Results for 'Apela'

97 found
Order:
  1.  25
    Small proteins, big roles: The signaling protein Apela extends the complexity of developmental pathways in the early zebrafish embryo.Michal Reichman-Fried & Erez Raz - 2014 - Bioessays 36 (8):741-745.
    The identification of molecules controlling embryonic patterning and their functional analysis has revolutionized the fields of Developmental and Cell Biology. The use of new sequence information and modern bioinformatics tools has enriched the list of proteins that could potentially play a role in regulating cell behavior and function during early development. The recent application of efficient methods for gene knockout in zebrafish has accelerated the functional analysis of many proteins, some of which have been overlooked due to their small size. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  48
    Identifying (non‐)coding RNAs and small peptides: Challenges and opportunities.Andrea Pauli, Eivind Valen & Alexander F. Schier - 2015 - Bioessays 37 (1):103-112.
    Over the past decade, high‐throughput studies have identified many novel transcripts. While their existence is undisputed, their coding potential and functionality have remained controversial. Recent computational approaches guided by ribosome profiling have indicated that translation is far more pervasive than anticipated and takes place on many transcripts previously assumed to be non‐coding. Some of these newly discovered translated transcripts encode short, functional proteins that had been missed in prior screens. Other transcripts are translated, but it might be the process of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  18
    En busca de un fundamento crítico y social de la moral desde una perspectiva neurocientífica.Edgar Straehle Porras - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13 (13):103-120.
    En este artículo se realiza una aproximación a la moralidad desde una perspectiva neurológica que procura resaltar los aspectos prosociales del cerebro aunque también su inherente neuroplasticidad. Con esto se trata de recusar algunas de las frecuentes explicaciones que, de manera consciente o no, acaban por ofrecer un cuadro simplista y muchas veces determinista de la naturaleza humana. Asimismo se apela a un uso responsable y reflexivo de las neurociencias, enfatizando que el estudio del cerebro debe tener un carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  20
    Verdad y existencia en Hegel y Tomás de Aquino.Yolanda Espiña - 2024 - Pensamiento 79 (304):651-678.
    La existencia constituye un desafio para la relación entre pensamiento y realidad. Se aborda aquí esta problemática a partir de una aproximación entre Hegel y Tomás de Aquino, siendo que ambos sitúan la verdad en el ámbito de lo inteligible. Ahora bien, la realidad, al convocar la existencia, convoca también una reflexión sobre la inteligibilidad misma. Tomás encara la existencia como condición necesaria para la inteligibilidad; Hegel apela a la inteligibilidad como condición necesaria para la existencia. El talante metafísico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Términos neutros usados como peyorativos: Sobre una propuesta reciente de Vicente, Fraser y Castroviejo.Ezequiel Zerbudis - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):61-79.
    Considero la propuesta reciente de Vicente, Fraser y Castroviejo según la cual hay (al menos) dos tipos distintos de lenguaje peyorativo en español, uno de los cuales (el que apela a términos neutros usados como insultos) no ha sido, según los autores, suficientemente apreciado y estudiado. Si bien concuerdo con la importancia de la distinción, sugiero una explicación alternativa a la que ellos dan del fenómeno de los términos neutros usados como insultos, que sugiere entenderlos como un caso particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    El fundamento de nuestras opciones.Graciela Assaf de Viejobueno - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):77-90.
    El artículo “El fundamento de nuestras opciones” indaga acerca de la pregunta “por qué elegimos lo que elegimos”. Se trata del fruto de las lecturas realizadas en el Centro de Estudios In Veritatem acerca de los temas del libre albedrío y el acto de elección. Este último corresponde a la voluntad, pero la inteligencia no permanece ajena, ya que a ella le corresponden otros momentos en el mecanismo del acto humano. El trabajo apela también a considerar el papel que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Notes on the neo-baroque: of theories and metalanguage.Miguel Alvarado-Borgoño - 2016 - Cinta de Moebio 57:330-343.
    This article addresses the notion of Latin American baroque, linking its aesthetic and interpretive dimension with the cognitive, to develop a located epistemology in Latin America, consistent with its tradition and cultural history. This exercise requires a transdisciplinary effort, therefore this article takes the form of notes, in the context of a broader research program focusing on the contribution of the sociologist Pedro Morandé and writers Pablo Rokha and José Lezama Lima, in a transdisciplinary perspective that assumes theories of knowledge (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Los límites morales de la compasión.Ángela Uribe Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:123-140.
    El propósito de este texto es dar razones para defender la posición que advierte sobre los riesgos morales de la compasión. Además del argumento que, para sostener esta posición, apela al valor de la autonomía, hago referencia al debate sobre el contenido cognitivo de actitudes como la humillación. Las referencias a este debate junto con algunos ejemplos de la historia y de la literatura colombianas servirán para trazar el vínculo entre la creencia sobre la inferioridad de algunas personas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Fenomenotecnia, prácticas científicas y construcciones teóricoconceptuales. Sobre una aproximación neo-internista a la labor investigativa.Cristian Ortega Caro - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):67-89.
    Se presenta un protocolo orientado a interpretar las prácticas científicas desde una perspectiva microscópica. Si bien existe una vasta literatura sobre este enfoque –por ejemplo, el constructivismo científico– aquí se hará hincapié, fundamentalmente, en el entramado psico-técnico que implica la elaboración de los componentes lógicos, teóricos y metodológicos del trabajo investigativo; temática postergada por perspectivas que, como la mencionada, han obnubilado su complejidad y relevancia. A objeto de reestablecer la autonomía del espacio técnico-racional de la labor científica, aquí, bajo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    I racconti dell’ombú de Luigi Bona: lectura lexicográfica de una obra singular.Magdalena Coll & Juan Manuel Fustes - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):229-240.
    El inmigrante italiano Luigi Bona publica, en 1960 en Montevideo, I racconti dell´ombú, una recopilación de tres cuentos que describen historias y costumbres del ambiente rural uruguayo. Esta original obra narrativa está marcada por la intención del autor de explicarle al lector italiano algunos datos lingüísticos necesarios para la comprensión del texto. Para ello, Bona apela a diferentes recursos lexicográficos, cuyo análisis son el objetivo de este artículo. En este sentido, y a través de una metodología propia de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    O que professa uma profissão?João Cardoso De Castro & Murilo Cardoso de Castro - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):355-374.
    O que professa uma profissão? Resumo: Professar uma profissão é algo que ainda merece ser pensado. Seja em termos do sentido, se ainda algum, de professar uma profissão. Seja em termos da investigação daquilo que professa uma profissão. Seja em termos do como professar uma profissão. Certamente, não quanto a técnicas, práticas, atitudes e comportamentos, mas sim quanto ao ser-capaz, alcançado por uma paideia aquiescida por qualquer profissão aberta à vocação própria que a chama a professar. Assim, estendemos nossa reflexão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  39
    El diálogo que somos: la comprensión como espacio para la política.María del Rosario Acosta - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):205-228.
    El presente artículo tiene como tarea principal señalar algunos aspectos que hacen pertinente a la hermenéutica dentro del marco de la discusión política, defendiéndola de los ataques que se le han propugnado sobre todo desde una fi losofía de la conciencia crítica como la de Habermas, Adorno y algunos de sus seguidores. Se mostrará, a partir de Gadamer, cómo la hermenéutica responde a dichas críticas en el marco de su propuesta de la comprensión como tarea fundamental y como espacio político (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    La originariedad de la actitud personalista y el equívoco de la “lupa fenomenológica”. Una aportación al debate Heidegger-Husserl.Alicia De Mingo Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:413.
    El presente artículo muestra en qué medida una atenta lectura de la sección de Ideas II dedicada a la actitud personalista podría con-tribuir eficazmente a deshacer algunas de las críticas dirigidas por el primer Heidegger a Husserl –críticas que calan en el lector inadvertido de Heidegger, desanimando de la lectura de Husserl. Concretamente, en Ideas II se ofrecen pistas para abordar la reflexión desde un cierto distanciamiento crítico, en tanto que desde la actitud personalista no podría entronizarse una reflexión como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. A existência no pensamento de Heidegger.Marcos Aurélio Fernandes - 2014 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (1):125-142.
    Este texto trata do conceito de existência a partir do pensamento fenomenológico, ontológico-fundamental e ontológico-histórico, de Heidegger. De início, trata do conceito metafísico de existência e de sua transformação na época da consumação da metafísica, especialmente em Kierkegaard. A consumação da metafísica apela por outro princípio do pensar. “Ser e Tempo” inaugura a tentativa de operar uma passagem para este outro princípio. O empenho do pensamento se volta então para a tarefa de pensar a diferença ontológica e de considerar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  51
    El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes.Diego Fernández Peychaux - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):413-430.
    En el presente artículo se señala la tensión entre las pretensiones normativas de los textos políticos de Thomas Hobbes, y la identificación del método resolutivo-compositivo de las ciencias como aquél aplicado en esos textos. Para resolver esta dificultad se apela a los textos epistemológicos del autor en los que leer el ejemplo del reloj desde una nueva perspectiva. Así, si el método hobbesiano responde a la necesidad de la innovación normativa, no sólo niega una intencionalidad apologética para una realidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Análisis comparativo de la estructura temporal en casos de depresión y esquizofrenia.Santiago Flórez Sánchez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a4.
    A partir del marco teórico de la fenomenología husserliana —afín al reciente enfoque dimensional de clasificación psicopatológica—, este escrito propone un análisis comparativo de la depresión y la esquizofrenia. Tras desarrollar algunas ideas básicas de Husserl sobre la descripción fenomenológica de la consciencia temporal, se profundiza en cómo estas bases teóricas pueden fundar una concepción de las mencionadas enfermedades mentales. En este sentido, se apela principalmente a Fuchs y Ratcliffe, quienes consideran que una anomalía en la experiencia de posibilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    La afectividad organizada. De la teoría de la guerra de Maquiavelo a la teoría del populismo de Laclau.Ricardo Laleff Ilieff - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:47-58.
    El trabajo analiza el estatuto de los afectos en los procesos de subjetivación política atendiendo al debate sobre el populismo y sobre la obra de Ernesto Laclau. Para ello apela a la teoría de la guerra moderna de Nicolás Maquiavelo y de Carl von Clausewitz abonando, a su vez, una comprensión más acabada sobre el rol de los afectos en la gestación de un grupo o unidad política. Sin embargo, en el artículo se analiza por qué la teoría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    On an ancient exile of light. The obliterated contacts between greek gnosis and M. Henry’s philosophy.Hernán G. Inverso - 2018 - Alpha (Osorno) 47:121-133.
    Resumen La filosofía de Michel Henry llevó adelante una propuesta de radicalización de la fenomenología que apela a una puesta en primer plano de la afectividad como expresión de la Vida. Para dar cuenta de la especificidad de este viraje adoptó las categorías opositivas de gnosis griega y gnosis cristiana, la primera asociada con el compromiso de la descripción del mundo en su exterioridad y la segunda vinculada con la experiencia de la carne. Sin embargo, entre las filosofías de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Recorridos por las memorias de Ensenada. El caso del Espacio de Cultura y Memoria El Rancho Urutaú y sus representaciones de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de los setenta. Tesis de Maestría en Historia y Memoria.Melina Jean Jean - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e021.
    La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentamos y analizamos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, provincia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    La biología sintética: cambio de juego en la propiedad intelectual.Laurens Landeweerd & Timo Peters - 2016 - Isegoría 55:577.
    Se puede pensar en la biología sintética como un factor de cambio que juega un papel central en la convergencia NBIC, o BINC, contemporánea. Es decir, la convergencia de las nanociencias, las biociencias, las ciencias de la información y las ciencias cognitivas. Aunque la mayoría de los biólogos sintéticos aún no se han dado cuenta, su campo apela a nuestra imaginación al marcarse metas que hasta ahora se asociaban con la ciencia premoderna de la alquimia. En este artículo se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Las harmonías del alma del mundo platónico.Luis Alberto Fallas López - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):73-93.
    Se parte de la idea de que el mundo platónico no es el de las ideas sino el que se capta desde la sensibilidad. En el plano histórico-filosófico se recurre a los pitagóricos, aunque el autor no acoje en su totalidad la idea de que sólo los números resuelven la cuestión del mundo. A cambio, apela a una escala musical, propendiendo hacia una estética de lo sublime que exalta la sensilbilidad, la cual irrumpe con una nueva racionalidad en conflicto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Intrascendencia del derecho: Fichte ad Kant.Max Maureira - 2011 - Tópicos 22:191-209.
    Que el derecho se deduce de la moral, entendida ella en sentido amplio, es evidente en Kant, pero no en Fichte. En efecto, según este último el derecho es, más bien, una condición del despliegue de la libertad. Aquello que se realiza libremente, y que, según Fichte, en esta medida constituye la realidad, se autodispone. Por lo tanto, reclama para sí la exigencia de su concreción. Ella es, por eso, un momento de lo mismo: la génesis de la propia libertad. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Movilización social y deliberación. El marco de acción colectiva como conclusión de un diálogo deliberativo.Daniel Mejía Saldarriaga & María Rocío Arango - 2020 - Co-herencia 17 (32):99-118.
    El propósito de este artículo es explicar la acción colectiva que realizan las organizaciones de movimientos sociales mediante procesos de enmarcado entendidos como el resultado de un diálogo deliberativo. Para lograrlo, el texto se divide en cuatro apartados: en el primero se introduce la teoría del enmarcado de los estudios sobre movimientos sociales. En el segundo se pasa revista sobre distintas explicaciones a propósito de la creación de un marco de acción colectiva; en el tercero se apela a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Efectos comunitarios de los regímenes agroalimentarios.Diego Méndez - 2019 - Perspectivas 3 (2):212-264.
    En el presente trabajo se reconstruye el modelo de transformaciones agrosocioeconómicas que subyace en The Struggle for Maize de Elizabeth Fitting, obra que interpreta un conjunto de datos etnográficos e históricos de una comunidad del sur del valle de Tehuacán, México, en relación con dinámicas mundiales o continentales de la producción y distribución alimentaria. La autora apela a la teoría de los regímenes agroalimentarios de Philip McMichael y otros autores para dar cuenta de un desarrollo agrosocioeconómico local. La labor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Intuición trans-demoníaca.Fernando Otálora Luna - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):135-143.
    La intuición no es tratada por la etología, lo cual la excluye de los animales no humanos, sin embargo, psicólogos, neurólogos y filósofos reconocen que la intuición, del latín intueri «mirar hacia dentro», es percibir y decidir instantáneamente, sin la participación de la razón, y con la intervención de la parte más primitiva del sistema nervioso central de los animales humanos. La fenomenología apela a la experiencia intuitiva como fundamento del estudio de la realidad, manifiesta al ser, tal como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    Una aproximacion al comportamiento Vial desde la perspectiva durkheimiana.Hernán Ramón Paiva - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    El presente trabajo pretende analiza casos de procesos y dramas sociales vinculados a eventos generados en la vía pública, donde el comportamientos de conductores y peatones está atravesado por reglas y valores que más allá de estar legislada por las leyes y normas de tránsito, se sitúa en los preceptos de una vida moral laica que actúa restituyendo el orden público/vial frente a cualquier acto que lo amenace. En este sentido se apela a conceptos como el de solidaridad, moralidad (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    O raciocínio indutivo em David Hume e Thomas Reid.Pablo Fernando Campos Pimentel - 2018 - Cognitio 18 (2):243.
    Este artigo busca apresentar de forma concisa o denominado Problema da Indução em David Hume e Thomas Reid. Em Hume, tem-se a recusa profunda de os raciocínios indutivos serem fruto ou resultado de um processo racional. No entanto, em Reid, para além de uma recusa em um processo dito racional, há o apelo àquilo que este chamou de princípios constitutivos da mente humana. Hume apela a um ceticismo epistemológico no qual se viu enredado, ao passo que Reid opta por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    The categorial reset in the thinking of Arturo Andrés Roig.Carolina Pizarro Cortés & José Santos Herceg - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (1):41-51.
    El objetivo de este trabajo es dar una mirada a la manera en que Roig opera en los ámbitos categoriales. Nuestro propósito es observar cómo el autor critica, confecciona, articula, utiliza, crea y entrelaza categorías, es decir, hemos querido hacer un alto en los procedimientos estructurales de su filosofar, en sus operaciones. Sostenemos como hipótesis que el rearme categorial al que Roig apela en múltiples pasajes de su obra implica, como operación de base, un cambio en el reconocimiento del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  32
    Debord ha muerto, viva el hombre.Josep Pradas - 2005 - Astrolabio 1:51.
    El presente escrito analiza con detalle los argumentos presentados por el filósofo francés Frédéric Schiffter contra el difunto pensador Guy Debord, y que han sido magníficamente editados en castellano bajo el título Contra Debord (Editorial Melusina, Barcelona, 2005). Schiffter arremete contra el ídolo mediático en que Debord se había convertido, sobre todo tras su suicidio, en 1994, y también contra quienes se dejaron llevar por su discurso sin reparar en el significado de sus ideas y sus críticas. Schiffter contrapone al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  33
    Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad.Carlos Enrique Pérez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):22.
    En Colombia se camina hacia la constitución de un Sistema Educativo Indígena Propio en el que se insiste más en “lo propio” que en la interculturalidad. Sin embargo, se apela a este enfoque epistemológico y pedagógico en 3 sentidos: 1) La apropiación de la escolaridad occidental como mediación garante del derecho a la educación diferenciada. 2) Los sujetos de aprendizaje son los colectivos, no los individuos, los saberes no son discretos sino holísticos, la vivencialidad orienta las didácticas y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Lengua, identidad e integración regional en discursos sobre el español de principios del siglo XXI.María Florencia Rizzo - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):253-271.
    El propósito de este artículo es analizar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, la configuración de imaginarios identitarios en discursos sobre el español que tienen lugar a fines del siglo XX y principios del XXI en los Congresos Internacionales de la Lengua Española. Sostenemos que el contexto en el que se inscriben estos encuentros, en particular, los procesos de integración regional, incide en los elementos y recorridos que van delimitando imaginarios que integren a España y a la América hispana, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Sobre argumentos de autoridade e sua legitimidade em debates filosóficos.Gabrielle Senter & Marcelo José Doro - 2024 - Controvérsia 20 (3):128-142.
    Argumento de autoridade é todo aquele que pretende estabelecer a plausibilidade de uma proposição na credibilidade de quem a proferiu. Neste caso, a pessoa, disciplina ou tradição, a que se apela na argumentação, precisa ser aceita como uma autoridade incontestável na área da proposição em questão. O uso falacioso da autoridade, bastante frequente, faz com que os argumentos de autoridade em geral sejam mal vistos, mesmo quando pertinentes. Neste trabalho, revisa-se o conceito de argumento de autoridade e os critérios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    San Basilio, relato de Dios para la Iglesia.Orlando Solano Pinzón - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-22.
    El escrito busca argumentar la postulación de san Basilio como un relato de Dios para la Iglesia de todos los tiempos. Se recoge información de las obras del mismo personaje y de aquellos que compartieron con él, además, se apela a comentarios de especialistas que se destacan por el conocimiento del personaje y sus obras. La exposición aborda la experiencia familiar, algunos hechos significativos de su proceso formativo, su incursión en la vida monacal, su ejercicio pastoral como presbítero y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  38
    Una evaluación del realismo científico de Peirce a 100 años de su muerte.Cristian Soto - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):26.
    En este artículo se plantean las siguientes preguntas: primero, ¿es Peirce un realista científico? Segundo, ¿han sido relevantes las ideas de Peirce para la defensa contemporánea del realismo científico? Y tercero, ¿está el realismo científico peirceano comprometido con una metafísica de la ciencia? La respuesta a tales preguntas es positiva. En el argumento se apela tanto a consideraciones de los manuscritos de Peirce como al debate contemporáneo sobre realismo científico. Luego de algunas observaciones introductorias en la primera sección, se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  50
    El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II: Curso en el Collège de France (1983- 1984).Silvana Paola Vignale - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):105-107.
    El siguiente texto intenta abordar la relación existente entre los procesos de globalización-mundialización y ciertas concepciones de historia que le son solidarias. Para lo anterior apela a las reflexiones realizadas por Marc Abélès en Política de la supervivencia y Michael Hardt y Antonio Negri en Imperio. En ambos análisis se puede percibir la importancia que tiene la historia como soporte de los procesos globales que entremezclan lo político, lo económico y lo cultural, procesos que parecen avanzar, según el curso (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. A sem'ntica anselmiana dos termos denominativos.Guilherme Wyllie - 2019 - Sofia 7 (2):343-349.
    No De grammatico, Anselmo distingue e articula algumas noções linguísticas a fim de esclarecer uma suposta inconsistência na semântica dos termos denominativos. O presente estudo sustenta que a apelação é por ele concebida como uma noção básica a partir da qual a significação de um termo denominativo pode ser estabelecida. Essencialmente, Anselmo define a apelação em termos pragmático-referenciais e dela se vale para realizar três procedimentos consecutivos, cujo propósito é determinar a significação de um termo denominativo. De início, ele indica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  76
    ¿Soluciona el descriptivismo causal el problema de la referencia de los términos teóricos?Bruno Borge - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):125-151.
    Las teorías de la referencia puramente descriptivistas o causales fracasan a la hora de dar cuenta del modo en que se fija y puede rastrearse la referencia de los términos teóricos. Psillos propuso dos versiones del descriptivismo causal que recogen argu-mentos presentes en defensas previas de dicha posición. Se trata de una teoría mixta que pretende solucionar el problema y acomodarse a intuiciones presentes en enfo-ques alternativos, como el que apela a oraciones de Ramsey. El artículo se propone mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  29
    “Alcanzar a Dios sin Dios”. La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion.Matías Ignacio Pizzi - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):417-441.
    Asumiendo que existe una fecunda relación histórica entre teología y fenomenología, este trabajo se propone señalar la especificidad y novedad de la fenomenología francesa actual, destacando la diferencia entre el modelo teológico del que esta última se nutre respecto del tipo de teología con el que dialoga la fenomenología histórica. En primer lugar, abordaremos la relación entre fenome-nología y teología ofrecida por Edmund Husserl, sosteniendo allí la presencia de una teología positiva, pues Dios es nombrado bajo términos tales como ἐντελέχεια, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Recanati on the Semantics/pragmatics Distinction.Manuel García-Carpintero - 2006 - Critica 38 (112):35-68.
    One of the hottest philosophical debates in recent years concerns the nature of the semantics/pragmatics divide. Some writers have expressed the reserve that this might be merely terminological, but in my view it ultimately concerns a substantive issue with empirical implications: the scope and limits of a serious scientific undertaking, formal semantics. In this critical note I discuss two arguments by Recanati: his main methodological argument --viz. that the contents posited by what he calls 'literalists' play no relevant role in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  41. Un problema metafísico en la filosofía de Catharine Trotter Cockburn: el espacio, el alma y la jerarquía de seres / A metaphysical problem in the philosophy of Catharine Trotter Cockburn: space, the soul and the hierarchy of beings.Sofía Beatriz Calvente - 2023 - Thémata Revista de Filosofía 67 (67):139-161.
    Catharine Trotter Cockburn’s metaphysics dissolves the necessary relationship between immateriality, immortality and thought. While in her youth this leads her to admit the possibility of thinking matter, in her mature work, it allows her to conceive space as non-thinking immaterial substance that links non-thinking material substance and thinking immaterial substance. To ground this conception of space, she draws on the thesis of the great chain of being. However, the possibility of thinking matter is not consistent with the hierarchy of beings, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Aristotele, Gorgia e lo sviluppo della retorica.Carlo Natali - 1999 - Tópicos: Revista de Filosofía 17 (1):199-229.
    En la presentación de Aristóteles, Gorgias parece ser sólo un retórico incapaz de expresar cualquier propuesta filosóficamente interesante. La razón de esto es que, en la opinión de Aristóteles, una manera clara y precisa de hablar es una cualidad necesaria de todo filósofo, y Gorgias prefiere un estilo de discurso complejo y obscuro. Desde el punto de vista de la evolución de la retórica, Aristóteles cree que Gorgias tiene una desventaja, pues él apela a las emociones y a las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43. La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 4 (1):93-116.
    El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la “traducción” del lenguaje religioso al secular como un “requisito” de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de “traducción” en Habermas. Para ello, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. La Verdad en el Gnosticismo.Clayton Littlejohn - 2016 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 3:217-241.
    Hay dos supuestos sobre el valor epistémico que guían las discusiones más recientes sobre éste. El primero es que hay algo bueno con respecto a la creencia verdadera. El segundo supuesto es que es posible que dos creencias difieran en su valor incluso si ambas creencias son igualmente correctas. El veritista tiene fácil explicar el primer supuesto, pero tiene más difícil explicar el segundo. Para explicarlo, el veritista tiene que mostrar que las creencias verdaderas pueden diferir en su valor porque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  27
    Cautos, bribones y tontos.José Reinel Sánchez - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):2-21.
    El trabajo llama la atención sobre un problema poco atendido por los filósofos contractualistas el cual puede presentarse a manera de pregunta: ¿Cuál es la posición original de los individuos que pactan un acuerdo de fundación de la sociedad civilizada? Para efectos del presente trabajo recurriré a la propuesta de contrato social en De Cive (1642) y Leviathan de Thomas Hobbes (1651). El trabajo defenderá la tesis de que el camino sugerido por Hobbes apela a un recurso que, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Kant e o problema do mundo externo.Juan Bonaccini - 2002 - Manuscrito 25 (1):7-68.
    A estratégia de Kant na Refutação do Idealismo consiste em demonstrar a tese de que existem objetos fora da consciência com base no argumento de que ter consciência de meus estados de consciência pressupõe como condição necessária ter consciência de objetos externos no espaço. O meu intuito consiste em mostrar que essa estratégia de Kant não pode funcionar contra Descartes , porque ou ela pressupõe resultados anteriores que o cético já pôs em questão com a própria objeção que Kant quer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  11
    La concepción kantiana de la historia y el problema del progreso.Leonardo Rodríguez Duplá - 2022 - Pensamiento 78 (299):935-955.
    En su Idea para una historia universal, Kant apela al supuesto regulativo de un «plan oculto de la naturaleza» para justificar su concepción ilustrada del progreso de la humanidad en el curso de la historia. Este planteamiento está gravado, sin embargo, con una dificultad: los logros técnicos y políticos sólo pueden consolidarse mediante el progreso moral de la humanidad, el cual no puede, a su vez, ser garantizado por la teleología natural. En textos posteriores de Kant esta dificultad cobra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  8
    Hombres y engranajes.Ernesto R. Sábato - 1970 - Buenos Aires,: Emecé Editores.
    Hombres y, engranajes discute con pasion las ilusiones del Progreso, el fetichismo de la ciencia y, de la maquina, la sobrevaloracion de lo puramente mental y el desprecio de las emociones, los sentimientos, mitos y suenos que vienen del inconsciente. A esta cosificacion y alienacion del mundo Sabato le opone las esperanzas y frustraciones del hombre concreto, la legitimidad del arte, la literatura y el pensamiento poetico como camino de recuperacion humanista. Y para ello Sabato apela a los grandes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49. La democracia y la multitud: Spinoza contra Negri.Sandra Leonie Field - 2021 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (26):1-25.
    Spanish translation of Field, S. L. (2012). 'Democracy and the multitude: Spinoza against Negri'. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 59(131), 21-40. Translated by María Cecilia Padilla and Gonzalo Ricci Cernadas. Negri celebra una concepción de la democracia en la que los poderes concretos de los individuos humanos no se alienan sino que se agregan: una democracia de la multitud. Pero ¿cómo puede actuar la multitud sin alienar el poder de nadie? Para contestar esta dificultad, Negri explícitamente (...) a Spinoza. Sin embargo, en este trabajo, sostengo que la filosofía de Spinoza no respalda el proyecto de Negri. Por el contrario, argumento que la multitud spinozista evita la jerarquía interna por medio de la mediación de las instituciones políticas y no a pesar de ellas; de la misma manera, estas instituciones tampoco simplemente emanan de la multitud tal cual es, sino que estructuran, contienen y canalizan sus pasiones. En particular, las instituciones requeridas no son las de la democracia simple y directa. Puede ser que existan otros argumentos no spinozistas en los cuales Negri pueda basar su teoría, pero no puede defender legítimamente su concepción de la multitud democrática apelando a Spinoza. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Contra el objetivismo y el psicocriticismo. La epistemología hermenéutica de las ciencias humanas.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):149-169.
    Este artículo pretende hacer una aportación a la fundamentación de la epistemología de las ciencias humanas. Con esta aportación se busca indagar por la función que tiene la vivencia subjetiva y cómo ésta afecta la objetividad del conocimiento humanístico. Este trabajo apela a la poesía como ejemplo de objeto de las humanidades, las cuales piensan a partir de la experiencia vital, pero deben salvar, al mismo tiempo, la objetividad de significado. Tan perjudicial es el objetivismo abstracto como base epistemológica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 97