Results for 'Del sentimiento trágico de la vida'

974 found
Order:
  1. El argumento vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida, de Miguel de Unamuno.Alberto Oya - 2017 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (70):199-207.
    En su Sentimiento Trágico de la Vida, Miguel de Unamuno argumenta que necesitamos creer en Dios y que esta necesidad es suficiente para justificar la adopción de la creencia religiosa. El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar el argumento de Miguel de Unamuno, el cual constituye, sin lugar a dudas, el eje vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida. En este artículo, defenderé: primero, que el argumento no puede usarse para justificar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    La difícil empresa de traducir «Del sentimiento trágico de la vida». En torno a unas cartas inéditas entre Miguel de Unamuno y sus traductores.María Martín Gómez - 2024 - Pensamiento 79 (304):1349-1370.
    Mientras que Miguel de Unamuno vivió, su libro Del sentimiento trágico de la vida fue traducido a siete idiomas. Esta circunstancia provocó que los traductores se dirigieran a su autor para comentar la obra así como para hacerle partícipe de algunos problemas que les iban surgiendo. El epistolario conservado entre Miguel de Unamuno y sus traductores nos ofrece así una fuente inestimable de conocimiento para comprender mejor la génesis y el alcance de la que, según Unamuno, fue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  57
    UNAMUNO, M.: Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos.Ana P. Esteve - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:303.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  31
    Miguel de Unamuno:; ¿amor a la razón o razón de amor?. Lectura del sentimiento trágico de la vida.Luis Andrés Marcos - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):241-255.
    Suele entenderse la Filosofía como el desarrollo de problemas guiados por un método que el autor del texto propone, siendo este generalmente un método racional. Pero la propuesta que aquí se hace es que los textos capitales de Miguel de Unamuno se configuran como una estrategia, para que el lector se implique con el autor en problemas y métodos que deben comprenderse en claves distintas a los usuales. Los textos de Unamuno entienden la tarea del lector como condición de posibilidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Del Tratado del amor de Dios a Del sentimiento trágico de la vida.Armando Savignano - 2014 - Humanistyka I Przyrodoznawstwo 20:95-111.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El derecho y la postmodernidad (o de lo jurídico, el mal y el sentimiento trágico de la vida).Malin Pino - forthcoming - Dikaiosyne.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Unamuno’s Religious Faith in San Manuel Bueno, mártir.Alberto Oya - 2023 - In M. J. M. Branco & J. Constâncio, Essays on Values — Volume 3. Lisboa: Instituto de Filosofia da Nova (IFILNOVA). pp. 383-410.
    In 1930, the Spanish philosopher Miguel de Unamuno (1864–1936) wrote one of his most well-known novels, San Manuel Bueno, mártir [Saint Manuel Bueno, Martyr]. The novel is about the fictional character Manuel Bueno, a catholic priest from a small Spanish village who, despite being unable to believe the Christian claim that there is an after earthly death life, devotes himself to the spiritual care of his people, being thereby sanctified after his death. The aim of this paper is to show (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    La pasión útil. Muerte y sentido de la vida en Miguel de Unamuno.Antonio Gutiérrez Pozo - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):345-373.
    La actitud burguesa ante la muerte es posponerla y olvidarla. El sentido de la existencia, entonces, es alargar la vida todo lo posible. Heidegger entiende la muerte como la posibilidad más auténtica del ser humano: el ser humano está ahí para morir. En Unamuno, el _querer vivir_ del hambre de inmortalidad se funda sobre la conciencia del _tener que morir_; y, a su vez, el _tener que morir_ implica el hambre de inmortalidad. Este es el sentimiento trágico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    El Pascal trágico de Miguel de Unamuno (En el cuarto centenario del nacimiento de Blaise Pascal: 1623-2023).Alicia Villar - 2024 - Pensamiento 79 (304):1405-1425.
    Análisis de la interpretación de Blaise Pascal por parte de Miguel Unamuno, precisando lo que le unió al escritor francés en fondo y forma, y señalando asimismo lo que en realidad les separa. Después de resaltar el estilo compartido por los dos autores, se precisa el contenido de las referencias más importantes de Unamuno a Pascal en diferentes escritos. Todo ello muestra la interpretación de Pascal por parte de Unamuno como un espíritu «atormentado». Dicha interpretación se vio propiciada por el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Vicisitudes de la psique helénica.Nelson Orringer - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):15-50.
    Unamuno estimaba el libro Psyche de Erwin Rohde como la «obra capital» sobre la fe de los griegos en la inmortalidad del alma. La obra influía profundamente en la producción entera de D. Miguel. Aquí estudiamos su presencia en Del sentimiento trágico de la vida (1911-1912), en la «Oración fúnebre» de Orfeo al final de Niebla (1914) y en el drama El Otro (1926). Enfocamos el culto griego a las almas y la psique concebida como el Otro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Dinámica de la otra vida en la filosofía de Unamuno.Nelson Orringer - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):11-34.
    Unamuno concibe la otra vida en su óptima forma como un dinamismo en el sentido zubiriano. Ha leído en el Libro de Job la visión de vida y muerte como una conscripción militar o como una contratación laboral. El relato unamuniano «Juan Manso. Cuento de muertos» (1892) rechaza la mansedumbre, favoreciendo una «embestida» existencial antes y después de morir. La crisis de 1897 a 1902 hace a Unamuno temer la nada y buscar alivio en una pasajera conversión al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Ética del dolor en Miguel de Unamuno.Arrate Aparicio Marcos - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):541-550.
    El presente artículo tiene por objeto desarrollar la ética del dolor que se nos presenta en el pensamiento de Miguel de Unamuno. Para este quehacer, basándonos en sus escritos fundamentales, nos adentramos en el impacto que tiene la muerte y el dolor en la conducta vital del ser humano, además de sumergirnos en su concepción del amor como consuelo sanador del sentimiento trágico de la vida. Por último, se analiza la influencia directa de Blaise Pascal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El anhelo de Dios en la obra de Miguel de Unamuno.Luis Fernando Fernández Ochoa - 2012 - Escritos 20 (45):403-413.
    Mediante un lenguaje paradojal, la obra de Miguel de Unamuno plantea de modo recurrente la cuestión de Dios, especialmente en el libro Del sentimiento trágico de la vida. Lo plantea bajo dos perspectivas: la del Dios pensado y la del Dios sentido. En ambos casos se trata de un Dios personal cuyo encuentro tiene lugar por vía de la intuición vivencial y el recogimiento. Se reconocen allí coincidencias con San Juan de la Cruz, y en general, con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  36
    Unamuno and his tragic conception of existence.Emanuel José Maroco dos Santos - 2018 - Alpha (Osorno) 47:177-190.
    Resumen El sentimiento trágico de la vida fue una de las grandes aportaciones filosófico-religiosas de don Miguel de Unamuno. Si es cierto que, al lado de su concepción trágica de la existencia, se yuxtaponen conceptos tan fundamentales y decisivos como los de conatus essendi, lucha por la vida, fe y Dios, en el presente estudio nos ceñiremos a la relación polémica y angustiada que la pistis mantiene con la gnosis o, si se quiere, que la fe (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  8
    Eros e inmortalidad.Eloy Huertas Aguado - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:295-316.
    La cultura griega, al mismo tiempo que la filosofía platónica, ha contemplado la inmortalidad del alma como algo cierto. Por su parte, el pensamiento de Unamuno se encuentra articulado poru anhelo de inmortalidad. En el pensamiento unamuniano se ofrecen diversas vías que buscan solucionar este problema antropológico fundamental. La falta de éxito en esta empresa nos aboca al tragicismo, que se convierte en un posicionamiento filosófico, cuya conceptualización filosófica encontramos en la obra Del sentimiento trágico de la (...). anto Platón como Unamuno acaban realizando un giro desde el logos al mito o la religión, a fin de abordar temáticas que la racionalidad no puede solucionar. ¿Es posible que ambos pensadores se encuentren en su concepción de la inmortalidad del alma? Perseguimos la tesis de que el amor es el punto de encuentro entre ambos pensamientos, entendido este como una vía de «inmortalización» del alma. En esta investigación intentaremos poner en contacto ambos pensamientos, así como identificar algún posible elemento platónico en la filosofía del bilbaíno. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Exploring Self and Emotion: Unamuno´s Narrative Fiction as Thought Experiment.Ingrid Vendrell Ferran - 2019 - In Garry L. Hagberg, Narrative and Self-Understanding. Palgrave.
    In this paper, I explore Unamuno’s narrative fictions as thought experiments about self and emotion. I begin by developing a notion of thought experiment consequent with his understanding of philosophy as a form of literature. Next, I focus on the philosophy of the emotions implicit in his major essay Del Sentimiento trágico de la vida. The third section offers a case study in the form of envy in the novel Abel Sánchez. The final section addresses different forms (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Miguel de Unamuno on artificiality: Paradox, contradiction, and chiasmus in philosophical inquiry.Deron Boyles - forthcoming - Educational Philosophy and Theory.
    How has artificiality been imagined and circumscribed in works of fiction? For this paper, I answer the question by utilizing three of Miguel de Unamuno’s early works to explore artificiality and authenticity. From Amor y pedagogia (Love and Pedagogy [LAP]) to Del sentimiento trágico de la vida (The Tragic Sense of Life [TSL]) to Niebla (Mist), Unamuno explored questions about being, not being, and the possibility of ‘being-beyond’ that situated artificiality in relation to learning and schooling. I (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Miguel de Unamuno: intersecciones entre metafísica y política.José-Manuel Iglesias-Granda - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1239-1261.
    Este estudio trata de poner de manifiesto que una adecuada comprensión del pensamiento y actuación políticos de Miguel de Unamuno requiere de un conocimiento profundo de la metafísica del autor. La evolución de su vida filosófica, íntimamente relacionada con su devenir existencial, marcó no solo su ideología sino también su forma de entender y hacer la historia y la sociedad. En este sentido se han detectado cuatro ejes de intersección entre política y metafísica. Aunque él mismo consideró que su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    «El Cristo de Velázquez», de Miguel de Unamuno.Eduardo Malvido Miguel - 2025 - Pensamiento 80 (311):1491-1502.
    El tema más acuciante de Miguel de Unamuno es la supervivencia tras la muerte. Para él, Dios es el que es Inmortal y quien puede inmortalizar al hombre. Según don Miguel, los cristianos declararon Dios al Hombre Jesús en Nicea con el fin de asegurar la vida perpetua a la humanidad. Esta solución desde la fe cristiana a la principal cuestión humana es tratada por Unamuno en su magna obra filosófica Del sentimiento trágico de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Cuerpo y conciencia de ser en Miguel de Unamuno.Miguel Vicente-Pedraz & María Paz Brozas-Polo - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (2):219-238.
    Resumen: En este trabajo se indaga en las respuestas que Miguel de Unamuno ofrece al problema de la conciencia de ser como parte esencial de la construcción biográfica. A partir de algunas de sus obras más representativas pero, sobre todo, a través la más genuinamente existencialista, Del sentimiento trágico de la vida, tratamos de esclarecer los códigos argumentales sobre los que Unamuno desarrolla, a veces abruptamente, las ideas de memoria, intimidad o mismidad así como las tribulaciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Muerte y pervivencia en Unamuno.Alicia Villar Ezcurra - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENUnamuno fue un escritor polémico, un auténtico agitador de conciencias, que empleó el arte de la provocación como arma para despertar del sueño de la inconsciencia. Esta es la actitud que el escritor español adopta ante el problema de la muerte, tal como es planteado en « Del sentimiento trágico de la vida». En este artículo se analiza el deseo de pervivencia en Unamuno, distinguiendo lo que él llama el »mínimo» de pervivencia deseable, y el «máximo» de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  81
    Unamuno: de la pesadilla nihilista al ensueño de totalidad.M. Figuera López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):363.
    Unamuno es un apasionado de su ser. En su dialéctica que es hegeliana en el sentido de limitación-tensión, él es el protagonista y, frente a él, un mundo de sombras shakespearianas en el que se perfilan como antagonistas Dios, el mundo, el otro y todo aquello que limite, ya sea en el espacio, ya sea en el tiempo, ya sea ontológica o psicológicamente, su yo. El mundo le acucia a conocerlo para incorporarlo a sí mismo. Apasionadamente lo encuentra y desencuentra (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  57
    Exploring Self and Emotion: Unamuno’s Narrative Fiction as Thought Experiment.Ingrid Vendrell Ferran - 2019 - In Garry L. Hagberg, Narrative and Self-Understanding. Palgrave. pp. 77-96.
    This chapter explores Unamuno’s narrative fictions as thought experiments regarding the self and the emotions. It begins by developing a notion of thought experiment consequent with his understanding of philosophy as a form of literature. Next, it focusses on the philosophy of the emotions implicit in his major essay Del Sentimiento trágico de la vida. The third section offers a case study in the form of envy in the novel Abel Sánchez. The final section addresses different forms (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. (3 other versions)Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos.Miguel de Unamuno - 1937 - Madrid: Espasa-Calpe.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    (1 other version)Del sentimiento trágico de la vida.Miguel de Unamuno - 1928 - Madrid,: Renacimiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Unamuno, ¿filósofo?Felipe Callero - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):27-52.
    Don Miguel de Unamuno, sin la menor duda, es el más importante representante de la llamada Generación del 98. Fue un personaje genuinamente heterodoxo, difícilmente clasificable y resueltamente indomable, a la par que ligeramente insociable y pedante. Poseía una cultura vastísima y dominaba todos los géneros literarios, desde la poesía, el drama, el ensayo, hasta la novela. Era, además, filósofo; eso sí, sin escuela. Hasta su forma de filosofar era diferente. Su preocupación principal era la vida, a la cual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    Los sentimientos morales de la «tristeza» china. Una ilustración del acercamiento del Metalenguaje Semántico Natural (MSN) al análisis de algunas emociones chinas «básicas».Zhengdao Ye - 2001 - Isegoría 25:201-221.
    Este estudio emprende, desde el marco del Metalenguaje Semántico Natural (MSN) desarrollado por Wierzbicka y algunos colegas, un detallado análisis semántico contrastivo y comparativo de dos conceptos de emoción: bei y ai (a menudo glosados de manera intercambiable como tristeza, pena y dolor), que son considerados como emociones básicas en los textos filosóficos chinos tradicionales. En él se demuestra que: a) de ninguna manera son intercambiables, ni equivalentes a la idea occidental de tristeza, b) son artefactos de la cultura china, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Unamuno a la busca de la inmortalidad: (estudio Del sentimiento trágico de la vida).Eduardo Malvido - 1977 - Salamanca: Edic. San Pio X.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Unamuno a la busca de la inmortalidad: (estudio Del sentimiento trágico de la vida).Eduardo Malvido Miguel - 1977 - Salamanca: Edic. San Pio X.
  30.  13
    conciencia de lo trágico como recuperación de la vida en Nietzsche.Alan Tonatiuh López Niño - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:9-31.
    La intención teórica de este artículo reside en la explicación ética-vitalista y la afirmación de la vida a través de una interpretación disímil de la conciencia que da sentido a la existencia, un devenir en la vida del hombre a través de las ideas nietzscheanas expuesta en su obra El nacimiento de la tragedia. Siendo el arte y no la religión, ni la ciencia, ni la moral la actividad que sólo el ser humano posee como búsqueda de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  60
    El objeto del sentimiento. Una lectura husserliana de la relación entre sentimiento y objetivación a la luz del seminario de Renaud Barbaras.Celia Cabrera - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:109-132.
    El trabajo toma como punto de partida la referencia de Renaud Barbaras al famoso precepto de la primacía de la objetivación tradicionalmente atribuido a Edmund Husserl, con la finalidad de reflexionar sobre el carácter no objetivante del sentimiento y la compleja relación entre sentimiento y objetivación. Desde los orígenes del movimiento fenomenológico, la relación entre objetivación, constitución e intencionalidad en la esfera del sentimiento ha constituido uno de los ejes centrales de la discusión sobre la vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La actualización poética y política de Nietzsche en la rebeldía trágica de Camus.Jesús Conill - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:47-62.
    El artículo expone la innovadora visión de la rebeldía que aporta Camus inspirándose en Nietzsche y en algunos mitos de la cultura griega. Se centra especialmente en El hombre rebelde y El mito de Sísifo, que constituye su punto de partida, en la medida en que la rebeldía es el camino para salir del mundo cerrado que genera el «sentimiento de lo absurdo». En el peculiar pensamiento de Camus se entremezclan literatura y filosofía, conformando una filosofía poética como la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  18
    Religión o el encuentro de la vida consigo misma.Álvaro San Román Gómez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):448-464.
    El presente artículo ensaya un acercamiento abarcador al hecho religioso, asumiendo la religión como un universal antropológico, como la actitud que cada vida tiene frente al hecho bruto de que se vive. Se postularán tres lugares emotivos o _pathos_ vitales que darán somera cuenta de los tres modos básicos de articulación de lo religioso: el _pathos_ del desencanto, el pathos trágico y el pathos del asombro. De las conversaciones, tensiones y transiciones entre ellos concluiremos con una reivindicación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    (1 other version)La incidencia de la muerte en la formación de los sentimientos morales de Smith a la luz de la ética de Lévinas.Cécile Furstenberg - 2016 - Revista de Filosofía 72:37-54.
    A la luz de la ética de Lévinas, donde la muerte es presente y central en el concepto de responsabilidad fundamental para salvaguardar la humanidad, se puede observar la incidencia de la muerte en la formación del sentimiento y juicio moral en los escritos de Smith. La valoración del papel de la muerte en la teoría de los sentimientos morales mediante este estudio comparativo permite poner de relieve la función del cuidado de sí y del otro que subyace en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    El desasosiego como «Lebensgefühl» de la vida fáctica. La impronta de Agustín en el joven Heidegger.Rocío Garcés Ferrer - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):639-659.
    Este artículo analiza la importancia del desasosiego como sentimiento vital en la interpretación fenomenológica del libro X de las Confesiones que Martin Heidegger realizó durante las lecciones del semestre de verano de 1921 en la Universidad de Friburgo. A tal efecto se prestará una especial atención a la matriz intencional del curare y a la tensión implícita de su doble movilidad como antecedentes del cuidado. Asimismo se tendrá en cuenta el papel de la tentación como experiencia histórica radical de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. ¿Sentimientos virtuosos? El papel de los sentimientos en la vida moral.Domingo García Marzá - 2005 - Diálogo Filosófico 62:241-256.
    El objetivo del artículo es reflexionar acerca del funcionamiento de los sentimientos morales y su papel en la comprensión del ámbito moral. Se pretende mostrar que los sentimientos tenen una dimensión cognitiva que posibilita su selección y los procesos de aprendizaje correspondientes. los trabajos de Strwson, Tugendhat y Hebermas nos permitirán aclarar en qué sentido es posible hablar de sentimientos virtuosos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    Freud y la inconsistencia de la politica; la experiencia de la politización de la comunidad humana en el relato tragico, prosaico y religioso.Alejandro Bilbao - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El presente artículo aborda los enunciados psicoanalíticos referidos a la problemática política y sus inconsistencias. Poco elaborados en los textos de vocación cultural escritos por Freud, la relevancia de estos para observar el fenómeno de la politización colectiva adquiere un rol destacado en la tardía obra destinada al problema del monoteísmo. El pensamiento de Freud referido a los pasos que la comunidad humana realiza en el proceso de su politización, recoge un pluralismo de referencias características del relato trágico, prosaico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Del sentimiento trágico en el abismo unamuniano.Alfonso Pérez de Laborda - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:195-210.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Acerca de la realidad de la vida y la literatura.Segundo Arsenio Anacona-Becerra - 2017 - Escritos 25 (55):349-353.
    “Toda la literatura consiste en un esfuerzo para hacer real la vida. Como todos saben, incluso cuando actúan sin saber, la vida es absolutamente irreal, en su realidad directa; los campos, la ciudades, las ideas, son cosas absolutamente ficticias, hijas de nuestra compleja sensación de nosotros mismos. Son intrasmisibles todas las impresiones salvo si las hacemos literarias”. La luz de originalidad de este fragmento de Bernardo Soares, heterónimo de Fernando Pessoa, suscita una intuición que permite descubrir y considerar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Sentimientos Como Base de la Moral Aplicada a la Época.Alma Guadalupe Lara Mares - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):17.
    El tema sobre la moral es uno que, en calidad de sociedad, nos interesa mayormente debido a que es de una naturaleza práctica en lo que respecta a su estudio y a la vida en general, de hecho, no podríamos interesarnos más por este tema de lo que ya lo hacemos debido a que cotidianamente nos surgen dudas o preguntas con respecto a la moral. Esas preguntas, incesantes, de por qué está mal esto o aquello quegeneralmente salen de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    Aspectos edípicos de la idea del Otro en Unamuno.Nelsón R. Orringer - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19 (1):37-54.
    Rastreamos doctrinas unamunianas del Otro en el "Edipo, rey" de Sófocles y en el "Sofista" platónico, edípico hacia el «padre» Parménides al filosofar sobre lo otro (...). Examinamos el platonismo del Otro en Del sentimiento trágico, en las acotaciones de Unamuno a la tragedia de Sófocles y en su propio drama "El Otro".
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Análisis de Un pobre hombre rico o el sentimiento cómico de la vida, de Miguel de Unamuno.Alberto Oya - 2021 - Estudios Filosóficos 70:367-374.
    En este artículo defiendo que la novela Un pobre hombre rico o el sentido cómico de la vida expresa, bajo una forma irónica, la noción de fe religiosa de Miguel de Unamuno.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  22
    Nietzsche: el sentido trágico de la vida.Ana Baneira Rodríguez - 2005 - In Angel Alvarez Gómez, Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    El misticismo fisiológico de George Bataille, o sobre el cumplimiento del espíritu trágico.Joaquín Esteban Ortega - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:23-36.
    Nietzsche wanted to affirm life in its totality without dispensing with either the joy of affirmation or the tragic energy of the most terrible that it implies. His thought and his life bore witness to this. However, a task of such magnitude requires the affinity of other spirits who are capable of traveling other paths than those of ascent. Bataille's immanent mysticism knows that in the sovereignty of excess the limitlessness of expenditure allows us to descend into the sacred spaces (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Può la musica esprimere il tragico? / ¿Puede la música expresar lo trágico?Enrico Fubini - 2013 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 2 (3):5--22.
    [ES] Este trabajo parte de la pregunta sobre si el arte musical es capaz de expresar realmente el sentimiento trágico, e intenta clarificar la relación que existe entre el concepto de lo trágico y el lenguaje de la música. En concreto, se trata de reconstruir la historia de esta relación empezando por sus raíces, hundidas en la tragedia griega, para llegar a sus más cercanas expresiones en el siglo XX. Se pone el acento en el valor (...) del propio contenido musical, destacando con atención, en el caso del melodrama, la relación que surge entre una emoción expresada en palabras y aquella que nace de la música misma, así como la contradicción aparente entre la belleza de la armonía de la música polifónica con el sentimiento de lo verdaderamente trágico. [EN] This writing raises the question if the musical art is able to really express the feeling of the tragic, and tries to clarify the relation that exist between the concept of the tragic and the language of music. In particular, it aims to reconstruct the history of this relation beginning by its roots, sunk in Greek tragedy, to arrive at its nearer expressions in the XX century. The accent is on the tragic value of the musical content itself, emphasizing in particular, in the case of the melodrama, the relation that arise between an emotion expressed in words and that that is born of music itself, as well as the apparent contradiction between the beauty of the harmony of polyphonic music and the feeling of the truly tragic. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Los sentimientos ante la (nada terrible) muerte en la filosofía estoica.F. Miguel Ortiz Delgado - 2018 - Stoa 9 (17):7-25.
    En el presente art´ıculo exploramos la carencia de valor que tiene la muerte, el cese de la vida de una persona, para la filosof ´ıa estoica, que con-sidera a aquella como uno de los factores indiferentes o adi´aphora (“no prefe-ribles”) para la felicidad humana. La idea del “temor hacia la muerte”, comoun sentimiento incorrecto, repercuti´o en la pol´ıtica cotidiana de la Roma im-perial; seg´un concluimos, esta circunstancia demuestra el car´acter pragm´aticoy terap´eutico de la Stoa, escuela que siempre busc´o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  55
    Delimitación de la emoción. Acercamiento a una fenomenología del corazón.Natalie Depraz - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:39.
    Las emociones hacen referencia, tanto en el lenguaje común como en el filosófico y científico, a una dimensión de la vida subjetiva que no está suficientemente delimitada. El objetivo de este trabajo es el de aproximarnos al fenómeno emocional a través del estudio de varias problemáticas asociadas al mismo. Por un lado, se realiza un análisis etimológico y conceptual de algunas nociones habitualmente relacionadas con las emociones, como es el caso de los términos �afección�, �sentimiento�, �feeling� o �Stimmung�. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Ética por la Vida. Elogio de la voluntad de poder.Enrique Leff - 2006 - Polis 5 (13).
    La pregunta por la ética y la voluntad de vivir, frente a la racionalidad y la ecología utilitarista dan forma al texto de Enrique Leff. ¿Cómo se puede superar el estado actual de cosas sin recuperar una ética primigenia, la cual se hacía la pregunta por la buena vida, aquella que merece ser vivida? Siguiendo a Nietzsche, el rechazo por el sentimiento y las pulsiones están en el centro de la mirada racional e instrumental respecto de la naturaleza. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  18
    Miserias políticas del vitalismo. Mistificación de la violencia y poetización de la guerra.Jorge Polo Blanco - 2021 - Co-herencia 18 (34):51-85.
    En el presente trabajo esbozaremos una reflexión crítica en torno a una cuestión que fue determinante en el devenir trágico de Europa durante las primeras décadas del siglo xx. Nos referimos al nefasto papel que cumplieron determinadas filosofías, vitalistas y neorrománticas, en la gestación de los terribles acontecimientos históricos que todos conocemos. Analizaremos cómo se consolidó, en ciertos universos intelectuales, todo un conjunto de ideas que tenían que ver con la idealización de una vida peligrosa y combativa, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974