate our sense of humor. This book is a meditation on humor in general, the humor we deploy and perceive on a day-to-day basis, and on the ethical dimensions that underpin it. It puts forward a new ethical theory, placing humor at the Archimedean point from which to further our understanding as moral subjects, offering explanations (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  46
    Big data, algorithms and politics: the social sciences in the era of social media.Felipe González - 2019 - Cinta de Moebio 65:267-280.
    Resumen: El presente artículo ofrece un estado del arte de cómo se ha venido a estudiar empíricamente la relación entre política y redes sociales en la última década, desde el punto de vista de la naturaleza del objeto de estudio, las nuevas técnicas de análisis y métodos sobre las que se han apoyado las ciencias sociales, las agendas de investigación a que ha dado lugar y algunos de los dilemas éticos que suscita. El artículo consta de tres partes. Primero, desarrollamos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    La recepción de los Topica boecianos en la Alta Edad Media.Fiorella Magnano - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    El propósito de este estudio es el de centrar la atención sobre la coexistencia, en el curso de la transmisión de la doctrina de los _loci _en el Alto Medioevo de dos interpretaciones, las cuales, aunque surjan ambas de un comentario a los _Topica _de Cicerón, han originado una diversa, aunque notable flexión interpretativa del texto ciceroniano: el primer comentario realizado por Mario Victorino, el cual concibió los _loci _casi exclusivamente al servicio de la Retórica, el segundo llevado a cabo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    "Luis Palau en Argentina": Construcción mediática del cuerpo evangélico, disputa por el espacio público y nuevas formas de territorialidad.Marcos Andrés Carbonelli & Mariela Analía Mosqueira - 2008 - Enfoques 20 (1-2):153-175.
    En este trabajo procuraremos analizar, en primera instancia, al "Festival con Luis Palau" en tanto dispositivo de impacto evangelístico, haciendo foco principalmente en la estructura organizativa que lo propició. A continuación, profundizaremos en los dispositivos de construcción del acontecimiento ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  85
    León Florido, Francisco:" Las filosofías en la Edad Media. Crisis, controversias y condenas".Valentín Fernández Polanco - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:307-312.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Part time wife (esposa a medias) (1930) de Leo mccarey: Una película precursora de las comedias rematrimonio de Hollywood.José Alfredo Peris Cancio - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:247-287.
    Part Time Wife es considerado el primer largometraje de Mc- Carey en el que aparecen sus rasgos más propios. Por su temática y por su relación con The Awful Truth (1937) puede considerarse una comedia de rematrimonio de Hollywood. En ella pueden distinguirse dos núcleos temáticos: el conflicto matrimonial o la amenaza del divorcio y el rematrimonio como retorno al Paraíso.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Predicación y referencia.Tomas Barrero - 2021 - In Angel Rivera-Novoa & Andres Buriticá (eds.), Imágenes de la mente y el conocimiento. Universidad Nacional de Colombia. pp. 73-100.
    A partir de una discusión de la gramática lógica de Davidson para oraciones de acción, propongo una caracterización funcional de la predicación y la referencia como estructuras semánticas. En contradicción con Davidson y apoyado por sugerencias de Strawson, Evans y Chomsky sostendré que la distinción entre oraciones de acción y otras oraciones no reside en la introducción de un nuevo tipo de objetos de referencia que permitan la aplicación de predicados especiales. Dichas oraciones, sostendré, son casos paradigmáticos de una (...) clase de predicación aplicada a los objetos a los que nos referimos cotidianamente. De acuerdo con esta nueva concepción, los fenómenos de referencia y predicación están indisolublemente asociados con patrones de inferencia y no con valores semánticos obtenidos por aplicación de secuencias de satisfacción. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    El rostro trágico y oculto del victimismo moderno.Alban Pascal de Noudjom Tchana - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):109-120.
    Hoy en día, la mayoría de las grandes instituciones públicas y privadas está marcada por el escándalo de los abusos sexuales. La saturación en los medios de estos escándalos no se restringe a alguna organización, afecta a todas, ya sea gubernamental, no gubernamental, religiosa o política Hay miles de víctimas. Desafortunadamente, en torno a estos abusos inaceptables, nace un nuevo tipo de marketing que «folcloriza» el dolor, transformándolo en negocio. Estamos presenciando el surgimiento de una nueva clase de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Filosofía y derechos humanos.Angelo Papacchini - 2003 - Cali, Colombia: Programa Editorial, Universidad del Valle.
    Naturaleza y clasificación de los derechos humanos - Un intento de definición - La libertad como hilo conductor para la clasificación de los derechos - Nuevas clases de derechos - Tradiciones políticas: liberalismo, socialismo y democracia - Tradición liberal y derechos humanos - La tradición socialista - La tradición demócrata. Modelos de fundamentación. El paradigma iusnaturalista - Utilitarismo y derechos humanos - El modelo kantiano - El historicismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    La brecha de la “complejidad”: perfil eAprendiz como propuesta de adecuación personal al nuevo entorno “vital”, expandido y complejo.Enrique Rubio Royo - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):23-37.
    Estamos siendo testigos, y a la vez actores, de un mundo en transformación, distinto del que procedemos e impredecible, cuya característica principal es su naturaleza compleja. Un mundo en transformación con un nivel de interconexión e interdependencia sin precedentes (causa de su complejidad), con nuevas estructuras (redes) y con nuevas tecnologías sociales, que configuran a Internet como infraestructura digital de transformación (disruptiva) y, también, de adecuación. Como resultado de todo ello, un “nuevo ENTORNO vital, expandido y complejo”, impacta notablemente en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981