Results for 'ética de la virtud'

962 found
Order:
  1.  13
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  99
    La ética de la virtud: una categoría equívoca.Martha Nussbaum - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):573-613.
  3.  14
    (1 other version)Ética de las virtudes y medicina.Silvia L. Brussino - 1999 - Tópicos 7:43-62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    (2 other versions)La ética de la virtud y su lugar en la teoría ética.Jacob Buganza - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 54:54-67.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    El acceso a la ética de la virtud desde el aristotelismo de Macintyre.Carolina Flores Langarica - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):79.
    El sentido de este artículo consiste en presentar el valor de la recuperación de la ética de la virtud desde la perspectiva de Aristóteles y Tomás de Aquino, y para ello se tomará como referencia el pensamiento de Alasdair MacIntyre quien manifestó la relevancia de recuperar la ética de la virtud y el valor de la comunidad local frente a los esquemas de moralidad propuestos en la época moderna.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La ética de las virtudes.Justino López Santamaría - 2008 - Estudios Filosóficos 57 (164):145-151.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Fragilidades de las éticas de la virtud.Enrique López Castellón - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 9:151.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Husserl y la ética de la virtud.Celia Cabrera - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  8
    Los fundamentos teóricos de la ética de las virtudes médicas. Estudio de la primera parte del libro Las Virtudes en la Práctica Médica de E. Pellegrino y D. Thomasma. [REVIEW]Guillermo Juárez - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (45):45-86.
    Con ocasión de la aparición de la edición española (2019) de la obra The Virtues in Medical Practice (1993) de Pellegrino y Thomasma, se ofrece un estudio pormenorizado y crítico de la parte teórica que la preside, en el que se puntualiza su objetivo, así como su contenido y el orden de los capítulos que la componen. Dicho estudio está precedido por tres acercamientos convergentes referidos al estado de la refl exión sobre ética médica al momento de la aparición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Acerca de la virtud en la reflexión ética de Pedro Abelardo.José Herrera Ospina - 2011 - Universitas Philosophica 28 (56):163-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    La ética contemporánea de las virtudes judiciales frente al Caso Del conflicto armado colombiano.Guillermo Lariguet - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46:107-128.
    En este trabajo quiero llamar la atención sobre un problema relevante no tematizado por la ética contemporánea de la virtud judicial: la acción de los jueces en zonas de conflicto armado en Colombia. Ofreceré diversos ejemplos. Luego, expondré las ventajas y desventajas de seis alternativas teóricas sobre el problema. Al final del trabajo intentaré defender que la frónesis es el recurso adecuado para resolver el problema formulado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Aproximaciones éticas al problema del free rider: consecuencialismo, deontología y ética de la virtud.Alejandro Farieta - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):147-161.
    In contemporary ethics, the free rider problem occurs when in a group of people who work for a common aim, someone takes advantage of the collective work and makes a comparatively lower effort than the rest of the group, receiving the same benefits. The problem consists in avoiding this behavior that, intuitively, is considered undesirable. This essay presents an analysis of the problem from three different perspectives in moral education: consequentialism, deontologic proceduralism and virtue ethics. I show the weaknesses of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Un análisis crítico de la virtud en la Ética a Nicómaco de Aristóteles.Mauricio Montoya Londoño - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:49-61.
    In this lecture I would like to show some of the principal characteristics about virtue in the Nicomachean Ethics, specifically I shall analyze books II and VI, where Aristotle defines the virtuous person as someone who has a disposition to make the right judgements as the φρόνιμος should have to do. I will try to determine what we mean exactly when we talk about the ethics of virtue. My aim is to reconstruct Aristotle’s picture of the rationality of action that (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    De la cultura de la vulgaridad a la ética de la virtud: esbozo de una vida virtuosa.Roger V. Yajure Revilla - 2019 - Cultura 33:119-144.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  42
    La relevancia de la pregunta normativa para el enfoque responsabilista en epistemología de las virtudes y la posibilidad de una epistemología deontológica.Felipe Alejandro Álvarez Osorio - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):181-200.
    En este artículo se cuestiona el desempeño del enfoque responsabilidad en epistemología de las virtudes para responder a la pregunta normativa. Para ello, se indica que el concepto de virtud no es suficiente para dar cuenta los motivos de nuestros actos epistémicos ni individual ni socialmente, por lo que se sugiere recurrir a una reconstrucción de la epistemología del testimonio kantiana para mostrar cómo la ética subyacente a dicha propuesta permitiría concebir una teoría del conocimiento basada en una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ética Nicomáquea, Libro sexto, De las virtudes dianoéticas / traducción directa de Héctor Carvallo Castro. Aristóteles - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 16 (1-2):123-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  29
    Mentalidad abierta: de la virtud epistemológica al compromiso cívico.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):419-436.
    Partiendo de los análisis de los epistemólogos de la virtud que sitúan la mentalidad abierta como virtud epistémica central el artículo muestra el indisoluble entrelazamiento entre sus dimensiones éticas y epistémicas. Se entiende la mentalidad abierta como virtud de acuerdo con una concepción falibilista de la experiencia y el conocimiento humano en el que se acentúa la capacidad de intervención del agente a través de sus disposiciones y hábitos. Finalmente, la argumentación conduce a una defensa ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Antropología de las virtudes.Pablo López López - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):561-578.
    Ofrezco una reflexión sobre la virtud, entendida como clave del crecimiento humano, tanto en su faceta más genérica o filosófica como en su vertiente transcendente y cristiana. Primero, clarifico la pluralidad y la coordinación de las antropologías y de la ética de cara a una comprensión de la virtud como realización de valores. El resto de este ensayo se centra en las virtudes de la confianza, la esperanza y el amor. La unidad de éstas culmina en su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    educación y el cultivo de la virtud para el progreso de las comunidades en Kant.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Dianoia 68 (93):59-85.
    Propongo dilucidar en la filosofía práctica madura de Kant la relevancia del cultivo de la virtud y de la educación para el progreso de las comunidades políticas y ética y muestro que ello puede abordarse de forma integrada desde el paralelo ético-político. Primero, explicaré que la tarea y el deber del ser humano de realizar el fin del bien supremo ético y político se puede esclarecer en relación con el destino de la humanidad. Después argumentaré que la tarea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Las bases naturales de la virtud en aristóteles. Una lectura no naturalista.Gabriela Rossi - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):723-746.
    RESUMEN Recientes intentos por conectar la ética y la biología aristotélicas marcan una suerte de continuidad entre el carácter de los animales no racionales y de los seres humanos, de modo tal que en la descripción de los caracteres de los animales no racionales puede identificarse el punto de partida biológico del propio ser humano en el desarrollo de su carácter moral. En este artículo, propongo señalar los límites de este tipo de lectura, ya que, entendida de cierto modo, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  37
    La ética de Kant, la ética kantiana y la ética contemporánea.Vicente de Haro Romo - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):95.
    Entre los elementos básicos de la ética de Immanuel Kant destacan el imperativo categórico como fundamento de determinación de la ética, su apelación a la facultad de juzgar y la posibilidad de considerar a la ética kantiana del deber como un modelo de formación de carácter, y por tanto, como una ética de la virtud. El planteamiento de Kant es fecundo incluso en propuestas éticas que difieren de él, específicamente en lo que podría llamarse su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Contra el utilitarismo: el heterogéneo enfoque de los teóricos de la virtud.Gabriel Aragón Aranda - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):67-88.
    El presente trabajo, perteneciente al campo de la ética normativa, tiene como propósito ofrecer una selección de objeciones relevantes al utilitarismo. Dicha selección viene dada por una serie de autores que guardan relación con la heterogénea ética de la virtud. En primer lugar, trataremos sucintamente el utilitarismo viendo en qué consiste en su sentido más general para pasar, en un segundo momento, a atender a ciertas críticas provenientes de Rachels, MacIntyre, Foot y, en especial, de Williams, donde (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Álvaro Revolledo Novoa.: En busca de la virtud: la ética del emperador y del esclavo.Víctor S. Céspedes Agüero - 2008 - Cuadernos de Filosofía 26:101-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Etica Y politica en platon: La funcion de la virtud (II).F. Tomar Romero - 1999 - Espíritu 48 (119):101-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    (1 other version)Homo brevis. Ética de la duración, la fatiga y el fin.Daniel Innerarity - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:99-114.
    La filosofia debe ser breve, como la vida, a la cual está destinada. Esta idea debe corregir el universalismo y la atemporalidad que han dominado cada vez más la Ética Filosófica en su concepción de la virtud y la norma. El autor analiza para ello tres aspectos: 1. La condición temporal de la vida humana, sobre todo las implicaciones positivas de su brevedad, 2. El estar fuera de nuestro control de los comienzos y los fines en que se inscribe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Hacer de la necesidad virtud: Apuntes sobre las transformaciones de la Ética por el influjo de las ciencias empíricas.Hugo Viciana - 2009 - In Concepción Diosdado, Francisco Rodríguez Valls & Juan Arana (eds.), Neurofilosofía: Perspectivas Contemporáneas. Madrid: Plaza y Valdés. pp. 11-36.
    Se plantea la cuestión de los lazos entre la teoría ética y las ciencias empíricas del comportamiento. En particular a modo de estudios de caso se pasa revista a la relevancia de ciertos descubrimientos sobre el comportamiento en la formulación de teorías sobre la virtud, el carácter o la voluntad. Desde ahí se pretende esbozar un procedimiento general de cambio progresivo y parcial de términos teóricos, descriptivos y normativos, de la teoría ética por nuevos términos apoyados en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Virtus quærens delectationis. El valor instrumental de la virtud en Epicuro.Estiven Valencia Marin - 2024 - Horizontes de Pensamiento 5 (1):24-48.
    Las críticas proferidas en la antigüedad y en la contemporaneidad acerca de la realización del proyecto hedónico de Epicuro, aducen algunas deficiencias en los principios valorativos y epistémicos que trastocan el sentido originario de dicho autor. Frente a las críticas, la censura a los valores tradicionales y el análisis de los deseos como caracteres de la virtud sugieren una respuesta a la insuficiencia epistémica y de valoración con que se designa a la doctrina epicúrea. Por ello, en este artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La virtud, síntesis de tiempo y eternidad. La ética en la Escuela de Atenas.Alejo G. Sison - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  47
    Bien, virtud y felicidad. Reseña de La Ética en Aristóteles o la Moral de la Virtud de Oswaldo Guariglia.Miguel Candel Sanmartín Candel & Antoni Domènech - forthcoming - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 2003, Num. 28, P. 288-298.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ética y política en Platón: la función de la virtud.(I).F. Tomar Romero - 1998 - Espíritu 47 (118):243-267.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  41
    La importancia motivacional de la felicidad en la Ética de Kant: Acerca de virtud, felicidad y religión en la filosofía moral de Kant de Faviola Rivera Castro.Macarena Marey - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):79-92.
    En este estudio crítico, analizo la obra de Rivera Castro Virtud, felicidad y religión en la filosofía moral de Kant, obra en la que se resalta la importancia de la felicidad en la ética de Kant y se busca establecer su relación con la virtud. Mis objeciones conceptuales y metodológicas se orientan eminentemente a cuestionar su tesis básica sobre el alcance y especificidad del rol motivacional de la felicidad en tanto que componente del bien supremo. In this (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Rasgos fundamentales de la ética clásica de la virtud.Jacob Buganza Torio - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 26:125-143.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Sobre la indeterminación ética del procedimiento kantiano de universalización y su relación con el «principio supremo de la doctrina de la virtud».Macarena Marey - 2011 - Studi Kantiani 24:49-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    SISON, Alejo G.: La virtud, síntesis de tiempo y eternidad. La ética en la Escuela de Atenas, Eunsa, Pamplona, 1992, 471 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 1992 - Anuario Filosófico 25 (1):241-242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Volver Al Sentido de la Ciudad Reflexiones Hermenéuticas y Éticas.Francisco Arenas-Dolz - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:177-204.
    El propósito de esta contribución es delinear las principales reflexiones sobre la ética de ciudad surgidas en los últimos años. Para ello se abordan, en primer lugar, las conexiones entre racionalidad práctica, urbanismo y espacio público desde la perspectiva del pragmatismo crítico y de la ciencia social fronética. Estas propuestas nos proporcionan el marco hermenéutico para presentar a continuación algunas de las aproximaciones éticas más relevantes que pueden aplicarse a las ciudades actuales: la ética de las virtudes urbanas, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  40
    La Ética de Adam Smith: Conciliando Paradigmas, una Propuesta Olvidada.María Alejandra Carrasco - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (3):23-38.
    RESUMEN: En su Teoría de los Sentimientos Morales Adam Smith propone una ética que concilia dos paradigmas habitualmente considerados como incompatibles: una ética de virtudes, con normas orientativas e ideales de excelencia, y una ética con reglas universales que se aplican en todos los casos sin excepción. Smith lo hace cambiando el punto de vista desde el que se realiza el juicio moral, a una perspectiva que llamaré "simpatético-imparcial", y que corresponde a "los sentimientos simpatéticos de un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  61
    La comunidad jurídica en Kant. La necesidad de la virtud para la viabilidad del proyecto republicano.Luis Alegre Zahonero & Carlos Fernández Liria - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):53-70.
    En el planteamiento de Kant, el estado civil de derecho debe regirse exclusivamente por los mandatos de una legislación jurídica. La facultad de coaccionar (indisociable del derecho) no puede estar mezclada con nada ético. Sin embargo, en el presente artículo se trata de defender que, desde el propio planteamiento de Kant, la política en general (y, por lo tanto, también el desarrollo legislativo ordinario de cualquier sistema de derecho) resultan imposibles si no se supone cierta virtud cívica.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  58
    La virtud, síntesis de tiempo y eternidad. La ética en la Escuela de Atenas. [REVIEW]Rafael Alvira - 1993 - Review of Metaphysics 47 (1):168-169.
    One of the crossroads or paradoxes of which human beings are constituted is that of time and eternity. Of course, our life consists of movement; but we would not be able to understand this were we not in some way or another over and above this plane, ensconced in some form of eternity, that is, in a mode of existence that transcends time. This extremely peculiar, and if you wish, dramatic, situation, readily prods to an interpretative effort. Does eternity mean (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Entre personajes y presencias: territorio, música y ética de la ficción en El llamado de los tunk'ules y en Península, Península.Gerardo Allende Hernández - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):98-122.
    A partir de los conceptos de carácter, virtud y amistad propuestos por la ética de la ficción de Wayne Booth, realizamos un análisis comparativo entre los efectos éticos provocados por el territorio y la música en las novelas Península, Península de Hernán Lara Zavala y en El llamado de los tunk’ules de Marisol Ceh Moo. Sugerimos que, a pesar de estar ante dos novelas que comparten el mismo contexto geo-histórico, los efectos éticos causados por el territorio y la música, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    Una discusión sobre la posición sistemática de la Metaphysik der Sitten de Kant y la Sittenlehre de Fichte.Vicente de Haro Romo - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:147-169.
    La posición sistemática de la Metafísica de las costumbres de Kant y en concreto de su segunda parte, la Doctrina de la virtud, es análoga a la del Sistema de la doctrina de las costumbres según los principios de la Doctrina de la Ciencia de Fichte. Sin embargo, en dicha obra, Fichte califica la ética kantiana de “formalista” y pretende que la suya es más concreta y aplicable por su teoría de la conciliación entre el impulso natural y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Los fundamentos escatológicos de la moral islámica. El sufismo y la teoría clásica de la virtud.Ángel González - 2011 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:137-151.
    La virtud y el conocimiento son momentos indisociables para el modo de vida del su!smo islámico en general Los elementos constituyentes de dicha praxis aparecen integrados por un primer estadio ascético seguido de otro de místico. Trataremos de mostrar que el su!smo construye una imagen del hombre determinada por el grado de moralidad inherente al obrar y a la intención y en función después, del modo y de la cualidad del conocimiento adquirido por el individuo. Presentamos, el marco general (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    El tiempo humano y la virtud ética como modo de ganar tiempo.Genara Castillo - 2010 - Studia Poliana 12:117-127.
    We start with the increasing character of the essence and the human life, to get to see how the ethical virtue is a way to gain time and to grow.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    El papel de la economía política en el proyecto fiLosófico de Adam Smith. Su estudio a la Luz de Los principales cambios realizados Por el autor en las reediciones de la teoría de Los sentimientos Morales Y de la riqueza de las naciones.Pilar Piqué - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):55-75.
    Resumen Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales, enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que esta logre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Más allá de la oferta y la demanda: la ética de la responsabilidad frente al otro.Javier Aranzadi - 2024 - Pensamiento 79 (304):1041-1053.
    Esta breve exposición del pensamiento de Lévinas presentará el esquema de las ideas nucleares para que el lector tenga una idea del potencial del pensamiento de Lévinas para la realidad económica. Lévinas señala el camino para superar los reduccionismos económicos: integrar la libertad humana dentro del Ser, dentro de su relación con el Otro. Para desarrollar una teoría económica que aspire a ser parte de una filosofía política completa que integre la paz, la libertad y la justicia como integrantes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    ¿Puede la empresa llegar a ser una escuela de valores y virtudes?Ana Maria López de san Román Alves & Carlos María Moreno Pérez - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:187-212.
    El presente artículo determina cómo una empresa ética, convertida en escuela de virtudes morales, puede contribuir a mejorar la sociedad. La empresa sólo puede mejorar la sociedad y generar un impacto positivo en la misma desde la ejemplaridad de todas y cada una de sus personas. Se entiende la empresa como una comunidad de personas en la que ha de existir un equilibrio esencial entre lo individual y lo colectivo. Se parte de la premisa de que la empresa es, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    La metodología utilizada en la búsqueda de la definición de virtud en Ética nicomáquea II de Aristóteles.Manuel Berrón & Matías Kogel - 2022 - Tópicos 43:17-46.
    El objetivo del trabajo consiste en realizar una lectura pormenorizada de Ética nicomáquea II con el propósito de esclarecer cuál es la metodología que utilizó en su escritura el Estagirita. En el marco de la polémica acerca de si sus escritos son de carácter dialéctico, tal como opinó la visión preponderante desde los años 1960, o si respetan los lineamientos metodológicos de los Segundos Analíticos, defendemos una interpretación integracionista que contempla la presencia de aspectos de la dialéctica así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    “No hay virtud socrática mientras haya esclavos”. Razón erótica, republicanismo y democracia socialista en De la ética a la política de Antoni Domènech.Jesús Ángel Ruiz Moreno - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):209-231.
    Este artículo reconstruye los primeros años de la obra de Antoni Domènech hasta la primera formulación de dos ideas clave en su obra madura: republicanismo plebeyo y fraternidad. Esto se hará en tres niveles. El primer nivel repasa la toma de posiciones de la transición a la derrota en el referéndum de la OTAN. El segundo nivel analiza la solución ética propuesta por Domèmech al problema de las necesidades y el ecologismo. El tercer nivel, a partir de las evidencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    La ética como modo de sabiduría: la virtud.Antonio-R. Miñón-Sáenz - forthcoming - Studia Poliana:13-33.
    Este trabajo pretende comprender la ética como un modo específico de sabiduría, distinguiéndola de otros modos de sabiduría, como son la magia, el mito, la técnica, la religión y la filosofía. A su vez, se establece la importancia que tiene la virtud para el planteamiento de Polo de la ética como carácter propio de este modo de sabiduría. A continuación, se intenta establecer algunas similitudes y diferencias entre la antropología de Polocon la de Zubiri referida a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Los rasgos de la ética del humor: Una propuesta a partir de autores contemporáneos.Juan Carlos Siurana Aparisi - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:9-31.
    Destaco algunas de las aportaciones de autores contemporáneos que han abordado el tema del humor desde un punto de vista ético, principalmente: Ronald de Sousa, Joseph Boskin, John Morreall, Simon Critchley y Vittorio Hösle. Partiendo de su pensamiento, defiendo que la «ética del humor» tiene, al menos, las siguientes características: nos ayuda a reconocer los valores éticos en los que realmente creemos, detecta el humor éticamente incorrecto que mantiene estereotipos, fomenta el desarrollo de virtudes, critica los vicios de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    El problema de la dikaiosýne y el origen de la Ética.J. Echenique - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 43 (2024):156-184.
    Aquí propongo mostrar, en contra de las interpretaciones dominantes, que el origen de la Ética como disciplina filosófica se encuentra en lo que llamo ‘el problema de la dikaiosunê’, la ‘rectitud moral’. El reconocimiento en el siglo V. a. C. de la dikaiosunê como una virtud moral central a la vida humana entra en conflicto con el marco eudaimonista admitido por varios intelectuales del siglo V, debido a que la dikaiosunê es una fuente de requerimientos normativos independiente del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962