Results for 'Clases interactivas'

677 found
Order:
  1.  32
    La injusticia testimonial como fabricación de personas: una lectura ontológica.Emilia Vilatta & José Giromini - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (1):75-93.
    The purpose of this paper is to develop an ontological reading of the ethical and epistemic phenomenon that Miranda Fricker describes as testimonial injustice. In order to do this, we will resort to the ideas put forward by Ian Hacking concerning the relations between social classifications and social kinds. On the one hand, we will deal with the processes that Hacking terms “making up people”, namely, processes in which the articulation of certain classifications make possible to existence of certain types (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Retículos teóricos y el análisis de conceptos formales, herramientas para el estructuralismo metateórico.Mariana Espinosa Aldama & Mario Casanueva López - 2023 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 38 (1):45-66.
    Proponemos aprovechar las metodologías computacionales del análisis de conceptos formales para representar y estudiar la estructura conceptual de las teorías axiomatizadas. Este ejercicio se practicó al comparar los atributos de más de 44 modelos teóricos de teorías del espacio-tiempo y la gravitación. Los retículos pueden explorarse en visualizaciones interactivas conocidas como macroscopios que resaltan relaciones de especialización y teorización, ordenamientos jerárquicos, agrupaciones y clases de componentes. En este texto ejemplificamos con la reconstrucción de la mecánica clásica de partículas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Clases sociales y movilizacion pro derechos humanos en la historia argentina reciente.Luciano Alonso - 2019 - Dialogos 23 (3):154-175.
    El presente trabajo propone un acercamiento a la identificación de las adscripciones de clase de los integrantes del movimiento por los derechos humanos en Argentina. Luego de constatar una integración policlasista del movimiento social, se centra en el predominio en su dirigencia y composición de integrantes de las clases medias y en ocasiones más específicamente de las clases de servicio. Primero se desarrollan algunas dimensiones subyacentes al concepto de “clase social”, para luego esbozar mediante diversos relevamientos la composición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Las clases sociales en América Latina. Los aportes de Ruy Mauro Marini.Ayelen Branca & Gabriela Giacomelli - 2022 - Astrolabio 29:288-316.
    En el presente artículo, indagamos en torno a la teoría de la dependencia de Ruy Mauro Marini y sus estudios de principios de los años 1970, a fin de retomar los aportes teóricos-metodológicos que proporciona frente al problema de la conceptualización de las clases sociales en América Latina. Recuperamos los estudios desarrollados entre 1973, año de publicación de La dialéctica de la dependencia, y 1979, cuando se divulgan los artículos “Plusvalía extraordinaria y acumulación de capital” y “El ciclo del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Fetichismo y lucha de clases en Slavoj Zizek.Eduardo Abril Acero - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:69-82.
    En este trabajo se analiza la relación entre los conceptos de fetichismo y lucha de clases en el particular marxismo de Slavoj Žižek. Žižek comprende el fetichismo marxiano a través del psicoanálisis y en el marco de la concepción de Marx de la religión en dos sentidos: como ideología y como fundamento. Esto le permite mostrar que el fetichismo y en general el hecho religioso, no es únicamente «falsa conciencia» sino que también funciona como el elemento constitutivo e insuperable (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Clases naturales: una revisión crítica desde la causalidad y la complejidad.Elisabeth Martínez Bautista - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENLas clases naturales tienen un importante valor heurístico que no ha sido explorado a nivel epistémico. Una revisión crítica del concepto de “clase natural” sugerido por la teoría del Cúmulo de Propiedades Homeostáticas (HPC), desde la complejidad y la causalidad, muestra que es incompatible con las prácticas científicas, en especial las de la biología. Debido a los múltiples problemas que presenta en ese ámbito científico el concepto de ‘clase natural’ debería ser reconfigurado con el fin de estar acorde con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Teoría interactiva y función heurística de la metáfora.Marcelo Gutiérrez Brida - 1993 - Escritos de Filosofía 12 (23-24):215-221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  52
    Clases de tropos como universales Ersatz.José Tomás Alvarado Marambio - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):87-114.
    Este trabajo considera el programa de reducción de universales por clases de tropos semejantes. Diversas cuestiones surgen acerca de la relación de semejanza: ¿Presuponen los "respectos" de semejanza un universal? ¿Induce un regres vicioso el hecho de que la relación de semejanza sea una relación? Si hay diferentes respectos de comparación entre tropos, entonces hay espacio para las dificultades tradicionales contra el nominalismo de semejanza: la "comunidad imperfecta" y la "compañía". ¿Pueden ser manejados estos problemas con clases de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    De la conciencia de clase a la conciencia de las necesidades. La transformación del socialismo de György Lukács a Agnes Heller.Nuria Sánchez Madrid - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):155-171.
    Este escrito se propone analizar la evolución de la emancipación socialista desde la obra temprana de György Lukács hasta las propuestas de su discípula Agnes Heller, con la intención de reivindicar la actualidad del paradigma de imaginación social propuesto por la Escuela de Budapest para enfrentar algunos retos de las sociedades polarizadas del presente. En primer lugar, se aborda el potencial político que Lukács encuentra en el texto literario, como un espacio de configuración del sujeto capaz de preocuparse por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Libertad jurídica y comunidad interactiva en la justificación kantiana del ideal republicano.Macarena Marey - 2010 - Isegoría 43:519-544.
    El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer algunas consideraciones acerca del esquema contractualista kantiano. Se analiza la particularidad de dos elementos que son fundamentales para las teorías contractualistas, en la medida en que determinan el modo en que cada una de ellas justifica la necesidad práctica del exeundum y del modelo político que se deriva de ello: la concepción de libertad que se adscribe a los agentes que ingresan a un contrato, y el modo de concebir la interacción práctica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. Las" clases sociales" tras la caída del comunismo.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Clase, Raza y Emancipación: Los Aportes de Los Jacobinos Negros y Black Reconstruction in America Para la Sociología Histórica y la Teoría Social.José Itzigsohn - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:367-392.
    Traducción del texto José Itzigsohn, "Class, Race, and Emancipation: The Contributions of The Black Jacobins and Black Reconstruction in America to Historical Sociology and Social Theory". The CLR James Journal, 19-1/2, 2013, pp.177-198. (DOI: 10.5840/clrjames2013191/211.) Traducción de Laura Judit Alegre, incluidas las citas bibliográficas. Publicación debidamente autorizada por la revista. Se respeta el sistema de citación de la edición original. Este texto tiene leves modificaciones propuestas por el autor del texto original.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Aplicaciones interactivas basadas en el paquete SHINY/R para explicar conceptos estadísticos.Álvaro Toledo San Martín & Inés Vicencio Pardo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (4):1-15.
    Shiny es una aplicación para el software R que permite la creación de interfaces para usuarios sin conocimiento de programación. En este trabajo utilizamos em método de mapeo sistemático para la recopilación, análisis y extracción de información en publicaciones que indican el uso de Shiny para explicar conceptos estadísticos. Dentro de las conclusiones se tiene que Shiny es utilizado como herramienta para la realización de experiencias académicas, además como medio para la solución de problemas en las áreas de educación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Clase y raza en el Brasil moderno: la singularidad de la desigualdad periférica.Jessé Souza - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 33:125-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    De la clase social al pueblo y del pueblo a la clase sexual.Tasia Aránguez Sánchez - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:183-206.
    Se abordan las nociones de “pueblo” y de “populismo” desarrolladas por Laclau y se presenta la crítica de Zizek a la noción de “pueblo”, desde su defensa de la categoría de “clase social”. Posteriormente se exponen los vínculos entre la teoría queer de Butler, la ciudadanía democrática radical de Mouffe y el populismo de Laclau y se presentan las críticas feministas dirigidas contra el desplazamiento de la categoría “mujeres” efectuado por dichas filosofías. Finalmente se abordan, desde la obra de Millett, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El concepto de clases en Bourdieu: ¿nuevas palabras para viejas ideas?Graciela Inda & Celia Duek - 2005 - Aposta 23:3.
    Los trabajos de Pierre Bourdieu han llegado a ocupar en los últimos tiempos un lugar considerable en los ámbitos académicos de las ciencias sociales, al punto de que muchos consideran a Bourdieu uno de los más importantes teóricos de la sociología actual. Los aspectos de su obra que aquí nos interesan son la discusión acerca del concepto de clase social y la crítica al enfoque marxista de las clases, inspirados uno y otro en su teoría de los campos sociales. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  76
    Rigidez de jure y de facto en los términos generales para clases naturales.Rafael Miranda - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):57-90.
    En este escrito se argumentará que uno de los problemas centrales de la rigidez en los términos generales para clases naturales es consecuencia de no distinguir entre términos rígidos de jure y términos rígidos de facto en dichos casos. Se sostiene que los enunciados de identidad necesarios defendidos por Kripke en Naming and Necessity consideran la ocurrencia de términos que designan a una misma clase (clases que poseen entre sí la relación transmundana de ser una misma clase) a (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  18.  35
    Debate multicultural - etnia, clase Y nación.Carlos Mora-Ninci - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 2.
    DEBATE MULTICULTURAL - etnia, clase y nación.h2 { margin-right: 0.11cm; margin-top: 0.07cm; margin-bottom: 0cm; color: rgb(74, 106, 166); page-break-after: auto; }h2.western { font-family: "Arial",sans-serif; font-size: 10pt; }h2.cjk { font-family: "DejaVu Sans"; font-size: 10pt; }h2.ctl { font-family: "Arial",sans-serif; font-size: 10pt; }p { margin-bottom: 0.21cm; }.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Clase de Canto En Tiempo de Crisis.Jimena Llanos López de Castilla - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-21.
    El objetivo es la creación de una metodología de acercamiento a los estudiantes de canto, a través de la facilitación del aprendizaje de la didáctica vocal desde la perspectiva de la Cantoterapia y el Counseling, para que los profesores de canto trabajen con sus alumnos en tiempos de crisis personal o colectiva. Se analizarán los resultados de un cuestionario que involucra a 10 alumnos del curso desde el 2020 al 2022. Los Siete Momentos Básicos de la Clase de Canto han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    ¿Existen dos clases de normas: regulatorias y de competencia?Ulises Schmill Ordoñez - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):186-210.
    El ensayo que presento intenta establecer la unidad conceptual entre las llamadas normas regulatorias y las normas de competencia. Para ello se hace una construcción conceptual de la norma jurídica y del orden jurídico, cuando existe una pluralidad de normas. Con base en ello se ofrece un esquema del orden jurídico que comprende tanto a las normas regulatorias como a las de competencia, estableciendo la unidad entre ambas clases de normas, considerando que las normas regulatorias son una parte de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Clase Invertida En Docencia de Postgrado.Ana Rosser-Limiñana - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    En este trabajo se presentan las estrategias docentes utilizadas para aplicar el modelo de clase invertida en la asignatura “Comportamiento del usuario en entornos digitales” (Máster Universitario en Comunicación Digital), así como algunas de las herramientas utilizadas, y la valoración del alumnado sobre su aplicación.Tras describir la metodología y los recursos utilizados, se realiza un análisis de contenido respecto a la evaluación realizada por el alumnado, orientado a identificar las ventajas e inconvenientes del uso de la clase invertida.Se extraen conclusiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Letter of October 24, 1851 “Las Clases Discutidoras”.M. Blake Wilson - 2019 - Philosophical Journal of Conflict and Violence 3 (2):96-104.
    This is the first complete English translation and publication of Donoso’s carta de 24 de octubre, 1851, a letter encapsulating many of his views on revolution and decision. This remarkable letter, sent as a diplomatic missive while he was serving the Spanish crown in Paris, describes how Napoleon III––stuck between the 1848 constitution’s prohibition against his election and his impending coup that will crown him emperor––must gain the support of the liberal bourgeoise middle class if he is to maintain his (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Clases naturales en la neurociencia cognitiva: la controversia continúa.Jonatan García Campos, Paola Hernández Chávez, Maximiliano Martínez & Roberto Soto López - 2018 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 8:37--50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Escritura, clase, sentido: para leer la edad clásica del saber moderno.José Luis Rodríguez García - 1979 - Zaragoza: Alcrudo Editor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    ¿Es la vida una clase natural?José Tomás Alvarado Marambio - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):289-311.
    En una serie de trabajos Carol Cleland ha argumentado por los últimos veinte años que la búsqueda de una definición de la vida es no solo inútil sino contraproducente. Una definición en términos de condiciones necesarias y suficientes nos podría cegar para la tarea mucho más importante de desarrollar una teoría universal de la vida. La principal justificación para este alegato es que la vida es una clase natural. Términos para clases naturales no poseen definiciones ideales, porque pretenden hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    La clase de filosofía como simulación de la actividad filosófica.Ignacio Izuzquiza - 1982 - Madrid: Anaya.
  27.  59
    "Clase", poder y matrimonio: Configuración de un elite dirigente: La Sociedad Económica de Cuba de Amigos del País.Lucía Provencio Garrigós - 1997 - Contrastes 9:49-90.
    Cuba's economical society called "Amigos del Pais" will be the first one t13 be implemented in the american colonies. As a result, the society research is a detinite factor for the con-ipreliensiond process of establisment and the illustrated institucional developnient. This article attempts to study how the economic society constitutes a ruling elite through a chain of strategies and processes in Santiago of Cuba whose function mil1 be relevant in the city later history and their people.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    ¿Hay lugar para los sueños en las clases de matemáticas?Daniela Alves Soares - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:441-448.
    Este texto persigue los siguientes objetivos: presentar cómo los adolescentes ven espacio para los sueños durante las clases de matemáticas y cómo es posible ofrecer más lugar para los sueños en estas clases. Se trata de una investigación cualitativa, cuyo marco teórico se basa en Ole Skovsmose, Paulo Freire y Emanuel Lévinas, cuyos conceptos principales son los sueños, foregrounds, la trascendencia, la incompletitud y la alteridad; y la metodología está inspirada especialmente en los estudios de casos. La producción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  52
    La clase virtual. Notas para una fenomenología de la presencia.Ignacio Ávila Cañamares - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):157-175.
    Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también esboza algunas reflexiones dispersas sobre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Introducción: publicidad digital/interactiva, Internet.Julián Bravo - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 82:31-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Publicidad digital/interactiva: Internet.Julián Bravo Navalpotro - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 82:31-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Escritura, clase, sentido: para leer la edad clásica del saber moderno.Rodríguez García & José Luis - 1979 - Zaragoza: Alcrudo Editor.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Jugar como vía de inmersión en contextos históricos: una propuesta de diseño didáctico basada en una narrativa interactiva gamificada.Johan Martí Gallaguet Bohr - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:205-250.
    A modo de recurso de aprendizaje, el mundo del juego se ofrece como un poderoso aliado en la empresa de la renovación de métodos y estilos de enseñanza de la Historia que la Didáctica de las Ciencias Sociales lleva reclamando ya por un largo tiempo. El presente artículo explora desde una perspectiva teórica las diferentes metodologías didácticas que se sirven del juego y presenta un ejemplo de diseño didáctico gamificado en base a un juego de narrativa interactiva de ambientación histórica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  71
    Sentido común y clase social: una fundamentación fenomenológica.Mercedes Krause - 2013 - Astrolabio 15.
    Aunque durante años hemos asistido a un persistente interés sociológico por la dimensión subjetiva de las prácticas de clase, hasta la fecha pocos son los estudios que han abordado esta problemática desde la perspectiva fenomenológica. Tomando como punto de partida autores que nos antecedieron en esta tarea, el objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre los fundamentos de la teoría fenomenológica de Schutz sobre la acción social y su conceptualización de las tipificaciones para el análisis del sentido común y las (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Lucha de clases, poder político, estado.Marta Harnecker - 1972 - [Bogotá]: Editor Rojo. Edited by Nicos Ar Poulantzas.
    Harnecker, M. Política y clases sociales en Poulantzas (estudio crítico) -- Poulantzas, N. Sobre el concepto de política.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Cognición situada y racionalidad. Hacia una ecología interactiva del razonamiento.Ana Laura Fonseca Patrón - 2019 - Dianoia 64 (83):103-131.
    Resumen La racionalidad ecológica que propone el grupo de investigación ABC destaca en su proyecto normativo la relación entre las heurísticas rápidas y frugales y el ambiente; por ello, considera que se trata de una racionalidad situada. El primer objetivo de este trabajo es mostrar que, si bien la racionalidad ecológica puede entenderse como una forma de situar la racionalidad, ello no implica situar el razonamiento. En particular, se muestra que la manera de entender la ecología del razonamiento es estática, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Dialéctica de clases y dialéctica de Estados en la Europa de los siglos VIII y IX.Javier Delgado - 2005 - El Basilisco 37:53-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿Qué son realmente las especies? La búsqueda de clases naturales en biología.Santiago Ginnobili - 2005 - Análisis Filosófico 25 (1):45-61.
    En What Emotions Really Are y en otros artículos, Griffiths afirma que las clases naturales de los organismos vivos en Biología son cladistas. La afirmación está inmersa en una nueva teoría acerca de las clases naturales. En este trabajo examinaré los argumentos esgrimidos por Griffiths para sostener el estatus privilegiado de las clasificaciones cladistas frente a otras clasificaciones. No se discutirá la teoría de las clases naturales ofrecida, de cuyos méritos no dudo, sino su capacidad para ofrecer (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    ¿Por qué los estados mentales no son clases naturales?Olbeth Hansberg - 1990 - Dianoia 36 (36):213.
    El que existan o no leyes psicofísicas tiene consecuencias para el problema mente-cuerpo en general y en particular para las diversas teorías de identidad de lo mental y lo físico, sobre todo en relación con la posibilidad de reducción de la psicología a alguna ciencia física. En este artículo me propongo examinar uno de los argumentos en contra de la existencia de leyes psicofísicas que se basa en la teoría de las clases naturales propuesta por Putnam y Kripke. El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.María Eugenia Boito - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Dialéctica de clases y dialéctica de Estados en la Europa de los siglos VIII y IX.Francisco Javier Delgado Palomar - 2005 - El Basilisco 37:53-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Identidad, Definición y Clases Naturales En El Método Platónico de la División.Fabián Mié - 2001 - Méthexis 14 (1):87-99.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  11
    Derecho natural: apuntes de clase.Rodrigo Noguera Laborde - 1992 - Santa Fé de Bogotá: Editorial Hojas e Ideas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Educación de Clase Mundial: Un Término de Moda o una Plataforma de Superación (World Class Education: A Fashion Term or a Platform to Succeed).Manuel Barragán Codina - 2010 - Daena 5 (2):324-330.
    Resumen. Frecuentemente estamos expuestos a la declaración de productos, empresas, organismos y algunas dependencias que se proclaman a si mismos “clase mundial”. Este término de clase mundial, ha sido mas utilizado a partir de las recientes aperturas de mercados, y por las presiones que sentimos de la globalización que ha llegado eminentemente a las empresas, escuelas y hasta las mismas costumbres, tradiciones y practicas de negocios1. Al parecer tenemos que acostumbrarnos a vivir con el término de clase mundial.Palabras claves. Educación, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  43
    Evaluación de satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales.Isaac Bautista, Giulianna Carrera, Emily León & Daniel Laverde - 2020 - Minerva 1 (2):5-12.
    Las clases virtuales son una modalidad de estudio a distancia que ha sido aplicadas por más de 10 años. Son utilizadas principalmente en universidades para abarcar las necesidades de sus estudiantes que no pueden acceder al sistema presencial. Al encontrarnos en una emergencia sanitaria por el COVID-19, la aplicación de las clases virtuales alrededor del mundo se volvió una obligación para precautelar la vida de los estudiantes. Es por esto que la población universitaria tuvo que adaptarse a nuevas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Lo auténtico también es público. Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile.María Luisa Méndez & Emmanuelle Barozet - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En este artículo, sobre la base de evidencia empírica cualitativa acerca de las clases medias en Chile, analizamos el enfoque pesimista de Richard Sennett sobre el futuro de lo público. Mediante nuestra investigación reciente, proponemos tres claves interpretativas – la intermitencia del paso de lo público a lo privado, las tensiones que se generan entre ambos y finalmente la demanda por autenticidad como forma de apelar a lo público – para entender la articulación entre los espacios públicos y privados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    ¿Existen alternativas a las clases magistrales? Una experiencia en Fisiología Ocular del grado de Óptica y Optometría.Ana Rosa Abadía Valle, María Jesús Muñoz Gonzalvo & Fernando Soteras Abril - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):189-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La jerarquía de clases de Johann Caspar Sulzer.Ignacio Angelelli - 1974 - Cuadernos de Filosofía 14 (21):90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Sobre una clase especial de proposiciones reduplicativas.Ignacio Angelelli - 1981 - Anuario Filosófico:303-305.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Lecturas de Clase, escogidas de autores espanoles que hoy viven.A. M. E. & D. Guillermo I. Knapp - 1880 - American Journal of Philology 1 (4):475.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 677