Results for ' sociología de la justicia'

983 found
Order:
  1.  25
    Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado.David Casassas - 2005 - Isegoría 33:235-248.
    Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de análisis (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  42
    Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana.Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - 2013 - Co-herencia 10 (19):137-166.
    Este artículo busca establecer un diálogo con la literatura internacional sobre justicia transicional y ofrecer un marco teórico crítico que permita analizar la experiencia reciente en Colombia. Para tal efecto, en la primera parte del artículo sostengo que la idea de justicia transicional es una construcción discursiva relativamente reciente en el escenario político y académico internacional, pero que, a su vez, ha experimentado diferentes momentos y transformaciones. En la segunda parte, el artículo ofrece un marco teórico que permita (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  40
    La sociedad insustentable. Provisiones para una comprensión de las crisis contemporáneas, y las crisis de la sociología.Ramón Antonio Gutiérrez Palacios - 2012 - Isegoría 47:439-460.
    Las crisis son un problema perenne de la sociedad. En las crisis lo que está en crisis es la insuficiencia del modo de relacionarse las personas entre sí, y con los objetos de su cultura, para sustentar su asociación. Las crisis nos interrogan sobre la sustentabilidad social. Podríamos estar entrando en la tendencia hacia una crisis fundamental de insustentabilidad social global. Desde ella es interpelada la Ética de Sociedad. Queda abierta la pregunta: ¿Será posible la convivencia en la sociedad global (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Sobre el nexo circular entre sociología y ciencia en Comte.Alberto Hidalgo Tuñón - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:101-117.
    Es un tópico de la sociología discutir sobre la paternidad intelectual de la disciplina sociológica. Aunque genéricamente se asocia la sociología a la Modernidad, tópicamente se reconoce que Comte acuñó el término en 1824 en sustitución del concepto de física social que él mismo, no obstante, siguió utilizando hasta la Lección XLVII del Cours, aparecida en 1839. Pero ha sido otro francés, Emile Durkheim, quien, al vindicar el socialismo de Saint-Simon, acaba haciéndole responsable de «la idea de extender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Problematización de la agenda de “inclusión educativa” en la Argentina.Pablo German Pastore - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-18.
    Este artículo busca realizar una contribución específica a la agenda global de “inclusión educativa” a partir de la recuperación y discusión de distintas problematizaciones realizadas en la academia argentina en diálogo con aportes de la filosofía (política), la historiografía y la sociología de la educación. Luego de repasar algunas definiciones postuladas en el discurso académico y político global y de esbozar algunas coordenadas contextuales que sitúan las problematizaciones argentinas proponemos centrar la discusión en torno a tres ejes: 1) la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El estatuto antropológico de la amistad desde Leonardo Polo, en No somos islas.A. Romero-Iribas, Sara Barrena, Pablo Cobreros, Izaskun Martínez & Paloma Pérez-Ilzarbe (eds.) - 2023 - Pamplona: Eunsa.
    En la actualidad hay un renacer del interés académico por la amistad que se aborda desde múltiples disciplinas, tales como la Sociología (Spencer & Pahl, 2006), la Psicología (Hojjat & Moyer, 2017), la educación (Kristjánsson, 2022), la Política (Digeser, 2016) o las Relaciones Internacionales (Koschut & Oelsner, 2014). En filosofía, la amistad es un tema clásico que se ha abordado con interés variable en distintos momentos de la historia: para griegos y romanos fue relevante a nivel personal y político (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    La Sociología de la familia en España: Pasado, presente y futuro.Julio Iglesias de Ussel - 2003 - Arbor 174 (685):1-20.
    La historia de la Sociología de la familia española es la historia de una frustración. Desde finales del siglo XIX se dieron toda suerte de condiciones adecuadas para poder consolidar esta especialidad y, sin embargo, ha tenido que atravesar serias dificultades y tardar casi un siglo en encontrar un espacio firme dentro de las ciencias sociales….
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Racionalización formal del derecho moderno y justicia sustantiva.Guillermo J. Munné - 2007 - Ratio Juris 1 (1):101-117.
    Entre los diversos aportes teóricos que hicieron de Max Weber una de las figuras principales del pensamiento social del siglo XX, encontramos su sociología del derecho que tiene como tema el proceso de racionalización del derecho occidental. Max Weber estudió ese proceso como una racionalización de tipo formal que es acompañada, aún en su última etapa moderna, de tendencias contrarias que se dirigen hacia la materialización del derecho. A partir de estos trabajos de Weber se ha construido una crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    El giro ético y el problema de la vida buena en la última generación de la teoría crítica.Camilo G. Correa Agurto - 2024 - Co-herencia 21 (40):260-293.
    En este artículo se examinan las teorías inscritas en el denominado giro ético de la teoría crítica, iniciado por Honneth con su teoría del reconocimiento y continuado por Rosa y Jaeggi con sus respectivas concepciones de una sociología de la vida buena en la forma de la resonancia y una concepción dialéctico-pragmática de los procesos de emancipación de las formas de vida. El propósito principal es distinguir el lugar de la dimensión ético-afectiva de la vida buena, respecto de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Teorías de la justicia y tribunales internacionales de derechos humanos: introducción.Carmen Pérez González & Isabel Wences - 2021 - Araucaria 23 (46).
    El presente monográfico recoge trabajos en torno al tema que da título al mismo: “Teorías de la justicia y tribunales internacionales de derechos humanos”. Dos son las consideraciones que, de entrada, deben hacerse sobre el mismo.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Fisuras en la Protección de los Derechos de la Infancia || Cracks in the Protection of the Rights of the Child.Teresa Picontó Novales - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 33:133-166.
    Resumen: La Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas con su aprobación en 1989 supuso un avance en la concepción de los derechos de los niños y sin duda, un importante desarrollo de los derechos de la infancia y de la adolescencia en muchos países del mundo. Más de veinticinco años después, ha llegado el momento de cuestionar el discurso de los derechos del niño tal y como cristalizó en la Convención y ello, por varias razones. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):59-91.
    Martha Nussbaum es fundamentalmente una filósofa política y moral que, cimentada en la tradición aristotélica, ha logrado integrar en unapostura teórica una visión de la justicia social con una perspectiva sobre la naturaleza y el cultivo de ciertas emociones morales que resultan apropiadas para edificar una nueva ciudadanía democrática. Para nuestra autora, la justicia no puede estar desligada del accionar de las personas en la vida cotidiana, por tanto, considera que este vínculo se puede materializar mediante el cultivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  68
    Rawls, de la justicia al derecho como sujeto político.Andrea Mejía - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):143-152.
    En un artículo publicado en 1985, 14 años después de la publicación de su Teoría de la justicia, Rawls busca hacer explícito en qué medida su concepción de la justicia puede prescindir de todo origen metafísico. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de su teoría política, se busca examinar los ..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Promoción de la justicia frente a utilitarismo en el pensamiento universitario del superior general de la Compañía de Jesús Peter Hans Kolvenbach.Borja Vivanco Díaz - 2016 - Arbor 192 (782):357.
    El objetivo de este artículo consiste en dialogar con los discursos universitarios de Peter Hans Kolvenbach, superior general de la Compañía de Jesús entre 1983 y 2008. En particular analizamos la dimensión “iustitia” como elemento distintivo del paradigma de la educación superior jesuita y todo ello lo contextualizamos, a la vez, en su tradición histórica. La apuesta por la promoción de la justicia social, en el entramado universitario de la orden de Ignacio de Loyola, responde asimismo a las opciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  18
    Dialéctica de la justicia. Una apología de Platón como crítico social.Rodrigo Maruy Van Den Broek - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:112-136.
    Este artículo sostiene que Platón constituye un interlocutor fructífero para la Teoría crítica. Desde un diálogo con Axel Honneth, argumentaremos primero que la metodología de crítica social desarrollada en la República posee elementos constructivo-racionales y reconstructivo-hermenéuticos. Luego, enfatizaremos dos conceptos prefigurados en dicha obra que, mediante Hegel, yacen en el trasfondo de la Teoría crítica, a saber: holismo y patología social. Ello nos permitirá articular, como conclusión, una “dialéctica de la justicia” que, en el sentido de Adorno & Horkheimer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    Presentación: Sociología de la Filosofía en España.Francisco Vázquez García - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:5-6.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    La concepción relacional de la justicia y los límites de las reivindicaciones legítimas: la cooperación, la reciprocidad y la interacción.Francisco Blanco Brotons - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Desde una concepción relacional de la justicia de inspiración rawlsiana, las ideas de la cooperación, la reciprocidad y la interacción han sido propuestas para interpretar el fundamento de las reivindicaciones legítimas de justicia distributiva y para restringir su ámbito de aplicación a sociedades políticas o Estados particulares. En este artículo se analizan los principales intentos de justificar esta restricción y se argumentará en contra de ellos. Se finalizará con la presentación de otra forma de interpretar la concepción relacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    (1 other version)Sociología de la felicidad: lo incomunicable.Aldo Mascareño - 2005 - Cinta de Moebio 23.
    Desde el siglo XVII la semántica moderna ha intentado perfilar un concepto de felicidad acorde con la emergencia del individualismo de una nueva época que perdía el refugio comunal. A pesar de los intentos de la modernidad por generalizar expectativas de comportamiento para una sociedad feliz (en el..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    El camino de la justicia.Duvan Fernando Valencia García - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:64-73.
    El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la diferenciación entre lo justo y la justicia, a partir de los enfoques interaccional e institucional. Se sustenta teóricamente en dos cuestiones fundamentales, en un primer momento, procura mostrar la imposibilidad de definir la justicia, al considerarla como una noción simple y por lo tanto no definible ni realizable; y en un segundo momento, procura dejar sembrada la diferencia conceptual de la justicia desde la filosofía moral y el enfoque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo, de Harmut Rosa (Alexis E. Gros, Trad.), 2020, Katz, 592 p.Juan David Ramírez Echeverri - 2024 - Co-herencia 21 (40):413-422.
    Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo es un libro ambicioso con el que Hartmut Rosa, retomando una obra anterior suya (Alienación y aceleración, 2016), presenta un balance negativo de la modernidad, en el sentido de que, en lugar de las promesas de progreso y perfectibilidad de la Ilustración, nos encontramos con un mundo en el que predomina una vida carente de sentido, con los consiguientes sentimientos de apatía, tristeza, angustia y desesperación. Como una alternativa frente al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    (1 other version)Sociologia de la autenticidad y la simulacion.Cayetano Betancur - 1955 - Bogota: [Ministerio de Educacion Nacional, Division de Extension Cultural].
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Sociologia de la autenticidad y la simulacion.Cayetano Betancur - 1955 - Bogota: [Ministerio de Educacion Nacional, Division de Extension Cultural].
  24.  23
    Sociología de las organizaciones.Guillermo Murillo Vargas - forthcoming - Pensamiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sociologías de la vida cotidiana. Cátedra.Mauro Wolf - forthcoming - Teorema: International Journal of Philosophy.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    (1 other version)Para una teoría de la justicia II.Silverio Sánchez Corredera - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    La Justicia aparece en la historia de las ideas ético-políticas, en los textos actuales y en los usos con los que es aplicado como un concepto complejo, muy versátil, de muchas vertientes, cuyo uso tiene apariencia de claridad a veces pero cuya definición queda enredada fácilmente en un marasmo de generalidades. Para procurar contribuir a su claridad y distinción habíamos propuesto como criterios determinantes: 1) la Igualdad; 2) la Ley; 3) la lucha por la Justicia; y 4) la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  75
    Algunas concepciones de la justicia.Agustín Squella - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:175-216.
    Este texto trata del concepto de justicia, de las concepciones de la justicia y de las dificultades que presentan los juicios de justicia. Además, expone algunas concepciones de la justicia, principalmente de Kant, Kelsen, Ross, Bobbio, Rawls, Habermas, Dworkin, Finnis y Sen, con el propósito de que la exposición sirva a estudiantes de derecho al momento en que deban ocuparse de los fines del derecho y, entre éstos, de la justicia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    De la sociología de la crisis a la crisis de la sociología. XVIII Conferencias Aranguren.Ignacio Sotelo - 2010 - Isegoría 42:9-30.
    Crítica y crisis son los dos conceptos claves en el emerger de la sociología. El concepto de crisis que informa a la sociología en su primera etapa, en la que ésta termina por fundirse con la filosofía de la historia, desaparece en la reconstitución de la sociología que se lleva a cabo en vísperas de la Primera Guerra Mundial y que tiene en Max Weber a su representante más conspicuo. El empeño principal de este autor es superar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Para un estudio de la justicia como valor.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Dialectica (Misc) 41 (41):67-83.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    La Justicia social: homenaje al Prof. Julio de la Torre.Julio de la Torre, Lorenzo Alvarez Verdes & Marciano Vidal (eds.) - 1993 - Madrid: PS Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    La naturaleza de las cosas como factor jurídico (Un aspecto del esfuerzo de los griegos por alcanzar la «ciencia de la justicia»).Ángel Sánchez de la Torre - 2003 - Arbor 175 (691):1111-1129.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Para un estudio de la justicia como valor (Revista Cubana de Ciencias Sociales).José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Ventajas y desventajas de la justicia restaurativa en la victimización infantil.Jessica Jullien de Asís - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:86-118.
    Pese al auge de la Justicia Restaurativa y la variedad de herramientas existentes, se encuentran pocas referencias de la participación de víctimas menores de edad en estas, salvando aquellos casos atendidos por el sistema de Justicia Juvenil. No se encuentran, sin embargo, prohibiciones en este sentido, salvo en violencia de género, lo que invita a reflexionar sobre sobre posibles bondades y obstáculos en la participación de víctimas menores de edad en estas prácticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    La ciencia como institución social: clásicos y modernos institucionalismos en la sociología de la ciencia.Manuel Fernández Esquinas & Cristóbal Torres Albero - 2009 - Arbor 185 (738):663-687.
    El artículo se refiere a los estudios sociales que han tratado a la ciencia como institución social. Para ello recurre a los marcos de análisis de la sociología institucional, tanto en su versión clásica como en el llamado nuevo institucionalismo sociológico. Con este bagaje se pasa revista a la discusión que en la sociología de la ciencia se ha producido sobre el conjunto de reglas, valores, pautas de comportamiento y rasgos organizativos que caracterizan a la ciencia como actividad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    La virtud de la justicia en la doctrina de Domingo de Soto.Merio Scattola - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):313-341.
    La justicia, según Domingo de Soto, co-fundador de la Escuela de Salamanca, es el eje que vincula ley y derecho, los dos núcleos de su De iustitia et iure. Y la justicia, cuyo tratamiento último lo proporciona la filosofía y la teología, es una virtud humana que busca la justa relación de dos elementos, y que tiene por objeto la equidad, que se mide no tanto por la intención del agente, sino por su contenido objetivo. Lo justo se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  10
    Tratado de la justicia y el derecho.Domingo de Soto - 1922 - Madrid,: Editorial Reus.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Psicología de la Justicia. La relación alma-justicia en Platón.Sebastián Antonio Contreras Aguirre - 2008 - A Parte Rei 57:6.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Reconstrucción de la justicia contractual desde la justicia relacional.Rocío Caro Gándara - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 14:93-116.
    The reductionist view of contractual phenomenon, typical of civil codes and classical contract law, is a result of a blur that, overestimating the voluntary agreement, undervalues the exchange. Trying to show the partial and inadequate character of that vision of contract law, contextualists or relationists proposals have emerged, focusing on the defense of the relational contract model. These theories suggest relational justice as a new paradigm. It transfers the relational approach of sociology to law, and incorporates the analysis of plural (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Acerca de la justicia.Tomás D. Casares (ed.) - 1971 - Buenos Aires,: Abeledo-Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. De la justicia a la felicidad: fundamentando la ética social.Lucio García Fernández - 2010 - A Parte Rei 71:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Fundamentación de la justicia de la guerra en Francisco de Vitoria.Rafael Larrañeta - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:539-548.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Fundamentación de la Justicia de la Guerra en Francisco de Vitoria.Rafael Larrañeta Olleta - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:539-548.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. De la justicia.Chaim Perelman - 1964 - Mexico: Centro de Estudios Filosoficos, Universidad Nacional Autonoma de Mexico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Acerca de la justicia en el Mercader de Venecia de w. Shakespeare.Marcela Forero Reyes - 1994 - Universitas Philosophica 22:29-38.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Tratado de la justicia y el derecho (Summa theologica II.a-IIae, qs. 57 sqs.) presentación y comentarios. Thomas - 1942 - Madrid: V. Suarez. Edited by Joaquín Ruiz-Giménez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    Teoría de la justicia y ámbito doméstico.Ramón Vargas-Machuca Ortega - 1996 - Isegoría 14:139-151.
  48.  21
    La ambigüedad de la justicia transnacional. El caso interamericano de los derechos humano.Gabriel Andrés Arévalo Robles, Luz Angela Arévalo Robles & Omaira Esperanza Castellanos Cortés - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:233-257.
    La justicia interamericana de derechos humanos es un fenómeno de transnacional influencia sobre los ordenamientos jurídicos de los Estados nacionales. La creciente interacción de la Corte Interamericana con los jueces nacionales y su labor como intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) ha promovido un excesivo optimismo que resulta necesario revisar críticamente en aras de una mejor comprensión de la justicia transnacional en derechos humanos. Para cumplir este cometido, el presente documento presentará las discusiones doctrinales sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  43
    Hume y la inflexibilidad de la justicia: propiedad, comercio y expectativas.Christopher Berry - 2009 - Anuario Filosófico 42 (94):65-88.
    Este ensayo explora dos conexiones en el pensamiento socio-político de Hume; entre sus explicaciones de la justicia y la propiedad y entre sus concepciones de la expectativa y el comercio. La conexión es el argumento humeano según el cual la justicia adopta la forma de reglas generales inflexibles. Con el fin de establecer dicha inflexibilidad Hume limita la justicia a cuestiones de propiedad, como algo requerido para afianzar la estabilidad de expectativas necesaria para el comercio.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  44
    La teoría de la justicia social en Rawls . ¿Suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo?Paula Francisca Vidal Molina - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En este artículo se presenta un abordaje general de la teoría de la justicia social de John Rawls. Revisamos algunas críticas desde diversos frentes teóricos. Consideramos que la justicia social permite enjuiciar las consecuencias regresivas para la humanidad del capitalismo en su fase neoliberal y comenzar a imaginar otros mundos posibles.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 983