Results for 'árabe andalusí'

979 found
Order:
  1.  22
    Contacto inter-dialectal en la Ceuta medieval: las variedades árabes andalusí y marroquí en una obra literaria de laḥn al-ʿāmma.Ángeles Vicente - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e21.
    En la actualidad, la situación sociolingüística de la ciudad de Ceuta es propicia para el estudio de la interacción lingüística entre el árabe vernáculo y la variedad del español hablados en la ciudad. Esta realidad no es nueva ya que su localización geográfica ha permitido que durante siglos haya sido punto de encuentro de diferentes lenguas y culturas. En época medieval, Ceuta formó parte del territorio conocido como al-Andalus y, gracias a ello, las huellas lingüísticas del árabe (...) en la zona fueron importantes. Pero, además, la población autóctona vecina hablaba una variedad del árabe marroquí o del bereber que pudieron ejercer alguna influencia adstrática en la variedad andalusí. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo un estudio de dialectología comparada para determinar la posibilidad de la existencia de dos variedades vernáculas diferentes en época medieval en el entorno del estrecho de Gibraltar: el árabe andalusí y el árabe marroquí. Para ello, nos centraremos en una obra literaria que data de la segunda mitad del siglo XII y la compararemos con los datos de otras fuentes andalusíes. Los datos con los que disponemos nos muestran cómo en el siglo XII el árabe marroquí y el andalusí eran dos variedades árabes muy similares pero con diferente evolución dentro del tipo magrebí, y cómo la ciudad de Ceuta era, igual que lo es hoy, el principal territorio donde interaccionan las influencias lingüísticas llegadas de Marruecos y de la península ibérica. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las Xarajat en árabe andalusí.Federico Corriente Córdoba - 1987 - Al-Qantara 8 (1):203-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Notas adicionales a la edición del léxico árabe andalusí de Pedro de Alcalá.Federico Corriente Córdoba - 1989 - Al-Qantara 10 (2):413-452.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Comparison of Arabic-Turkish Grammar in Abū Ḥayyān al-Andalusī’s Kitāb al-idrāk li-lisān al-Atrāk.Abdulkadir Kişmir - 2025 - Tasavvur - Tekirdag Theology Journal 10 (2):493-521.
    Abū Ḥayyān al-Andalusī’s work, Kitāb al-idrāk li-lisān al-Atrāk, is considered one of the oldest lexicographical and grammatical studies related to the Turkish language. Considering the author’s claim that he wrote his work by interviewing people whom he considered to be authoritative, it can be said that the work possesses an original structure. At the same time, this work, which was authored with the aim of teaching Turkish to Arabs, is significant as it indicates that Turkish was one of the dominant (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Un eslabón árabe perdido de la literatura aljamiada: reuniones musulmanas ( maŷālis ) y la circulación de escritos andalusíes y mašriqíes entre los mudéjares y los moriscos (MS Árabe 1668, Biblioteca Real de El Escorial, Madrid).Mònica Colominas Aparicio - 2020 - Al-Qantara 41 (1):95.
    El corpus de manuscritos árabes de los musulmanes de los territorios cristianos de la península ibérica medieval y temprano-moderna (mudéjares y moriscos) ha sido generalmente estudiado en menor medida que sus escritos en romance en caracteres latinos o árabes (aljamiado). Este artículo discute los nuevos datos en el códice misceláneo Árabe 1668 (El Escorial), copiado en 928 (=1522) probablemente por musulmanes en los territorios cristianos. MS Escorial Árabe 1668 no es totalmente desconocido por los estudiosos, pero han sido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    A Descriptive and Comparative Grammar of Andalusi Arabic. Edited by Institute of Islamic Studies of the University of Zaragoza. Handbuch der Orientalistik 1, vol. 102. Leiden : Brill, 2013. Pp. xxii + 274. €123, $171. [REVIEW]Jonathan Owens - 2021 - Journal of the American Oriental Society 135 (2):410-414.
    A Descriptive and Comparative Grammar of Andalusi Arabic. Edited by Institute of Islamic Studies of the University of Zaragoza. Handbuch der Orientalistik 1, vol. 102. Leiden: Brill, 2013. Pp. xxii + 274. €123, $171.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Monferrer-Sala, Juan Pedro, "Scripta Theologica Arabica Cristiana. Andalusi Christian Arabic Fragments Preserved in Ms. 83 : Diplomatic Edition, Critical Apparatus and Indexes".Faiad Barbash - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):243-245.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    El zoco medieval: Contribución al studio de la historia del mercado. By Pedro Chalmeta. Estadios Andalusíes, vol. 3. Almería : Fundación Ibn Tufayl de Estadios Árabes, 2010. Pp. 939. €49. [REVIEW]Michael Morony - 2021 - Journal of the American Oriental Society 135 (2):405-407.
    El zoco medieval: Contribución al studio de la historia del mercado. By Pedro Chalmeta. Estadios Andalusíes, vol. 3. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estadios Árabes, 2010. Pp. 939. €49.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  31
    (1 other version)Las diferencias entre la jurisprudencia andalusí y el resto de la escuela de Mālik: el texto atribuido a Abū Isḥāq al-Garnāṭī.Alfonso Carmona González - 1998 - Al-Qantara 19 (1):67-102.
    El ms. árabe num. 1.077 de El Escorial contiene una obra de Abū Isḥāq al-Garnāṭī, cuyo último capítulo lo constituye la enumeración de veintidós normas jurídicas, en cuatro de las cuales los andalusíes no siguieron la doctrina de Mālik, y en las dieciocho restantes se apartaron de la de Ibn al-Qāsim. Ese mismo texto aparece también al final de K. al-Mufīd del cordobés Ibn Hišām. En este artículo su autor, tras definir el concepto de ‛amal local, plantea la cuestión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Un compendio árabe del De simplicium medicamentorum facultatibus de Galeno (ms. Huntington 600/2, ff. 15r-35v).Sara Solá-Portillo & Dana Zaben - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e19.
    Los summaria alexandrinorum (conocidos como ǧawāmiʿ al-iskandarāniyyīn en árabe) son resúmenes de obras galénicas que solo sobreviven en versiones hebreas o árabes. Tradicionalmente, estas traducciones se han atribuido a Ḥunayn ibn Isḥāq (s. IX) y se han vinculado a la enseñanza de la medicina en la Alejandría de los siglos VI y VII. En este artículo presentamos la edición de uno de estos ǧawāmiʿ al-iskandarāniyyīn, en concreto el compendio árabe del De simplicium medicamentorum facultatibus de Galeno que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Estética y teoría de la sensibilidad en el pensamiento andalusí.José Miguel Puerta Vílchez - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:105-130.
    Entendiendo la Estética en su sentido etimológico de "ciencia del sentir", el estudio de la teoría de la sensibilidad se convierte en indispensable para el conocimiento de una estética dada. Sin embargo, rara vez se han estudiado las teorías de la sensibilidad y del conocimiento en la cultura árabe islámica clásica en su dimensión estética, con lo que conceptualizaciones difundidas acerca de la estética árabe e islámica suelen caer en la imprecisión y el juicio apriorístico. Aquí presentamos una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    El precio de los productos y la venta de carne en los tratados de ḥisba andalusíes.María Crego - 2018 - Al-Qantara 39 (2):267.
    El tema de los precios y su fijación es uno de los aspectos recogidos en los tratados árabes de ḥisba que más interés está suscitando en los últimos años entre estudiosos de diversos ámbitos, como los especialistas en contabilidad. Teniendo en cuenta la atención que los últimos estudios en historia económica prestan a ciertas herramientas contables, como el cálculo de costes, el presente trabajo analiza cómo los distintos tratados de ḥisba andalusíes tratan el tema de los precios de los productos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Manuscritos en Al-Andalus: El proyecto HATA (Historia de los Autores y Transmisores Andalusíes).Maribel Fierro - 1998 - Al-Qantara 19 (2):473-502.
    Presentación del proyecto Historia de los Autores y Transmisores Andalusíes, iniciado en 1988 con financiación del antiguo Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe y llevado a cabo en el Departamento de Estudios Árabes. El objetivo del H.A.T.A. es ofrecer al investigador la información relativa a la producción intelectual andalusí contenida en las fuentes primarias, principales obras secundarias y catálogos de manuscritos. El material se organiza de acuerdo con las distintas disciplinas y dentro de cada disciplina la estructura (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Estética y teoría de la sensibilidad en el pensamiento andalusí.José M. Puerta Vílchez - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:105.
    Understanding Aesthetics in it's etymological meaning as the "science of the perception" makes any study of the theory of the sensibility essential to understand a given aesthetics. Moreover, theories of sensibility and knowledge in Arabic and Islamic classical culture, have hardly been probed in it's aesthetic dimension. As a result of this, the spread of conceptualizations about Arabic and Islamic aesthetics has, in many cases, sunk in a sea of imprecisions and prejudgements. In the following pages, we present an approximation (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Los hušūd andalusíes durante el Emirato omeya (756-929): un concepto ambiguo utilizado para designar las movilizaciones de tropas. [REVIEW]Josep Suñé Arce - 2018 - Al-Qantara 39 (1):73-99.
    The term ḥašd is the most frequent word used by the Arab chroniclers refer to the Andalusians troops that practiced the ŷihād during the Umayyad emirate. Different authors have studied this matter, but doubts remain about how to define the subjects included under this term. This article attempts to resolve these questions and determine which role played the ḥušūd in the Umayyad military organization. To this end, thirty two events extracted from Arabic sources have been selected. The different cases have (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Les gloses botaniques andalouses sur le manuscrit de Paris de la traduction arabe de la "Materia Medica" de Dioscorides.Ibraim Ben Mrad - 2009 - Al-Qantara 30 (2):581-622.
    Se aborda en este trabajo el estudio de un precioso manuscrito de la Biblioteca Nacional de París, el n.º 2849 de los fondos árabes. Se trata de un manuscrito de origen andalusí que contiene la traducción al árabe de la Materia Medica de Dioscórides, escrito en Siria a principios del siglo XIII, cuyos márgenes están repletos de glosas de naturaleza sinonímica, relativas a los nombres griegos que reciben las plantas descritas por la farmacología griega. Estas glosas son de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    "Our place in al-Andalus": Kabbalah, philosophy, literature in Arab Jewish letters.Gil Anidjar - 2002 - Stanford, Calif.: Stanford University Press.
    The year 1492 is only the last in a series of “ends” that inform the representation of medieval Spain in modern Jewish historical and literary discourses. These ends simultaneously mirror the traumas of history and shed light on the discursive process by which hermetic boundaries are set between periods, communities, and texts. This book addresses the representation of the twelfth and thirteenth centuries as the end of al-Andalus (Islamic Spain). Here, the end works to locate and separate Muslim from Christian (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  60
    Las primeras mezquitas de al-Andalus a través de las fuentes árabes (92/711-170/785).Susana Calvo Capilla - 2007 - Al-Qantara 28 (1):143-179.
    En el artículo se recogen los relatos que las fuentes árabes, sobre todo andalusíes, proporcionan sobre las primeras fundaciones religiosas de al-Andalus. Las tradiciones de la Conquista, en este aspecto, muestran similitudes con el modelo de islamización puesto en práctica previamente en otros ámbitos del Mediterráneo islámico y con la historiografía árabe de los Futuh. Por razones de prestigio religioso y de legitimidad política, los autores insisten en aspectos como la orientación de las primeras mezquitas, atribuyéndolas a Musà o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  11
    Lenition in the mozarabic dialects: A reappraisal.David Hanlon - 1997 - Al-Qantara 18 (1):121-136.
    El propósito de este estudio no es defender ni negar la sonorización de las /-t-/ y /-k-/ latinas en los dialectos mozárabes, sino proponer que, siendo difícil fijar el valor fonológico de las grafías ṭā’ y qāf en los varios registros del árabe andalusí, su uso no prueba la sonorización de dichas consonantes ni su conservación como sordas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  32
    The riḥla and Self-Reinvention of Abū Bakr Ibn al-ʿArabī.Kenneth Garden - 2021 - Journal of the American Oriental Society 135 (1):1.
    The Andalusi Abū Bakr Ibn al-ʿArabī, one of the great figures of the Mālikī tradition, gained his scholarly credentials through a journey to seek knowledge in the East. He commemorated his journey in a travelogue so widely admired that it initiated a new genre of Arabic travel writing. This article examines both the journey and the travelogue as strategies Abū Bakr employed to regain his family’s elite status and property, both lost when the Almoravids overthrew the ṭāʾifa of Seville that (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Pintura califal de Bédar (Almería, 355/966).Carmen Barceló - 2020 - Al-Qantara 41 (1):69.
    Esta investigación se centra en un texto árabe pintado sobre un elemento inusual: una balsa de agua para riego en Bédar (Almería). Junto al epígrafe que la data, hay dibujados dos animales cuadrúpedos que quizá representen una escena de caza y una cenefa decorativa; conserva asimismo otros signos gráficos y diseños muy degradados que no ha sido posible descifrar totalmente. Como hasta ahora no se había determinado su cronología, en este estudio he seguido el método habitual en Epigrafía (...): dibujar los trazos visibles y restituir después las partes de pintura desaparecida o muy borrada. Como resultado de este estudio queda de relieve el valor de este destacado documento de la cultura popular andalusí, una alberca de dimensiones similares a las que se han hallado en otros yacimientos de época califal. Gracias a la pintura se puede afirmar que la balsa y los elementos que la componen se realizaron en esta zona rural bajo el gobierno del califa al-Ḥakam II, el año 355/966. Es urgente proceder a una excavación profesional del monumento. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  68
    La doctrina del amor en Ibn Al-Arabí. Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico,el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe asu vez la razón discursiva , y partiendo, de otro, de la exploración intra-lingilística o gramatosófica emprendida por elgnóstico andalusí Ibn al-’Arabi, ofrecemos al lector una traducción comentadade una breve sección del penúltimo capítulo de Las Revelaciones de LaMeca, su principal obra. Nos centraremos, a tal fin, en las diferentes modulacionesmorfológicas y semánticas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  38
    Casuîstica sobre el perdôn del taliÓn en el muntajab al-ahkam de ibn abi zamanin.Maria Arcas Campoy - 2005 - Al-Qantara 26 (2):387 - 403.
    En el libro IX del Muntajab al- aḥkām del jurista andalusí Ibn Abī Zamanīn figura un capítulo acerca del perdón del talión en diferentes casos de delitos de sangre intencionados. Este trabajo ofrece el análisis y comentario de la casuística contenida en este capítulo, así como la edición del texto árabe a partir del manuscrito n. 1730/d de la Biblioteca General de Rabat y cotejado con el n. 5952 de la Biblioteca Nacional de Túnez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    En la Tierra como en el Cielo”: Profecía y clase en las obras de Ibn Daud.Michelle Hamilton - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):173-182.
    Abraham ibn Daud’s Exalted Faith adapts to rabbinic thought and Jewish tradition the Andalusi Aristotelian model that was the framework for understanding God, man, and man’s purpose in the universe. Ibn Daud defines Jewish belief for the perplexed scholar, arguably providing a genealogy and epistemological justification for the scholarly class—based on acquisition of knowledge of the (Aristotelian) universe and culminating in achieving prophethood. The Aristotelian universe presented in the Exalted Faith offers a version of the elitism Stroumsa argues if at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Ibn ʿAbd al-Barr y los anwāʾ: astronomía y religión en al-Andalus.Miquel Forcada - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e07.
    Ibn ʿAbd al-Barr (368/978-463/1071), uno de los mayores ulemas andalusíes del siglo V/XI, incluye un largo capítulo sobre los anwāʾ en su Kitāb al-Tamhīd, que se estudia, junto a textos afines, en sus dos aspectos fundamentales. En el plano literario, el capítulo contiene una especie de tratado de anwāʾ abreviado que constituye uno de los raros ejemplos de textos andalusíes relacionados con este género en la época de los taifas. En el plano religioso, el capítulo expresa un debate sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  54
    Ebû Hayy'n el-Endelüsî’nin Kit'bu’l-İdr'k li-lis'ni’l-Etr'k Adlı Eserinin Dilbilim Açısından İncelenmesi.Yusuf Doğan - 2016 - Cumhuriyet İlahiyat Dergisi 20 (2):329-329.
    Mamluks reigned in Egypt a long time is an era of Kipchak Turks that have influence management, and Kipchak Turks has been influential in a period in the administration there. During this period, that Turkish rulers do not know Arabic language well, Turkish language is spoken in the palace and also idea of being closer to Turkish manager screated an interest in learning. One of the famous scholars realizing that interest is Abū Ḥayyān al-Andalusī. Abū Ḥayyān by learning Turkish language (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    The Muwashshahat and the Kharjas tell their own story.Jareer A. Abu-Haidar, Ibn Baqi & Ihsan Abbas - 2005 - Al-Qantara 26 (1):43 - 98.
    Se ha dicho que para entender una literatura lo mejor es leer sus obras, y no lo que sobre ella se ha dicho o escrito. Este artículo, en cuatro partes, es un intento de estudiar las nuwashshahat y sus kharjas, basado solamente, dentro de lo posible, en los textos con los que contamos. El artículo llega a tres conclusiones, no del todo nuevas para mis lectores: 1. Si bien las nuwashshahat fueron producto de la tradición literaria clásica árabe, su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    El De imaginibus caelestibus de Ibn al-Ḥātim.Marc Oliveras - 2009 - Al-Qantara 30 (1):171-220.
    En 1987 K. Lippincott y D. Pingree publicaron una primera edición latina junto a una traducción inglesa del tratado bilingüe árabo-latino del s. XV De imaginibus caelestibus, escrito originariamente por el andalusí Ibn al-?atim en el s. X. El trabajo que se presenta aquí pretende completar al precedente con una edición del texto árabe, su traducción al español y añadir algunas interpretaciones a las posibles fuentes de la imaginería talismánica. En este breve tratado de astromagia, Ibn al-Hatim se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  12
    Quelques remarques sur l’origine des écritures coraniques arrondies en al-Andalus.Umberto Bongianino - 2017 - Al-Qantara 38 (2):153-187.
    This article focuses on the writing styles employed by the Andalusi calligraphers specialised in the production of Quranic manuscripts, between the 5th/11th and the 6th/12th centuries. During this crucial period, the shape, aspect, and concept of the muṣḥaf underwent a profound transformation in the Iberian Peninsula. In particular, the notion of “Quranic script” became more fluid, elusive even, mainly owing to the introduction of Maġribī round scripts for transcribing the Sacred Book. This article aims to demonstrate that all the calligraphic (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  28
    Il Libro della agricoltura nabatea nella tradizione agronomica andalusa.Pinella Travaglia - 2009 - Al-Qantara 30 (2):535-555.
    El Libro de la Agricultura Nabatea contiene elementos agronómicos y mágicos a la vez. En la tradición árabe de este texto tales aspectos se presentan separados, mientras que en la propia obra queda clara la interpretación de todas las prácticas de transformaciones dentro de las ciencias de la naturaleza. El trabajo finaliza con la teoría de que el Libro de la Agricultura Nabatea puede ser el origen de la conexión entre agricultura y magia en algunos agrónomos andalusíes como al-Ṭignarī (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La doctrina del amor en Ibn Al-cArabî: Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito Arias - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61-77.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico, el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe a su vez la razón discursiva (que, por lo mismo, no puede quererse fuente ni de su método ni de su lenguaje), y partiendo, de otro, de la exploración intralingüística o gramatosófica emprendida (a partir de tales premisas) por el gnóstico andalusí Ibn al-'ArabÌ, ofrecemos al lector una traducción comentada de una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Nueva lectura del capítulo 157 del tratado agrícola de Ibn Luyūn.Walid Akef & Iñigo Almela - 2021 - Al-Qantara 42 (1):e02.
    Desde hace unos años el interés por el entorno urbano de las ciudades andalusíes se ha intensificado y del mismo modo se ha avanzado considerablemente en el estudio de las almunias, un modelo de explotación agrícola vinculado a las élites y al poder que funcionaba igualmente como lugar de esparcimiento. Desde que Joaquina Eguaras realizase la edición y traducción del tratado de agricultura de Ibn Luyūn en la década de 1970, su traducción del último capítulo sobre la organización de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    De Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.M. ª José Rodríguez & Juan Antonio Souto - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-185.
    This paper studies an Umayyad Andalusi foundation inscription, dated 387/4 January 997-2 January 998, which is no longer extant but has been transmited in a summary in Castilian on a tablet dated 1259 and repaired in 1575. An attempt is made to deduce the original Arabic text, and the documented facts and persons are discussed.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Nueva tipología monetal de la ceca Madīnat al-Zahrā’ a nombre del califa ‘Abd al-Raḥmān III con leyenda en hebreo.Almudena Ariza Armada - 2019 - Al-Qantara 40 (1):13.
    El presente artículo da a conocer un dirham inédito del primer califa de al-Andalus, acuñado en la ceca de Madīnat al-Zahrā’ el año 337/948-949, con una inscripción en hebreo. Tras la descripción del ejemplar, se ofrece un análisis de la evolución epigráfica del nombre de ceca Madīnat al-Zahrā’ en las monedas califales, partiendo del estudio de ochocientos setenta y dos dirhames conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, que pone de manifiesto la singularidad de la pieza estudiada en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Endechas por la pérdida de al-Andalus en dos zéjeles de Cútar.Carmen Barcelo - 2012 - Al-Qantara 33 (1):169-199.
    Se editan, traducen y comentan dos poemas estróficos en árabe dialectal andalusí, escritos en un volumen misceláneo encontrado en Cútar (Málaga). Su contenido alude a los reveses de los últimos tiempos de dominio musulmán en la Península Ibérica. Se comentan aspectos sobre el posible autor de los versos, la biografía del copista y su contexto religioso.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Ibn Tūmart's teachers: the relationship with al-Ghazālī.Madeleine Fletcher - 1997 - Al-Qantara 18 (2):305-330.
    A través de la documentación conservada y de una reflexión sobre la cronología, es posible descubrir la existencia de un proyecto político de al-Ghazālī y su discípulo andalusí, Abū Bakr Ibn al-‛Arabī, con el propósito de ganar para al-Gazālī el favor del príncipe almorávide Yūsuf b. Tāšufīn. Los documentos que prueban la existencia de este proyecto se conocían desde hace algún tiempo: la fatwà que al-Gazālī escribió en apoyo de Yūsuf, la carta que le escribió en alabanza de Abū (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  34
    Eulogies to the Prophet Muḥammad in Andalusian Poetry.Harun Özel - 2022 - Cumhuriyet İlahiyat Dergisi 26 (2):621-645.
    The first eulogies (Qaṣāīd) about the Prophet Muḥammad (pbuh) appeared when he was still alive. Ḥassān ibn Thābit (d. 60/680 [?]), ʿAbd Allāh b. Rawāḥa (d. 8/629) and Kaʿb b. Mālik (d. 50/670), important Muslim poets of the period, praised the Prophet and inspired future generations of poets. Depending on the developments in the following centuries, there had been a great increase in the number of poems sung to express enthusiastic feelings towards the Prophet and to defend him and his (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos.Laila M. Jreis-Navarro - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e15.
    Este trabajo analiza el lenguaje subjetivo empleado por el intelectual y político andalusí Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 1375) en su obra de exilio Nufāḍat al-ǧirāb. El objetivo es explorar la utilidad de un enfoque lingüístico en la comprensión del lugar que ocupa este texto dentro del proceso de transición cultural del Occidente islámico hacia el paradigma moderno europeo. El estudio se divide en tres partes: en la primera, se hace una breve introducción al autor, a su contexto socio-político (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Avempace en las obras de santo Tomás de Aquino.Rafael Ramón Guerrero - 2015 - Anuario Filosófico 48 (1):55-78.
    Santo Tomás de Aquino siguió en muchas de sus obras la exigencia de Aristóteles de mostrar las diversas opiniones que se habían emitido acerca de una determinada cuestión. Aquí se quiere poner de manifi esto el conocimiento indirecto que santo Tomás tuvo de un fi lósofo andalusí, Avempace, a través de las citas que hizo Averroes, y cómo las doctrinas de Avempace le sirvieron, una vez refutadas o rechazadas, para confi rmar su propia posición.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Nītshih wa-muʻḍilat al-tarbiyah.Muḥammad Andalusī - 2014 - al-Rabāṭ: Manshūrāt al-Zaman.
  42.  27
    Evaluating the Credibility of Storied Matter in the Context of Agential Realism.Reza Arab & Sue Lovell - 2022 - Angelaki 27 (6):50-66.
    This study is defined within the context of the critical posthuman project of decentring humanist subjectivity. We argue that because agential realism, and the agency and performativity that go with it, do not enable non-human matter to be accountable, only human matter, in its intra-active becoming with non-human matter, can support an ethical project. Secondly, we map our understanding of Barad’s agential realism, explaining the importance of agential cuts in phenomena-in-their-becoming that are the world worlding itself, and evaluate ethics, agency, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofskie problemy ideologicheskoĭ borʹby.Ė. A. Arab-Ogly & S. F. Oduev (eds.) - 1978 - Moskva: "Myslʹ".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Guftārhāyī dar falsafah-i Suhravardī.Ḥasan Sayyid ʻArab - 2020 - Tihrān: Intishārāt-i Shafīʻī. Edited by Saʻīdah Hādī.
    Study of Islamic philosophy of Yaḥyá ibn Ḥabash Suhrawardī, 1152 or 1153-1191.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Muntakhabī az maqālāt-i Fārsī darbārah-i Shaykh-i Ishrāq Suhravardī.Ḥasan Sayyid ʻArab (ed.) - 1999 - Tihrān: Shafīʻī.
  46.  22
    Lessons in Secular Criticism. By Stathis Gourgouris.Pooyan Tamimi Arab - 2015 - Constellations 22 (1):161-162.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Nominations should be sent to Verena Tschudin, ICNE, EIHMS, University of Surrey, Guildford GU2 7TE, UK. In May 2001 the Nursing Technical Committee, made up of members from the United Arab Emirates, Bahrain, Saudi Arabia, Oman, Qatar and Kuwait, pub-lished a standard code of professional conduct for Nursing. This grew from their. [REVIEW]United Arab Emirates - 2001 - Nursing Ethics 8 (5).
  48.  10
    From the office.Arab Spring Uprising - 2011 - Ethos: Social Education Victoria 19 (3):4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Professional values of nurse lecturers at three universities in Colombia.Arabely López-Pereira & Gloria Arango-Bayer - 2017 - Nursing Ethics 24 (2):198-208.
    Objective: To describe the professional values of the nurse lectures according to 241 nursing students, who participated voluntarily, in three different universities of Bogotá. Methodology: This is a quantitative, descriptive cross-sectional study that applied the Nurses Professional Values Scale—permission secured—Spanish; three dimensions of values were applied: ethics, commitment, and professional knowledge. Ethical consideration: Project had ethical review and approval from an ethics committee and participants were given information sheets to read before they agreed to participate in the project. Findings: It (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  50.  9
    Nīchah; az vīrānī tā banā-yi akhlāq.Maryam ʻArab - 2018 - [Tihrān]: Naqd-i Farhang.
    Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900--Criticism and interpretation. ; Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900--Views on ethics.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979