Results for 'Depuración catedráticos.'

82 found
Order:
  1.  15
    La historiografía escolar del bachillerato franquista desde la perspectiva del emisor.Emilio Castillejo Cambra - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:293-319.
    Este artículo establece relaciones entre el mensaje de algunos manuales de Historia del bachillerato franquista, utilizados como fuentes primarias (29 en total) y la posición política de sus autores, fueran castigados (depuración en el escalafón de catedráticos de 1935), o premiados con la convocatoria de oposiciones patrióticas de 1940 que favorecieron a los simpatizantes del golpe de Estado de 1936. Para descubrir esas trayectorias personales se recurre a fuentes secundarias. Si unos autores utilizan el manual de Historia para constatar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Origenes Y desarrollo de las fundaciones: Del derecho antiguo al derecho indiano.Aldo Armando Cocga & Profesor Honoris Causa Catedrático - 1981 - Humanitas 22:337.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    (2 other versions)Unamuno: el catedrático y su misión educativa.Emanuel José Maroco dos Santos - 2016 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 26:57-81.
    Unamuno, en cuanto rector de la Universidad de Salamanca, fue un intelectual comprometido con la realidad académica que dirigía. De sus preocupaciones educativas, se destaca su insistente crítica al catedrático de la Universidad española de finales del siglo XIX y principios del XX. El presente estudio pretende recuperar y precisar los motivos de dicha crítica, así como las propuestas del autor para la reformulación de las funciones y misión educativas del profesor universitario.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Prof. Ignacio Falgueras (Catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad de Málaga), Leonardo Polo, maestro.Ignacio Falgueras - 2006 - Studia Poliana:23-28.
    L. Polo es un buen maestro, más preocupado por descubrir la verdad que por ser entendido. Su pensar es paciente, la atención, concentrada. Mantiene la congruencia entre el nivel del método cognoscitivo que emplea y los temas reales conocidos que estudia. En él destacan tres cualidades: la audacia en el buscar, la convivencia con la verdad y la apertura universal al saber.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Prof. Ángel Luis González (Catedrático de Metafísica de la Universidad de Navarra), Leonardo Polo, universitario.Ángel Luis González - 2006 - Studia Poliana:29-34.
    Este artículo describe el perfil universitario de un maestro que ha dedicado toda su vida a la Universidad: L. Polo. Profesor de casi todas las materias de filosofía, preocupado por el descubrimiento de la verdad en su más alto nivel, por la interdisciplinariedad, etc. Sus cursos, sin repetirse nunca, han sido siempre un pensar en voz alta centrando la atención en los temas centrales. La mayor parte de sus libros son transcripción de esas clases. Su pensamiento se puede describir como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Fray Luis de León, catedrático de Filosofía moral en la Universidad de Salamanca.José Barrientos García - 1991 - Ciudad de Dios 204 (2-3):545-578.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Quintín Racionero, catedrático de filosofía de la UNED.Manuel Fraijó - 2012 - Isegoría 47:700.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    Luis Crespí Jaume, científico de la Junta para Ampliación de Estudios y catedrático de Agricultura del Instituto-Escuela.Carmen Masip Hidalgo - 2011 - Arbor 187 (749):501-511.
    Este artículo sobre Luis Crespí Jaume (Madrid, 1889-1963) pretende recordar su labor pedagógica como catedrático de Agricultura del Instituto-Escuela de Madrid y su etapa como científico vinculado a la Junta para Ampliación de Estudios (JAE). Nuestro comentario sobre su práctica docente se basa en el análisis de la programación de la materia de Agricultura que él mismo elaboró, en la metodología que aplicó, en los materiales científicos utilizados en el aula y en el laboratorio, en los cuadernos de clase y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  43
    A continuación se presenta una lista con los nombres de estos excelentes catedráticos: Profesor Rubén Darío Ramírez Profesor Humberto Díaz Arreozola Profesor Roberto Flores Leal Profesor Efraín Garza Alvarado.Profesora Sandra Ivonne Ramírez Garza, José Luis Valdez & Raymundo Villarreal Sosa - 2008 - Daena 3 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Laudatio de José Luis Corzo, con ocasión de su jubilación como Catedrático de Teologia de la Palabra en la Sección de Teología Pastoral de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca en su sede de Madrid.Juan de Dios Martín Velasco - 2014 - Salmanticensis 61 (3):387-393.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Gaspar de Melo, Rector perpetuo del Colegio de San Gabriel y Catedrático de Prima en la Universidad de Valladolid.Teófilo Aparicio López - 2003 - Revista Agustiniana 44 (135):693-712.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El maestro Domingo de Soto, catedrático de Vísperas en la Universidad de Salamanca (1532-1549).V. Beltrán de Heredia - 1938 - Ciencia Tomista 57:38-67.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Lazcano, Rafael, (ed.), Intellectum valde ama - Ama intensamente la inteligencia (San Agustín, Ep. 120, iii, 13, 4). Homenaje al Profesor Octavio Uña Juárez, Catedrático de Sociología y Filosofía, Escritor y Poeta. Rafael Lazcano, editor. [REVIEW]Julio Escribano Hernández - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:643-646.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Consideraciones y casos en torno al ciclo del agua.María Rosa Miracle Sol - 2006 - Polis 14.
    La sostenibilidad ambiental está relacionada directamente con el ciclo del agua y las intervenciones del hombre sobre el mismo, tanto en su extracción, uso y eliminación. La conservación del suelo y la vegetación dependen invariablemente del impacto acumulado de este proceso. La perspectiva de un cambio climático mayor, con el subsecuente aumento de las temperaturas en el planeta, implica transformaciones radicales en el ciclo del agua, y por ende, en su disponibilidad y utilización. Para ello se hace imperioso mejorar radicalmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    El mito fallido sacromontano y su perdurabilidad local a la luz del mozarabismo maurófobo de F. J. Simonet.José Antonio González Alcantud - 2003 - Al-Qantara 24 (2):547-573.
    El catedrático de árabe de la Universidad granadina, Francisco Javier Simonet, modifica su percepción del papel del Islam en la cultura española, otorgándole una importancia absoluta a los mozárabes, a raíz de su ida a aquella ciudad andaluza, y tener que medir sus argumentos con el mito de fundación de la misma, que otorga a los Varones Apostólicos la precedencia fundacional, presidida por el martirio, frente a cualquier veleidad islamista. Simonet roza siempre el problema del Sacromonte, sin abordarlo directamente, procurando (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Entrevista a Alejandro Tiana.Mercedes Muñoz-Repiso Izaguirre & Alejandro Tiana Ferrer - 2008 - Critica 58 (956):66-71.
    Alejandro Tiana Ferrer es catedrático de historia de los Sistemas Educativos de la UNED. Ha ocupado entre otros cargos los de director del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), creador y primer director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INCE), presidente de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) y, hasta hace unos meses, Secretario General de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia, donde ha diseñado y empezado a implementar una nueva ley de educación. Es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Entrevista a Dean MacCannell.Álvaro Castro & Carmen González - 2023 - Dilemata 40:9-16.
    Dean MacCannell (Washington, 1940), catedrático emérito de paisajismo de la Universidad de California en Davis, es un autor de referencia internacional en antropología, sociología y ética del turismo, con obras fundamentales como _The Tourist: A New Theory of the Leisure Class _(1976), _Empty Meeting Grounds_ (1992) – ambas publicadas en España por la editorial Melusina- o _The Ethics of Sightseeing_ (2011). Considerando que uno de los principales atractivos de su obra es su capacidad para captar la relación entre el turismo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Memoria de Juan Martín Velasco: Su Fenomenología de la Religión. Consecuencias pastorales.Corzo Toral - 2020 - Salmanticensis 67 (3):493-516.
    El reciente fallecimiento del catedrático emérito de Fenomenología de la Religión de la Facultad de Teología de la UPSA en Madrid justifica esta memoria de su brillante y famosa Fenomenología de la religión. Fue seguida de su defensa en El encuentro con Dios frente a las críticas a la Fenomenología provenientes de la moderna Filosofía de la Religión. La novedad de su aportación es que, sin que el fenomenólogo afirme la verdad del hecho religioso, ve en su intencionalidad la referencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    La importancia de los libros en el proceso inquisitorial contra Gaspar de Grajal.Vicente Vivas González - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):25-35.
    El trabajo que a continuación presentamos consiste en un análisis de la biblioteca del maestro Gaspar de Grajal (1530-1575), catedrático de Biblia en la Universidad de Salamanca y amigo de fray Luis de León. El motivo que nos impulsa a realizar esta investigación no solo radica en la importancia que estos libros tuvieron en el pensamiento del autor, sino también en el desarrollo del proceso inquisitorial contra los hebraístas salmantinos, pleito en el que fue acusado —entre otras cosas— de ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    López quintás, Alfonso: La ética O es transfiguración O no es Nada, Bac, madrid, 2014, 871p.Marcelino Agís Villaverde & Alba Iglesias Varela - 2017 - Agora 36 (1).
    La propuesta que nos hace Alfonso López Quintás, catedrático emérito de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los grandes pensadores españoles, en La ética o es transfiguración o no es nada, es la de emprender un camino de crecimiento personal. Forma parte esencial de nuestra existencia el crecimiento en una doble vertiente: biológica y espiritual. El crecimiento natural impone sus propios límites, a través de unas reglas que limitan nuestra vida. Sin embargo, los límites de nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Noticia: Entrevista con Josep Call sobre cognición animal.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Entrevista realizada por Carlos Alfonso López García, Director de EDUCAN, a Josep Call, Catedrático sobre los Orígenes Evolutivos de la … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    La vuelta de José Gaos a la Facultad de la Moncloa.Agustín Serrano de Haro - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):239-244.
    La reciente publicación de _Escritos Españoles _ de José Gaos constituye una noticia extraordinaria para el conocimiento de la filosofía española en su década más fecunda, también la más dramática. La magnitud de los textos inéditos que este tomo primero de las _Obras Completas _recoge es particularmente significativa para la Facultad de Filosofía de la “Universidad Central”, en la que el catedrático de “Introducción a la filosofía” impartió los cursos que solo ahora se dan a conocer y homenajeó a Ortega (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    La estela de Cajal en América.Francisco Javier Dosil Mancilla - 2009 - Arbor 185 (735):29-40.
    En el presente trabajo se aborda la proyección que tuvo la escuela histológica de Cajal en México. En primer lugar, se analiza la atención que despertó en los científicos mexicanos el renacer de la ciencia española y en particular los trabajos de la escuela cajaliana. Se estudia también el papel que desempeñó en su difusión Tomás Gutiérrez Perrín, histólogo vallisoletano afincado en México, discípulo de Cajal y catedrático de Histología en la Escuela Nacional de Medicina. Finalmente, se valora la contribución (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Cuestiones prosaicas en géneros sacros. La teología sacramental y el pensamiento jurídico-político olvidado de la Escuela de Salamanca.José Luis Egío García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La historiografía jurídico-política precedente ha tendido a presentar a la Escuela de Salamanca como un grupo de catedráticos salmantinos que comentan las distintas partes de la _Summa theologiae_ de Tomás de Aquino, dando preferencia en particular a los comentarios _De legibus_ y _De iustitia et iure_. Éstas son, por ejemplo, las partes del legado vitoriano mejor conocidas y estudiadas, junto a sus relecciones _De indis_ y las dedicadas a la potestad civil y eclesiástica. En un intento de ampliar estas perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Presentación a la monografía Phýsis y Natur. Armonías entre Grecia y Alemania.Alejandro González Jiménez-Peña & Andrés Ortigosa - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):11-13.
    Los coordinadores honoran la memoria del catedrático y amigo nuestro Javier Hernández-Pacheco, que falleció en Sevilla en la mañana del 17 de noviembre de 2020, y le dedican los frutos de la monografía. * * * Cuarenta años atrás Moses I. Finley editó The Legacy of Greece: A New Appraisal en Oxford. Desde entonces, se han editado varios volúmenes al respecto. Con el pasar de las décadas, las armonías entre la sapientia de la Antigua Grecia y la filosofía clásica alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    The Beauty of Christ. A Philosophical Understanding of the Gospel.Enrique González Fernández - 2011 - Madrid: Cultiva.
    La traducción que al inglés hace el ilustre profesor norteamericano Harold Raley (cuya filosofía sigue a Ortega y a Marías) resulta excelente. El profesor Harold Cecil RALEY nació el año 1934 en el Estado de Alabama (USA), en cuya Universidad se doctoró en Lenguas y Literaturas Románicas, y quiso especializarse en la obra de José Ortega y Gasset. Casado y padre de varios hijos, ha sido catedrático de Lengua y Literatura españolas de la Universidad del Estado de Oklahoma desde 1964; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    O fracasso idealizado: reescrevendo a Vita Anskarii no liber I das Gesta Hammaburgensis de Adam de Bremen.Lukas Gabriel Grzybowski - 2020 - Dialogos 24 (2):376-396.
    O presente artigo aborda o problema do fracasso da cristianização da Escandinávia nos séculos iniciais da missão, especialmente entre a segunda metade do século IX e início do século X, a partir da narrativa apresentada por Adam de Bremen. O trabalho parte de uma abordagem ligada à Vorstellungsgeschichte, uma proposta originada no contexto historiográfico alemão no intuito de incorporar as contribuições da reflexão antropológica nas análises históricas referentes ao troisième niveau. Nesse sentido, a narrativa de Adam é analisada primeiramente enquanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Memorias sobre medio siglo: de la Contrarreforma a Internet.Carlos París - 2006 - Barcelona: Ediciones Península.
    La historia personal y profesional de Carlos París discurre al hilo de la convulsa historia de España del último medio siglo, y la narra con una honestidad de la que muy pocos pueden hacer gala. Así, sin ira y sin tapujos, describe, por ejemplo, cómo pasó de una adhesión inicial a presupuestos falangistas a ser candidato del PCE, valorando cada etapa y cada motivo de cambio con un gran sentido crítico. Por su pluma desfilan también personajes fundamentales en la vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Entrevista Con El Profesor John Zeleznikow.Josefa Dolores Ruiz Resa - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:265-277.
    Entrevista con el profesor John Zeleznikow, Catedrático de Gestión y Sistemas de Informaciónen la Universidad de Victoria (Australia) y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Trobe (Australia).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Diccionario políticamente incorrecto.Carlos Rodríguez Braun - 2005 - Madrid: LID.
    Las contradicciones y falacias en las ideas políticamente correctas, hegemónicas en nuestro tiempo, quedan denunciadas con una pincelada mordaz y un toque burlón. Con ingenio, humor y talante liberal destroza las supuestas verdades adoptadas dogmáticamente por los pseudoprogresistas. Un libro que no pretende hacer amigos, sino hacer pensar. Doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la U. Complutense de Madrid, es columnista en prensa y radio.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    La concepción unamuniana de asignatura como ciencia viva.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2017 - Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica 41:1-13.
    Para Unamuno, que concibe al catedrático como un “fraguador de doctrinas”, la asignatura universitaria, ubicada en las antípodas de su concepción en la enseñanza secundaria, debería ser una expresión de una “ciencia viva” o in fieri, y no un repositorio de conocimientos. Con dicha toma de posición, el rector salmantino terminó por oponerse a la ciencia oficial y al dogma científico a favor de una enseñanza de procedimientos. El presente trabajo procura recuperar dicha concepción de asignatura, intentando desvelarla en sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Gustavo Bueno y la Universidad de Oviedo.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:173-195.
    Alberto Hidalgo evoca a instancias de Juan Velarde Fuentes en los XI Cursos de La Granda la vida filosófica de Gustavo Bueno en el ámbito de la Universidad de Oviedo, a donde llegó en 1960 y cuya sede abandonó como catedrático emérito, no sin polémica, en 1998. Una relación que trasciende la institución y se incardina con la vida social, política e intelectual de la región donde se enclava.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Una lectura crítica de las Crónicas más desconocidas de la presencia hispana en los Estados Unidos.Alberto G. Ibáñez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El libro es una obra colectiva coordinada por el catedrático de filosofía de la Universidad de Alcalá Francisco Castilla Urbano, quien también redacta el capítulo introductorio. El resto son doce capítulos a manos de otros tantos profesores, nueve de ellos en universidades de EEUU, y tres en Universidades españolas: Pública de Navarra, Sevilla y Francisco de Vitoria. Comentar un libro colectivo, y más con tantos autores, resulta siempre una tarea dificultosa, en lo que es una recensión de extensión necesariamente limitada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Francisco Alexander Mendez and Iván Molina Jiménez: a secretive meeting.Laura Fuentes Belgrave, Francisco Alejandro Méndez & Iván Molina - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):85-91.
    Los autores que dialogan en el número 27 de Ístmica con sus respectivos cuentos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez y el costarricense Iván Molina Jiménez, han encontrado maneras subrepticias y transtemporales de erizarnos la piel a través de la narrativa que nos ofrecen en esta edición. Méndez (1964), es periodista, crítico literario, catedrático universitario y reconocido escritor del istmo, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en el 2017. Ha publicado los siguientes libros de novela y cuento: Graga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  52
    El problema del hombre en Pedro Dorado Montero (1861-1919).Roberto Albares Albares - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:213-232.
    Pedro Dorado Montero fue un reconocido catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca desde 1892 a 1919. Sus teorías penales y su pensamiento jurídico fueron muy famosos en su tiempo y le consiguieron reconocimiento internacional, pero su pensamiento filosófico y metafísico permanece desconocido todavía hoy. Este artículo examina los principales temas que han caracterizado el pensamiento de Dorado en torno al problema del Hombre en su dimensión teórica o fundamental: el conocimiento, el yo, la conciencia, la voluntad, el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    José Filgueira Valverde (1928-1976).Germán Manuel Torres de Aboal - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-9.
    Por la educación recibida, por sus convicciones personales y por el “devenir” de su vida José Filgueira Varlverde llegó a ser el paradigma del profesor humanista. Su trayectoria y su praxis docente, encuadrada en el humanismo cristiano, se desarrolló en beneficio del Instituto de la ciudad de Pontevedra (1939-1976), ciudad en la que llegó a ser toda una institución.Por sus influencias familiares, las de sus maestros y amigos, José Filgueira Valverde (1906-1996) fue encaminado a una formación humanística que luego desarrollaría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La Escuela Filosófica de Kioto como paradigma para una reflexión intercultural.Javier Del Arco Carabias - 2004 - Arbor 179 (705):229-246.
    Lo que caracteriza esencialmente a la escuela de Kyoto es que constituye una contribución sostenida y original del oriente lejano —Japón— a la filosofía occidental desde una perspectiva característicamente oriental. La primera vez que se utilizó la denominación escuela de Kyoto fue en el Japón, en el año 1932; se trata pues de un pensamiento moderno que se genera en la Universidad Imperial de Kyoto a partir de las reflexiones y escritos de Kitaro Nishida (1870-1945), catedrático de filosofía en dicha (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Jesús Mosterín, un espíritu renacentista.Juan Manuel Jaramillo - 2018 - Praxis Filosófica 46:263-266.
    Víctima de un cáncer de pulmón el pasado 4 de octubre falleció en Barcelona, a los 76 años, el filósofo español Jesús Mosterín, quien se desempeñó como catedrático de lógica de la Universidad de Barcelona desde 1992, como profesor investigado del CSIC y Fellow del Center for Phiosophy of Science de Pittsburg, pero también como profesor invitado en numerosas universidades y centros de investigación en Europa, Asía y América (incluyendo Colombia), entre los que se destacan la Universidad de San Pettesburg (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Bioderecho: entre la vida y la muerte.Andrés Ollero - 2006 - Cizur menor, Navarra: Thomson/Aranzadi.
    La bioética ha cobrado autonomía académica y difusión social, al abordar los problemas relacionados con el origen y final de la vida humana y las exigencias morales derivadas de su protección. Su repercusión sobre el derecho plantea exigencias específicas, relacionadas con el aborto, la posibilidad de disponer para unos u otros fines de embriones humanos o la eutanasia. Ha surgido así el bioderecho, que se verá urgido por la biopolítica, para que le sirva de instrumento convirtiendo en socialmente normales determinados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  11
    Filosofía, ciencia, sociedad.Carlos París - 1972 - Madrid]: Siglo Veintiuno de España Editores.
    ¿De qué forma es posible el pensamiento auténtico, como un acto libre y creador, en el mundo actual? Tal pregunta, arranque de este libro, es elaborada por Carlos París desde una doble perspectiva: desde la “agresión” que supone la actual “sociedad de masas programadas” -cuya capacidad de absorción engloba y manipula la misma “protesta”- y desde las exigencias de la racionalidad científica actual. Nacido en Bilbao en 1925, y catedrático desde 1951 en las Universidades de Santiago, Valencia y Autónoma de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La conciencia trágica en varios filósofos españoles según Eloy Bueno.Juana Sánchez-Gey Venegas - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):505-521.
    Eloy Bueno, actual decano y catedrático de la Facultad de Teología de Burgos, ha dedicado varios trabajos al estudio de algunos filósofos actuales. En ellos expone la sensibilidad del pensamiento filosófico español que va desde una conciencia trágica a una dionisíaca. Con diversos planteamientos Javier Sádaba, Fernando Savater, Eugenio Trías, entre otros, consideran la importancia de tres conceptos: el de limite, el de tragedia y el de lo sagrado como núcleo de su reflexión. Aunque estos filósofos argumentan de manera distinta, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La evolución del conocimiento: de la mente animal a la mente humana.Antonio Diéguez Lucena - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    La revolución darwiniana, lejos de ser algo ya superado, como a veces se pretende, aún no ha concluido del todo. Y no ha concluido porque todavía nos falta una adecuada explicación darwinista de uno de los aspectos fundamentales de los seres vivos. Tenemos explicaciones darwinistas de cientos, quizás de miles de rasgos adaptativos, pero aún no contamos con una explicación bien establecida del origen y desarrollo evolutivo de las capacidades cognitivas en aquellos seres vivos que las poseen, y muy en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La ciudad sin murallas: política en clave cosmopolita.Peña Echeverría & Francisco Javier - 2010 - Mataró: El Viejo Topo.
    El cosmopolitismo, esto es, la representación del conjunto de los seres humanos como una sociedad universal, tiene una larga historia: las doctrinas y propuestas cosmopolitas atraviesan lo siglos. Pero hoy el cosmopolitismo suscita un renovado e intenso interés, debido tanto a la intensificación de la comunicación e interdependencia económica, cultural y política entre los habitantes y pueblos de la Tierra como a los presupuestos universalistas de los principales planteamientos morales y políticos actuales. Este libro examina los variados aspectos y expresiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Los debates de los juristas rioplatenses sobre la cuestión social a comienzos de siglo.Raquel García Bouzas - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:115-126.
    El tema de esta investigación se refiere a la participación de los catedráticos rioplatenses de Derecho en la construcción de los criterios públicos de justicia. Tiene que ver, por lo tanto, con contenidos teóricos vinculados a la teoría de la Justicia y a la teoría del Derecho y del Estado, y con una situación histórica en que el debate de los juristas se orienta hacia un proyecto de reforma social. Estos contenidos, particulares e irrepetibles por ser históricos y característicos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La dignidad: lamento de la razón repudiada.Víctor Gómez Pin - 1995 - Barcelona: Ediciones Paidós.
    Este libro aborda el termino dignidad desde la decencia de quien responde con entereza al mismo. La adecuacion y no comportamiento a un principio autenticamente firme. Un termino absolutamente actual, ahora que tanto se habla de corrupcion politica, y se exigen dimisiones. Gomez Pin es Catedratico de la Universidad Autonoma de Barcelona y ganador del premio Anagrama de Ensayo 1989.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Francisco de Vitoria "condiciones" de su doctrina indiana.Ramón Hernández Martín - 2010 - Ciencia Tomista 137 (441):15-32.
    Las copias de los manuscritos de las Relecciones de Francisco de Vitoria se multiplicaron, y enseguida atravesaron el océano, para llegar muy pronto a manos de universitarios y misioneros. En España llegaron a la corte imperial, provocando una rápida censura, y al humanista J. Ginés de Sepúlveda, que asume el texto como favorable a su imperialismo. En ultramar el catedrático agustino Alonso de Veracruz aprueba y enriquece sus argumentos, y el dominico Bartolomé de Las Casas se queda sólo con los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Éticas y políticas de la alteridad: en torno al pensamiento de Gabriel Bello Reguera.Guerra Palmero, María José & Aránzazu HdezPiñero (eds.) - 2015 - Pozuelo de Alarcón, Madrid, España: Plaza y Valdés Editores.
    ¿Qué cabida tienen, o pueden tener, las éticas y las políticas de la alteridad en el horizonte filosófico actual? En el contexto de la filosofía española reciente, la obra de Gabriel Bello Reguera (Dehesas, León, 1943) ha afrontado el reto ético-político que plantea el tomarse en serio la alteridad. Ha desarrollado su carrera académica en la Universidad de La Laguna como catedrático de Filosofía Moral y en su trayectoria cabría señalar tres giros fundamentales, si bien relacionados entre sí. El primero (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  46
    Lo que Sócrates diría a Woody Allen: cine y filosofía.Juan Antonio Rivera - 2003 - Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe Mexicana, S.A..
    Introducción profunda y amena, a través de la filosofía y el cine, a algunas de las principales cuestiones éticas de todos los tiempos: el amor, la felicidad, el azar, la falta de voluntad, el presentimiento de la muerte, etc. Desfilan por estas páginas tanto los filósofos clásicos (Sócrates, Platón, Kant, Nietzsche, etc.) como otros más actuales. Ensayo ameno con ejemplos, sacados de las grandes películas clásicas y actuales, previos a las reflexiones filosóficas. La combinación de imágenes de películas y meditación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  48
    Análisis kantiano del «interés moral».Luis Jiménez Moreno - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:583-594.
    Luis Jiménez Moreno murió en octubre de 2007 a los 77 años de edad. Durante los últimos 30 años perteneció a la Universidad Complutense, de la que llegó a ser catedrático. Había estudiado en Salamanca, Roma, Valencia y Munich. Su tesis doctoral sobre el pensamiento antropológico de Nietzsche fue dirigida por Aranguren. Fue catedrático de instituto en Andújar, Ávila y Badalona, y profesor de universidad en Barcelona y Madrid. El presente artículo recoge los datos fundamentales de su vida, así como (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 82