Results for ' tiempo'

966 found
Order:
  1. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. de Bi ologos de la Regi on de Murcia (COBRM).Tiempo de Premios Nobel - 2002 - Human Nature 13 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Bibliografia 119.Ii El Tiempo Eonico - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Registo de entradas.M. Ambacher, Paris Aubier, E. M. Barth, Dor Reidel, O. Blanchette, H. J. Braun, F. Frommann Verlag, L. Brisson, A. J. Cappelletti & Tiempo Nuevo - 1976 - Revista Portuguesa de Filosofia 32 (4):110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Chacón Fuertes, P., Bergson o el tiempo del espíritu.H. Gil Caballero - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:285.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    El Problema de Ser y Tiempo.D. William Betancourt - 2011 - Praxis Filosófica 26:297-302.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Apéndices explicativos a'espacio y tiempo en la física actual'de Moritz Schlick.Manuel García Morente - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (de la Cátdra Jorge Santayana (2):47-55.
  9. (1 other version)Alonso de la Veracruz, testigo de su tiempo.Antonio Ibargüengoita - 1984 - Revista de Filosofía (México) 50:275-290.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Perspectivas sobre el tema del tiempo.Mariano Ibérico - 1958 - Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  11. El "ante-qué" de la huida existencial-ontológica en Ser y Tiempo.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - In Martin Heidegger. Ontología fundamental y fenomenología hermenéutica. Quito: Editorial Universitaria. pp. 189-223.
    En los textos hermenéutico-fenomenológicos de Heidegger, aprox. 1919-1932, el fenómeno de la huida acusa una presencia constante. Sin embargo, su dimensión ontológica permanece tácita, por lo que nuestra tarea presente radica en esclarecer el carácter esencialmente ontológico de la huida en tanto que opera un encubrimiento modal sobre la existencia. En un primer paso exponemos la propiedad e impropiedad desde la perspec-tiva del concernimiento ontológico a priori que determina al Dasein en relación a su existencia, mostrando que la huida es (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Apuntes sobre el pensamiento penal en el tiempo.Eugenio Raúl Zaffaroni - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    María Zambrano: pensadora de nuestro tiempo.González Ulloa Aguirre, Pablo Armando, Díaz Sosa & Christian Eduardo (eds.) - 2009 - México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Plaza y Valdés.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Cuidar de los cuidadores. Reseña de: Victoria Camps, Tiempo de cuidados. Otra forma de estar en el mundo, Barcelona, Arpa, 2021.Sergio Ramos Pozón - 2022 - Isegoría 66:08-08.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Crónica de la Historia del tiempo.Carmen Mataix Loma - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:195-204.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Relativismo y convivencia, paradigma cultural de nuestro tiempo.José Andrés Gallego (ed.) - 2006 - Murcia: Universidad Católica San Antonio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Consecuencias del convencionalismo en las Teorías Geométricas del Espacio-Tiempo.Albar García de Gurtubai - 2006 - Endoxa 1 (21):75.
  18.  10
    Área de Humanidades y Ciencias Sociales: una visión en el tiempo.María Asunción Martín Lou - 2002 - Arbor 172 (679-680):537-548.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  32
    La deducción del espacio y el tiempo en los parágrafos 10 a 12 de la Doctrina de la Ciencia nova método del manuscrito de Krause = The deduction of space and time in paragraphs 10 to 12 of the Krause manuscript Doctrine of Science nova methodo.Vicente Serrano - 2012 - Endoxa 30:255.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  35
    URIARTE, Juan María: Una espiritualidad sacerdotal para nuestro tiempo. Santander: Sal Terrae, 2010.João Batista Libanio - 2010 - Horizonte 8 (19):154-157.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Acontencimiento y prácticas emancipatorias: la praxis y lo humano en nuestro tiempo.Espinoza Lolas, A. Ricardo & Jordi Riba (eds.) - 2023 - Manresa: Bellaterra Edicions.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  27
    Reseña "Ética del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo" de Arturo Roig.Nazareno Juan Bravo - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):132-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Retos Del Estado de Nuestro Tiempo.Ricardo Combellas & Fernando M. Fernández (eds.) - 2011 - Fundación Manuel García-Pelayo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Visión de los colores y experiencia del tiempo.Félix Schwartzmann - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 6 (1):3-25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los conceptos de espacio y tiempo en la filosofía griega.Eduardo Nicol - 1955 - Dianoia 1 (1):137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Ricœur : justicia en el tiempo.Antonio Gómez Ramos - 2016 - In Teresa Oñate Y. Zubía (ed.), Con Paul Ricœur: espacios de Interpelación: tiempo. dolor. justicia. relatos. Madrid: Dykinson, S.L..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La significación de la filosofía fichteana para nuestro tiempo.Reinhard Lauth - 1963 - Dianoia 9 (9):203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. César Silió Cortés: "maquiavelo Y Su Tiempo".G. G. C. Mariano & Staff - 1946 - Revista de Filosofía (Madrid) 5 (19):669.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Las "Ideas" de Husserl y "Ser y tiempo" de Heidegger.Reiner Thurnher - 2004 - Anuario Filosófico 37 (79):429-454.
    Speaking about the influence Husserl had on his early thinking Heidegger later on always referred to Husserl's 'Logische Untersuchungen', emphasizing the attitude of critical distance he had towards the "Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie" and Husserl's transcendental phenomenology pointed out there. Nevertheless, as shown in this paper, it is evident that in 'Being an Time' Heidegger took over some essential issues from Husserl's later work. But it is also clear that he was also essentially changing their character.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31. Pregunta, poesía, y el problema de la comunicación en "Ser y tiempo".Tatiana Aguilar Alvarez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (118):141-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Martin Heidegger y el concepto agustiniano del tiempo.Marta Figueras Badia - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    Modelando Transiciones Democráticas en América Latina. El Uso de Análisis de Eventos Históricos en Tiempo Discreto en Investigación Política Comparativa.Omar A. Barriga - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    The investigation in political science and political sociology often has as objective to settle down the conditions that associate with the occurrence of some type of historical event as, for example, changes of political régime. In the cases in that the unit of time is discreet, the logistical reg..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Tiempo, futuro y mente: la conciencia acompañante y la anticipación del futuro.Juan Pablo Quintero - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:192-209.
    Este artículo indaga sobre el fundamento subjetivo de la percepción del tiempo. El abordaje propuesto recorre la idea husserliana del tiempo como experiencia íntima y flujo permanente. En el camino se aventuran especulaciones sobre la tradición filosófica inclinada a establecer vínculos indisolubles entre la conciencia, el conocimiento del tiempo y la imaginación. El hilo conductor es la correlación existente en la experiencia humana del tiempo a partir de la sucesión mental de esa triada compuesta por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  42
    Formalización de la ontología del tiempo en Deleuze.Ignacio Gonzalez Garcia - 2017 - Endoxa 40:311.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    De por qué estamos aburridas. Una reflexión sobre la experiencia del aburrimiento en el espacio y tiempo del capital.Simha Harari Cheja - 2020 - Metanoia 5:43-58.
    Este trabajo evalúa y analiza la experiencia del aburrimiento en la sociedad contemporánea. Toma como punto de partida las consideraciones schopenhauerianas sobre la voluntad, el ciclo del sufrimiento y el aburrimiento. Posteriormente, observa de qué manera lo anterior está anclado, en la actualidad, a las formas espaciales y temporales que se despliegan con el establecimiento del capitalismo. Se argumenta que el aburrimiento, en esta configuración específica, tiene un carácter dual: el capitalismo es un excelente pasatiempo, pero también tiene un componente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La Iglesia Del Intervalo: Aspecto Escatologico Del Tiempo De La Iglesia En Oscar Cullman.Jesus Silvestre Arrieta - 1959
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    (1 other version)Aplicación del modelo de periodo de tiempo fijo con un nivel de servicio específico en una industria farmacéutica.Pedro Pablo Ballesteros Silva & Diana Paola Ballesteros Riveros - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    La ética en la acción de las organizaciones civiles: Una línea de tiempo para la interacción de las organizaciones no lucrativas Del vih-sida en su entorno nacional E internacional.Alberto Hernández Baqueiro & Advertencia E. Inicio - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 53.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  63
    Intuición, la experiencia Y el tiempo en el pensamiento de Bergson.Miguel Ruiz Stull - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. (1 other version)Aristóteles, estoicos y aristotélicos: una disputa en torno a la naturaleza del tiempo y del cambio.Ricardo Salles - 2003 - Tópicos 25:47-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La condición humana y el paso del tiempo en Quevedo.Federico Medina Cano - 2006 - Escritos 14 (32):256-268.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Conversaciones sobre Bergson acerca del tiempo humano y otros temas.Leonardo Polo Barrena - 2010 - Studia Poliana 12:179-196.
  44. El círculo y el abismo (A propósito de El ser y el tiempo de Heidegger).J. Ezquerra Gomez - 1994 - Estudios Filosóficos 43 (122):49-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    El mapa de hénon como función de tiempo unitaria de un campo vectorial.Alexánder Gutiérrez Gutiérrez - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Francisco J. Ayala. La evolución y la flecha del Tiempo.Raúl Gutiérrez Lombardo - 1998 - Ludus Vitalis 6 (10):65-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    Introduccion a El Ser y el Tiempo de Martin Heidegger.El Ser y el Tiempo.Martin Heidegger - 1952 - Philosophy and Phenomenological Research 13 (2):272-273.
  48.  25
    Mística y Alteridad. Una demanda para nuestro tiempo.Rosana Elena Navarro S., Fredy Humberto Castañeda V., José Ricardo Acero M. & William Augusto Peña E. - 2017 - Franciscanum 59 (168):267.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  51
    Las teorías de la argumentación en el tiempo I: La época fundacional.Eduardo Risco del Valle - 2015 - Alpha (Osorno) 40:81-93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  97
    Tiempo y situacionalidad. La “respuesta” merleaupontiana a la paradoja de McTaggart.Claudio Javier Cormick - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):165-189.
    Se busca establecer una relación, no satisfactoriamente explorada, entre la fenomenología merleaupontiana del tiempo y un problema central de la “theory of time” analítica, la paradoja de McTaggart. Al clarificar, en polémica con Priest (1998), el auténtico sentido del “subjetivismo” merleaupontiano con respecto al tiempo, se señala cómo establecer una confluencia entre el acercamiento fenomenológico y las tesis desarrolladas por Michael Dummett como respuesta a la mencionada paradoja. Con los señalamientos de Dummett y la interpretación de Bimbenet acerca (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966