Results for 'Agustina Cinto'

102 found
Order:
  1.  14
    Besse, Juan y Escolar, Cora (Ed.). (2019). Políticas y lugares de la memoria. Figuras epistémicas, escrituras, inscripciones sobre el terrorismo de Estado en Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 310 pp. [REVIEW]Agustina Cinto - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e059.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    “Una esquina muy particular”: disputas patrimoniales en un ex centro clandestino de detención de la ciudad de Rosario (2015-2019). [REVIEW]Agustina Cinto - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:124-153.
    El artículo se propone analizar una serie de disputas patrimoniales en torno al ex centro clandestino de detención (CCD) Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, ubicado en la ciudad de Rosario, que funcionó entre 1976 y 1980, durante la última dictadura. Considerando al patrimonio como objeto sagrado laicizado y atravesado por disputas, delimitamos para el análisis el período 2015-2019, cuando el ex CCD fue inaugurado como Espacio de Memoria. Sostenemos que, en el proceso que involucra tanto al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Después del apocalipsis, de Srećko Horvat.Agustina Giuggia - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):296-299.
    En este libro, el filósofo y activista croata Srećko Horvat (1983), autor de obras como La radicalidad del amor (2015) y Poesía del futuro (2019), se propone abordar la noción de apocalipsis, pero no como la idea de un final, sino como una “revelación” de la inevitabilidad del fin del mundo. Ahora bien, ¿qué hace de éste un momento especial para abordar dicha temática? Para Horvat, a lo largo de la historia, los fines de mundos han ocurrido continua y simultáneamente; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Carlos Astrada, Nietzsche profeta de una edad trágica.Agustina Rosa - 2023 - Tópicos 45:e0063.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Las incidencias del poder sobre la vida en el dispositivo biopolítico de Michel Foucault.Agustina Alejandra Andrada - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):149-178.
    En este trabajo se explora la primera parte de la formula foucaulteana para describir a la biopolítica, esto es, el “hacer vivir” biopolítico. Mediante estos análisis se busca entender el modo en que el poder se vincula con la vida de la población, cuáles son sus estrategias, sus mecanismos y sus efectos. Para ello se detiene, en primer lugar, en comprender el concepto de vida que atañe al biopoder, sirviéndose de los análisis de Foucault respecto a la biología. Luego, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Modelar o no modelar: esa no es la cuestión. ¿Hay algo intermedio?Agustina Borella - 2017 - Revista Perspectivas de Las Ciencias Económicas y Jurídicas 7 (2):89-100.
    The present paper tries to show that in the discussion on whether it is better to model or not to capture truth in the social world, that is not what is mainly being discussed. We put forward that the main question in this discussion is, essentially, ontological, not methodological. As a representative of the “to model position” we will refer to Uskali Mäki’s Possible Realism, and as one ofthe “notto model position” we will consider Tony Lawson’s Critical Realism. What will (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Arturo Andrés Roig : una reelaboración del a priori antropológico desde la hermenéutica gadameriana.Agustina Cazenave - 2016 - In Lértora Mendoza & Celina Ana (eds.), Hermenéutica para la historia de la filosofía argentina. Buenos Aires: Ediciones F.E.P.A.I..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    In the age of the “toad test”: justice and abortion in Argentina in mid-twentieth century.Agustina Cepeda - 2014 - Clio 39:239-254.
    En 1954, la Cour d’appel de Buenos Aires acquitte Elena Teotina Haedo de Gaitán et la sage-femme Catalina Fuccia du délit d’avortement en invoquant la figure juridique de la « tentative d’avortement impossible », la grossesse étant scientifiquement et médicalement impossible à vérifier. Cet article examine l’application de la législation anti-avortement dans l’Argentine du milieu du xxe siècle, une Argentine considérée par l’historiographie comme pronataliste. L’analyse des processus judiciaires à l’œuvre permet également d’examiner les formes de tutelle sur le corps (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Corpo e Escola.Gregory de Jesus Gonçalves Cinto, Romualdo Dias & Sueli Aparecida Itman Monteiro - 2013 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 19 (19):4-24.
    Apresentamos os resultados dos nossos estudos entre os processos educacionais e processos de subjetivação. Associamos este fato com a dificuldade dos educadores deslocarem o corpo do lugar de quem ensina para o lugar de quem aprende. Estudamos as implicações do corpo nos processos educacionais e sugerimos uma “atitude moderna” a partir do “cuidado de si”, apoiados em Foucault, como a ação do educador que “toma partido” do educando.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  41
    Back to a trinitarian ontology. Person and Trinity in Edith Stein’s Finite and Eternal Being.Agustina María Lombardi - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:89-106.
    Resumen Según el diagnóstico sobre la academia contemporánea del pensador italiano Piero Coda, la teología, disciplina escindida de la filósofa desde la modernidad, se ha reducido a una mera apologética de la fe. En este marco, la Trinidad se vacía de contenido ontológico, dejando de ser principio de interpretación de la realidad. En el presente artículo analizaré las consecuencias antropológicas que posee el hecho de que la creación, específicamente del hombre, sea imago Trinitatis en el pensamiento de Edith Stein. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Musulmanes de Padua: sobre las nuevas identidades islámicas italianas.Agustina Adela Zaros - 2015 - Horizonte 13 (38):706-732.
    The proposed text reflects on the Muslim community and families in Padua including interviews in order to individuate the practices of the transmission of beliefs within the family and the continuity of the group. Mainly from the development of three main points: religious socialization, community representation as umma, according to the mandate of Give to Islam as well of the dichotomy we Muslims / they Christians discourses. Finally, the meanings of identities governed by ethnicity and / or religion and new (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Redes interpersonales, sociorreligiosas y comunitarias.Agustina Zaros - 2022 - In Pablo F. Forni & Alejandro Bialakowsky (eds.), Por unas ciencias sociales relacionales: investigaciones y enfoques contemporáneos. [Buenos Aires]: USAL, Universidad del Salvador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  57
    Dan Zahavi and John Searle on Consciousness and Non-Reductive Materialism.Agustina Lombardi - 2017 - Scientia et Fides 5 (2):155-170.
    In his 1994 paper, neuroscientist Benjamin Libet affirmed that he found a way to test the interaction between the mind and the brain. He believed that this procedure would also test the reality of a non-physical mind, emerging from neural activity. In 2000 John Searle objected to Libet’s evident dualism, affirming that the mind is not a hypothesis to test but a datum to be explained. According to Searle, Libet’s problem arose from accepting the Cartesian distinction of ‘mind’ and ‘body’, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14. La presencia de la Sabiduría: El Reino de Dios está viniendo.Agustina Serrano Pérez - 2006 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 1 (15):370.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    La pandemia desde una perspectiva biopolítica.Agustina Alejandra Andrada - 2020 - Revista Ethika+ 2:151-165.
    Este artículo se propone analizar la actualidad de los abordajes foucaulteanos sobre el saber médico para explicar los sucesos acontecidos a raíz de la pandemia del covid-19. Para ello nos centraremos en su definición de la medicina como práctica biopolítica, analizando en qué medida esta continúa siendo una técnica política de intervención con efectos de poder sobre la vida y sobre la muerte de la población. Al mismo tiempo, intentaremos pensar el marco de racionalidad política en el que se inscribe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Trazos- Ensayos de Filosofía para el Mundo Social.Agustina Borella (ed.) - 2020 - Buenos Aires, CABA, Argentina: Grupo Unión.
    Entender algo sobre un mundo que se nos presenta de modo desordenado e incompleto constituye buena parte de la tarea de la filosofía y de la ciencia. La racionalidad, los modelos, y el mundo social introducen preocupaciones propias de la filosofía de la ciencia en general y de la epistemología de la economía en particular. Los aportes de Popper, Lawson, Mäki, Hayek y Cartwright se expresan en estos trazos como intentos abiertos para alcanzar a comprender nuestro mundo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Política y deuda externa en Argentina a inicios del siglo XX.Agustina Vence Conti - 2008 - In Mario Daniel Serrafero (ed.), Pasado y futuro: una complejidad en clave política. [Argentina]: Sociedad Científica Argentina.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico.Agustina María Lombardi - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-18.
    El presente artículo parte de la idea de que para superar la crisis ecológica que estamos viviendo no basta con desarrollar más tecnología y más ciencia, sino que también es necesario repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza. Como sostiene la eco-filosofía, es necesario superar una ontología mecanicista centrada en un antropocentrismo fuerte que contrapone dualísticamente al hombre con la naturaleza, viéndola como mera propiedad al servicio del ser humano. Ahora bien, mientras que las eco-filosofías suelen apoyarse en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  52
    Utopía de la soberanía popular: la convocatoria de una Asamblea Constituyente.Agustina Yadira Martínez & Ana Irene Méndez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):91-104.
    The objective of this paper is to make evident the political impact of popular sovereignty in the search for a new social structure, in virtue of the crisis that the representative system of party hegemony manifested, in order to point out in the first place the need of the Venezuelan people to ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Detectives, Fugitives and Witnesses. Figurations of the Self in Editorial Photographic Devices Working from the Archive.Agustina Triquell - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:199-226.
    El presente artículo indaga una serie de dispositivos editoriales fotográficos contemporáneos construidos con materiales visuales de archivo a partir de tres figuraciones (Haraway, 2017 y 2019) que definen modulaciones subjetivas específicas, estrategias con las que configuran una determinada matriz narrativa (Despret, 2021): la detective, la prófuga y la testigo serán presentadas aquí a través del respectivo análisis de Los órdenes del amor, de Lucila Penedo (2022), Querida Natacha, de Natacha Ebers (2020), y Nuestros códigos, del Archivo de la Memoria Trans (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Modelos y pattern predictions en Hayek.Agustina Borella - 2021 - Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política (2):363-380.
    The Austrian School seems to remain outside the debate on the realism of economic models. In principle, given the association of the term “model” with the Chicago School, and also for understanding that Hayek had critized the model of perfect competition as unrealistic. Even though in previous opportunities we showed how the theory of market as a process could be understood as the model of the Austrian School, and that Hayek’s criticism to the model of perfect competition was not so (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz.Agustina María Lombardi - 2023 - Pensamiento 79 (302):161-180.
    El presente artículo se centra en el esclarecimiento de las nociones de percepciones inconscientes («petites perceptions»), percepciones y apercepciones en la teoría de la conciencia en Leibniz con el fin de responder dos preguntas: 1) Ad intra, es decir, intra-sustancialmente: ¿Cómo un evento inconsciente se vuelve consciente dentro de una misma sustancia simple?; 2) Ad extra, es decir, inter-sustancialmente: ¿dónde puede decirse que surge la conciencia en la jerarquía de mónadas? Para responder estas preguntas, seguiré la siguiente metodología. En primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Adenda a El Orden Sensorial de Hayek.Agustina Borella - 2022 - In El Orden Sensorial. Madrid, España: Unión Editorial.
  24. El Orden Sensorial.Agustina Borella (ed.) - 2022 - Madrid, España: Unión Editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Arturo A. Roig.Agustina Cazenave - 2019 - In Lértora Mendoza, Celina Ana & María Victoria Santarsola (eds.), Filosofía argentina reciente: nuevos enfoques historiográficos. Buenos Aires: Ediciones F.E.P.A.I..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    In the days of the “toad test”: justice and abortion in mid-twentieth-century ArgentinaAu temps du Test du crapaud. Justice et avortement.Agustina Cepeda - 2015 - Clio 39.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Lógica: Una introducción sistemática e histórica.Agustina Borzi & Camillo Fiore - forthcoming - In Claudia Mársico & Rodrigo Illarraga (eds.), Un introductorio recorrido filosófico al pensamiento científico: historia, epistemología, lógica y sociedad. Teseo Press.
    En este capítulo ofrecemos una introducción sistemática e histórica a la lógica, disciplina que contribuyó en gran medida a la producción del conocimiento en general y a la formación del pensamiento científico en particular. La primera sección contiene la introducción sistemática: primero, presentamos las distintas disciplinas que forman parte de la lógica en el sentido amplio del término; luego, identificamos a la lógica en sentido canónico o estricto como el estudio la validez; por último, explicamos en qué sentido la validez (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ensayos de filosofía y metodología de las ciencias económicas.Agustina Borella (ed.) - 2008 - Buenos Aires:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Introducción histórica a la Escuela Austriaca de Economía.Agustina Borella (ed.) - 2022 - Madrid, España:
    La Escuela Austríaca de Economía no se compone de una serie de conceptos estáticos desarrollados en un eterno presente fuera de lo humano. Al contrario, es y ha sido un conjunto de teorías evolutivamente articuladas a lo largo de la vida y obra de sus muchos y diversos autores. Esa es la perspectiva que desarrolla en profundidad este libro.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Strong Kleene Logics as a Tool for Modelling Formal Epistemic Norms.Agustina Borzi, Federico Pailos & Joaquín T. Toranzo Calderón - 2024 - Logic and Logical Philosophy 33 (4):615-648.
    In this paper, we present two ways of modelling every epistemic formal conditional commitment that involves (at most) three key epistemic attitudes: acceptance, rejection and neither acceptance nor rejection. The first one consists of adopting the plurality of every mixed Strong Kleene logic (along with an epistemic reading of the truth-values), and the second one involves the use of a unified system of six-sided inferences, named 6SK, that recovers the validities of each mixed Strong Kleene logic. We also introduce a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Fundamento Ontológico del Modelo en Hayek.Agustina Borella - 2019 - Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política 2 (XVI):103-124.
    In the debate on realism of models in economics, the Austrian School and Hayekin particular, seem to have, in a certain way, remained outside. Assuming neoclassical models asunrealistic, the theory of the market as a process looks like a more realistic proposal. However, oneof the fundamental issue s in Hayek’s dissent is not so much the unrealism of the assumptions, but that the market equilibrium theory was not correctly raised, especially with regards to the perfectknowledge assumption. Despite this, in this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El encuentro con el otro: por la fragilidad a la fortaleza.Agustina Borella - 2004 - Revista Studium 13.
    El objetivo de este trabajo consiste en penetrar en la condición vulnerable del hombre. Para ello analizaré cuidadosamente el significado de este término teniendo en cuenta que esta “característica” de la persona se hace manifiesta cuando entra en relación con el Otro. Es a partir de este encuentro con el Otro que se hace patente la vulnerabilidad, profundidad y riqueza de cada uno.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Modelos Económicos y Realidad.Agustina Borella (ed.) - 2017 - Buenos Aires, CABA, Argentina: Grupo Unión.
    La discusión acerca de los modelos en ciencias sociales, en particular en economía, es central a la disciplina, especialmente si se intenta mediante estas construcciones teóricas no sólo comprender sino también transformar el mundo social. ¿Qué son los modelos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo tienen que ser? Estas preguntas se encuadran en la cuestión acerca de cómo tiene que ser la economía como ciencia en el marco de la epistemología de la economía. Popper, Lawson y Mӓki se plantean estas preguntas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34. La fenomenología realista de Hayek: un camino abierto.Agustina Borella - 2018 - Libertas: Segunda Época 3 (1):59-69.
    Si bien no es habitual pensar a Hayek en términos de realismo, sino comprenderlo como neokantiano, presentaremos la interpretación realista fenomenológica de Hayek que ofrece Zanotti a lo largo de su obra. Señalaremos los aspectos centrales de la epistemología de Hayek y la lectura realista fenomenológica como una posición superadora tanto del positivismo como de una hermenéutica relativista.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. Jon Elster: una teoría amplia de la racionalidad.Agustina Borella - 2008 - In Ensayos de filosofía y metodología de las ciencias económicas. Buenos Aires: pp. 13-32.
    This paper tries to penetrate Jon Elster’s contribution to ratioanlity in the frame of the problem ofmeans and ends rationality. To treat rationality in Elster, we will study the imperfect rationality and its relation to weakness of will,and the development of precommitment strategies. We will also point out the role of Emotions, false beliefs and cognitive fallacies in the consideration of rationality. We Will show the difference that the author makes between the thin theory and the broad theory of rationality. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La "Nueva Mainstream Más Pluralista": entre la ortodoxia y la heterodoxia.Agustina Borella - 2015 - XVI Congreso Nacional de Filosofía (AFRA).
    El presente trabajo intenta mostrar a la “Nueva Mainstream Más Pluralista” como un camino para abrir al diálogo entre la heterodoxia, que rechaza el insistente uso de modelos formales mainstream para acceder al mundo social complejo, y la ortodoxia que defiende el uso de tales modelos para conocer el mundo social. Como representante de los defensores de los modelos formales mainstream nos referiremos a la epistemología de Uskali Mäki y como crítico de tales modelos a la propuesta de Tony Lawson. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Tópicos de epistemología.Agustina Borella (ed.) - 2014 - Buenos Aires, CABA, Argentina:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Sobre Mecanismos en Sistemas Abiertos.Agustina Borella - 2017 - Libertas Segunda Época 2 (2):3-11.
    Conocer los mecanismos que operan en el mundo social es tarea fundamental de la economía como ciencia. La transformación del mundo social está vinculada a la reorientación de esta disciplina. Tal es la propuesta de Tony Lawson y la Escuela de Cambridge. Para que la economía sea reorientada ha de ajustarse a los presupuestos ontológicos del Realismo Crítico. En este trabajo se intentará profundizar en la naturaleza de los mecanismos y su relación con la economía como ciencia, y se presentarán (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  14
    Das Vorprädikative: Perspektiven im Ausgang von Heidegger.Chiara Pasqualin & Maria Agustina Sforza (eds.) - 2020 - München: Verlag Karl Alber.
    Die Frage nach dem Sinn des Begriffes des »Vorprädikativen« wurde innerhalb der Heideggerforschung bislang nur marginal behandelt. Dabei geht es um einen Schlüsselbegriff, der Heideggers gesamtes Denken, von den frühen Vorlesungen bis zu seinem Spätwerk, durchzieht. Die Beiträge des vorliegenden Sammelbandes gehen den vielfältigen Dimensionen des Vorprädikativen nach und untersuchen sie im Zusammenhang mit wichtigen Themen der Philosophie Heideggers.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Una mirada crítica sobre el realismo crítico.Agustina Borella - 2011 - Selección de Trabajos de Las XVII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Tony Lawson, fundador del Grupo de Ontología Social y del Taller Realista de Cambridge, ha propuesto el realismo crítico para reorientar la economía. La transformación del mundo social, que intenta Lawson, surge de la adhesión al realismo crítico, esto es, de trasladar el realismo trascendental de Roy Bhaskar al reino social. Con el propósito de profundizar en las críticas a este movimiento, explicitaremos en qué consiste el realismo crítico, y cuáles son los presupuestos filosóficos de la mainstream según este autor. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Una ética de mínimos para la economía.Agustina Borella - 2009 - Selección de Trabajos de Las XIV Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Cuestiones vinculadas a la responsabilidad social empresaria y la presencia de valores éticos en las empresas han cobrado especial importancia. Si bien no siempre se manifiestan concretamente, al menos se han hecho presentes en los aspectos a considerar en las organizaciones sociales. Pero los mayores inconvenientes al tratar el tema de la ética en la empresa, no residen en señalar si hay o no valores que rigen la práctica de las organizaciones sociales, porque en sentido amplio todos estaríamos de acuerdo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Análisis situacional y racionalismo crítico en Karl Popper.Agustina Borella - 2006 - Selección de Trabajos de Las XII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    El presente trabajo intenta profundizar en la noción de racionalidad y la lógica de la situación de Karl Popper en el marco del debate entre “economía sustantiva” y “economía formal o instrumental”. Con tal propósito realizaremos una breve aproximación histórica al concepto de racionalidad económica señalando los distintos aportes de diversos autores a la cuestión. Este marco histórico permitirá encuadrar el planteo que Karl R. Popper hace de la lógica de la situación como metodología de las ciencias sociales tomada de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Mecanismos en el Realismo Crítico.Agustina Borella - 2014 - IX Jornadas de Investigación En Filosofía, Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Educación. Memoria Académica 1.
    El presente trabajo intenta profundizar en la noción de mecanismo en el Realismo Crítico de Tony Lawson. Penetraremos en la naturaleza de los mecanismos en este autor. Señalaremos su importancia para conocer el reino social, transformarlo y reorientar la economía. Mostraremos algunas dificultades presentes en la propuesta de Lawson en torno a esta noción: acerca de la viabilidad de una teoría económica para los sistemas abiertos; sobre el valor explicativo de los transfácticos y las posibilidades de conocer los mecanismos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Lógica de la situación y realismo en Popper.Agustina Borella - 2019 - Libertas Segunda Época 4 (2):1-6.
    Karl Popper presenta al realismo como su posición acerca del conocimiento, distinguiéndola del instrumentalismo y del esencialismo. Ataca del primero la consideración meramente instrumental de las teorías científicas. Del segundo, critica que sostenga la posibilidad de establecer la verdad definitiva de las teorías, y que éstas describen esencias. El instrumentalismo coincide con Popper en que no hay conocimiento de esencias a través de las teorías científicas, pero de ello infiere que las teorías son meros instrumentos. Popper señala que el carácter (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Los límites del aislamiento en el Realismo Crítico.Agustina Borella - 2012 - Trabajos Del III Congreso Internacional y X Simposio de Latinoamérica y El Caribe, CEINLADI 1.
    Se analizará en este texto la noción de aislamiento en el Realismo Crítico de Tony Lawson y su relación con su posición frente al uso de los modelos económicos mainstream para acceder al mundo social. Distinguiremos las nociones de abstracción y aislamiento en este autor. Mostraremos la irreductibilidad de las mismas y que la consideración de la complejidad de la realidad social se relaciona con su posición sobre el rol del aislamiento para llegar a ella.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Los desafíos del Realismo Crítico Auténtico.Agustina Borella - 2014 - In Tópicos de epistemología. Buenos Aires, CABA, Argentina: pp. 149-162.
    El Realismo Crítico Auténtico (RCA) sostenido por Uskali Mäki se distingue del Realismo Crítico de Lawson. En el marco del Realismo Mínimo se explicitará qué es el RCA y se presentará el Realismo Posible de los modelos económicos en su versión MISS. Se diferenciará el Realismo Mínimo del Realismo Científico Standard. Se desarrollarán las dificultades en torno al RCA.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Sobre el re-encantamiento de la ciencia.Agustina Borella - 2008 - Actas de Las XIII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    La propuesta de Steve Fuller sobre el re-encantamiento de la ciencia, que presenta en su libro “Philosophy of Science and Technology Studies” se encuadra en su epistemología social. Los estudios de la ciencia y la tecnología (ECT) invitan a revisar la filosofía de la ciencia tradicional y a volver la mirada sobre la sociología de la ciencia. Plantean una noción de ciencia distinta y una relación nueva entre racionalidad y conocimiento científico. Presentan a la ciencia orientada a la transformación social, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. A Critical Look on Critical Realism.Agustina Borella - 2012 - Perspectives on Epistemology of Economics:183-207.
    Tony Lawson, founder of The Social Ontology Group and The Realist Workshop of Cambridge, has proposed critical realism to reorient economics. The transformation of the social world that Lawson tries, emerges from the adherence to critical realism, this is, from taking the transcendental realism of Roy Bhaskar to the social realm. With the purpose of deepening the criticisms to this movement, we will specify what is critical realism, and which are the philosophical assumptions of the mainstream according to this author. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Hayek in Lawson's View: Positivism, Hermeneutics and Ontological Individualism.Agustina Borella - 2017 - Revista de Instituciones, Ideas y Mercado 66:1-29.
    In this paper we will analyze Lawson’s criticism of Hayek for not having transcended positivism. We will distinguish two levels in the criticism: methodological and ontological. So far as methodological criticism is concerned, we consider that Lawson’s positivist interpretation of Hayek regarding the method in economics is not the only possible, and we will try to develop another one. With respect to ontological criticism, we will state that though it is possible to understand Hayek as an ontological positivist, since he (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  20
    Editorial: Pensar, decir, transformar el presente.Agustina Andrada - 2023 - Revista Ethika+ 8:9-14.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 102