Results for ' tiempo del procedimiento'

967 found
Order:
  1. Análisis del término de impugnación del procedimiento expedito en contravenciones de tránsito para garantizar el derecho a la defensa.Galo Fernando Jara González & Luis Manuel Flores Idrovo - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250183.
    El artículo analiza el término de impugnación en contravenciones de tránsito dentro del procedimiento expedito, con el objetivo de ampliar el plazo de 3 a 5 días para impugnar las boletas de tránsito emitidas por el ente regulador. Utiliza un enfoque cualitativo y metodologías descriptivas, analíticas y comparativas, basándose en fuentes bibliográficas y sentencias de tribunales. Se concluye que el plazo actual de 3 días vulnera el derecho a la defensa, ya que no otorga tiempo suficiente para preparar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Teorías subjetivas de docentes acerca del tiempo en contexto de enseñanza priorizada en pandemia.Vladimir Caamaño Vega, Hedbenhard G. Díaz & Pablo J. Castro - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    : El estudio de la percepción y significación de la variable tiempo por parte del profesorado ha sido un aporte en la comprensión de diversos fenómenos educativos. El objetivo de esta investigación cualitativa fue describir e interpretar las teorías subjetivas de docentes sobre el tiempo de enseñanza priorizada en el contexto de pandemia. Se realizaron entrevistas episódicas grupales a 11 profesores de establecimientos escolares de la Región de Coquimbo (Chile). Los datos fueron analizados utilizando procedimientos de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  80
    Los esquemas trascendentales como procedimientos y productos.Martín Arias Albisu - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (2):27-42.
    In this paper we analyze an ambiguity concealed in the concept of determination as used by Kant in his characterization of the transcendental schema as “transcendental time-determination”. We claim that, in this context, “determination” can be understood in a dynamic way as well as in a static manner. In the first case, transcendental schemata are procedures of synthesis or temporal determination of the empirical manifold. In the second case, transcendental schemata are the basic temporal properties or determinations produced by those (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz.Juan Eduardo Bonnin - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):231-252.
    Resumen Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis crítico de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  10
    Gilles Deleuze. Elemento formal del Barroco.Sonia Torres Ornelas - 2024 - Endoxa 53.
    El presente trabajo está orientado al análisis del elemento formal del Barroco para el cual Deleuze crea el concepto de Pliegue infinito al que trata como un Acontecimiento. Proponemos que el signo de nuestro tiempo es Neobarroco, por lo que indagamos el tránsito del Barroco clásico al Neobarroco; así mismo, formulamos la idea de que el cine de post Guerra también llamado cine moderno, captura en imágenes algunos matices del trastorno en las relaciones de lo real y lo imaginario, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los orígenes de la radiodifusión y los modelos de investigación del discurso radiofónico.Josep V. Gavaldà Roca, Diego Mollá Furió & Nel·lo Pellisser Rossell - 2024 - Arbor 200 (812):2696.
    La categorización del discurso radiofónico está determinada por los modelos estructurales sobre los que se articula el primer capítulo de la historia del broadcast, que concluye, finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la irrupción de la televisión y la inmediata reestructuración del sistema mediático. Las estrategias de legitimación de la programación radiofónica, del vínculo pragmático que aspira a crear este nuevo dominio cultural, son esenciales en la evaluación del mapa disciplinar en el que se inscribe la fundamentación de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    “Si te ves muy bien, te sentís muy bien”: Instagram y la construcción de los tratamientos estéticos como tecnologías del yo.Romina Andrea Barboza & Valentina Arias - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:73-101.
    En el último tiempo, han alcanzado especial popularidad en Argentina los tratamientos estéticos mínimamente invasivos, como las inyecciones de ácido hialurónico y toxina botulínica para rellenar y modelar diferentes partes del rostro. También aparece extendido, entre lxs médicxs y las clínicas estéticas, el uso de la plataforma Instagram para la promoción de estos servicios. Así, esta red social se convierte en un espacio donde lxs profesionales muestran, describen, explican y alientan este tipo de procedimientos. Nuestra investigación tiene por objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Calderón y la alegoría del Theatrum mundi: La carne del corpus o la suspensión de la soberanía.Javier Pavez Muñoz - 2020 - Otrosiglo 4 (2):29-60.
    El idealismo moderno de la estética plantea una distinción entre símbolo y alegoría. A partir de esta distinción, Schelling y Hegel caracterizan la alegoría como un suplementario o un mecanismo degradado de representación. Consecuentemente, sus lecturas de Calderón de la Barca están informadas por la preminencia del símbolo y el supuesto de la idealidad del significado, es decir, su univocidad y transparencia frente al carácter secundario de la encarnación o inscripción alegórica. De este modo, afirmar que en el símbolo no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    ¿Qué es la política para Alain Badiou? Sobre la recomposición acontecimental del marxismo y algunas de sus paradojas.Jesús Ayala-Colqui, Nicol A. Barria-Asenjo & Karla Villapudua - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):319-333.
    El presente artículo pretende esclarecer cuál es la concepción de la política en Alain Badiou en relación con lo que él mismo denominó la “recomposición del marxismo”. Es decir, nos interesa mostrar cómo Badiou, sin dejar de lado un objetivo de emancipación social, se desembaraza de la concepción del marxismo tradicional que redundaba, entre otras cosas, en una visión mecanicista de la historia, en la sustancialización del sujeto político en tanto proletariado y en la concepción del comunismo como un futuro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El principio constitucional de celeridad y su inobservancia en la administración de justicia en la provincia del Cañar en el año 2022.Karol Andrea Cabrera Calle & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240150.
    Este ensayo analiza el principio de celeridad constitucional y su incumplimiento en la administración de justicia en la provincia del Cañar en 2022. Se analizan los tiempos de tramitación de las acciones de protección de manera exhaustiva para evaluar cómo la variabilidad y las demoras afectan la eficacia del sistema judicial. Los datos muestran que, aunque la mayoría de los casos terminan en un rango aceptable, existen significativas demoras que afectan la efectividad de la justicia. La información proporcionada por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    No me ames que me aburres: la efracción heideggeriana del aburrimiento.Javier Garrido Fernández - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:221-259.
    en el presente escrito se revisa el análisis existencial que Heidegger hizo del aburrimiento. Tras una breve introducción, expongo la efracción heideggeriana del aburrimiento, intentando mostrar su efectuación y procedimiento. Una vez hecho esto, repaso las relaciones del abu-rrimiento con los tres conceptos de tiempo característicos de nuestra tradición grecolatina. Por último, como ejercicio de una reactualización fenomenológica y hermenéutica del aburrimien-to, arrojo algunas consideraciones sobre los efectos y posibilidades del mismo en algunas prácticas sociales de nuestro presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    Dispositivo de evaluación y gubernamentalidad del sistema educacional: entretejimiento de ciencia social y poder.Claudio Ramos-Zincke - 2018 - Cinta de Moebio 61:41-55.
    Resumen: Asociadamente a la complejización del sistema educacional, toman forma procedimientos que buscan su regulación y que, al mismo tiempo, van dando forma a las metas a lograr. En el caso de Chile, en los últimos 50 años se ha constituido un dispositivo de evaluación del sistema educacional de gran alcance, que incluye pruebas nacionales como el SIMCE y la PSU, el Sistema de Evaluación Docente, el Sistema de Acreditación Universitario, la evaluación de la productividad académica, pruebas internacionales como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Un temps « difficile à encaisser ».Audran Aulanier - 2021 - Temporalités 33.
    Le temps des demandeurs d’asile est fait d’attente : il est contraint par la procédure. Sur le temps long, l’ennui prédomine. Mais il faut aussi se soumettre au rythme imposé par les institutions en charge de l’asile, qui diffère quelque peu en France et en Allemagne et sort le temps vécu d’une pure uniformité.L’objectif principal de cet article est de donner à voir la matérialisation de ce temps long de la procédure sur la vie quotidienne des demandeurs, depuis les côtés (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    El tiempo propicio del crecimiento.José Luis Del Barco - 2010 - Studia Poliana 12:139-145.
    Desde un análisis del Curso de teoría del conocimiento en este trabajo se afronta la peculiaridad del tiempo humano, especialmente del tiempo de la esencia humana, y se glosa la importancia de la virtud.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El tiempo propicio del crecimiento.Jose Luis del Barco Collazos - 2010 - Studia Poliana 12:129-135.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Los tiempos del poder: Franz Rosenzweig y Carl Schmitt.Roberto Navarrete Alonso - 2017 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    Desde tiempos inmemoriales, filosofía y teoría política han deambulado por senderos paralelos: en unas ocasiones, prestándose armas mutuamente; en otras, sin embargo, arrinconándose y asfixiándose. A causa de la complejidad de los sucesos acaecidos en el pasado siglo XX, a aquella conflictiva pero siempre enriquecedora relación se unieron compañeras como la teología, la sociología o la antropología, que desearon aportar algo de luz en el opaco contexto de las guerras mundiales, el desarrollo del nazismo, la Revolución rusa, la emergencia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. (1 other version)El tiempo del logos. Consideraciones sobre el lugar sistemático de la historia de la filosofía en Hegel.Félix Duque - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:137-146.
    La Historia de la Filosofía se ubica en una tensión entre el tiempo y el logos, cuya adecuada comprensión decide en última instancia el papel que ésta cumple en la Filosofía. Esta tesis es desarrollada por el autor mediante el estudio del lugar que tal disciplina ocupa en la constitución del Sistema hegeliano. Según esto, la dependencia mutua del tiempo y del logos debe mostrarse por dos vías contrapuestas: de un lado, la necesidad de considerar la existencia (Dasein) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    El tiempo del sujeto: un diagnóstico de la crisis de la modernidad.Alejandro Escudero Pérez - 2009 - Madrid: Arena Libros.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    La descolonización en tiempos del Pachakutik.Graciela Mazorco Irureta - 2010 - Polis 27.
    Vivimos un espacio-tiempo transformacional: el Pachakutik de los andinos. Indígenas e intelectuales occidentales exigen un cambio paradigmático para hacer viable la sobrevivencia de la especie humana. La descolonización se presenta como un proceso de deconstrucción de la alienación y subordinación del ser humano, y de simultánea construcción de un individuo autónomo y activo para edificar “otro mundo posible”. Aquí analizamos el riesgo recolonizador inserto en las propias visiones descolonizadoras, pues reproducen las dicotomías etnocéntricas entre colonizador y colonizado, o entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Tiempo del habla.Bernhard Waldenfels - 1999 - Ideas Y Valores 48 (109):29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  42
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Historia: verdad, tiempo, acontecimiento.César Torres del Río - 2021 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Desde Abajo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Traducción, interpretación de textos y enseñanza de las lenguas. Entrevista a Ysabel Ydelsa Delgado Del Aguila.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cátedra 19 (19):183-185.
    Ysabel Ydelsa Delgado Del Águila nació el 23 de diciembre de 1990 en Lima (Perú). Estudió la carrera de Traducción e Interpretación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Cibertec, donde se especializó en el aprendizaje de las lenguas del inglés y el portugués y se graduó con una tesis dedicada al escritor portugués José Saramago. Actualmente, trabaja como traductora freelance y es gerente de operaciones en la filial Recife (Brasil) de VFS Global para la misión de Canadá y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sobre la indeterminación ética del procedimiento kantiano de universalización y su relación con el «principio supremo de la doctrina de la virtud».Macarena Marey - 2011 - Studi Kantiani 24:49-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El tiempo del voluntariado.Hortensia Muñoz Castellanos - 2005 - Critica 55 (927):59-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Tiempos del Conocer.Danial Vargas Gómez - 2004 - A Parte Rei 34:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    exposiciones conceptuales de Kant.Luciana Martínez - 2023 - Tópicos 45:e0044.
    En este artículo se examina la noción kantiana de exposición, que se encuentra en la Crítica de la razón pura y en la Crítica del Juicio. Se sostiene que hay una coherencia en el uso del concepto en la presentación de la doctrina de espacio y el tiempo, la explicación de las razones por las que el método matemático no puede ser empleado en la filosofía, la investigación analítica de los juicios de gusto y la descripción de la índole (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí pretendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  77
    La relatividad lingüística en Los tiempos Del mentalés.Agustín Vicente & Femando Martínez Manrique - 2003 - Theoria 18 (1):87-106.
    En este artículo reevaluamos la tesis de la relatividad lingüística tomando corno referencia la vision de la mente que Fodor ha venido ofreciendo. Partiendo de su argumento clásico a favor del lenguaje del pensamiento, veremos como el desarrollo de su tesis de la modularidad y de su mas reciente teoria psicosemántica (el atomismo informacional), permiten compatibilizar su posición con, al menos, una variedad de relatividad, la relatividad léxica. Así mismo, examinaremos su ultimo argumento en favor de la prioridad explicativa del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  54
    Facticidad, apropiación y destino. Infancia de J. M. Coetzee bajo la mirada de la analítica existencial heideggeriana.Germán Darío Vélez López - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):114-124.
    El propósito del presente artículo es proponer un diálogo entre la novela autobiográfica Infancia del autor sudafricano J. M. Coetzee, y la transformación existencial del ser-ahí heideggeriano, tal como esta es analizada e interpretada en Ser y tiempo. El camino que seguiremos consistirá en desarrollar un procedimiento hermenéutico de carácter especular, mediante el cual podamos articular el sentido de la obra literaria con el relato formal, ontológico, de la existencia del Dasein en Ser y tiempo de Heidegger. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Una aproximación al estudio del auxilio social en la capital almeriense (1939-1958).María del Carmen Giménez Muñoz - 2011 - Aposta 51:4 - 27.
    Aunque desde hace ya tiempo la época franquista está recibiendo una creciente atención por parte de la historiografía, el estudio de las políticas sociales franquistas presenta importantes claroscuros, con lagunas de gran relevancia. Auxilio Social se convertía en una institución oficial del régimen franquista con la misión de cumplir, bajo el protectorado del Estado, unas funciones benéficas y político-sociales determinadas. A nivel local, en Almería, el trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo aproximarse al estudio de dicha institución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La filosofía kantiana como procedimiento para emitir un juicio.Jesús Miguel Delgado del Aguila - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (299):1005-1012.
    Este trabajo retoma las categorías que trabaja Kant en función de la emisión de juicios con respecto al gusto y la estética. Para ello, es necesario que se considere el método que se configura a partir de la sistematización de las cosas y los fenómenos que intervienen para obtener su constitución. Asimismo, todo ello está orientado a precisar el concepto de estética, para que después se comprendan los tipos de juicios que se derivan de las facultades cognitivas, como los juicios (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La concepción unamuniana de asignatura como ciencia viva.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2017 - Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica 41:1-13.
    Para Unamuno, que concibe al catedrático como un “fraguador de doctrinas”, la asignatura universitaria, ubicada en las antípodas de su concepción en la enseñanza secundaria, debería ser una expresión de una “ciencia viva” o in fieri, y no un repositorio de conocimientos. Con dicha toma de posición, el rector salmantino terminó por oponerse a la ciencia oficial y al dogma científico a favor de una enseñanza de procedimientos. El presente trabajo procura recuperar dicha concepción de asignatura, intentando desvelarla en sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Influencia de la concepción deliberativa de la democracia en el procedimiento legislativo Colombiano.Andrés Díaz del Castillo Longas - 2013 - Ratio Juris 8 (17):71-93.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    Un viaje a los recuerdos en El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.Ana Laura Salcido García - 2021 - Argos 8 (21):3-11.
    En este artículo se presenta un análisis crítico de la novela El amor en los tiempos del cólera, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, basado en las categorías o aspectos que propician la narración de los acontecimientos pasados. A partir de la hipótesis de que la obra constituye una evocación del pasado o, en otras palabras, un viaje a los recuerdos, se analizan los siguientes aspectos con el fin de determinar cómo la narración de las experiencias se construye a partir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Employers' satisfaction over the fulfillment of the social task of graduates of wide access master degree courses.Zoila del Socorro López Díaz - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):338-353.
    Las relaciones entre el mundo de la educación y el trabajo tienen objetivos diversos, relacionados con la pertinencia, la formación recibida, el ejercicio profesional, la eficiencia universitaria y la repercusión social; de manera que resulta valiosa la información sobre el cumplimiento del encargo social del profesional, al tiempo que se convierte en instrumento de gestión universitaria. Objetivo: determinar la satisfacción alcanzada por el cumplimento del encargo social de egresados de maestrías ejecutadas en la Facultad de Ciencias Médicas "Manuel Fajardo". (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Stories of “infected” women: Tiempos del SIDA. Relatos de la vida real (1989), by Myriam Francis (Costa Rica).José Pablo Rojas González - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):33-62.
    El presente artículo estudia las representaciones de mujeres con VIH/sida, en el libro Tiempos del SIDA. Relatos de la vida real, de Myriam Francis. El trabajo inicia con un análisis sobre la exclusión de los sujetos femeninos de la literatura “seropositiva” latinoamericana. Se plantea que las pocas representaciones que existen se enfocan en “mujeres sospechosas”, lo cual se repite, hasta cierto punto, en los textos de Francis seleccionados: “La última puerta”, “La viuda alegre” y “La chica alegre”. Luego, se ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Digresión o transferencia de procedimientos retóricos en el Ad Helviam Senecano.Concepción Alonso del Real - 1998 - Anuario Filosófico 31 (61):379-394.
    The most recent studies concerning the compositional structure of Seneca's dialogues all agree in stating that its basic organization is due to rhetorical criteria. From this perspective, the article analyzes the general nature of refutation in Consolatio ad Helviam matrem as well as different passages from the dialogue, traditionally considered to be digressions, in order to establish its functionality. We can see from this that the apparently deliberative tenor of the Consolation is endowed with judicial and epideictic elements, and can (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  51
    Las teorías de la argumentación en el tiempo I: La época fundacional.Eduardo Risco del Valle - 2015 - Alpha (Osorno) 40:81-93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    La construcción temática de la filosofía del derecho de los juristas.J. Alberto Del Real Alcalá - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):169-203.
    This essay answers the question: Which are the themes often considered as “Philosophy of Law” that are of concern to legal scholars? My answer seeks to sort out how the “thematic content” has become into what today is known as “Philosophy of Law” to legal scholars (against “Philosophy of Law” to philosophers). To deal with this question I will consider Norberto Bobbio’s point of view.Resumen:En este texto trato de responder a la pregunta: ¿cuáles son los temas calificados generalmente como “de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El tiempo vivido en san Juan de la Cruz.María del Sagrario Rollán Rollán - 1988 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 15:179-192.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los sueños, el tiempo y la pasividad. M. Zambrano y la fenomenología.María del Carmen López Sáenz - 2007 - la Lámpara de Diógenes 8 (14):59-77.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Representación ficcional del Otro en el espacio/tiempo del pasado nacional. Novela Histórica Tradicional versus Nueva Novela Histórica.Juan Moreno Blanco - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:124-135.
    Este trabajo tematiza el contraste entre la Novela Histórica Tradicional y la Nueva Novela Histórica en el contexto colombiano de la segunda mitad del siglo XX en cuanto a la representación del pasado nacional y, en particular, en cuanto al lugar del Otro en el tiempo/espacio de ese pasado. Se postula que los escritores colombianos de la Nueva Novela Histórica, al tematizar la presencia del Otro culturalmente diferente al sujeto de la élite republicana, son un antecedente cultural de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Necesidad de aplicar la suspensión condicional del procedimiento en delitos de bagatela, garantizando los principios de celeridad y economía procesal.Enrique Alexander Samaniego Paguay & Enrique Eugenio Pozo Cabrera - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250184.
    En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de la institución jurídica de denominada Suspensión Condicional del Procedimiento, sus antecedentes, beneficios y condiciones para su aplicación en delitos considerados de bagatela cuya pena no exceda los cinco años de prisión. De igual manera, se estableció que, al estar prevista en el Código Orgánico Integral Penal, vulnera los principios de: celeridad, economía procesal y mínima intervención penal, dentro de un proceso penal, en razón de que dicha institución jurídica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  57
    Entrevista a Adolfo Elizaincín sobre el lenguaje castellano como un instrumento móvil de los hablantes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Ñeatá 7 (1):1-10.
    El 13 de julio de 2021 se realizó una entrevista a Adolfo Elizaincín, miembro de número de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El motivo de esta conversación fue que se resolviera la interrogante de saber cuál es la razón por la cual existen constantes modificaciones del habla y la escritura del idioma castellano. Frente a esta incógnita, se pudo reconocer que habrá variantes en cada país o región según el tiempo y el espacio en los que se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  77
    Skeptizismus und Kritik - zur Wandlung der Kritikauffassung im transzendentalen Idealismus Fichtes.Jürgen Stahl - 2012 - Fichte-Studien 39:129-147.
    Der Beitrag verfolgt die von Fichte formulierte Problemstellung, das skeptische Kritik – soll sie nicht zur bloßen Polemik verkommen – eines theoretisch-methodischen Fundaments bedarf. Nur dadurch könne sie konstruktiv wirken. In der Auseinandersetzung mit dem Skeptizismus wie auch mit anderen Kritikern seines Denkansatzes inaugurierte Fichte das wissenschaftliche Verfahren der ›immanenten Kritik‹ im Gegensatz zur ›dogmatischen‹ Kritik: Theoretische Auffassungen sind als zeitgebunden, als Momente der Vernunftentwicklung zu erklären. Den Folgen dieses Paradigmenwechsels wurde im Beitrag in unterschiedlichen Richtungen des fichteschen Denkens nachgegangen: (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Posibilidades educadoras de familias jornaleras agrícolas migrantes en México ante las condiciones de la pandemia del SARS-CoV-2.Ana María Méndez Puga, Irma Leticia Castro Valdovinos & Ignacio Roberto Herrera Martín del Campo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-18.
    Este texto tiene por objetivo mostrar algunas de las condiciones que facilitan o complican el acceso al derecho a la educación, así como la permanencia de la escuela para familias jornaleras agrícolas migrantes en los tiempos del SARS-CoV- 2, considerando que gran parte del proceso de aprendizaje recae sobre las propias familias. Se realiza un análisis desde la cultura y la gramática escolar, contemplando las características de la escuela para estas familias y las posibilidades que tienen de responder a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Investigar En Filosofía e Infancia: Trayectorias, Multiplicidades y Comienzos. El Investigador(a) Como Potencia de Una Mirada.Karen Julieth Chacon Quiroga & Oscar Pulido Cortes - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-30.
    El texto presenta resultados del proyecto de investigación de la exploración del medio al espíritu investigativo en perspectiva de filosofía e infancia (FeI). Esta indagación hace parte de las preocupaciones teóricas y metodológicas que los grupos de investigación Aión: tiempo de la infancia y Gifse de la Uptc vienen desarrollando e implementado en instituciones de educación básica y media, especialmente en zonas rurales. Este artículo centra su atención en las siguientes preguntas: ¿qué significa investigar en perspectiva de filosofía e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La semiótica cultural y tensiva: operación de reconstrucción de la identidad de los personajes cinematográficos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Tema y Variaciones de Literatura 59 (59):143-155.
    Este artículo cuestiona la composición endógena de los personajes protagónicos de los largometrajes Días de Santiago (2004) y Hombre Araña (2002). Ellos presentarán dos estereotipos distintos de vivencias y coincidirán con el cuestionamiento consuetudinario de sus propias identidades. Esa percepción permitirá precisar en el objetivo de este trabajo, que consiste en fundamentar las transgresiones psicológicas de los involucrados, pese a su configuración definida y reconocible para el espectador. Para lograrlo, se recurrirá al análisis sociológico que propone Iuri Lotman desde la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967