Results for 'BRICS, Derecho Internacional, derechos humanos, geopolítica, orden internacional'

981 found
Order:
  1.  1
    La Cumbre de Johannesburgo y los BRICS +: Derechos Humanos y derivadas geopolíticas.José Ángel López Jiménez - 2025 - Araucaria 27 (58).
    La reciente ampliación de los BRICS al formato BRICS+ ha incorporado al club cinco nuevos estados: Irán, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Si los cinco estados originales ya planteaban un desafío relevante al orden mundial de carácter liberal —particularmente las tres potencias regionales de Europa y Asia (Rusia, China e India) —existen importantes incertidumbres en torno al carácter potencialmente contra-normativo que este bloque de diez estados puede representar para el actual ordenamiento jurídico internacional. Los riesgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Estallido social, memoria y derechos humanos.Carmen Pinto Luna - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e047.
    El llamado estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 si bien fue inesperado en su magnitud, no lo fue en su contenido, en su origen están sin duda las violaciones a los Derechos Humanos, el medio del cual se valieron los detentadores del poder dictatorial para imponer un nuevo orden político, económico, social y cultural, sustentado en un Estado subsidiario que lo despojó de sus obligaciones de garantizar derechos básicos, tal como lo dispone la normativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Sobre Repensar los derechos humanos, de Ángeles Ródenas.Ilsse Carolina Torres Ortega - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:143-158.
    Esta reseña analiza una serie de reflexiones, elaboradas por doce diferentes autoras, acerca de algunos aspectos sustantivos de las teorías tradicionales de derechos humanos. Estos aspectos son sistematizados en torno a los siguientes apartados: La relevancia de la perspectiva iusfilosófica en la revisión crítica de las concepciones sobre derechos humanos; el problema de la fundamentación de los derechos humanos; el problema del carácter absoluto como propiedad esencial de estos derechos; el temor de que los derechos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.
    En este artículo hago una reconstrucción de la teoría de la justicia global del filósofo Thomas Pogge, basándome fundamentalmente en su artículo “Severe poverty as a violation of negative duties” [Pobreza severa como una violación de deberes negativos]. En la sección 1, expongo la concepción de la justicia sostenida por este autor, que él mismo caracteriza como “mínima”. En la sección 2, explico a qué se refiere Pogge con el deber negativo de no cooperar en la imposición de un (...) institucional injusto sin compensar. En la sección 3, explico cuáles son las dos formas de compensación en caso de cooperación. En la sección 4, hago algunas aclaraciones más acerca del deber de no contribuir con la injusticia, tomando como ejemplo el caso de Oskar Schindler. Finalmente, en la sección 5, pretendo responder a la crítica según la cual la concepción de la justicia global de Pogge exige demasiado de nosotros. (Este artículo constituye una versión previa del capítulo 7 de mi tesis doctoral, disponible en mi Perfil). (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  73
    ¿Cómo Es Que No Hay Un Derecho Humano a Tu Propia Cultura?Bartolomé Clavero - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:203-216.
    La palabra cultura tiene, por lo menos, un doble sentido, uno primario y otro suplementario. El primero hace referencia a habilidades básicas y el segundo a destrezas adquiridas. El presente trabajo se ocupa de la cultura en el primer sentido, de la cultura que adquirimos con sólo nacer y criarnos en un determinado medio humano, en el medio particular donde nos hacemos individuos y capacitamos como personas. Existe un derecho a la cultura propia. Los Estados amparan las culturas con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  32
    La herida original de las políticas de inmigración. A propósito del lugar de los derechos humanos en las políticas de inmigración.Javier de Lucas - 2002 - Isegoría 26:59-84.
    El artículo plantea algunas condiciones que permitan superar las dos posiciones en las que parece alternativamente preso el debate actual sobre la inmigración: la visión instrumental, torpemente pragmática, y la "humanitaria", anclada en la conmiseración o la piedad. Para alcanzar la dimensión política es preciso superar un análisis de los flujos migratorios erróneo, el que esta en la base de ambas posiciones. Y si se supera esa visión, se superaran los actuales instrumentos jurídicos de política de inmigración, que no son (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  7.  30
    El humanitarismo va a la guerra. Tensiones entre violencias, derechos humanos y humanismo militar en la posguerra fría.Luis Felipe Piedrahita-Ramírez & Sara María Restrepo-Arboleda - 2022 - Co-herencia 19 (36):39-69.
    Este artículo reconstruye y problematiza el debate sobre la relación entre humanitarismo y uso de la fuerza. Para ello analiza los giros históricos en la familia humanitaria y la consolidación del nuevo humanitarismo político. A continuación, se revisa la convergencia entre las agendas del nuevo humanitarismo y el proyecto de un orden internacional liberal intervencionista en cuyo núcleo se sitúa un discurso transformador, maximalista y utópico de los derechos humanos. Luego, se recogen algunas perspectivas críticas de ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    La soberanía de los Estados modernos y el reto de la realización de los Derechos Humanos.Francisco Cortés Rodas - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:92-113.
    En este artículo se consideran y critican algunas de las propuestas planteadas en la discusión contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Primero, se discute la estrategia argumentativa de Rawls, en la cual se opone a la idea cosmopolita de una transformación del orden internacional a partir de las exigencias de justicia económica global. Segundo, se muestra que la propuesta de justicia global planteada por Pogge es insuficiente, porque aunque formula una propuesta redistributiva (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    Migración internacional y derechos fundamentales.Elisabetta Di Castro - 2012 - Arbor 188 (755):503-511.
    Para el abordaje del tema de la migración internacional se requiere partir del proceso de globalización y del orden mundial vigente. Después de delinear algunos de los principales aspectos de este proceso y orden en el que se manifiesta el incremento del fenómeno migratorio, y en el que se destaca especialmente la jerarquización de los Estados-nación y sus correspondientes ciudadanías, se plantea la necesidad de la defensa de los derechos fundamentales de los migrantes. Esta defensa debe (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  40
    Derechos Humanos y Derecho Internacional.Juan Antonio Carrillo Salcedo - 2000 - Isegoría 22:69-81.
    La aparición de un nuevo consenso internacional en torno a las nociones de derechos humanos y democracia, como valores generalmente aceptados por la comunidad de naciones en su conjunto, y la afirmación de que el ser humano es titular de derechos propios, oponibles jurídicamente a todos los Estados, constituyen extraordinarias innovaciones que hacen que, a diferencia del Derecho internacional clásico, la persona no pueda seguir siendo considerada como un mero objeto del Derecho internacional.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  12. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible en el derecho internacional.Daniela Alejandra Bañuelos Hinojos - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 45:81-111.
    Este artículo recorre brevemente el camino jurídico-institucional que condujo su reconocimiento del medio ambiente limpio, saludable y sostenible por Naciones Unidas. Primero aborda los aspectos generales sobre la protección del medio ambiente en el derecho internacional como la antesala de la subjetivación del derecho ambiental y del reverdecimiento de los derechos humanos. Luego, se centra en la protección indirecta del medio ambiente en el Sistema Europeo e Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. En el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  42
    EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL - LIBRO DERECHOS HUMANOS - UNIVERSIDAD DEL SINÚ.Jesus E. Caldera Ynfante - 2023 - Universidad de Sinú 1 (1):13-61.
    Tenemos derechos a que nuestros derechos humanos fundamentales se materialicen de manera concreta y tangible en consonancia a nuestra dignidad humana. La plena efectividad de los derechos humanos es la premisa para lograr un Nuevo Orden Mundial en lo social, político y económico conforme al artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Incorporación internacional de los derechos económicos, sociales y culturales y la integralidad de los derechos humanos.Hernán Darío Martínez Hincapié - 2014 - Ratio Juris 9 (19):175-197.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Introducción al derecho.Enrique Vescovi - 1954 - Montevideo,: Organización Medina.
    Contenido - Orientación Humanística; El Derecho desde los puntos de vista subjetivo y objetivo; Fuentes; Orden Jurídico; Aplicación del Derecho; El Estado; El Gobierno y la Organización del Poder. Régimen de Gobierno Nacional; El sistema económico del Estado; Los Derechos Humanos en general y en el regimen uruguayo; La comunidad internacional.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los derechos humanos en la teoría de la justicia internacional de Rawls.M. Costa - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (2):247-268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El castigo corporal como método de disciplina contra niños, niñas y adolescentes frente a la Corte Interamericana de Derecho Humanos: Un desafío internacional.Jorge F. Calderón Gamboa, Emilio García Méndez, Cristina Lafont, Alejandra Núñez Luna & María Laura Manrique Pérez - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 31:73-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Cooperación internacional para garantizar los derechos humanos.Federico Mayor Zaragoza - 2009 - Contrastes: Revista Cultural 56:34-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Evaluación en derechos humanos: análisis crítico de las propuestas cualitativas en los sistemas de monitoreo internacional e interamericano.Solana María Yoma - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:170-194.
    La Organización de Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos han desarrollado sistemas de indicadores de derechos humanos para monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados a partir de la ratificación de los pactos y protocolos internacionales. Además de los clásicos indicadores cuantitativos, estos sistemas proponen incorporar “indicadores cualitativos” y “señales de progreso cualitativas”, aunque se observan diferencias en sus formas de construcción y conceptualización. El propósito de este trabajo fue desarrollar un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE ÁGUILAS “Bioética, Derechos Humanos y Diversidad Funcional”.- -- - 2013 - Dilemata 13.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Los derechos humanos y la legitimidad internacional.Irene Martín Cortés - 1997 - Isegoría 16:171-187.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los derechos humanos en la teoría de la justicia internacional de Rawls.Victoria M. Costa - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (2):247-267.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    (1 other version)Derechos humanos y valores asiáticos.Amartya Sen - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:129-149.
    Se parte de la diferencia y complementariedad entre dos conceptos normativos: la libertad individual y la libertad política. A partir de los mismos, el autor tratará de mostrar las similitudes, antes que las discrepancias, sobre las tradiciones culturales asiática y occidental con la finalidad de que se alcance su comprensión mutua. No se incide, pues, en los desacuerdos tradicionalmente señalados entre ambas, especialmente en la defensa asiática del orden y el Esbado por encima del pluralismo y los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Perspectivas de la violencia de género en la era de la Teoría Neoconstitucional como el nuevo paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos = Perspectives of gender violence in the age of Neoconstitutional Theory as the new paradigm of the International Law of Human Rights.María Belén Redondo - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:38-58.
    RESUMEN: Los cambios en la nueva concepción del Estado Democrático de Derecho que surgen a partir de la toma de conciencia de la existencia de determinados derechos que se consideran como fundamentales por la comunidad internacional, influyen de modo directo en el diseño de políticas públicas, de creación de normas jurídicas y en el modo de resolver los casos judiciales. Es así que se presenta a la Teoría Neoconstitucional como una nueva teoría del derecho que permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  43
    Derechos humanos: estatistas, no cosmopolitas.Julio Montero - 2013 - Isegoría 49:459-480.
    La visión imperante en el derecho internacional actual concibe los derechos humanos como normas relativas al trato que los Estados brindan a su propia población. Esta posición, que se conoce como la “perspectiva estatista” sobre los derechos humanos, es actualmente resistida por varios autores. En este artículo intentaré defender la perspectiva estatista contra una serie de críticas recientemente formuladas por Cristina Lafont en Isegoría y en otras importantes revistas especializadas. En particular, trataré de probar que, contrariamente (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Estado, sociedad internacional y derechos humanos en un mundo globalizado: un estudio desde la ética argumentativa.Alfonso Monsalve Solórzano - 1998 - Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    El Derecho Internacional contemporáneo y los problemas globales ambientales: hacia una ciudadanía ambiental global.Alberto César Moreira - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Desde la perspectiva de las ciencias jurídicas y, en particular, del derecho internacional ambiental, la presente intervención aborda la emergencia de un Derecho internacional contemporáneo y acude a las ideas del cosmopolitismo blando y la vertiente normativa del constitucionalismo global, como debates filosóficos-jurídicos que podrían cimentar un terreno fértil, un sustrato material, para incidir en las fuentes formales de creación de normas internacionales para enfrentar los problemas globales ambientales. En ese sentido, hace mención a la emergencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Pobreza y justicia globales. Una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge.Julieta Manterola - 2016 - Dissertation, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    Este trabajo se propone defender una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge sobre justicia y pobreza globales, elaborados en su libro La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Para esto, se analizará minuciosamente la reconstrucción que los críticos hacen de los argumentos de Pogge. Con esto, se espera poner de manifiesto que dicha reconstrucción se aleja en muchos casos de una interpretación mínimamente caritativa y malinterpreta los argumentos originales de este autor. Así, en este trabajo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Razonable estabilidad vs. indeterminación radical.Alberto Puppo - 2016 - Revus 30:103-126.
    La tesis principal de este artículo se basa en una disanalogía funcional, entre lo que llamaré «derecho internacional basado en la humanidad», constituido por el derecho penal y los derechos humanos, y el rule of law interno. Si se adopta una perspectiva funcionalista, hay que dirigir la atención, para hacer frente a la indeterminación del derecho, tanto hacia el objetivo pragmático del rule of law – una razonable estabilidad – como hacia sus medios – el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al Nuevo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  36
    Claude Lefort: Los derechos humanos como el fundamento Del orden democrático.Matías Cristobo - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 7.
  37. Riesgos y oportunidades para la defensa de los derechos humanos: la experiencia de Amnistía Internacional.Alfonso López Borgoñoz & Cristina Corredor Lanas - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:97-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  36
    Los derechos humanos y sus enemigos filosóficos.María Julia Bertomeu - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):327-336.
    Tras siglo y medio de eclipse (1795-1945), los derechos humanos reaparecieron después del fin de la II Guerra Mundial. No solo en la Constitución de la IV República francesa y en el Preámbulo de la Constitución de la II República alemana; fueron objeto nada menos que de una solemne declaración internacional en 1948 por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas. Dos cuestiones filosóficas interesan en esta intervención: 1. Qué la idea filosófica del derecho, si es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que reconocemos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Vulneraciones de Derecho Internacional Humanitario a personas migrantes en España y la UE. Revisión jurisprudencial y estudio de la situación en la frontera sur.Irene Graíño Calaza - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:119-169.
    En medio de una gravísima crisis sanitaria y de una situación excepcional sin precedentes en la historia reciente causada por la pandemia de la COVID-19, miles de migrantes siguen muriendo en las aguas del Mediterráneo en su intento de llegar a Europa buscando nuevas oportunidades, tras huir de la violencia, la guerra y los conflictos armados. Este trabajo pretende reflejar, mediante una revisión jurisprudencial, algunas de las distintas vulneraciones del Derecho Internacional Humanitario y de los Refugiados que han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Patrimonio arquitectónico, accesibilidad y derechos humanos. Lineamientos para una actualización del marco normativo de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.Estefanía Slavin - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:109-138.
    Tanto la preservación del patrimonio arquitectónico como la accesibilidad física, sensorial e intelectual y comunicacional son reconocidos como derechos humanos. Cuando una persona o grupo encuentra condicionada su posibilidad de acceder, usar y disfrutar determinados espacios, sus derechos se encuentran vulnerados. Esto perjudica, principalmente, a personas con discapacidad, personas mayores, personas gestantes, niñas o niños, y tiene un impacto en la vida de todas y todos porque nadie está exento de necesitar condiciones de accesibilidad en algún momento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ILSA. Revista El Otro Derecho (nº34), “Movimientos Sociales y Luchas por el Derecho Humano al Agua en América Latina”.Andrea Becerra - 2006 - Polis 14.
    “El derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos personales y domésticos”.Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesLa humanidad recibió el siglo XXI con nuevas voces de protesta y manifestaciones por el derecho al agua. Conocida con los calificativos de líquid..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    El derecho humano a participar: Estudio del artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos = The human right to participate: Study of article 21 of the Universal Declaration of Human Rights. [REVIEW]Jorge Castellanos Claramunt - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:33-51.
    RESUMEN: El derecho a la participación política se encuentra en el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos como un derecho humano. Este derecho ha seguido un desarrollo a nivel internacional desde una perspectiva global, así como continental, por lo que se analiza su evolución en los últimos 70 años y el impacto que ha tenido dentro del desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Por último se subraya el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    El desarrollo normativo, ético y tecnológico de los Sistemas Autónomos Letales.Ignacio Moll Santa-Isabel - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Los riesgos que conlleva el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) desatan múltiples distopías, siendo su aplicación en el ámbito de la Seguridad y la Defensa uno de sus aspectos más controvertidos. A pesar de las numerosas llamadas de atención de diferentes actores gubernamentales, no gubernamentales e interestatales, los Estados afrontan el desarrollo de los Sistemas Autónomos Letales (SALAS) de forma diferente en función de sus intereses, su cultura y sus valores éticos, frecuentemente, ante la ausencia de una clara legalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Aplicación y límites del derecho a la libertad de expresión de jueces y magistrados en el Derecho internacional.Jordi Feo Valero - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:153-190.
    El presente artículo propone un análisis sobre el derecho a la libertad de expresión de jueces y magistrados desde la perspectiva de los estándares de derechos huma­nos en el ámbito regional e internacional, a través de la normativa y la práctica jurisprudencial al respecto. El trabajo pretende arrojar luz sobre las posibles res­tricciones a las que se podrían ver sometidos en este ámbito los miembros de la ju­dicatura con motivo del especial contenido de las funciones que desarrollan. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Vitoria y Suárez: el Derecho Internacional en el tránsito a la modernidad.Adolfo Sánchez Hidalgo - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:163-182.
    Este artículo pretende mostrar la convivencia de dos estructuras de pensamiento en la escolástica española y, especialmente, en Suárez. Vitoria presenta una visión comunitaria del orden internacional y sus enseñanzas serán transmitidas a Suárez, quien, al contrario, presenta una visión societaria del orden internacional. Esta diferencia no es una casualidad, sino un auténtico cambio de paradigma en el sabio granadino, que hace de él un autor más próximo a la modernidad que a la tradición escolástica. Gracias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Neutralidad Del Derecho Internacional Privado En Cuanto Al Género, Una Forma de Violencia de Género Institucional.Ángeles Lara Aguado - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:293-326.
    La incorporación de la perspectiva de género en Derecho internacional privado es difícil, por su carácter técnico y abstracto. Las autoridades que aplican estas normas intentan corregir las distorsiones generadas por la ausencia de enfoque de género en esta disciplina a través de correctivos como el orden público internacional, para alcanzar la justicia del caso concreto y proteger derechos fundamentales. Pero, estas correcciones son insuficientes para aplicar la perspectiva de género, porque no remueven los obstáculos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Propuesta cuasi-voluntarista del derecho internacional como derecho: grupos autocontenidos internacionales.Diego Isaac Amador Magaña & Eduardo Elías Gutiérrez López - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:333-356.
    Los Estados confederados proyectan la existencia de un doble sistema normativo: federal y local. Esto provoca el surgimiento de colisiones y contradicciones entre ambos sistemas, lo que se pensaría debería ser resuelto por el derecho internacional, atendiendo el principio de subsidiariedad, no obstante, esto no siempre es así, ya sea porque el derecho internacional no regule ese caso concreto o bien, porque el Estado en cuestión no haya otorgado su consentimiento y la respuesta no le sea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Las instituciones nacionales de derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos.Ana Cristina González Rincón - 2019 - Ratio Juris 14 (29):187-206.
    Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos, y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos. Sobre esta base están llamadas a ser los organismos que guíen hacia una cultura ciudadana a favor de los derechos humanos. Para lograr la culturización en este campo, se requiere educar en derechos a través de la educación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  36
    El Consejo de Derechos Humanos en el nuevo escenario mundial y los nuevos mecanismos de revisión.Irene Acevedo Albornoz & Jorge Riquelme Rivera - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El trabajo analiza el tema de los derechos humanos bajo la perspectiva de la política multilateral. En esta línea, se concentra en las innovaciones que ha implicado el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos, en lugar de la antigua Comisión de Derechos Humanos. Para tal efecto, se pone un énfasis especial en el estudio de las discusiones políticas que se dieron en el seno de la Comunidad Internacional, durante el proceso de constitución del nuevo Consejo, así (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981