Results for 'Creación del mundo'

981 found
Order:
  1.  80
    La creación del mundo en el arte medieval: La Sinagoga del Tránsito.Daniel Muñoz Garrido - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:129-146.
    La importancia que tiene el relato de la creación del mundo (Gen 1-2) para judíos, cristianos y musulmanes, se refleja en diferentes manifestaciones artísticas medievales. Este artículo analiza algunas de las representaciones a que dio lugar dicho relato, y al uso diverso del lenguaje artístico –figurativo y no figurativo– a que recurrieron los artistas. La segunda parte del artículo se centra en el examen de la Sinagoga del Tránsito de Toledo y propone, a través del estudio conjunto de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    La idea de la creación del mundo.Karl Jaspers - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):40-44.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    De Atenas a Jerusalén. La creación del mundo en Filón de Alejandría.Osb García-Lomas Gago - 2020 - Isidorianum 27 (54):233-245.
    El objetivo del presente artículo es trazar un recorrido por las principales líneas de la cosmología de Filón de Alejandría tal y como ésta se manifiesta en su obra De Opificio Mundi. Dicha obra es exponente de la síntesis que lleva a cabo el autor entre judaísmo alejandrino y algunas corrientes filosóficas del helenismo tardío. Por eso, estudiar la concepción que de la creación del mundo tiene Filón es estudiar sus influencias filosóficas y religiosas, pero es asimismo estudiar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La Doctrina de la Creación del Mundo en Algazel.Idoia Maiza Ozcoidi - 2011 - Revista Española de Filosofía Medieval 18:37-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Santo Tomás, Leibniz y el dilema creación – eternidad del mundo.Camilo Silva - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):92-123.
    Como imperturbables representantes de la teología cristiana, Santo Tomás y Leibniz adhieren prima facie a la tesis según la cual el mundo es una creación divina a partir de la nada (creatio ex nihilo), elevando esta verdad a la categoría de misterio o milagro de la religión. Pese a que el mismo Leibniz invoque la autoridad de Santo Tomás para circunscribir la creación del mundo en el contexto de la Revelación, el estatus epistemológico de las pruebas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    En torno a la creación y eternidad del mundo según Maimónides y Tomás de Aquino.María Soledad Ale - 2015 - Studium Filosofía y Teología 18 (35):5-16.
    El debate filosófico y teológico sobre el problema de la eternidad o creación del mundo que conoció la Edad Media es sin dudas excepcional. Como es sabido, mientras que la narración bíblica enseña la creación del mundo en el tiempo por Dios, a partir del siglo XI empiezan a difundirse en Europa las obras de Aristóteles, el eminente pensador griego de origen pagano que profesa que el mundo ha existido siempre. El desafío que plantea la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La razón y la fe ante la creación temporal del mundo.Ignacio María Azcoaga - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:31-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  49
    Ecos de arcaicas cosmogonías acuáticas en el ocaso del mundo medieval.Manuel-Antonio Marcos Casquero - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:91-118.
    Primitivos relatos cosmogónicos de diferentes culturas en que el agua desempeña un papel fundamental en la creación del mundo. Análisis de los valores fundamentales del agua que se manifiestan en dichos relatos. El culto al agua desde la antigüedad hasta el final de la Edad Media. Relación del agua con la magia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    El estrechamiento del mundo. Observaciones acerca de la determinación del concepto de mundo en La Estrella de la Redención de F. Rosenzweig.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):391-403.
    The article first analyzes the metalogical concept of the world in Franz Rosenzweig's The Star of Redemption as a cosmological concept that does not consider the cormological difference nor the ontogenetic movement immanent to the world. Second, it shows the extent in which the category of Creation preserves the cosmological concept of the world, but deprives it from the capacity of originating its contents. It then analyzes the displacement of the meaning of the world from a cosmological to an anthropological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Fin y Finalidad. Dos miradas sobre el fin del mundo.Francisco O’Reilly - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):259-281.
    Durante mucho tiempo el cosmos se entendió como algo eterno. Las tradiciones Abrahamicas trajeron al debate no solo la idea de creación sino también la idea de fin del mundo, eschaton, sin embargo, nadie sabía el día ni la hora. Durante el proceso de secularización, esta promesa que encontramos en el Apocalipsis tiene impacto en el discurso político fomentando una perspectiva optimista sobre el futuro. Sin embargo, durante el siglo XX la física y la astronomía descubren que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12. Panorama actual de la producción literaria de Costa Rica. Entrevista a la poeta Mía Gallegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica En Humanidades y Ciencias Sociales 6 (12):145-148.
    En la siguiente entrevista, la poeta costarricense Mía Gallegos comenta cómo inició su gusto por la Literatura y, en especial, por la creación literaria. Para ello, incorpora elementos autobiográficos que permiten constatar algunos de sus poemarios, previos a su publicación. Además de ello, la escritora explicará cómo se desempeña en la Academia Costarricense de la Lengua para impulsar el fomento y la preservación de las letras en general. En ese sentido, este trabajo tiene el propósito de conocer el (...) interno de la poeta costarricense para que sirva de aliciente para la escritura creativa de los narradores coetáneos. (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El concepto de creación en Santo Tomás y algunos antecedentes suyos.Mauricio Beuchot Puente - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:73-80.
    En este trabajo se intenta trazar la línea histórica de doctrinas sobre la creación del mundo desde los griegos hasta Santo Tomás. Él es quien realiza la síntesis de las explicaciones de la creación en los santos padres y en la tradición medieval. Él evita todas las expresiones que se acercaban al panteísmo o emanatismo y logra una exposición ortodoxa muy clara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Crisis, abismo y creación. Sobre el intento romántico de una interpretación del animo epocal duelo y negatividad.Gonzalo Portales - 2003 - Philosophica 26:211-226.
    El presente trabajo expone el intento romántico de la interpretación del ánimo épocal, aplicándolo a la misma génesis del romanticismo. Para ello, emn primer lugar, se analiza el caso paradigmáitico de la crísis que significó para Heinrich von Kleist la lectura de las críticas kantianas. Y, luego, se interroga por el verdadero sentido que comporta la "estetización del mundo y lo real" que lleva a cabo el romanticismo temprano, mostrando como esto significa una recuperación de los sentidos (para el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La providencia Y el gobierno Del mundo.Gobierno Del Mundo - 1997 - Sapientia 201:175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. "La creación y modificación de las instituciones según la" scienza nuova".Gustavo Salerno - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    Mi intención en este trabajo es doble, y se corresponde con las partes de la exposición que ofrezco. En principio, reconstruyo los argumentos que permiten afirmar, siguiendo a la Scienza Nuova, que el lenguaje y la política se hallan fuertemente interrelacionados. Posteriormente, de manera crítica, pondero algunas interpretaciones que aproximan el pensamiento de Vico sobre la cuestión referida a la filosofía del lenguaje contemporánea. La tesis que defiendo es la de que el lenguaje no expresa meramente una peculiar visión del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Creación y razones seminales en san Agustín.Alfredo Maluf - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):255-263.
    En su escrito De genesis ad litteram, Agustín emprende la exégesis del libro del Génesis, primariamente en su literalidad y supletoriamente en sentido alegórico. Ello será ocasión para que desarrolle su visión de la creatio ex nihilo y, desde su neoplatonismo, conjeture a partir de las dificultades que presenta el relato bíblico. En su pluma, la creación de los seis días va adquiriendo connotaciones peculiares, en un vívido cuadro donde se entrecruzan eternidad y temporalidad, potencialidad y actualidad, contingencia e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    El pasado en las claves del presente: el significado histórico para comprender y analizar el mundo actual con rigor.Isidoro Jiménez Zamora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El siglo XXI debe apostar por una transmisión de la Historia de manera diferente. Sin perder el rigor académico podemos servirnos de esta disciplina para su uso en las explicaciones de cualquier acontecimiento o situación de crisis que se produce en el mundo actual. Existen nuevas técnicas que nos permiten explicar el sentido de la Historia en cada momento de nuestra vida. Tomando como ejemplo el siglo XVI y el Imperio de Carlos V podemos hacer un ejercicio de análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    En torno a la creación., Un diálogo entre Hegel y John Dewey.Gloria Luque Moya - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:255-271.
    El análisis comparado entre Hegel y John Dewey ha sido desarrollado previamente debido a la influencia del filósofo alemán en el pensamiento inicial del pensador estadounidense. Este artículo se centra en la estética, y particularmente en el papel del arte en sus proyectos filosóficos. A lo largo de estas páginas se intenta mostrar cómo ambos autores defienden que el arte no se limita a copiar la naturaleza, sino que es una actividad genuina basada en la creación. Para ello, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    El sentido como transitividad, creación Y reparto. La transformación de Nancy de la ontologia heideggeriana en ontologia de Los cuerpos.Selma Rodal Linares - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:141-169.
    RESUMEN En este artículo problematizo el protagonismo del comprender en Ser y tiempo, para demostrar que la modificación conceptual que hace Nancy de la relación como remisión a la estructura relacional "ser-a" es el elemento clave para su transformación de la ontología heideggeriana en una ontología de los cuerpos. Para realizarlo, primero evalúo las implicaciones de la interpretación del lenguaje como dóxa en Heidegger. Luego, a partir de Nancy desarrollo la noción de sentido como transitividad del ser, soportada en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    La Recepción Del Concepto de Creatio Ex Nihilo Eriugeniano En Las Historias de la Filosofía de Brucker, Tennemann y Rixner.Nathalia Soledad Strok - 2014 - Praxis Filosófica:127-146.
    El cristianismo incorpora la creación a partir de la nada para romper con la concepción antigua del mundo eterno, no creado. Sin embargo, los distintos filósofos de los primeros tiempos cristianos comprenden esta creación de diversas maneras. En este artículo daremos cuenta de la originalidad de la comprensión que realiza de esta fórmula Juan Escoto Eriúgena (s. IX), haciendo referencia a algunas de sus fuentes. Seguidamente daremos lugar al análisis de tres obras de historia de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    El espacio globalizado Del Saber. Perspectivas de Una ciencia para el siglo XXI.Ottmar Ette & Transdisciplinariedad Y. Concepción Del Mundo - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre cosmopolitismo y conciencia del mundo: hacia una crítica del pensamiento atópico. México, D.F.: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    El acontecer del misterio en el silencio, la contemplación y representación.Rosana Navarro Sánchez, Fredy Humberto Castañeda, William Augusto Peña Esquivel & José Ricardo Acero Montañez - 2018 - Franciscanum 60 (170):183-214.
    El presente artículo pretende mostrar la profunda interrelación entre el Misterio, el silencio, la experiencia espiritual y el arte. Con ello se busca subrayar el requisito de la representación perteneciente a la experiencia espiritual a través del símbolo. El acontecer del Misterio y su acogida por parte del ser humano implica, en sí mismo, la necesidad del silencio y la contemplación. Estas dos características son elementos indispensables para identificar la autenticidad del ser humano espiritual. Aunque el silencio y la contemplación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  54
    Obras completas, by Gödel Kurt. Edited by Mosterín Jesús. Alianza universidad. Alianza Editorial, Madrid 1981, 430 pp.Mosterín Jesús. Prólogo. Pp. 9–13.Mosterín Jesús. Introducción. Pp. 15–19, 35–36, 41, 45–54, 91, 95–96, 101–102, 105–106, 109, 113–114, 117–119, 127–129, 147–150, 183–184, 187–188, 191, 195–196, 205–213, 295–296, 329–330, 337–339, 401–403, 413–414.Gödel Kurt. La suftciencia de los axiomas del caĺculo lógico de primer orden. Pp. 20–34. Spanish translation by Mosterín Jesús of 4182.Gödel Kurt. Un caso especial del problema de la decision en la Idgica tedrica. Pp. 37–39. Spanish translation by Mosterín Jesús of 4187.Gödel Kurt. Algunos resultados metamatemáticos sobre completudy consistencia. Pp. 42–43. Spanish translation by Mosterín Jesús of 4181.Gödel Kurt. Sobre sentencias formalmente indecidibles de Principia mathematica y sistemas afines. Pp. 55–89. Spanish translation by Mosterín Jesús of 4185 with an added note from XXXVII 405.Gödel Kurt. Sobre completud y consiste. [REVIEW]Rolando Chuaqui - 1983 - Journal of Symbolic Logic 48 (4):1199-1201.
    uando Augusto consolidaba el Imperio romano, en su centro cultural, Alejandría, nace Filón. Filósofo, exégeta y maestro en su comunidad judía, Filón es testigo de la convivencia del judaísmo de lengua griega con una sociedad helenizada que en Egipto parecía acercarse al ideal de la pax romana. Pero también es el principal informante sobre el primer pogrom contra su comunidad en el año 38. Sus escritos constituyen la más importante expresión del judaísmo de lengua griega que encontró su ocaso en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    La Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):117-129.
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los sentimientos y la creación de culturas.Laureano Castro Nogueira & Miguel Ángel Castro Nogueira - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (3):73-91.
    Desde la publicación de El error de Descartes, la influencia de Damásio no ha hecho otra cosa que crecer. A partir de una revisión de sus tesis acerca del papel de los sentimientos, nos proponemos contribuir a la construcción de las cadenas causales que median entre las emociones y los sentimientos, de una parte, y la acumulación de las representaciones y prácticas culturales, de otra. Para ello, subrayamos la importancia de la aparición en nuestro linaje de las primeras formas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Tensiones entre el mundo tecnológico y el mundo de la vida.Ana Patricia Noguera de Echeverri & Diana Alexandra Bernal Arias - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:21-37.
    Existe una escisión del hombre con la naturaleza inscrita en los aspectos de la vida; la civilización moderna está en crisis ambiental, de la cultura, de sentido, de la técnica y de la manera en que habita y crea hábitat el hombre. La técnica moderna se ha instaurado de la mano de la ciencia y la economía llamándose tecnología: una manera de la techné distanciada de sus orígenes y que ha pasado de la creación e invención a una repetibilidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Perspectivas de la violencia de género en la era de la Teoría Neoconstitucional como el nuevo paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos = Perspectives of gender violence in the age of Neoconstitutional Theory as the new paradigm of the International Law of Human Rights.María Belén Redondo - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:38-58.
    RESUMEN: Los cambios en la nueva concepción del Estado Democrático de Derecho que surgen a partir de la toma de conciencia de la existencia de determinados derechos que se consideran como fundamentales por la comunidad internacional, influyen de modo directo en el diseño de políticas públicas, de creación de normas jurídicas y en el modo de resolver los casos judiciales. Es así que se presenta a la Teoría Neoconstitucional como una nueva teoría del derecho que permite integrar los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  45
    La primera metamorfosis: la cosmogonía de Ovidio y la imagen del poeta a la luz de las teorías de W. Burkert.Jorge Mainero - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):73-88.
    El poema épico de Ovidio -una historia universal mítico-etiológica- se abre con un relato acerca del origen del mundo, seguido por la creación del hombre. La transformación del caos en cosmos es, por ende, la primera metamorfosis. El texto continúa con una descripción de las Edades decrecientes, puesto que la instauración de un orden armonioso siempre está seguida por su disolución (HOLZBERG 2002: 120). Este trabajo se propone estudiar la cosmogonía y antropogonía ovidianas a partir de las categorías (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Érase una vez el mundo, pero la poesía lo mató: la postura maillardiana sobre lo poético y la poesía en perspectiva.Rubén Darío García Escobar - 2022 - Co-herencia 19 (37):163-190.
    Chantal Maillard ha sido una de las pensadoras más relevantes de los últimos años. Su método creativo yatrevido ha indagado en una de las tensiones más importantes de la cultura actual: aquella que resulta de los encuentros y conflictos entre filosofía y poesía. Partiendo de la perspectiva maillardiana, este artículo aborda el lugar de lo poético en el mundo actual. Para ello, se postula que la distinción entre poesía y poema es una de las hipótesis centrales de la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    La compasión en el mundo de las relaciones terapéuticas: una herramienta práctica para introducirla de manera inteligente.Luis Gerardo Dávila Rodríguez - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):44-77.
    El presente artículo se inscribe en el marco de la creación de una cultura del cuidado del otro, signo de civilización y humanización, cuyo objetivo es reflexionar sobre el papel de la compasión en la mejora de los vínculos terapéuticos. Se constata que el mundo de la medicina es rebasado frecuentemente por los avances de la técnica y la ciencia, quedando de lado la parte compasiva y humanista. Por lo anterior, es necesario volver a fundamentar la compasión en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Del amor personal humano al divino: Un estudio desde la antropología trascendental de L. Polo.Juan Fernando Sellés - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):85-111.
    En este trabajo se estudia del amor personal humano y del amor personal divino desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Se indica que el amor personal humano está abierto naturalmente al mundo, a los demás, al propio hombre y, en especial, a Dios; que es creciente y que puede ser elevado. El amor personal divino es pluripersonal y está abierto al humano en su creación, elevación y glorificación. In this work we study the human personal love and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La tradición platónica acerca de los principios en Orígenes de Alejandría.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Dianoia 57 (68):141-164.
    El presente trabajo se propone rastrear la influencia de la tradición platónica Acerca de los primeros principios, en sus diversas formulaciones, sobre la filosofía de Orígenes de Alejandría. La lectura origeniana de los autores platónicos y su afinidad con ellos se confirman en las fuentes históricas. El alejandrino adopta y asimila numerosos aspectos de la doctrina y la terminología de los seguidores de Platón. Sin embargo, también toma distancia de ellos en algunos puntos neurálgicos de su concepción de lo divino (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  28
    Qué significa la divina providencia en la teología de Filón de Alejandría.Marta Alesso - 2016 - Circe de Clásicos y Modernos 20 (2):113-129.
    La providencia divina en los textos de Filón de Alejandría es un concepto filosófico o religioso que señala el cuidado de Dios por sus criaturas. Como fuente primera debemos acudir al Timeo para encontrar la idea platónica de la providencia sostenida por el axioma de que Dios no es la causa del mal, un principio que Filón sigue en su teodicea. Los filósofos estoicos tomaron de Platón la idea de la providencia divina y la adaptaron a su propia filosofía materialista. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    El recorrido de la analogía metafísica del actor en la comprensión de Ortega de la vida como tarea.Enrique Ferrari Nieto - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLa analogía de Ortega del actor arrojado a un escenario no supone, como se ha sugerido en distintos trabajos, la inclusión de su metafísica en el entorno del tópico que entiende el mundo como un teatro. La identificación del individuo con un actor que debe transformarse en el personaje que perfila su vocación implica una concepción de mi vida, entendida como creación propia, opuesta a la del theatrum mundi, donde al actor le es asignado un papel ya escrito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Más que un fenómeno tecnológico. Internet: un motor de creación de metáforas.Javier Bustamante Donas - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):16-22.
    El hombre humaniza al mundo, le inyecta, lo impregna de su propia sustancia ideal y cabe imaginar, que un día de entre los días, allá en los fondos del tiempo, llegue a estar ese terrible mundo exterior tan saturado de hombre, que puedan nuestros descendientes caminar por él como mentalmente caminamos hoy por nuestra intimidad (�) cabe imaginar que el mundo, sin dejar de serlo, llegue a convertirse en algo así como un alma materializada, y como en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Conciencia, intencionalidad y lenguaje: el reconocimiento agencial como base de la ontología social.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):175-210.
    El presente artículo dialoga con la perspectiva del profesor de la Universidad de Stanford, John Searle en su perspectiva acerca de la conciencia, los actos de habla en lo que tiene que ver con la creación de hechos institucionales y su tesis emergentista. Esto con la idea de proponer la lectura del filósofo estadounidense en base a una pragmática de la expresión, que identifica al agente como centro de la creación y transformación social, y por tanto de movilización (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Restitución del sujeto y construcción del problema de investigación en la epistemología de Hugo Zemelman.William Moreno Lopez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    En oposición a la recalcada objetividad que demanda el sistema de ciencia convencional, la propuesta epistémico-metodológica de Zemelman propugna por la restitución del sujeto en el proceso investigativo, tal acción se produce a la par con el abordaje de la problematización del objeto de investigación, pero requiere que, previamente, el individuo haya identificado su relación de conocimiento, esa afectación emocional subjetiva, mediadora entre él y el mundo y desde la cual entiende la realidad; para Zemelman, ésta es dinámica, articulada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    La concepción de la divinidad en Numenio de Apamea.Pablo Lamas Naranjo - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):363-375.
    El propósito de este texto es analizar y exponer la cuestión que, creemos, vertebra la filosofía de Numenio de Apamea (s. II). Esta cuestión vertebradora es la así denominada doctrina de los tres dioses. En primer lugar, se analiza la recuperación numeniana de las doctrinas metafísicas platónicas, así como la aplicación de estas a la cuestión del origen metafísico y creación del mundo material. En segundo lugar, se expone y analiza la elaboración numeniana de la doctrina de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    La comprensión del acto de escucha en la educación escolar a partir de la Filosofía reflexiva de Paul Ricoeur.Teresa Ríos Saavedra - 2006 - Polis 15.
    Tanto las últimas investigaciones realizadas en la realidad del liceo popular, como los últimos sucesos protagonizados por los estudiantes de nuestro país, develan la existencia de dos mundos que circulan separados dentro de un mismo espacio, la escuela: el mundo de los adultos y el mundo de los estudiantes. Se propone en la presente reflexión la creación de un círculo de comprensión, cuyo eje de sentido sea la confianza mutua entre jóvenes y adultos, confianza que es necesario (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    La condición desvalida del hombre.Julieta Lizaola - 2003 - Signos Filosóficos 9:53-60.
    El dolor y el padecer se muestran, en el pensamiento de Zambrano, como raíces del alma humana. No fue el asombro la única condición anímica del hombre que lo hizo salir de sí mismo sino, también, algo más grave: el estupor. Es de ésta dimensión de donde nacemos al mundo y de donde se alimenta el ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La fábrica del lenguaje, S.A.Pablo Raphael - 2011 - Barcelona: Anagrama.
    Nuestro tiempo es el de la caída en el presente. Es imposible construir nuevos pactos sociales y, por tanto, las oportunidades para imaginar el futuro son pocas. No hay utopías, sólo un pragmatismo que apuesta por lo útil. Nuestra sociedad sufre el desencanto de la democracia, la lógica del mercado y la globalización, incapaz de producir ideas para el porvenir ¿Cuál es la salida? Richard Rorty diría: no es la razón lo que cambia las cosas, sino la imaginación. A partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    «Para que todas las cosas subsistan»: Cómo habitar la tierra.Michael Taylor - 2024 - Relectiones 11:33-40.
    ¿Puede afirmarse que este planeta es «para el hombre» y, en caso afirmativo, en qué sentido? En este artículo se aborda esta cuestión mediante un análisis y una crítica de las creencias comunes sobre la naturaleza de la realidad y la interdependencia del mundo natural. Se argumenta que el mundo no puede concebirse de forma mecanicista, como hace la filosofía moderna, ni desde la postura de los ecofilósofos que ven al hombre únicamente como un usurpador y un virus. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La providencia y el misterio del mal.José María Garrido Luceño - 2023 - Isidorianum 19 (38):289-326.
    Por providencia divina entendemos el cuidado y protección que ejerce Dios sobre los hombres. Esto no resulta claro para todos, desde los ateos hasta los deístas. La dificultad mayor está en la presencia y la experiencia del mal en el mundo y en la historia. Este artículo se acerca tanto a la filosofía como a la revelación bíblica para ofrecer una respuesta a la siempre difícil relación entre providencia y mal, teniendo como punto de llegada los principios hermenéuticos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Estela Indeterminista Del Quod Est: Función de Onda y Posibilidad Esencial.Vicente Llamas Roig - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:209-228.
    La metafísica dinamicista que despunta en la segunda mitad del siglo XIII, reivindicando el estatuto intencional o real disminuido de la esencia como tal a la luz de la novedosa lógica modal, abre la senda al indeterminismo, con la sintaxis de mundos alternos suspendida en la radical contingencia de la creación. El ensayo plantea un diálogo de esa metafísica, en clave de ontología cuántica, con la moderna mecánica de estados posibles que continuará con la revisión del principio de identitas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Experiencia Reconfiguradora Del Trap.Carlos Manuel Romero Torrado - 2021 - Metanoia 6:145-165.
    En este trabajo propongo que la experiencia estética del trap posee una capacidad influencial que se realiza a través de la narrativa de la acción que ofrece el fearless speech. Este discurso se da desde un modo de existencia inferior y es capaz de contar la verdad de la realidad del sujeto. Dicha acción implica reconfigurar el mundo a través de la narrativa que parte desde un llegar a ser o becoming. Esta reconfiguración a su vez supone la reconfiguración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Orbis imagines, herramienta de investigación y difusión del grabado en Andalucía (XVI-XVII).Reyes Escalera Pérez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-19.
    Son numerosas y variadas las investigaciones que analizan el arte del grabado en Andalucía en la Edad Moderna, su influencia en obras artísticas, así como la maestría de algunos de sus artífices. Sin embargo, no disponemos de un trabajo que aúne todos estos ámbitos, de ahí la necesidad del proyecto que presentamos: “Tres siglos de arte del grabado (XVI-XVIII): estampa y cultura visual en Andalucía y su impacto en el Nuevo Mundo. Nuevos enfoques” cuyo objetivo, además de la investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  32
    El lugar de la metáfora de la conciencia en el pensamiento científico.Willis W. Harman - 2003 - Polis 6.
    El autor nos invita a considerar la paradoja de que siendo una cosmovisión científica tan efectivamente demostrable de tantas maneras, no tenga espacio para concebir la mente y el espíritu; y que, siendo la ciencia una manera de entender que se basa en la creación de modelos o metáforas, se produce un daño cuando restringimos estos modelos y metáforas y los consideramos como la “verdadera” descripción de la realidad. Frente a esto, el artículo explora la posibilidad de incorporar metáforas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981