Results for ' unidad del conocimiento'

974 found
Order:
  1. La unidad del conocimiento: desde la especulación a la ciencia (introducción a la dendrognoseología).Giorgio Tagliacozzo - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:207-238.
    Como continuación de su artículo "My Vichian Journey: A Chronology", el autor ofrece ahora una introducción a la ciencia por él concebida: la "Dendrognoseología". Esta ciencia, cuyo principal referente es la "Ciencia Nueva" de Vico, prosigue la inmemorial preocupación humana y erudita por la unidad del conocimiento. No se trata, sin embargo, de otra concepción especulativa, sino de una ciencia; siendo ¿merced a su batería de principios única y constante¿ una estructura histórico-taxonómica independiente de toda visión del mundo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La unidad Del conocimiento: Desde la especulación.Giogio Tagliacozzo - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El problema de la unidad del conocimiento en Christian Wolff.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 1979 - Anuario Filosófico 12 (2):9-29.
  4.  14
    El problema de la unidad del conocimiento en Christian Wolff.Juan Arana - 1979 - Anuario Filosófico 12 (2):9-29.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5.  55
    Unidades del dolor del siglo XXI. ¿Protocolos de consenso o medicina basada en la evidencia?José Correa & Patricia Abella Palacios - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):29-38.
    La investigación en medicina tiene por objetivo generar nuevos conocimientos que ayuden al diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades. Pero la medicina no es una ciencia exacta, sino una actividad humana heterogénea que se basa solo parcialmente en la ciencia, con varios factores no científicos que influyen en la forma de desarrollar esta actividad. El dolor, como síntoma o como enfermedad, es probablemente el trastorno que más afecta y preocupa a las personas y el que con mayor frecuencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    La unidad del saber en John Henry Newman.Francisco Javier Aznar Sala - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:285-309.
    Sin duda alguna John Henry Newman (1801-1890) fue una figura importante y relevante dentro del mundo religioso y universitario, no en vano se trata de una autoridad eclesial y académica y de perenne referencia cuando se quiere hablar de educación superior. Todas y cada una de sus ideas han ido jalonando el ideario de lo que ha de ser una universidad que se precie en llamarse católica, pues supo darle el toque de calidad que una universidad de este nivel ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Calidad de gestión en las unidades de información de la Universidad del Zulia: paradigma de innovación en la sociedad del conocimiento.Norcka Fernández & Eßla Ortega - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (2):209-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant: un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento.Rafael Reyna Fortes - 2021 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    El presente libro es un estudio de la teoría kantiana del conocimiento centrado muy especialmente en el papel de la reflexión en la producción de conocimiento. A lo largo de este trabajo se ha pretendido poner en el centro de la teoría kantiana de la experiencia al concepto de reflexión, que ha sido a menudo dejado al margen de los procesos estrictamente cognitivos. De este modo, se ofrece una lectura comprensiva de Kant de acuerdo con la cual se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Juicio y conceptos en la teoría del conocimiento de Kant.Luciana Martínez - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:327-330.
    _Reseña de: Reyna Fortes, Rafael, _Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant_, Hildesheim, Zürich, New York, Georg Olms Verlag, 2021, 216 pp., ISBN 978-3-487-15982-9._.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto.Julio C. Vargas - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):219-239.
    Esta investigación examina la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto y se plantea la pregunta por la presencia del objeto intencional, por sus modalidades y por la manera como tiene lugar la identificación como primer paso del conocimiento. En el desarrollo del trabajo se explicitan las dos modalidades de la “presencia”: de una parte, a través de las especies sensibles y de la imagen y, de otra parte, a través de la especie inteligible. El interés es determinar en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    El conocimiento relacional del singular en Ernst Cassirer.Gustavo Esparza - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1491-1509.
    Este documento profundiza en la propuesta de solución sobre el conocimiento del singular desarrollado por Ernst Cassirer. El problema plantea que la relación entre lo particular y lo general se concibe ya en los primeros estudios del autor hasta cristalizar en su propuesta de intercambiar los conceptos sustantivos por conceptos funcionales. Este intercambio metodológico permitirá al neokantiano fundamentar, eventualmente, la Philosophie der Symbolischen Formen como cosmovisión que concibe a la cultura como criterio universal de sentido de todas las acciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  18
    De la posibilidad unidad y sistemacidad de la experiencia a la luz de la Crítica del Juicio.Lucy Carrillo Castillo - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:133-150.
    El artículo es un comentario a una de las tesis básicas de la introducción a la Crítica del Juicio. La actividad fundamental de la facultad de juzgar es la reflexión mediadora entre lo condicionado (la naturaleza) y lo incondicionado (la libertad). La reflexión no es conocimiento, pero sin ella no es posible el conocimiento. Esta problemática aparece en los conceptos de naturaleza y experiencia; con el concepto de naturaleza la reflexión trascendental tiene que poner la idea de (...) y totalidad de la experiencia para que haya ajuste entre nuestras facultades cognoscitivas y el objeto de conocimiento. Pero dicho acto de la reflexión implica postular un principio de finalidad en la naturaleza, en analogía con el mundo de la libertad. Esta idea de la teleología orienta el pensamiento, la experiencia y la cultura humana que subordina el conocimiento a la moralidad. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El proyecto universitario de Friederich Schleiermacher el punto de vista de la unidad.Claudio C. Calabrese - 2014 - Escritos 22 (48):21-48.
    La reflexión de Friederich Schleiermacher sobre la universidad se centra en las dificultades que observa para superar el estancamiento de la educación alemana a principios del siglo XIX y establece, en ella, dos niveles: por un lado, la excesiva burocratización de la vida universitaria, que le quita lo que tiene precisamente de vital y, por otro, desde la perspectiva propiamente del profesor, la imposibilidad de cultivar el talento de los alumnos mediante clases farragosas, en las que se repite lo que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Reyna Fortes, Rafael. Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant: Un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento. Hildesheim - Zurich - New York: OLMS, 2021, pp. 216. [REVIEW]Gustavo da Encarnação Galvão França - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):435-438.
  17.  15
    Strategic changes of the Center of Immunology and Biological Products towards professional training, research and technical scientific services.Elizabeth Nicolau Pestana, José Betancourt Bethencourt, Cira León Ramentol, María del Carmen Galdós Sánchez, Sandra Fernández Torrez, Gerardo Brunet Bernal & Zaddys Ruiz Hunt - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):532-546.
    RESUMEN El presente trabajo describe los cambios estratégicos del Centro de Inmunología y Productos Biológicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey que contribuyen a la formación profesional, la investigación y los servicios científico técnicos. Recoge los resultados obtenidos desde el 2015 hasta el 2017. Los referentes teóricos permiten un acercamiento epistémico que facilita la relación con el conocimiento y la creación de concepciones para abordar los problemas de salud. El centro tiene cuatro proyectos asociados a programas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Breves anotaciones sobre la vida estética como lugar privilegiado donde contemplar la misteriosa unidad entre el cuerpo y el espíritu del hombre.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):231-240.
    Este breve ensayo analiza la estructura de la vida estética, tanto en su faceta ontológica, como en su faceta antropológica vivencial, para mostrar que precisamente en ella, en tanto que discurre en esencial comercio con el mundo en los procesos de objetivación y encarna-ción del espíritu en la obra, se manifiesta y pone en juego la misteriosa realidad humana, espiritual y corpórea a la vez, lo que sirve para un mayor conocimiento de ella.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Modos de conocimiento en Plotino.María Isabel Santa Cruz - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:201-216.
    Tras una breve introducción destinada a recordar las grandes líneas del pensamiento de plotiniano, el trabajo analiza tres modos de conocimiento o de aprehensión que caracterizan los tres niveles de la realidad o hipóstasis. En el nivel de la inteligencia, nous, al que se denomina nivel noético, se verifica un tipo de conocimiento genuino, que es el autoconocimiento. En el nivel del alma, psiché, nivel dianoético, se da un conocimiento de tipo discursivo que sólo en sentido secundario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. La valoración como eslabón de enlace entre el conocimiento y la práctica.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):19-27.
    Los nexos de la valoración con la actividad práctica de los seres humanos son muchos y variados. La práctica constituye el fundamento de la actividad valorativa, provee a esta de sentido y dirección, actúa en calidad de objetivo último de todo proceso valorativo. Al mismo tiempo, la valoración constituye la expresión directa en la conciencia de la determinación práctica de la reproducción subjetiva de la realidad objetiva y del carácter activo de esta apropiación. De ella en gran medida depende la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    Cuerpo y símbolo en Ernst Cassirer: la función orgánica en la conformación del mundo cultural.Gustavo Esparza - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):205-230.
    Resumen En este trabajo se estudia la función del cuerpo humano y su relación con la cultura en la Filosofía de formas simbólicas de Ernst Cassirer. Según el neokantiano, la relación cuerpo-alma conforma la relación básica para el desarrollo de la “Fenomenología del conocimiento”, sin embargo, a través del proceso dialéctico es necesario negar la forma material para lograr la forma espiritual de la cultura por lo que la organicidad corporal, al parecer, debe anularse en esta progresión dialéctica. El (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  53
    Reflejo del discurso vivo. ¿Qué es y qué pretende un diálogo platónico?Thomas Szlezák - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):87-110.
    La frase sobre el logos escrito como “reflejo” del discurso vivo y animado del que sabe (cf. Fedro, 276a8-9) hay que referirla al diálogo platónico: “el que sabe” es el dialéctico, que gracias a los conocimientos a los que ha accedido por medio de la teoría de las Ideas, “sabe cómo es la verdad” (ibid., 278c4-5). Tres capacidades tiene, según Platón, solo el discurso vivo del “que sabe”: puede responder las preguntas que se le planteen, puede buscar el receptor adecuado (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  21
    ¿Cómo se puede llegar tarde al conocimiento de las cosas? Sobre lógos y ousía en el Cratilo de Platón.Jairo Iván Escobar Moncada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:29-47.
    Me propongo discutir la teoría del lenguaje que Platón sostiene en este diálogo. Su punto de vista busca evitar tanto los peligros del enfoque naturalista de Cratilo como el convencionalista de Hermógenes, aunque considero que su posición es más cercana a Hermógenes, quien destaca el carácter práctico del lenguaje (387c ss.) El horizonte que guía su indagación es la relación epistémica entre lógos y cosa (on y pragma), esto es, la pregunta sobre qué me permite conocer el lenguaje de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  12
    La inclusión del amor en los currículums de educación en España.Alicia Díaz Megolla, Leticia Morata Sampaio & Itahisa Mulero Henríquez - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023035-023035.
    El presente trabajo parte del planteamiento del enfoque radical e inclusivo en el que, entre otros aspectos, se señala que hay determinados temas, denominados radicales, que no son socialmente demandados, pese a que su inclusión en educación es clave para la formación. Este es el caso del “amor”, un tema que no se suele tener en cuenta, aunque se puede intuir su impacto significativo en nuestra educación. Desde este enfoque, se entiende el amor como opuesto al egocentrismo, y considera la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Epistemologías y pedagogías de la visibilidad.Luisina Bolla & Milagros María Rocha - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En este artículo, desarrollamos el proyecto de una epistemología de la visibilidad para desmontar y examinar los sesgos sexo-genéricos y coloniales del conocimiento. El objetivo central es cuestionar la llamada “doble subalternidad” identificada por diversas teorías críticas latinoamericanas (Femenías, 2009) y argumentar en favor de una conjunción epistémica entre crítica feminista y decolonial, en pos de un pensamiento complejo. Partiendo del análisis de algunas experiencias recientes en nuestra unidad académica, presentamos algunas consideraciones teóricas y prácticas sobre la imbricación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Acerca del Espíritu Santo y la relación con la persona humana en Juan Escoto Eriúgena.Nicolás Ernesto Moreira - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):65-77.
    Juan Escoto Eriúgena, en su obra principal, el Periphyseon, reflexiona acerca de la importancia de la relación integradora entre el Creador y la Creación por la mediación del Espíritu que “corre”. Desde una lectura cristiana neoplatonizante por influencia de Dionisio, analiza en su diálogo el valor fundamental del alma humana y su conocimiento intelectivo en para el retorno de lo múltiple a la Unidad. El hombre como persona contiene los diversos rasgos esenciales de lo creado, y resuelve el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    (1 other version)Las dificultades del trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII.Pedro Mantas España - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):119-133.
    La investigación sobre el trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII está aportando algunos hallazgos particularmente interesantes. En este artículo se aborda un estudio de caso vinculado a la transmisión e intercambio del saber que, muy lejos de haber sido desentrañado, continúa apareciendo como un problema complejo que requiere de nuevas aproximaciones epistemológicas ‒si lo que se pretende es alcanzar un encuadre congruente del problema. El estudio de las rutas de intercambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Mariano Artigas y la relación de la filosofía con la teología fundamental. Evocación y debate.Juan Arana - 2016 - Scientia et Fides 4 (2):375.
    Mariano Artigas and the relationship of philosophy to fundamental theology. Evocation and debate: The first point of the paper evoques the autor’s personal relation with Prof. Mariano Artigas. Draw the convergent and divergent lines of thought between them. The second point summarizes the main thesis of the book The unexplained conciousness, debates with proyects of naturalization of conciousness and studies the alternatives offered by aristotelian and cartesian philosophies in order to clarify the concept.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Univocidad y ciencia intuitiva en Spinoza.Antonieta García Ruzo - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):324-344.
    El presente trabajo busca indagar la teoría del conocimiento spinoziana a partir de una hipótesis de lectura que vincula la univocidad de lo real con la ciencia intuitiva. El objetivo es demostrar que el acceso cognoscitivo que brinda el tercer género de conocimiento es el único que permite conocer la totalidad de la Naturaleza. En ese sentido, se mostrará: por un lado, que tanto la imaginación como la razón nos brindan conocimientos incompletos y sesgados de lo real; por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  20
    El desenlace del discipulado de Pedro a la luz de Jn 21,15-19.Francisco Javier González Carrión - 2019 - Salmanticensis 66 (1):87-116.
    La evidencia de un desenlace para el discipulado de Pedro en Jn 21, coherente con el cuerpo del relato, denota la unidad tanto literaria como teoló-gica del cuarto evangelio : la promesa de un futuro seguimiento que había quedado pendiente en Jn 13,36 llega a su cumplimiento en Jn 21,19; pero también, el enigmático sobrenombre que impone Jesús a Simón, hijo de Juan, al inicio del relato solo halla dilucida-ción en Jn 21,15-17. Sin embargo, al mismo tiempo, dicha evidencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Las vanguardias artísticas y la institucionalidad del museo.María Fernanda Ramírez Montoya - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (13):10.
    El campo del arte, a lo largo de la historia de la humanidad, se ha visto envuelto en una serie de cambios en su estructura, en sus valores, en la manera como se ve al artista, a la obra de arte y al público al que va dirigido. Lo cual siempre lleva consigo una controversia, pues muchas veces esos cambios se dan por presiones políticas, sociales, o de intereses económicos, etcétera y las vanguardias no fueron la excepción, ya que surgieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro, "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La relación entre lenguaje y pensamiento en el Sistema hegeliano.Hector Ferreiro - 2010 - In Carlos Oliva Mendoza, Hegel: Ciencia, experiencia y fenomenología. Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 21-33.
    Además de la percepción sensible y del conocimiento por medio de conceptos abstractos, Hegel distingue una tercera forma específica de conocer de la inteligencia humana, a saber: el “pensar”. Hegel define el pensar como la unidad del objeto y el sujeto. Ahora bien, ¿no es el objeto exterior dado a la percepción sensible después de todo siempre diferente del contenido de la representación abstracta del sujeto? Si con la categoría “pensar” Hegel no se refiere en realidad a una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. The view of the types of representation in Leibniz and their main influences.Manuel Sánchez Rodríguez - 2013 - Cultura:271-295.
    Aunque no es posible ofrecer aquí un análisis detallado de las diferentes cues tionesimplicadas en la teoría de las representaciones en la Modernidad, sí pode mos atender auno de sus aspectos más relevantes, presente en la exposición de Leibniz, Wolff,Baumgarten y Kant, a saber: el reconocimiento progresivo y la vin dicación de unconocimiento específicamente sensible como un tipo específico de conocimiento en lafilosofía escolar alemana del siglo XVIII. A pesar de que Leibniz atribuye al conocimiento claro y confuso (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Construcción visual y semiótica de la educación inclusiva.Aldo Ocampo González - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230134.
    El presente artículo interroga de la naturaleza semiótica de la educación inclusiva y sus problemas de regulación ontológicos, visuales y epistémicos. Este problema comienza a evidenciarse cuando, buena parte, de la consciencia heurística de la educación especial se toma literalmente como la lengua natural de un espacio intelectual en blanco pero altamente generador en la transformación del conocimiento pedagógico. Tal transferencia, devino en la cristalización de un modelo semiótico universal que alcanza su efectividad a través de la castración de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La primera mitad de la Deducción trascendental en la Crítica de la razón pura (B) de Kant.Hirotaka Nakano - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):93-111.
    Desde "Los límites del sentido" de Strawson, la Deducción trascendental, en la Crítica de la razón pura de Kant, se considera generalmente como demostración de la objetividad del conocimiento como una condición de la unidad de la autoconciencia. Sin embargo, también se reconoce que se encuentran pas..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  56
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    La prueba formal de la legimitidad de las categorías en la Deducción Trascendental (Edición B).Carlos Másmela Arroyave - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:9-25.
    La interpretación más importante y discutida de Kant en los últimos años ha sido "Die Beweisstruktur von Kants transzendentaler Deduktion" -La estructura de la prueba de la deducción trascendental de Kant- de Dieter Henrich, aparecida en PRAUSS, Gerold. Kant. Para la intetpretación de su teoría del conocimiento y de la acción. Köln, 1973, p. 90-104. Mirada desde un punto de vista jurídico, la deducción prueba el origen del conocimiento puro y muestra los alcances y límites de sus pretensiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    El Real Instituto y Observatorio de la Armada.Rafael C. Boloix Carlos-Roca - 2002 - Arbor 173 (682):349-364.
    Desde 1753, en que fue creado por el insigne marino Jorge Juany Santacilia, el Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) ha sido el núcleo de la investigación científica de la Armada, manteniendo hoy día un reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. El autor de este artículo, director del ROA, a través de una síntesis descriptiva de la estructura orgánica del centro en cuatro Secciones (Efemérides, Astronomía, Geofísica, y Hora), nos introduce en la evolución histórica de esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    La interculturalidad en América Latina: una categoría en construcción.Denise Bussoletti, Ángela Estrada Guevara & David Mariscal Landín - 2011 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11 (11):11-27.
    En el presente artículo proponemos una reflexión sobre el concepto y los usos de la interculturalidad en América Latina. Pensamos que debemos seguir apostando por la posibilidad de construcciones discursivas alternativas, críticas y estéticas observables y vivenciales en el derecho a la educación, respetando y aprendiendo de las diferencias. Partimos de una epistemología «otra» que pone en discusión el conocimiento «universal», en la medida que buscamos posicionar conocimientos «otros». Asimismo, cuestionamos lo establecido por la institucionalidad de los discursos oficiales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Escatología y retórica en los diálogos platónicos.Alvaro Pablo Vallejo Campos - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30:117-134.
    Una idea central del presente trabajo es que la unidad del mito con el logos debe comprenderse en la unidad dramática del diálogo platónico. Pero esto no impide distinguir la existencia de dos clases diferentes de discurso: racional y mítico. La escatología no puede abordarse racionalmente por la incertidumbre que hace imposible en este caso el conocimiento del futuro que le está reservado al alma. Esto determina una situación retórica que hace necesaria la clase de persuasión que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Repensar la Escuela de Salamanca: Presentación de publicaciones recientes.Rafael Domingo - 2022 - Isidorianum 31 (1):159-174.
    Esta recensión colectiva analiza cuatro importantes obras recientes publicadas en torno a la segunda escolástica española, y más específicamente sobre la Escuela de Salamanca. El autor defiende que la Escuela de Salamanca irradia todavía luz sobre cuestiones tan actuales como los derechos humanos, la igualdad de todos los seres humanos, la autonomía del poder civil, la existencia de una comunidad humana global y la necesidad de entendimiento entre los pueblos. En el estudio actual de la Escuela de Salamanca, sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Deconstrucción y filosofía de la ciencia. Práctica, contextualismo y crítica.Franco Frare - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):59-82.
    El presente artículo se propone evaluar los posibles aportes de la deconstrucción a la filosofía de la ciencia. Esta tarea aparece enfrentada con cierta visión de la deconstrucción como charlatanería, discurso vacío o escepticismo. Se lleva a cabo una revisión de las implicaciones filosóficas de la deconstrucción con el objetivo de elaborar una definición de la misma y elucidar la posición que ella tiene respecto del conocimiento científico. Dicha revisión revela que se la debe entender como una práctica contextualista (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    Educação de, por e para a democracia: a relação meio-fim na filosofia de John Dewey.Horacio Héctor Mercau - 2020 - Educação E Filosofia 33 (67):219-241.
    La intensión del presente trabajo es la de explorar la relación medios-fines exponiendo que la misma se presenta en la obra de John Dewey como camino y horizonte coherente y consistente de su propuesta filosófica y educativa. La relación medios-fines dirige la investigación llevándonos a una comprensión del conocimiento como practica evaluativa y transformadora. Esta concepción epistemológica sienta las bases para repensar la educación y la democracia y brinda elementos suficientes para superar las dicotomías pensamiento - emoción, hechos - (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Sobre la adquisición de los conceptos matemáticos.Luis Alberto Canela Morales - 2024 - Controvérsia 20 (3):114-127.
    En perspectiva kantiana, la posibilidad del conocimiento surge de la conjunción o unidad sintética de la espontaneidad del entendimiento (categorías) con las formas a priori de la sensibilidad. La tarea es entender cómo se efectúa esa conjunción o unidad sintética analizando cada una de sus condiciones por separado y en su conjunto. En la Crítica de la razón pura, específicamente en el apartado “Del esquematismo de los conceptos puros del entendimiento” (A 137–147/B 176–187) se muestra este mecanismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Estructura y dinámica de los grupos de investigación.Jesús Rey Rocha, María José Martín Sempere & Jesús Sebastián - 2008 - Arbor 184 (732):743-757.
    La importancia de la asociabilidad se está poniendo crecientemente de manifiesto cuando se analizan los actuales modos de producción del conocimiento. Existen diferentes niveles organizativos en el ámbito de la investigación científica, entre los que los grupos de investigación constituyen una de las modalidades de asociación más generalizadas. En este artículo se analizan los aspectos conceptuales y prácticos que se plantean cuando se trata de identificar la naturaleza y las características de los grupos de investigación, así como las diferencias (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    A cognitive and applied linguistic to a science for a transdiciplinary communication.Flor Ángela Tobón Marulanda & López Giraldo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):586-605.
    Se presentan los resultados de una investigación cualitativa hermenéutica sobre la lingüística cognitiva y la lingüística aplicada, relacionadas con otras ciencias en un contexto específico de la comunidad científica especializada. Desde una visión integral y holística de las ciencias biomédicas y humanas, asimismo, se estudian los lenguajes técnico-científicos de la ciencia y de la tecnología para facilitar la interrelación cognitiva entre las diferentes disciplinas. Este estudio permite crear capacidades para evaluar el acervo léxico en contexto, útil para la transmisión y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas.Juan José Martí Noguera, Francisco Martínez Salvá, Manuel Martí Vilar & Ricard Marí Mollá - 2007 - Polis 18.
    La sociedad atraviesa una serie de transformaciones en sus relaciones entre instituciones y comunidad; en este marco la universidad, desde su misión académica centrada en la formación e investigación para el desarrollo de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria (RSU). Este artículo presenta cómo, desde una perspectiva humanista, se constituye una comunidad social de investigación entre la Unidad de Investigación Enfoque Centrado en la Persona de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974