Results for ' tiempo de trabajo'

976 found
Order:
  1.  18
    Sobre-tiempo de trabajo en Chile: Un modelo exploratorio.Jan Cademartori, Daniel Cáceres & Alfredo Vásquez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    En este trabajo identificamos algunos factores que inciden en el tiempo de trabajo de los trabajadores chilenos en 2003. Se concluye que la precariedad laboral incide de modo significativo en las horas trabajadas sin embargo la relación cambia a partir de cierto nivel cuando las personas no pueden trabajar la jornada por falta de oportunidades. Ello sugiere que el sobre-trabajo y el sub-empleo son manifestaciones del mismo fenómeno por lo cual nuevas medidas para flexibilizar los derechos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La reflexión en tiempos de acción: pensar es el trabajo más difícil que existe.Javier Nadal Ariño - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:51-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    El concepto de “barroco” como herramienta de análisis (estético) en tiempos de crisis.Leopoldo La Rubia de Prado - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:143-151.
    La mayoría de las épocas histórico-artísticas han adquirido su denominación en tiempos recientes. La época comprendida entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII terminó siendo bautizada por Heinrich Wölfflin como Barroco, aunque el concepto ya existía previamente con otras acepciones y no como estilo. A partir de las obras del escritor suizo Renacimiento y Barroco (1888) y de Conceptos fundamentales de la historia del arte (1915) el concepto comenzó a adquirir unas dimensiones insospechadas hasta el punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Tiempo de subjetividad.Manuel Cruz (ed.) - 1996 - Barcelona: Grupo Planeta (GBS).
    Decae la subjetividad, se ha afirmado, pero, en tanto este en entredicho, es tambien tiempo de esta. Hablar de tiempo de subjetividad, como se propone aqui, es situarse en un territorio entrecruzado por muchos senderos. Desde el lugar escogido, lo que se divisa es una filigrana de rutas, una trama de caminos por recorrer, que pronto abandona su inicial apariencia de abanico de opciones entre las que escoger, para mostrar su autentica condicion de red teorica o atmosfera intelectual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  9
    Trabajo y praxis en "El ser y el tiempo" de Martín Heidegger: un ensayo de confrontación con el marxismo.Jesús Rodolfo Santander - 1985 - Puebla, Pue.: Universidad Autónoma de Puebla.
  6.  15
    (1 other version)Tiempos de ira: violencia, guerra y alegrías humanas.Sebastián González Montero - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):487-507.
    Aquí nos dedicamos al problema central de pensar cuál sería el motivo de recuperar los vínculos sociales en escenarios de reconciliación, perdón y justicia. Vamos a tratar de mostrar que hacerle frente a la posibilidad de vivir juntos, con todo lo ocurrido en el pasado, es un asunto que compromete criterios de composición social y fuentes de confluencia local que necesitan ser caracterizados teóricamente. Así, pues, nos preguntamos de qué son capaces los sujetos cuando se unen, se organizan, piensan y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  22
    El tiempo de la insurrección: pasado, presente y futuro en Étienne Balibar.Violeta Garrido - 2023 - Isegoría 68:e10.
    Con el objetivo de contextualizar los aportes intelectuales más contemporáneos de Étienne Balibar, el presente artículo estudia la filosofía de la historia presente en su obra de madurez, es decir, la manera en la que el filósofo interpreta el cambio histórico en el campo político. En primer lugar, se aborda la significación relativamente benjaminiana que adquiere el «momento insurreccional» constitutivo del principio de la igualibertad, estableciendo los puntos de contacto y las diferencias entre la idea de Balibar y la de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. I NTRODUCCIÓN M ucha gente tiende a pensar que con la teoría de la relatividad de Einstein, el concepto de tiempo absoluto de Isaac Newton quedó totalmente refutado. 1 En este trabajo nos proponemos explorar la idea de que, al.Einstein Y. La Noción De Newton - 2001 - Signos Filosóficos 5:65-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    La crítica de Plotino a la concepción aristotélica del tiempo en "En". III 7.Fernando G. Martin de Blassi - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):371-392.
    El presente trabajo intenta mostrar de qué manera Plotino refuta la noción aristotélica del tiempo como «número» o «medida del movimiento», cuáles son las aporías que plantea, cómo las compulsa con sus propios argumentos y qué soluciones propone con respecto a esa misma confrontación. Todo esto será encauzado a partir de un estudio descriptivo y analítico, acompañado de una lectura a la vez hermenéutica y crítica de los textos seleccionados para esta ocasión.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Importancia e implicaciones de un juramento en tiempos de pandemia.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):5-13.
    _Importance and implications of an oath in times of a pandemic_ _Importância e implicações de um juramento em tempos de pandemia_ La pandemia del SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, es un hecho que está desestabilizando no solo los sistemas de salud, sino la misma cultura actual. En torno a ella hay una serie de elementos que complican su contención, mitigación y tratamiento: interrogantes sobre su origen, profusión de información, medidas de aislamiento con efectos diametralmente opuestos, despertar de una pesadilla de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    La filosofía en tiempos de Covid-19 y pospandemia: hacia una nueva humanidad.Sonia París Albert - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El objetivo de este trabajo es fomentar el cultivo de una nueva humanidad tras la dramática vivencia de la Covid-19. Con una metodología que deconstruye algunas consideraciones filosóficas sobre la pandemia, se alcanza el resultado de que es preciso estimular valores y actitudes que lleven hacia la cooperación y el reconocimiento si se quiere lograr una significativa humanización de las personas, sociedades y culturas. Así, se concluye que urge una revolución humana de la mano de la filosofía, con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Introducción a El ser y el tiempo de Martin Heidegger.José Gaos - 1951 - México,: Fondo de Cultura Económica.
    'El Ser y el Tiempo' de Martin Heidegger ha venido a corroborar la fama de difciles que tienen las obras maestras de la filosofa, por lo que han de ser bien acogidos por los lectores y estudiosos todos los trabajos que tiendan a facilitarlas. El primero de los indicados a abrir paso a la comprensin de una obra como 'El Ser y el Tiempo' es, sin duda, el de exposicin de los temas capitales entresacados de los secundarios que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Enseñar Historia en tiempos de emergencia sanitaria.Marianel Falconer & Celina Sánchez - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-11.
    La irrupción en la vida cotidiana del COVID-19 modificó sustancialmente la vida de las personas, y la escuela no ha sido ajena. Las instituciones escolares se encontraron ante una situación inédita que implicó la toma de decisiones rápidas y la modificación de estas en el día a día. Así, el aprendizaje de las y los estudiantes se vio totalmente trastocado y por lo tanto también las formas de enseñanza. Aquí buscamos reflexionar en torno de nuestras experiencias particulares en el año (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Metodologías activas y aprendizaje de la competencia científica: consistencia en el tiempo.José Hidalgo Navarrete, Soledad De la Blanca De la Paz & Consuelo Burgos Bolós - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-8.
    La utilización de metodologías activas para la educación científica en educación infantil y primaria potencia estructuras de conocimiento que se consolidan en el tiempo. Nuestra hipótesis de trabajo parte de que el alumnado que ha recibido formación basada en el método científico en etapas iniciales continuará aplicando estos conocimientos en situaciones de su vida cotidiana. Para ello hemos trabajado con las máquinas simples debido a su presencia en multitud de situaciones diarias.Se utilizó la prueba t entre los distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  46
    La organización retórica Del Marco referencial en tesis de trabajo social.Mónica Tapia Ladino & Gina Burdiles Fernández - 2012 - Alpha (Osorno) 35:169-184.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Subjetividad y tiempo en S. Kierkegaard y E. Levinas: una aproximación comparativa.Ricardo de Luis Carballada - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):49-66.
    Sören Kierkegaard y Emmanuel Levinas son dos pensadores alejados en el tiempo y su pensamiento se desarrolla en contextos filosóficos diferentes. A pesar de esta primera divergencia, ambos pensadores coinciden en su defensa de la subjetividad. En la obra de Levinas se puede encontrar algún trabajo dedicado a valorar el significado y el alcance de la obra del pensador danés. En esos trabajos, Levinas se muestra crítico en relación con la defensa de la subjetividad de Kierkegaard y en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Literatura en tiempos de pandemia del covid-19. Constelación y literatura transnacional como criterios para la construcción de un corpus.Andrea Puchmüller - 2022 - Valenciana 30:79-101.
    En el actual contexto de la pandemia causada por el Covid-19, la literatura no se ha mantenido al margen. Han surgido múltiples textos literarios que encallan las experiencias, subjetividades y aporías de la actual crisis. Este trabajo tiene por objetivo describir algunos criterios teórico-metodológicos a partir de los cuales seleccionar y conformar un corpus de textos literarios que nos permita analizar e interpretar las configuraciones del núcleo traumático de la pandemia del Covid-19. Se proponen dos criterios centrales: la literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad . Contradicciones y desafíos.Christianne Gomes & Rodrigo Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Los vínculos sociales históricamente construidos entre trabajo, tiempo libre y ocio vienen, desde el final del siglo XIX, estimulando estudios y reflexiones por parte de algunos autores, siendo las investigaciones y pesquisas intensificadas con el paso del siglo XX, evidenciando que el asunto tiene gran complejidad y dinamismo. Así, este artículo tiene como objetivo comprender algunas dimensiones de las temáticas de trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad, destacando algunas de las contradicciones y desafíos verificados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Empoderamiento político de las mujeres: una estrategia integral para políticas públicas = Political empowerment of women: a comprehensive policy strategy for public policies.Patricia Fernández de Castro - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:147-173.
    RESUMEN: La dificultad de elaborar políticas públicas capaces de integrar una estrategia de acción dirigida a la participación política y el ejercicio de una ciudadanía activa por parte de las mujeres obliga a recapacitar sobre modelos de actuación cuyo objetivo contemple al mismo tiempo la dimensión colectiva y la individual del empoderamiento político, como clave estratégica para el diseño de políticas de igualdad de género que pretendan tal finalidad. El presente trabajo ofrece una propuesta de medidas para las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Práctica profesional en tiempos de pandemia COVID-19: caso corporación universitaria del caribe.Patricia Mendivil Hernandez, Eduardo Gonzalez Sanchez & Liliana Alvarez Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    La práctica profesional es el medio que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos aprendidos durante su proceso de formación y fortalecer las competencias del saber, saber hacer y ser/convivir. El articulo sintetiza las características y procesos desarrollados desde el curso práctica profesional en la Corporación Universitaria del Caribe en pandemia. En tanto, el proceso de práctica se adaptó a la contingencia adoptando nuevas modalidades de realización de práctica a nivel institucional (telepráctica, trabajo en casa, práctica asesor/tutor, investigación, emprendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Migración prorrural a áreas remotas en tiempo de crisis.María Jesús Rivera Escribano - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    Las áreas rurales remotas en proceso de decrecimiento poblacional son altamente vulnerables y sensibles a los movimientos poblacionales, tanto a la salida como a la llegada de nueva población que engrose las cifras de la población local. El artículo explora el impacto que tuvo la crisis del 2008 en las migraciones prorrurales que se dirigían hacia este tipo de áreas rurales. Para ello se analiza el caso de la comarca de Las Batuecas-Sierra de Francia, en Salamanca. El trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica.Thiago Weslei de Almeida Sousa, Dario Xavier Pires & Wellington Pereira de Queirós - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):301-339.
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica – um diálogo de convergências? Resumo: Ter clareza das raízes epistemológicas dos referenciais teóricos utilizados nas pesquisas científicas é primordial para que essas investigações tenham veracidade. Entretanto, alguns autores, por diversos motivos, não explicitam tais informações em suas obras. Surge então a necessidade de se saber onde Ilya Prigogine - físico-químico e filósofo que refletiu sobre a função do tempo, do conhecimento e das leis fundamentais que governam o universo - (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Las trayectorias de vida de los jóvenes de Santa Cruz de Tenerife en tiempos de crisis: una aproximación cualitativa.Gomer Betancor Nuez & Josué Gutiérrez Barroso - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:87-110.
    Este artículo, producto de un proyecto financiado por la Fundación Cajacanariasy la Asociación Cultural TuSantaCruz, analiza las perspectivas juveniles acerca de la realidad social, política y económica que marcan las diferentes trayectorias de vida de la juventud que habita en Santa Cruz de Tenerife. El uso del concepto de joven que hacemos en este trabajo es más abierto de lo habitual, pues concebimos que la juventud es una categoría social atravesada por cuestiones como el origen social, el nivel de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La filosofía y las políticas de investigación: la utilidad de la improductividad en tiempos de crisis.Daniel Omar Scheck - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):153-158.
    Los tres artículos que aparecen a continuación, reunidos bajo la sección denominada “Discusiones”, se corresponden con versiones más breves y compactas presentadas en la Mesa Plenaria inaugural del XVIII Congreso Nacional de Filosofía, organizado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y la Asociación Filosófica de la República Argentina, en la ciudad de San Juan, entre los días 4 y 6 de octubre de 2017. La mesa se titulaba: “El debate sobre políticas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Influjo del cristianismo en el concepto antiguo de trabajo.Manuel Mira Iborra - 2024 - Franciscanum 66 (181).
    Entre los estudios tradicionales sobre la noción de trabajo enlos Padres de la Iglesia, de talante apologético, y los análisis delmundo del trabajo en el Imperio existe una notable diferencia. Losprimeros afirman que el cristianismo trajo una concepción positivadel trabajo, y los segundos, minimizan la influencia del cristianismoen el modo en que los antiguos valoraban el trabajo. Una lecturaatenta de los textos más significativos muestra que las influenciasfueron mutuas y que, al modificarse con el paso del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    El impacto de la crisis económica en la pobreza de tiempo y la desigualdad de género.Cristina García Sainz - 2017 - Arbor 193 (784):382.
    En el presente artículo se trata la pobreza en relación con el tiempo y el género. En primer lugar, se describen los argumentos que acreditan la situación de pobreza de tiempo y se delimitan los conceptos que la diferencian de otros como el déficit de tiempo o la privación de tiempo. En segundo lugar, se analiza el impacto que las políticas de ajuste estructural están teniendo sobre la dedicación al trabajo no remunerado, por la menguante (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Espacio e inteligencia en Arturo Ardao: su contribución a una filosofía de la cultura americana.Fernando Martin De Blassi - 2019 - Tópicos 38:100-114.
    Este trabajo aborda la comprensión que A. Ardao desarrolla sobre el espacio y su primacía con respecto al tiempo. En otros términos, el tiempo como subsidiario del espacio, así como la razón en cuanto subsidiaria de la inteligencia. Esta misma inversión categorial fundamenta la ocupación que nuestro autor asigna al ejercicio del filosofar latinoamericano como una tarea afincada en una geografía concreta, delimitada por parámetros culturales y protagonizada por un sujeto que no es una sustancia racional, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Un médico se asoma a la enfermedad de la cultura. Horacio Riquelme y su Etica Médica en tiempos de Crisis.Luis Weinstein - 2002 - Polis 3.
    El libro y el autor(. Una obra ante nosotros y un autor fecundo, generoso, el cual todavía joven, ha hecho sorprendentes aportes. Hay textos, son los menos, que necesitan el conocimiento del autor. Otros en que el autor es más grande o más pequeño que su trabajo. Estamos ante un creador y un libro relativamente autónomos, los dos muy relevantes.Horacio, psiquiatra cultural, exiliado en Alemania, que alcanza allí estatus de docente e investigador, junto con proyectarse hacia América Latina co..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Dilemas y desafíos metodológicos de una investigación doctoral en tiempos de pandemia.Olivia Daza Padrón - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):27-57.
    Los dilemas y desafíos metodológicos enfrentados en el trabajo de campo de una investigación doctoral durante la contingencia sanitaria por la pandemia del virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad covid-19, son el objeto de reflexión en este artículo. Al respecto se presenta una sistematización del proceso de indagación para construir rutas de acción ante tales desafíos. Las decisiones asumidas y ajustes emergentes al plan original de investigación contribuyeron a la recolección de los datos y aportaron nuevos aprendizajes y competencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El tiempo y el género como determinantes de la pobreza: un análisis para la Provincia de Santa Fe en 2013.Franco Ramseyer - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:333-362.
    Este trabajo se propone calcular la pobreza de tiempo en la Provincia de Santa Fe en el tercer trimestre de 2013 a partir de la encuesta sobre trabajo no remunerado y uso de tiempo del Indec, utilizando la metodología cuantitativa de Zacharías, Antonopoulos y Masterson (2012). Los objetivos específicos son, en primer lugar, estimar la pobreza de tiempo individual; en segundo lugar, calcular la pobreza de tiempo según la estructura demográfica de los hogares; y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El tiempo, el espacio, el movimiento forzado y la pulsión de la muerte: leer a Proust con Deleuze.Keith Ansell Pearson - 2004 - Laguna 15:57-90.
    El presente trabajo propone al lector una interpretación acerca del problema de la «Idea» y del «tiempo» de la muerte en la obra de Proust En busca del tiempo perdido. Abordaré la cuestión analizando dos de sus episodios clave: el encuentro con «un poco de tiempo en estado puro» y el de la muerte de la «abuela». Mi trabajo tiene su fuente de inspiración en la constante reivindicación de Deleuze de que la memoria no desempeña (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Por una cultura raciovitalista, deportiva y festival. Cien años de El tema de nuestro tiempo de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En El tema de nuestro tiempo Ortega responde filosóficamente al nuevo tiempo que está naciendo desde comienzos del s. XX. La época anterior, la modernidad, ha estado dominada por el binomio formado por el idealismo culturalista y la comprensión economicista de la vida como trabajo. Esta cultura moderna opone razón y vida. Por eso ha entrado en crisis, porque no es capaz de llegar al corazón de los seres humanos ni de orientar la existencia. En El tema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Figuras de la barbarie. Lugares y tiempos de la barbarie en Vico.Enrico Nuzzo - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):152.
    Este trabajo trata de perfilar las líneas de una "axiología de la barbarie" en Vico, frecuentemente sometida al juicio crítico de su total o preeminente "primitivismo". La "barbarie", es incluida dentro de una concepción dramática de la historia, donde no sólo tiene el sentido de punto de partida de la humanidad, sino también el carácter permanente de "pérdida" que pende sobre ella, en una dinámica de barbarie / civilización.This paper attempts to give shape to an "axiology of the babarism" (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    El fin de algunas ilusiones. Subjetividad y democracia en tiempos de regresión autoritaria / The end of some illusions. Democracy and subjectivity in times of authoritarian regression.Gustavo Robles - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):14-27.
    Este trabajo propone un análisis de la actual crisis de las democracias y el giro autoritario a partir de una reflexión sobre las formas de subjetivación. En un primero momento describe lo que consideramos cierto ideal de transparencia, tanto en el modo institucionalista de pensar la democracia como en la utopía neoliberal, y su descuido de la dimensión de las subjetividades política. En un segundo momento se detiene en los estudios sobre la personalidad autoritaria de la primera generación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Desincronización temporal y espacial entre trabajo y familia: Hacerse el salario en las migraciones estacionales de los/as temporeros/as de la uva.Ximena Valdés Subercaseaux - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    La movilidad y las migraciones estacionales forman parte del mercado de trabajo que genera la agricultura y agroindustria de exportación. Este estudio se localiza en Atacama, la región más especializada en uva de mesa de exportación, y que es, la actividad que paga mejores salarios en comparación con el resto de las frutas y que insume más trabajadores por hectárea. El artículo analiza el uso del tiempo laboral anual de los trabajadores para conocer las migraciones, los ingresos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    A realidade do mundo exterior em Ser e tempo à luz da crítica ao correlacionismo de Quentin Meillassoux.Christiane Costa de Matos Fernandes - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):1107-1142.
    Resumo: Neste trabalho pretendo, em primeiro lugar, indicar o sentido geral da crítica ao correlacionismo de Meillassoux, isto é, a crítica à ideia dominante desde a filosofia transcendental de Kant, segundo a qual não temos acesso senão à correlação entre pensamento e ser. Em seguida, destacar a aporia indicada por essa crítica através do argumento da ancestralidade, e que expressa um limite da postura antirrealista própria à ideia correlacionista. Então, finalmente, analisar a primeira parte do §43 de Ser e tempo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Pensar desde el mal. Hermenéutica en tiempos de apocalipsis.Víctor Samuel Rivera - 2021 - Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú.
    La presente publicación de Víctor Samuel Rivera reúne diez ensayos, escritos entre los años 2014 y 2017, cuyo foco son las democracias capitalistas liberales, según las llama el autor. Estamos, por consiguiente, ante un trabajo decididamente actual que nos coloca frente a dos evidencias. La primera es que el objeto de estudio ofrece retos singulares, pues se trata de reflexionar acerca del mismo flujo histórico que enmarca nuestras condiciones de saber y fija nuestros horizontes de sentido. La segunda sería (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La vida como autopoiesis y como fundamento de la ética en tiempos de globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - A Parte Rei 57 (57):8.
    El trabajo reflexiona sobre los fundamentos originarios de la ética. La tesis central que se defiende y que se busca mostrar consiste en asumir que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde ha de encontrarse el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta hipótesis conduce necesariamente a analizar el tema de la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  50
    Lo sagrado en Mircea Eliade.Lucas Risoto de Mesa - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):33-48.
    Este trabajo pretende ser una exposición de los conceptos fundamentales de Eliade y de cómo se articulan entre sí. En primer lugar, hablaremos de su concepto más importante: lo sagrado. En segundo lugar, hablaremos de la fundación del mundo que permite el descubrimiento de lo sagrado por el hombre pri-mitivo. En tercer lugar, trataremos la cuestión de la repetición que es lo sagrado en el tiempo. Esto obliga a hablar de las dos grandes concepciones del tiempo: la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  18
    Tiempo Y asociación. Acerca de la relación entre Los manuscritos de bernau Y Los análisis sobre la síntesis pasiva.Verónica Kretschel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:143.
    Los Manuscritos de Bernau representan una obra clave para quien busca entender la teoría del tiempo husserliana. Tanto los intérpretes sobre el tema, como el propio Husserl indican que estos escritos constituyen su obra maestra. Pero la indiscutible relevancia de estos manuscritos no quita la dificultad que implica dar cuenta de una lectura consistente del texto. Nuestra intención aquí consistirá en evaluar la relación que pueda establecerse entre esta obra y los Análisis sobre las síntesis pasivas. La idea que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Una lectura jusfilosófica de Cicerón en tiempos de populismo y secesionismo.Alfonso J. García Figueroa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:365-371.
    En reseña de: Llano Alonso, Fernando. El gobierno de la razón: la filosofía jurídico-política de Marco Tulio Cicerón (prólogo de Alfonso Castro Sáenz), Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Madrid, 2017Este trabajo refleja las ideas esenciales del libro de Fernando LLano, "El gobierno de la razón" sobre el pensamiento jurídico-político de Cicerón. También formula algunas observaciones más o menos críticas al objeto de invitar a su lectura.Cic.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Algunas tesis para descolonizar la historia.Boaventura De Sousa Santos - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21090.
    Este trabajo plantear algunas ideas para descolonizar la historia. Realizar esta tarea requiere concebir el pasado como campo de conflicto entre fuerzas sociales y negar la existencia de una sola historia. Descolonizar es una intervención intelectual que se opone a las interpretaciones de la historia que reproducen la dominación moderna, capitalista, colonialista y patriarcal. Dichas interpretaciones utilizan el concepto de “línea abisal” para separar social y racialmente a los seres humanos, y el concepto de “tiempo lineal” para sostener (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    La tecnología, la(s) cultura(s) tecnológica(s) y la educación popular en tiempos de globalización. Entre el pensamiento único y la nueva crítica(Palabras iniciales de un tema en construcción).Marco Raúl Mejía - 2004 - Polis 7.
    El autor presenta la tecnología como una forma de cultura, que a su vez corresponde a un cierto nivel de desarrollo de lo humano. Siguiendo la historia del desarrollo de las herramientas, llega al momento en que aparece con fuerza la diferenciación entre naturaleza y tecnología, dando lugar a los productos tecnológicos. Postula que el capitalismo representa una particular manera de entender la tecnología, y describe las principales concepciones de ésta. Luego desarrolla las modificaciones en el mundo del trabajo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Foro islámico Global: Panislamismo digital en tiempos de COVID-19.Sylvie Taussig & Yolotl Valadez Betancourt - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2).
    La epidemia del coronavirus ha afectado profundamente las prácticas religiosas en casi todo el mundo pues las políticas de aislamiento obstaculizan el ejercicio comunitario de la vivencia espiritual propia de muchos cultos. Sin embargo para algunos sectores la pandemia ha posibilitado la generación de nuevas prácticas y formas de crear comunidad a la distancia utilizando para ello la web. Este documento es una reflexión general sobre las religiones mundializadas y el COVID-19, que busca aportar un elemento de análisis para entender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  44
    Influencia del tiempo y el número de revenidos sobre el comportamiento microestructural del acero para trabajo en frío, CALMAX-ASSAB.Oscar Fabián Higuera Cobos, José Luís Tristancho Reyes & Luís Carlos Flórez García - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Hitos de la Noción de Gelassenheit en Ser y Tiempo.José Manuel Chillón - 2020 - Revista de filosofía (Chile) 77:83-98.
    Resumen:El término Gelassenheit aparece en la obra de Heidegger como temple de ánimo vinculado al modo de vida del ser humano en la época de la consumación de la metafísica, en la época técnica. Nos proponemos aquí rastrear el origen semántico del concepto de serenidad en la analítica existenciaria de Ser y Tiempo y en concreto en relación a la autenticidad, al cuidado y a la existencia cadente. Se descubre así que el trabajo de 1927 aporta las líneas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Era de la Inercia?Dante Alexandre Ribeiro das Chagas & Philippe Oliveira de Almeida - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-18.
    Las humanidades asumieron el concepto astronómico de revolución. Si antes la idea consistía en un retorno total a su punto de retorno, ahora va más allá de su significado original y pasa a relacionarse con grandes transformaciones estructurales, a una ruptura con el status quo, o concebirse como un intento de adaptar el ideal al real; una subversión del orden. Sin embargo, hoy en día, la idea de Revolución parece temida o algo que sólo pertenece a los libros de historia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Indivisible. Democracia y terror en tiempos de Bush y Obama.Martín Plot - 2011 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
    En los capítulos que conforman este trabajo, me propuse analizar la relación entre los efectos de los atentados terroristas del 11 de sep- tiembre de 2001 y el funcionamiento de la democracia estadounidense. La estrategia seguida fue, en varias oportunidades, la de contrastar los acontecimientos y procesos ocurri- dos en los Estados Unidos con la experiencia de las dictaduras del Cono Sur sudamericano de los años setenta y comienzos de los ochenta; en particular con el caso argentino.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976