Results for 'ética de la inteligencia artificial'

968 found
Order:
  1.  13
    De la ética de la inteligencia artificial a una ética del cuidado en contextos algorítmicos: una llamada de atención.Marcos Alonso - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    En este artículo se exponen algunos de los principales problemas éticos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Estas herramientas de IA se han ido implantando en infinidad de áreas, como el ámbito laboral, médico, judicial o administrativo. Si bien estas tecnologías prometen mejorar nuestras prácticas y hacerlas más eficientes, problemas éticos como los sesgos, la discriminación o la vulneración de la privacidad resultan preocupantes. Tras una exposición inicial sobre estos problemas éticos de la IA, se hace una llamada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Descolonizando la «Ética de la Inteligencia Artificial».Jonathan Piedra Alegría - 2022 - Dilemata 38:247-258.
    The first part of this paper contextualizes the debate on the ethical regulation of Artificial Intelligence, and then reviews the main Anglo-Eurocentric elements of public initiatives about the ‘Ethics of AI’ that have recently emerged. All this with the ultimate purpose of analyzing the basis of principlism of the Ethics of AI. We refer to this with the specific purpose of presenting it in terms of a paradigmatic case of ‘colonized’ ethics that hides the different moral judgments and the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    ¿Cómo integrar la ética de la inteligencia artificial en el currículo? Análisis y recomendaciones desde el feminismo de la ciencia y de datos.Gabriela Arriagada Bruneau & Javiera Arias - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:137-160.
    Este artículo examina la incorporación de la ética aplicada a la inteligencia artificial (IA) en los currículos universitarios chilenos, destacando la urgencia de implementar un marco de acción integrado. Mediante un análisis documental, se evidencia que la mayoría de los programas de educación superior no declaran cursos de ética en IA en sus currículos, lo que alerta la necesidad de sistematizar esta integración institucionalmente. En respuesta, proponemos un enfoque basado en el feminismo en la ciencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Ética para la inteligencia artificial sostenible.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Arbor 198 (806):a683.
    El acelerado proceso de degradación ambiental alerta sobre una grave situación en la que la inteligencia artificial (IA) no puede mantenerse al margen. Las propuestas de Aimee van Wynsbergue y Mark Coeckelbergh sobre una IA comprometida con la sostenibilidad ambiental, suponen un primer paso para plantear un desarrollo alternativo de esta tecnología disruptiva. Sin embargo, es necesario ofrecer un fundamento teórico para plantear una inteligencia artificial sostenible (IAS). Este fundamento puede originarse en dos propuestas éticas familiarizadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Aproximación ética a la inteligencia artificial desde una óptica humanista cristiana.Ferran Jarabo Carbonell - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:245-266.
    Este trabajo analiza algunos temas de inteligencia artificial y ética. Desde una óptica humanista pone en el centro la reflexión antropológica para pasar a una exploración de la dimensión ética. En definitiva, el artículo realiza una defensa del ser humano, indaga sobre la responsabilidad ética de esa ciencia y muestra gran interés en que todos (pobres y ricos) se vean beneficiados por sus avances. La inteligencia artificial nos obliga a reflexionar de nuevo sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    ¿Puede la Inteligencia Artificial Sustituir a la Mente Humana? Implicaciones de la Ia En Los Derechos Fundamentales y En la Ética.Milagros Otero Parga - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:39-61.
    La inteligencia artificial (IA) es una realidad cuyo desarrollo plantea múltiples problemas en la actualidad. El conflicto surge entre las posibilidades técnicas reales, y las consecuencias éticas de implementarla hasta sus últimas consecuencias. El presente trabajo analiza alguna de estas problemáticas y sostiene que la IA, es un instrumento al servicio del ser humano y sólo así debe ser utilizado, so pena de convertirse en un recurso ingobernable. Urge, por tanto, un ejercicio de responsabilidad que proteja el humanismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  10
    Ética(s) de la Inteligencia Artificial y Derecho. Consideraciones a propósito de los límites y la contención del desarrollo tecnológico.Fernando H. Llano Alonso - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:177-199.
    El presente trabajo se centra en la ética de la IA y en los principios que la inspiran. Antes de las normas que regulan la IA es necesario conocer las cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo, la implementación y el uso responsable de los sistemas de IA. El concurso de estos fundamentos éticos es necesario para proteger los derechos y la dignidad de las personas, garantizar la equidad en el acceso y tratamiento de datos, minimizar los sesgos y riesgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Ética de la responsabilidad y cuidado en un horizonte de inteligencia artificial sostenible.Antonio Luis Terrones Rodriguez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:171-194.
    A menudo, el destello de los beneficios que reporta la inteligencia artificial en numerosos espacios, eclipsa los impactos medioambientales de esta tecnología. En este sentido, en un contexto marcado por la superación de los límites planetarios, es conveniente iniciar una senda reflexiva que aspire a plantear una inteligencia artificial sostenible. El compromiso con la responsabilidad y el cultivo del cuidado modelan un marco ético para la realización de la sostenibilidad como un ideal moral indispensable para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Exigencias éticas para un periodismo responsable en el contexto de la inteligencia artificial.Elsa González Esteban & Rosana Sanahuja - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:131-145.
    La irrupción de la utilización generalizada de inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación y en concreto en el periodismo muestra un resultado claroscuro que cabe analizar desde una perspectiva crítica. Este artículo aborda desde un perspectiva crítica la revolución que la presencia creciente de la inteligencia artificial está provocando tanto los métodos como en los resultados periodísticos, afectando a sus garantías de calidad y excelencia. El texto sostiene que es necesario acercarse críticamente al impacto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  46
    Ética y responsabilidad en la implementación de la Inteligencia Artificial en la escuela.Patricia Parraguez Núñez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):161-173.
    La dimensión ética respecto al uso de la inteligencia artificial es hoy un debate obligado en diversas áreas del conocimiento. Los beneficios de la IA en la educación son innegables, sin embargo, invitan a los educadores a una reflexión profunda respecto a los objetivos que se espera alcanzar en los aprendizajes, así como a los riesgos que este tipo de tecnología presenta. A través de una revisión bibliográfica sobre los alcances éticos en educación, se constata la existencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Ética y valores públicos como guía de acción ante la expansión de la inteligencia artificial.Alberto Benitez-Amado - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2):105-138.
    La expansión acelerada de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial Generativa y su aplicación progresiva a las distintas esferas de la sociedad han evidenciado las enormes potencialidades transformadoras que poseen, pero también los grandes riesgos que se derivan de su uso generalizado. Sobre esa base, el presente artículo analiza y reflexiona acerca del rol que deben tener los poderes públicos como únicas instituciones capaces de preservar la ética pública, los valores públicos y el bien común ante el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Ética discursiva e inteligencia artificial. ¿Favorece la inteligencia artificial la razón pública?Jesús Conill Sancho - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:115-130.
    Este artículo muestra que la ética del discurso en versión de la ética cordis contribuye a mantener una actitud crítica de discernimiento ante las tecnologías de la inteligencia artificial. Propone distinguir entre opinión pública y razón pública, para destacar el sentido crítico del uso público de la razón en la línea de Kant, Rawls, Habermas y Cortina. Y afrontar las dificultades para ejercer la razón pública en la era digital: impacto de la inteligencia artificial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  11
    Llano Alonso, Fernando H. Homo Ex Machina. Ética de la inteligencia artificial y Derecho digital ante el horizonte de la singularidad tecnológica, Valencia: Tirant lo Blanch, 2024.Alessandra Esther Castagnedi Ramirez - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:162-172.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Reflexiones éticas del impacto y desafíos de la inteligencia artificial en la medicina de laboratorio.Carlos Alberto Román Collazo, Jonathan Brenner & Diego Andrade Campoverde - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):1137-1193.
    El uso de la Inteligencia artificial (IA) en la Medicina de laboratorio (ML) ha provocado un salto cualitativo en el diagnóstico de enfermedades que aquejan al ser humano. El desarrollo de robots para la medición, cálculo y predicción ha aumentado la confiabilidad, validez y reproducibilidad de las pruebas diagnósticas con IA, induciendo a una fácil elección de dicha tecnología en el laboratorio clínico. Sin embargo, la IA en la ML entraña una serie de reflexiones éticas que deben considerarse. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  38
    Presentación. Inteligencia artificial y nuevas éticas de la convivencia.Nuria Valverde Pérez - 2021 - Arbor 197 (800):a599.
    Las tecnologías de la inteligencia artificial (IA) hacen emerger con mayor fuerza una pregunta central para la filosofía contemporánea: ¿cómo se generan los desplazamientos éticos a través de la producción de nuevas formas de convivencia tecnológica? Saber en qué consisten estos desplazamientos y si contribuyen, o no, a determinados tipos de convivencia es más urgente que precipitarse a una producción de normativa que no se enfrenta a los cambios inherentes al nuevo entorno. Pero una de las consecuencias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿Automatizando la mejora moral? La inteligencia artificial para la ética.Jon Rueda - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:199-209.
    ¿Puede la inteligencia artificial (IA) hacernos más morales o ayudarnos a tomar decisiones más éticas? El libro Más (que) humanos. Biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora, editado por Francisco Lara y Julian Savulescu (2021), puede inspirarnos filosóficamente sobre este debate contemporáneo. En esta nota crítica, contextualizo la aportación general del volumen y analizo los dos últimos capítulos de Monasterio-Astobiza y de Lara y Deckers, quienes argumentan a favor del uso de la IA para (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Valoraciones éticas para una inteligencia artificial adecuada a la privacidad.Ricardo Morte Ferrer - 2021 - Arbor 197 (802):a628.
    Desde hace ya bastante tiempo existe una tendencia a afirmar que el derecho o las normas de diferente tipo no son adecuadas o aplicables para las diferentes nuevas tecnologías que van apareciendo de forma continua. Este trabajo intentará dar la vuelta a ese razonamiento y, centrándose en la inteligencia artificial, tratará de plantear criterios adecuados para que esa tecnología y muchas otras sean desarrolladas y aplicadas de forma adecuada a los derechos fundamentales en general y a la privacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  16
    Algunos fundamentos de la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino para una valoración de la inteligencia artificial (IA).Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Perseitas 12:72-92.
    En 1956, se introdujo el término de inteligencia artificial (IA) para referirse a una tecnología que es capaz de emular las operaciones cognoscitivas del ser humano mediante el uso de sistemas computacionales y programas informáticos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones en distintas áreas de conocimiento.Sin embargo, se ha llegado a cuestionar si debe emplearse el calificativo de inteligencia a esos usos de la tecnología digital. También, se ha generado preocupación sobre sus implicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  96
    Algor-ética y una mirada bioética a la inteligencia artificial.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2024 - Persona y Bioética 28 (2):e2821.
    La irrupción de la Inteligencia artificial (IA) causa esperanzas e incertidumbres, por las amplias posibilidades que tiene, pero también por los riesgos que representa. Luego de explicar sucintamente en qué consiste la IA, se exponen ejemplos de la presencia de sistemas y aplicaciones en distintos y dispares campos: en la industria, la biotecnología, el cambio climático, la medicina, los negocios, el entretenimiento y las finanzas. Los efectos que la IA puede causar en el planeta, en la cultura y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Problemática antropológica detrás de la discriminación generada a partir de los algoritmos de la inteligencia artificial.Gabriela Morales Ramírez - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):429-480.
    Actualmente la inteligencia artificial se encuentra en un punto de desarrollo nunca visto prometiendo grandes beneficios que trascienden en las distintas esferas sociales. Una problemática al respecto es la aparente neutralidad de los algoritmos utilizados en su programación y su impacto a gran escala en relación con la discriminación generada a partir de los sesgos inmersos en ellos, provenientes de sus diseñadores. Esto como resultado de una mirada parcial a la realidad y la persona misma. La solución a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    La inteligencia artificial en la justicia.Antonio Tirso Ester Sánchez - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    En las últimas décadas, la inteligencia artificial ha revolucionado el campo del derecho permitiendo su uso para analizar jurisprudencia y predecir decisiones judiciales. Las Administraciones Públicas y las empresas legales emplean herramientas de inteligencia artificial para procesar datos jurídicos, redactar contratos y asesorar en la interpretación de textos legales. La lógica y la filosofía del derecho son fundamentales para formalizar el conocimiento en los sistemas inteligentes. El proceso de toma de decisiones jurídicas se está optimizando con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Inteligencia artificial sostenible y quíntuple hélice: una respuesta ética en el ámbito de la innovación.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):408-429.
    En la era del Antropoceno y en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, la inteligencia artificial representa un elemento que profundiza los problemas relacionados con la degradación ambiental. En este sentido, figuras destacadas como Aimee van Wynsberghe y Mark Coeckelbergh han comenzado a plantear el concepto de inteligencia artificial sostenible (IAS). Sin embargo, es importante conectar esta propuesta conceptual con un modelo de innovación que permita su realización en aras de la sostenibilidad. La quíntuple hélice (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    XXI Semana de Ética y Filosofía Política. Modelos humanos ante la falsa infalibilidad de la inteligencia artificial. Reflexiones sobre la polarización desde la filosofía.Rosana Sanahuja Sanahuja, Martha Rodríguez Coronel & Patrici Calvo - 2023 - Isegoría 69:e22.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    Los retos del desarrollo ético de la Inteligencia Artificial.Regina Linden Ruaro & Ludmila Camilo Catão Guimarães Reis - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e38564.
    Los constantes avances tecnológicos han provocado una verdadera revolución en nuestro modus vivendi que, todavía, impactan de forma exponencial a la sociedad como un todo. Vivimos en la era de la información y, en ella, uno de los principales temas que emerge es el que concierne a la privacidad y a la protección de datos personales. Con la introducción de los sistemas informáticos en prácticamente todos los sectores sociales, nuestros datos son cada vez más útiles pero vulnerables a la vez, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable.Antonio Luis Terrones Rodriguez & Mariana Rocha Bernardi - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:221-245.
    Instituciones políticas como la Comisión Europea y el Gobierno de España han manifestadosu interés y predisposición para sentar las bases de una gobernanza ética de la Inteligencia Artificial (IA). En particular, han planteado el impulso de una Inteligencia Artificial confiable a través de unconjunto de directrices y estrategias. A pesar del beneficio que reportan estas iniciativas políticas, no es posible apreciar en su conjunto una estrategia educativa específica que contribuya a la generación de un ecosistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  2
    ¿Es la seguridad moralmente relevante para la inteligencia artificial confiable? El valor de la dignidad humana en la sociedad tecnologizada.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (2):583-595.
    El discurso sobre la seguridad que viene planteándose en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) se caracteriza por un predominio de las perspectivas técnica y normativa. Los efectos ambivalentes de esta tecnología y su consideración como un sistema sociotécnico plantean la necesidad de complementar este discurso integrando una perspectiva moral. Así pues, el objetivo principal de este trabajo consiste en argumentar que la seguridad moral es un elemento indispensable para alcanzar una IA confiable, en virtud de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Inteligencia artificial sostenible y evaluación ética constructiva.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Isegoría 67:10-10.
    El aumento considerable de la capacidad de la inteligencia artificial (IA) implica un alto consumo de recursos energéticos. La situación ambiental actual, caracterizada por la acuciante degradación de ecosistemas y la ruptura del equilibrio, exige tomar medidas en diversos ámbitos. La IA no puede quedar al margen, y aunque es empleada para objetivos de sostenibilidad, debe plantearse como sostenible en términos integrales. La propuesta de una inteligencia artificial sostenible se argumenta a partir de una evaluación (...) constructiva, donde la inclusión y la participación de los grupos de interés representan dos elementos fundamentales. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¿Cómo integrar la ética aplicada a la inteligencia artificial en el currículo? Análisis y recomendaciones desde el feminismo de la ciencia y de datos.G. Arriagada Bruneau & Javiera Arias - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:137-160.
    Abstract:This article examines the incorporation of applied ethics into artificial intelligence (AI) within Chilean university curricula, emphasizing the urgent need to implement an integrated framework of action. Through a documentary analysis, it becomes evident that most higher education programs do not explicitly include AI ethics courses in their curricula, highlighting the need for institutionalizing this integration systematically. In response, we propose an approach grounded in feminist science and data feminism, advocating for the inclusion of diverse perspectives and experiences in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Ética aplicada para una Inteligencia Artificial confiable.Elsa González Esteban & Domingo García-Marzá - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:97-98.
    Presentación de la sección «Ética aplicada para una Inteligencia Artificial confiable» del número monográfico de Daimon Revista Internacional de Filosofía, nº 90 (septiembre - diciembre 2023).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    La pregunta correcta: cuestiones sobre la inteligencia artificial.Enrique Álvarez Villanueva - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:263-280.
    La llegada de inteligencias artificiales ―que acompañen a las personas vulnerables e incluso sean nuestros amigos y amantes, por ejemplo― es cada vez menos un sueño lejano, por lo que muchas de estas cuestiones éticas han de plantearse en un horizonte temporal a medio plazo, entre los problemas actuales y la hipotética llegada de la inteligencia artificial general. Plantearse las cuestiones correctas es una labor muy complicada en general, y más si cabe en el campo de la (...) artificial, lleno de declaraciones y anuncios rimbombantes por parte de expertos, conspiraciones y miedos basados en las historias de ciencia ficción y un temor bien fundado a la luz del creciente número de escándalos causados por las malas prácticas de los proveedores de servicios a la hora de gestionar los datos que extraen de nuestra actividad en la red. La intención del presente trabajo es exponer una serie de problemas cuyo tratamiento normalmente queda en un segundo plano en la bibliografía a favor de otros debates, con el fin de contribuir a una visión más informada y crítica de la tecnología que parece que está por llegar para combatir el escepticismo basado en creencias de ciencia ficción y despertar un escepticismo bien informado. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Inteligencia artificial y confianza a través de una comunicación científica comprensible: un compromiso ético con la ciudadanía.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Endoxa 53.
    El enorme potencial del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) puede observarse en un aumento de su presencia en diversos entornos para ofrecer soporte en actividades que destacan por un alto nivel de complejidad. En ese sentido, instituciones como la Comisión Europea (CE) advierten la necesidad de promover un cultivo de la confianza en la IA para garantizar una gobernanza que sitúe al ser humano en el centro de sus preocupaciones y beneficios. Un cultivo que implica un compromiso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Desconfianza estética y conflictos ético-políticos ante el reto de la inteligencia artificial confiable: una propuesta ilustrada con casos cinematográficos recientes (2019-2023). [REVIEW]Marcos Jiménez González & Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:131-151.
    En 2019, el Grupo de Expertos sobre Inteligencia Artificial, impulsado por la Comisión Europea (CE), publicó Directrices éticas para una inteligencia artificial fiable. Este documento, junto con otros, pretende cimentar las bases europeas para una inteligencia artificial (IA) confiable. Es decir, una serie de condiciones indispensables, principios éticos y estrategias que señalan el camino para asegurar un proyecto europeo humanocéntrico, alineado con las necesidades y las expectativas de los seres humanos. En el presente ar- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    LARA, Francisco & SAVULESCU, Julian (eds.), Más (que) humanos: Biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora. Madrid, Tecnos, 2021.Joan Llorca Albareda - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):179-185.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Evolución de los Lenguajes Políticos en torno a la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación: dinámicas de Poder y Umbrales de Historicidad.Sandro Jiménez-Ocampo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240165.
    Desde el 22 de noviembre de 2022, con la liberación de ChatGPT, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como un tema central en el ámbito educativo. Este artículo explora la evolución de los lenguajes políticos en torno a la GenAI en la educación, analizando las dinámicas de poder y los umbrales de historicidad que han moldeado su desarrollo. A través de una perspectiva de historia crítica conceptual praxeológica, siguiendo las metodologías de Elias Palti y basándose en experiencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Ética e inteligencia artificial en el contexto del capitalismo digital.Abdiel Rodríguez Reyes - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240171.
    Se aborda la intersección entre la ética, la inteligencia artificial (IA) y el capitalismo digital. Se plantean tres supuestos: primero, que la IA incrementa su efectividad a expensas de nuestra intimidad y autonomía, fundamentales para la condición humana. Segundo, que es crucial entender la IA dentro del contexto del capitalismo digital, donde se convierte en un producto ideológico y mercantil. Tercero, se enfatiza la necesidad de regulaciones tanto globales como nacionales para salvaguardar los derechos humanos frente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Revista de Filosofía, avance en línea, pp. 1-13 1 ¿Es la seguridad moralmente relevante para la inteligencia artificial confiable? El valor de la dignidad humana en la sociedad tecnologizada1. [REVIEW]Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-13.
    El discurso sobre la seguridad que viene planteándose en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) se caracteriza por un predominio de las perspectivas técnica y normativa. Los efectos ambivalentes de esta tecnología y su consideración como un sistema sociotécnico plantean la necesidad de complementar este discurso integrando una perspectiva moral. Así pues, el objetivo principal de este trabajo consiste en argumentar que la seguridad moral es un elemento indispensable para alcanzar una IA confiable, en virtud de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Presentación de la sección sobre Inteligencia artificial, datos y objetividad. ¿El regreso del naturalismo dataísta?Ariel Guersenzvaig & David Casacuberta - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:7-12.
    Presentation of the section on Artificial Intelligence, Data and Objectivity: The Return of Data Naturalism? in the Monograph on Artificial Intelligence of Daimon - International Journal of Philosophy. Nº 90 (September - December 2023). Presentación de la sección sobre Inteligencia artificial, datos y objetividad. ¿El regreso del naturalismo dataista? en el Monográfico sobre Inteligencia Artificial de Daimon - Revista Internacional de Filosofía. Nº 90 (septiembre - Diciembre 2023).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    Inteligencia Artificial para el bien común (AI4SG): IA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Aníbal Monasterio Astobiza - 2021 - Arbor 197 (802):a629.
    Frente a una narrativa distópica presente en los medios de comunicación y cultura popular que caracteriza el avance y desarrollo de la inteligencia artificial como una amenaza o riesgo existencial (e.g. desempleo tecnológico, sistemas de armas autónomas letales, robots asesinos, propaganda política computacional etc.) quiero valorar de manera crítica y constructiva el rol de la inteligencia artificial para el bien común (AI4SG). La tecnología digital también se puede aplicar para la solución de grandes problemas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  7
    Inteligencia artificial responsable y ciencia cívica.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    Tras los procesos de investigación e innovación en el campo de la inteligencia artificial subyacen relaciones políticas que pueden ser sometidas a una reflexión ética. La ciencia cívica pone en valor la comunicación como una herramienta para fortalecer los vínculos democráticos entre los entornos científicos y la ciudadanía. En este sentido, el propósito de este trabajo gira en torno a la formulación del concepto de inteligencia artificial responsable impulsado desde los laboratorios abiertos como un espacio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Inteligencia artificial aplicable a los conflictos armados: límites jurídicos y éticos.Marta R. Vigevano - 2021 - Arbor 197 (800):a600.
    Las normas del Derecho Internacional Humanitario establecen límites al uso de los medios y métodos de combate en el desarrollo de las hostilidades. Si bien en su origen el DIH no fue elaborado teniendo en cuenta los desafíos planteados por el desarrollo de la inteligencia artificial en ese contexto, es una realidad que en la actualidad la evolución de esta inteligencia, los algoritmos y su aplicación militar emergente constituyen un desafío a la luz de las normas humanitarias. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  45
    Consideraciones éticas para el uso académico de sistemas de Inteligencia Artificial.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):175-198.
    Este artículo explora las consideraciones éticas que rodean el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la academia. Se establecen principios éticos generales para la IA en este ámbito, como la transparencia, la equidad, la responsabilidad, la privacidad y la integridad académica. En cuanto a la educación asistida por IA, se enfatiza la importancia de la accesibilidad, la no discriminación y la evaluación crítica de los resultados. Se recomienda que la IA se use para complementar y no para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Pensar y procesar. Una crítica a los sistemas democráticos basados en la inteligencia artificial desde el reconocimiento, el compromiso y la justicia.Bárbara Urban - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:190-200.
    Este artículo propone una doble reflexión sobre las diferencias cognitivas entre humanos y máquinas desde la ética. En primer lugar, se tratará de diferenciar entre pensamiento humano y procesamiento máquina mediante métodos etimológicos, semánticos y comparativos que revelarán por qué no es posible atribuir capacidades pensantes a las inteligencias artificiales. Por otra parte, estos términos se relacionarán con la praxis de la democracia representativa a través de varios ejemplos. Este análisis se basa en tres pilares: la necesidad del reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    (1 other version)mirada crítica a la ética de la IA: de preocupaciones emergentes y principios orientadores a un desvelar ético.Gabriela Arriagada-Bruneau - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:101-120.
    En este artículo examino el estado actual de la “segunda ola” de la ética en la inteligencia artificial (IA), la cual se centra en la integración de principios éticos fundamentales como la justicia, la privacidad, la transparencia y la explicabilidad en el diseño, uso e implementación de sistemas de IA. Argumento que, aunque esta fase ha sido criticada por su naturaleza abstracta y su falta de contextualización, es imperativo que la emergente “tercera ola” adopte un cambio paradigmático (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Convocatoria de Roma por la Ética de la IA: el nacimiento de un movimiento.Renzo Pegoraro & Elisabetta Curzel - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):315-349.
    El uso de la Inteligencia Artificial (IA) y su desarrollo en los últimos años, así como el papel que jugó durante la pandemia en 2020 ha suscitado, por un lado, un gran interés en sus aplicaciones en favor de la vida y, por el otro, temores respecto a su apego a criterios éticos que promueven y defienden la dignidad humana, la justicia, el principio de sociabilidad y de subsidiaridad. Por ello surge la intención del papa Francisco y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Aplicaciones de la inteligencia artificial al ámbito biosanitario.F. Javier Blázquez Ruiz - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:245-268.
    Las posibilidades que ofrece el desarrollo de la inteligencia artificial y el manejo de macro datos son ingentes. Sus aplicaciones se extienden también al ámbito sanitario en el que resulta difícil separar la práctica médica y el proceso creciente de digitalización. Sin embargo, no todo es luz en este nuevo universo algorítmico. Existe también otro lado apenas perceptible, más opaco, pero impregnado de brumas provenientes de los intereses y expectativas económicos de las grandes empresas multinacionales. De ahí la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Reseña de “La inteligencia artificial o el desafío del siglo: Anatomía de un antihumanismo radical”.Roberto Plácido Pizarro Contreras - 2020 - Revista Ethika+ 2:341-345.
    Reseña del libro “La inteligencia artificial o el desafío del siglo: Anatomía de un antihumanismo radical” Autor: Éric Sadin Editorial Caja Negra Buenos Aires, 2020, 328 pp. ISBN: 978-987-1622-86-3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Implicaciones de la inteligencia artificial para el conocimiento humano.Alberto Dou Mas de Xaxás - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 2 (7):45-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  70
    Aplicación de la inteligencia artificial en el Derecho Penal: problemas y desafios.María Paula Ávila Zea & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240142.
    La integración de la tecnología en el ámbito del derecho penal plantea desafíos significativos debido a la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA), lo que podría comprometer los derechos fundamentales. Este estudio se centra en abordar estos desafíos y proponer soluciones mediante un análisis exhaustivo de la situación actual y las posibles implicaciones de la IA en el sistema jurídico penal. El objetivo principal de esta investigación es analizar los problemas, desafíos y oportunidades que surgen con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Implicaciones de la inteligencia artificial para el conocimiento humano.Alberto Dou - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 7 (3):45-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La cibermoral, una propuesta de la ética teológica para el mundo digital.Francisco Javier Real Álvarez - 2024 - Isidorianum 33 (2):327-351.
    El presente artículo explora cómo el mundo digital ha transformado no solo la comunicación humana, sino también la naturaleza misma del ser humano. Este nuevo entorno antropológico requiere una adaptación de la teología y la moral a la lógica digital. Se requiere una “cibermoral”, respuesta ética que permita un desarrollo integral del hombre en este contexto. La cibermoral aborda los desafíos y oportunidades que presentan las redes sociales y la inteligencia artificial y ofrece principios éticos que guíen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968