Results for ' sujeto de experiencias'

974 found
Order:
  1.  43
    Los sujetos de la política: Ciudadanía y Sociedad Civil.Julio De Zan - 2006 - Tópicos 14:97-118.
    En este artículo se confronta la teoría clásica de la modernidad sobre el sujeto de la política con las experiencias y las interpretaciones de la Filosofía contemporánea, haciendo jugar un nuevo concepto de ciudadanía. La filosofía política contemporánea abandona las expresiones sustantivas que evocaban la representación de un macrosujeto unitario de lo político. En lugar de las categorías que representaban un sujeto colectivo homogéneo en gran formato, se presta atención ahora a otro tipo de categorías más abiertas, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  99
    La constitución del sujeto de la experiencia afectiva. Descartes. Nietzsche. Heidegger.Irene Breuer - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:117.
    La tesis principal sostiene que Descartes, mucho antes que Nietzsche, sentó las bases para la aserción de la fenomenalidad del mundo interno, el cual posee los atributos de certeza e indubitalidad de las que carecen los fenómenos externos de la percepción. Después de un primer analisis del alcance del cógito de las Meditaciones, de la crítica al mismo de Nietzsche y finalmente de la crítica de Heidegger a ambos, se analizan los problemas inherentes a sus respectivos planteos. Mientras que el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  85
    El concepto de experiencia: de Kant a Hegel.Gabriel Amengual - 2007 - Tópicos 15:1-20.
    The concept of experience, in Kant as well as in Hegel, as well as the process of tansformation it undergoes in passing from one philosopher to the other, offers a great complexity. Here, we will take up in only one aspect, though not in the least marginal I believe; that is, experience as constituent, as an element or process constituent of the subject , so that experience itself conforms the set of possibilility conditions for the opening up to the world (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  9
    Sujeto libre y discernimiento de la ley.Juan Antonio Senent de Frutos - 2023 - Isidorianum 14 (30):67-109.
    El presente trabajo tiene como trasfondo el problema general de la relación entre las personas y los sistemas legales. En particular, se trata la cuestión de la secularización de la ley en la antigüedad y en la modernidad. Se parte para ello de la perspectiva frente a la ley mostrada por Jesús, como motor de la critica secularizadora. A su vez, se aborda el problema del sujeto en nuestro contexto, la crítica de la idea de sujeto en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  47
    Los planes de asistencia social en buenos aires: Una mirada desde las políticas de Los cuerpos Y las emociones.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2013 - Aposta 59:3-25.
    Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Macedonio Fernández filósofo: El sujeto, la experiencia y el amor.Cherie Zalaquett - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):115-119.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  39
    Palabras y Tiempos de la Infancia Como Formas de Experiencia Política.Maria Teresa Suarez Vaca & Diego Fernando Pérez Burgos - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-25.
    Este artículo se construye en el marco del proyecto de investigación Democracia, igualdad y desacuerdo: conceptos teóricos-metodológicos de Jacques Rancière para pensar la educación en el mundo contemporáneo. El objetivo del proyecto fue la exploración de conceptos como democracia, igualdad y desacuerdo para pensar los sujetos y las realidades educativas desde las lógicas políticas contemporáneas. Como desdoblamiento de la investigación, este artículo explora algunas premisas de Jacques Rancière que permiten pensar las potencialidades políticas de la infancia a partir del reconocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    El lugar del espejo lacaniano en la concepción de ideología de Althusser.Luca De Vittorio - 2023 - Otrosiglo 6 (2):80-101.
    En el presente artículo, se expondrá la relación que existe entre los mecanismos de constitución subjetiva en la concepción de ideología de Althusser y la teoría lacaniana del estadio del espejo y su función en la formación del yo. Concretamente, se resaltará la operación de representación unitaria del yo en el plano imaginario y su traslado a la función de la ideología relativa a la constitución de individuos en sujetos. Para esto, se realizará un recorrido introductorio de la argumentación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  89
    “No veo más que a Heidegger y Lacan”. Comentario a la distinción entre filosofía y espiritualidad en La hermenéutica del sujeto de Michel Foucault.Rodrigo Farías Rivas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):251-264.
    Se discuten las nociones de filosofía y espiritualidad, tratadas por M. Foucault en La hermenéutica del sujeto, que relacionan el sujeto con la verdad. Si la filosofía del conócete a ti mismo trata la relación cognoscitiva del sujeto con la verdad a la que tiene derecho, entonces la espiritualidad del cuidado de sí trata de la transformación experiencial que requiere la verdad para que el sujeto acceda a ella. Este es el contexto en el que M. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Educación, movimientos sociales y comunicación popular:. Reflexiones a partir de experiencias en Uruguay.Pablo Leandro Díaz & Víctor Adrián Díaz - 2011 - Polis 28.
    Los movimientos sociales (MS) son acciones colectivas reiteradas, de confrontación o desborde de las instituciones, con expresiones más o menos organizadas en torno a una reivindicación. Acciones sostenidas de reclamos y demandas, que no se identifican con las instituciones que los generan. La comunicación desde la perspectiva del sujeto se convierte en vehículo de las demandas. La comunicación popular fortalece la acción colectiva interna, mientras que, por otro lado, los medios masivos desarticulan la imagen de los sujetos enfatizando sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  37
    DUQUE, E: La estrella errante: Estudios sobre la apoteosis romántica de la historia.José Vidal Calatayud - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:233.
    Para J. Bennett el núcleo del tercer paralogismo está en decir algo sobre los juicios, basados en un aparente recuerdo, de la forma “Era yo quien era F en t”. La idea es que el juicio de una persona de que era ella quien era F en t podría ser erróneo en lo relativo a la identidad de la persona que realmente era F en t. Según A362-4, el rol del observador externo sería corregir un juicio de esa clase. Pero (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    paradoja de la constitución del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica: Un análisis desde la antropología fenomenológica.Johann Enrique Pérez - 2024 - Revista Ethika+ 10:99-121.
    Este artículo expone el primero de tres análisis que componen una investigación sobre la cuestión del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica. La evaluación es asumida como uno de los escenarios de conexión en el plexo de relaciones intersubjetivas, en cuyo interior es necesario aclarar el sentido de la noción de sujeto y sus procesos de constitución. Desde esta perspectiva se analiza la evaluación como fenómeno de experiencia humana y de interacción social. Se describe e interpreta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    El sujeto ético en la civilización tecnológica. La propuesta de Hans Jonas.Andrei Zanon & Marcio Trevisol - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Las éticas tradicionales ya no bastan para satisfacer las demandas de los poderes que el ser humano posee mediante la técnica. El desarrollo de la tecnología ha despertado en la humanidad una serie de preocupaciones que demandan reflexiones éticas sobre lo que es realmente valioso: la vida. La humanidad necesita con urgencia sabiduría para emplear responsablemente el poder que viene de la técnica. Kant propone como base de la moralidad la autonomía de la voluntad libre. Con el fin de saber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Abandono escolar y regreso a las aulas: la música como elemento de re-conexión en educación secundaria.Marina Picazo-Gutiérrez & José Manuel Gil de Gálvez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El objetivo general de esta investigación se ha basado en analizar y comprender una parte de los resultados de una investigación mayor que se centra en el propio sujeto como actor principal de su relato. Se indaga el papel que la música desempeña dentro de los contextos de aprendizaje no formales e informales como vía para crear relaciones de empoderamiento de aquel alumnado en situación de abandono escolar, para así procurar medidas de renganche positiva con el sistema educativo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Huellas, vejez y migración: producción de identidades.Vanessa de los Santos Anaya & M. Concepción Arroyo Rueda - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):159-179.
    El presente documento tiene como propósito central analizar los discursos deotredad en la experiencia migratoria hacia Estados Unidos en personas mayoresretornadas a Durango. En un intento por vincular las metáforas queaparecen en el pensamiento del autor, se discuten las anécdotas de 18 participantes mayores de 60 años que trabajaron o vivieron en Estados Unidos, y quienes fueron seleccionados por medio de una muestra intencional. Dentro de los principales resultados se advierten tramas lingüísticas que aparecen en lascomunicaciones orales, donde se manifiestan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. O papel da leitura, da interpretação e da escrita na formação docente e discente.Adriana Maria de Abreu Barbosa - 2011 - Saberes Em Perspectiva 1 (1):7-17.
    Partiendo del presupuesto que el lenguaje humano es forma y/o lugar de acción e interacción con el mundo y los otros, entendemos los procesos de lectura,interpretación y escritura como acciones cognitivo-sociales formadoras del sujeto del conocimiento. De ese modo, nos gustaría reflejar sobre los modos de leer y los modos de escribir practicados y enseñados durante la vida académica. Basados en nuestra experiencia docente, en un corpus de pesquisa en marcha en la UESB-Jequié, y en los enfoques teóricos adoptadas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Tiempo y sujeto (V): análisis del espectro de la experiencia temporal.Mario Toboso Martín - 2004 - A Parte Rei 31:6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    A emersão do homo friabilis: subjetivação em tempo de cleptoafetividade.Alexandre Filordi de Carvalho - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):591-616.
    Resumo: O artigo investiga a seguinte hipótese: o homo friabilis tem se tornado uma nova condição para a compreensão humana emergente da experiência contemporânea. O homo friabilis é uma experiência de fragmentação, no sentido de friável, ou seja, aquilo que se fragmenta facilmente, esboroa-se, ou em sua aquisição mais figurativa, desagrega-se. Para tanto, parte-se de uma questão teórica situada por Deleuze e Guattari em Mil Platôs acerca da complexa relação da potência-impotência do poder na produção de subjetivação. Ver-se-á que tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Modos de apropiación de lo real, formas de la conciencia y experiencia estética.Francisco Covarrubias Villa & Mª. Guadalupe Cruz Navarro - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):221-247.
    El objetivo de este trabajo es teorizar el andamiaje integrado por las categorías de modos de apropiación de lo real, formas de la conciencia y contemplación estética, construida con referentes kantianos, hegelianos y marxistas. Con base en un esquema de investigación, los escritos más representativos fueron revisados y fichados en una base de datos; el fichero fue codificado y redactado el texto final. Se encontró que la conciencia individual se constituye con referentes de diferentes modos de apropiación de lo real (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Experiencias vividas en la gestión educativa de las políticas de inclusión digital.Braian Marchetti - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    El estudio de políticas educativas y en particular de aquellas abocadas a la inclusión digital como el Programa Conectar Igualdad (PCI) reviste de una gran complejidad por la multiplicidad de actores intervinientes y las perspectivas de análisis posibles. Nos posicionamos desde un abordaje de las políticas educativas que se centra en la indagación de la experiencia vivida por los propios sujetos que, en este caso, protagonizaron la puesta en acto del PCI en el Ministerio de Educación de la Nación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    Sujeto mestizo y apropiación deconstructiva de las ficciones fundacionales de América Latina en Maldita yo entre las mujeres de Mercedes Valdivieso.Marcelo Navarro - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):170-180.
    En el presente trabajo estudio el modo en que la novela Maldita yo entre las mujeres se apropia deconstructivamente de los principios y funciones de las novelas nacionales de América Latina, a fin de producir un efecto crítico en lo que respecta a la consolidación del régimen colonial en este espacio geopolítico y enfatizar en el carácter doloroso y desgarrado de la experiencia mestiza. De este modo, en lugar de que el sujeto mestizo sea representado en la novela como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Crisis pandémica: fenomenologia husserliana y el llamado a la responsabilidad.Rosemary R. P. de Lerner - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:11-26.
    Este trabajo intenta iluminar desde un punto de vista fenomenológico las crisis ecológicas que han afectado a nuestro planeta y al mundo circundante de la vida en el siglo veintiuno, y en particular, la devastadora pandemia global que se desató el año 2020. Primero abordo ciertos aspectos histórico-críticos que preceden a la pandemia del 2020, y que se relacionan a la visión mecanicista moderna en las ciencias y la cultura. Luego, situada en la actitud natural, parto de esta ecocrisis actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Coordenadas de la interculturalidad.Diana de Vallescar Palanca - 2001 - Diálogo Filosófico 51:386-410.
    Este artículo introduce a las "coordenadas" principales de la temática de intercultural. Entendida en primer lugar como movimiento de carácter teórico-práctico, irreductible a un sentido exclusivamente lógico, racional o filosófico. Si bien, ha suscitado el nacimiento de un nuevo modelo de la filosofía -y su concepción de racionalidad- que ya se extiende a diversos lugares del mundo, con una producción bibliográfica significativa. Abriéndose a nuevos sujetos/as, textos, contextos y pretextos que nos revelan múltiples facetas y dimensiones de la realidad, de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Sujeto y Construcción de la Identidad En Los Sistemas Adivinatorios de la Santería Cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto, un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Condiciones y experiencias de trabajo en la sala de venta de un supermercado. Explorando los procesos de flexibilización laboral en el sector del retail en Chile.Antonio Stecher, Lorena Godoy & Juan Pablo Toro - 2010 - Polis 27.
    Este artículo presenta los resultados de una investigación de corte cualitativo realizada los años 2007 y 2008 en Santiago de Chile, la que tuvo como uno de sus objetivos el describir y comprender las condiciones y la experiencia de trabajo de un grupo de hombres y mujeres de bajo nivel ocupacional empleados en la sala de venta de una gran cadena nacional de supermercados. A partir de la presentación y discusión de estos hallazgos se busca contribuir a una mejor comprensión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Rutinas de la experiencia común. El artista Spinoziano como productor.Diego Tatián - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):289-307.
    El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en virtud de la cual lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    La experiencia del otro en la arquitectónica richiriana. Notas sobre el concepto de "Phantasie".Davide-Eugenio Daturi - forthcoming - Anuario Filosófico:545-572.
    ¿Qué significado tiene el concepto de Phantasie en Richir? ¿Cuál es su lugar en la fenomenología arquitectónica? ¿Y cuál es su relación con el Leib, la idea de un cuerpo propio que este autor retoma de Husserl? El objetivo de este artículo es contestar a estas preguntas introduciendo el camino seguido por el filósofo belga Marc Richir que, poniendo en tela de juicio desde sus primeras obras la noción husserliana de sujeto trascendental, se dirige a una propuesta de refundación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    La politicidad de la experiencia vivida: reflexiones desde la filosofía y la interseccionalidad.Fabiana Parra - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):101-125.
    Este trabajo parte de la idea de que en el marco de una lógica occidental moderna, y de sociedades capitalistas patriarcales, se relega a las mujeres al lugar de alteridad en relación a lo masculino, y se las homogeneiza bajo la representación de una “arquetípica Mujer”, que se articula con otra que homologa mujer a madre. Mostraremos que para que estas representaciones sean internalizadas, es necesario que operen discursos que circulan en tecnologías sociales como el cine, en los que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Para un derivacionismo de la forma-sujeto capitalista.Emiliano Exposto & Gabriel Rodríguez Varela - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):331-340.
    La hipótesis de este texto es que la forma-sujeto históricamente específica de la modernidad capitalista es derivable lógicamente, en tanto forma simple y abstracta de constitución del individuo social, de la forma-mercancía. La forma-sujeto funciona como el límite impersonal en inmanencia al cual se organiza la experiencia concreta y compleja de los actores particulares y agentes colectivos en las relaciones sociales capitalistas. En el marco de los lineamientos metodológicos que atraviesan el programa derivacionista del Estado compilado en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Experiencia Estética de la Postmodernidad.Christopher Waller Fuentes - 2022 - Metanoia 7 (1):59-75.
    El presente trabajo se propone analizar el advenimiento de la cultura “postmoderna” como consecuencia de la misma modernidad a partir de la cual se desarrolla. Esta tiene sus inicios en el seno del proceso intelectual de la “ilustración”, cuyo resultado es así un nuevo tipo de sujeto racional independiente, el cual solo respeta como autoridad máxima su juicio autorreflexivo, en contra de todo tipo de mandados exteriores. Tal proceso viene a traer consigo una nueva perspectiva científica en cuanto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Subjetividad y tiempo en S. Kierkegaard y E. Levinas: una aproximación comparativa.Ricardo de Luis Carballada - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):49-66.
    Sören Kierkegaard y Emmanuel Levinas son dos pensadores alejados en el tiempo y su pensamiento se desarrolla en contextos filosóficos diferentes. A pesar de esta primera divergencia, ambos pensadores coinciden en su defensa de la subjetividad. En la obra de Levinas se puede encontrar algún trabajo dedicado a valorar el significado y el alcance de la obra del pensador danés. En esos trabajos, Levinas se muestra crítico en relación con la defensa de la subjetividad de Kierkegaard y en relación a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Arqueología y experiencia en la Historia de la sexualidad de Michel Foucault.Juan Vicente Cortés Cuadra - 2024 - Isegoría 70:1453.
    La publicación del cuarto y último volumen de la _Historia de la sexualidad_ viene a llenar una larga espera, pero, sobre todo, ella permite tener por fin una visión de conjunto del último gran proyecto histórico-crítico de Michel Foucault. En el presente trabajo quisiera mostrar que con la publicación de _Les aveux de la chair_ (Paris, 2018) se vuelve posible comprender una serie de dificultades que han sido planteadas por los especialistas relativos al “giro” foucaultiano, a partir de los años (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    El sujeto frente al fenómeno animal. Hacia una mirada integradora desde el nuevo paradigma de la complejidad.María Teresa Pozzoli - 2003 - Polis 6.
    La autora argumenta que la experiencia de vincularse con un animal desde cierta paridad -como ‘tutor-amigo’ de una mascota-, es una de las experiencias vinculares más significativas en la comunicación humano/animal, y que ella muestra la artificialidad de las barreras que la sociedad erige frente al fenómeno animal. Desarrolla en el artículo el imaginario psico-social en torno a los animales, su investidura significante para la existencia humana, con virtudes elevadas a la vez que como un habitante amenazante para nuestro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    La contextualización moral del sujeto en el pensamiento de Charles Taylor.Francisco Javier Higuero - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:101-116.
    La consideración del sujeto cognoscente, en los raciocinios de Charles Taylor, se encuentra relacionada con la crítica dirigida, inequívocamente, a las limitaciones e inconsistencias halladas en los posicionamientos filosóficos que atraviesan los raciocinios tanto del liberalismo como del comunitarismo. En contraste con tales teorías, Taylor sabe apreciar la tradición hermenéutica que busca otorgar algún sentido a la vida y al propio sujeto. Para que un discurso moral le resulte aceptable a este filósofo, debe tener en cuenta la experiencia (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Muerte y Desnudez En la Experiencia de la Vocación.Matyas Szalay - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Este breve ensayo complementa en aspectos esenciales la argumentación de mi libro Introducción a la filosofía de la vocación en la medida en que se analiza la experiencia de la vocación desde el punto de vista de la estética. Me centro en cinco preguntas con respecto a la obra de Felice Casorati titulada Vocation. Primero, partiendo del título de la obra en relación con la desnudez de la figura ilumino la diferencia entre una interpretación santa y profana. En el segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Re-pensar al sujeto en el campo de las ciencias cognitivas.Jonathan Cepeda Sanchez - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:125-153.
    En el presente artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo fundamental, analizar la relevancia de las ciencias cognitivas en articulación con el ámbito educativo. En aras de reflexionar sobre la noción de sujeto, se determina importante revisar el discurso del neoliberalismo y su inscripción en el enigma de la subjetividad. Resignificar el factor de la experiencia humana implica sortear los desafíos de la visión biológica-reduccionista, para privilegiar la máxima del saber inconsciente. El recorrido hermenéutico de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  24
    Dinámicas familiares en torno al sujeto sordo: un horizonte de posibilidades en la experiencia del cuerpo alienado.Gloria Esperanza Castellanos-García, Andrea Del Pilar Arenas & Jorge Enrique Rojas-Delgado - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente artículo plantea, partiendo de las vivencias de padres oyentes ante la llegada de un hijo sordo a partir de sus narraciones y experiencias de vida, por un lado, la comprensión de las etapas por las que atraviesan desde el momento en que se sospecha la existencia de la discapacidad de su hijo, hasta el momento en que es confirmada y asumida; por otro lado, describir los cambios que se producen al interior de la dinámica familiar ante la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    El Alzheimer como experiencia de aprendizaje de la filosofía.Anamaria Rozo Martínez - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):27-59.
    Partiendo del reconocimiento de la alteridad y heterogeneidad como parte constitutiva de la sociedad, se encuentra en la educación inclusiva una manera de construir condiciones para hacer posible la integración de lo diverso. El aprendizaje de la filosofía no escapa a este gran reto, adquiriendo relevancia la pregunta por sus sentidos y dinámicas en un caso con una persona con una deficiencia cognitiva como el Alzheimer, en el que se toma el contexto familiar como un espacio pedagógico desde el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber.Paola Andrea Benavides Gómez - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):191-222.
    In the summer of 1995, Santiago Castro-Gómez wrote a convincing text entitled Critique of Latin American Reason, and continued Roberto Salazar-Ramos’ work‒who also took part in The Group of Bogotá, responsible for institutionalizing the project of Latin American Philosophy in Colombia‒in order to show how the creation of “The Latin American” was possible through the operation of a series of discourses. Rather than an a priori, the category of “The Latin American” is defined by Castro-Gómez as the effect of a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la proyección (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. Juicios subjetivos y juicios sobre sujetos. Una distinción a propósito de los juicios de percepción.Stéfano Straulino - 2018 - In Gustavo Leyva, Álvaro Peláez & Pedro Stepanenko (eds.), Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. I. Filosofía Teórica. pp. 72-86.
    Subjective judgments and judgments about subjects. A distinction regarding judgments of perception [English] It is well known the number of problems that arise from the distinction between "judgments of perception" and "judgments of experience" delivered in the Prolegomena. This article focuses on the impossibility of assigning truth value to judgments of perception since it seems counterintuitive to indicate that judgments such as "I am cold" or "sugar tastes sweet" cannot be true. To solve this difficulty, it is proposed here to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Un Pasado Que No Cesa: Reflexiones En Torno a la Experiencia de la (Propia) Desaparición y Sus Persistencias En El Presente.Julieta Lampasona - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:202-224.
    Partiendo del supuesto de que lo acontecido al interior de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) configuró una experiencia límite cuyos efectos se sostienen aún en el presente, el objetivo de este artículo consiste en aproximarnos a los modos de emergencia y/o persistencia de la violencia vivida en el espacio subjetivo. A partir del análisis de entrevistas en profundidad a sobrevivientes de los CCD en la Argentina, abordaré las formas de irrupción/disrupción narrativas que se producen en la evocación presente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Configuraciones formativas de los formadores desde sus constructos personales: retos, procesos y experiencias.Magaly Hernández Aragón - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-19.
    El estudio de la formación inicial del profesorado realizado al interior de las escuelas normales de México demanda situarla tanto en un espacio social, temporal e institucional específico como también volcar la mirada en los sujetos que la desarrollan, es decir, poner atención en el trabajo efectuado por los formadores. Esta investigación parte de tal reconocimiento, planteándose como objetivo analizar las configuraciones formativas que desarrollan los formadores, con base en sus constructos personales que comunican en los procesos de formación inicial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones desde G. Deleuze. [REVIEW]Luis Sáez Rueda - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):521-544.
    El trabajo intenta mostrar la estructura aporética de la concepción que el último Foucault posee respecto al sujeto. El autor defiende dos tesis fundamentales. Según la primera, existe una aporía insostenible entre la constitución del sujeto desde el saber y el poder, por un lado, y la auto-experiencia creativa de la subjetividad, por otro, a pesar de los argumentos foucaultianos que se esfuerzan por hacerlas compatibles. Tal auto-experiencia creativa es analizada, sobre todo, como supuesta en la ontología de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. EXPERIENCIA RELIGIOSA, LENGUAJE Y LIBERTAD.Arboleda Mora Carlos & Castrillón López Luis Alberto - 2016 - Anales de Teología 18 (1):65-89.
    Se percibe en el mundo académico de la teología y de la praxis pastoral, un giro general y englobante hacia el sujeto, la experiencia, la donación del amor, la misericordia, el mundo vivido de los hombres y la vivencia de la fe en la vida cotidiana de un mundo secularizado. Es un anhelo de salir de la simple conceptualización y de las discusiones sin fin sobre la fe, para dar paso a una vivencia y a una experiencia de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974