Results for 'El Príncipe'

972 found
Order:
  1. William Shakespeare, lector de «El Príncipe» de Maquiavelo: el caso de «Ricardo II».David Jiménez Castaño - 2025 - Pensamiento 80 (310):989-1008.
    En este trabajo analizaremos el drama Ricardo II de William Shakespeare a través del inmortal texto de Nicolás Maquiavelo El Príncipe. Con ello se verá que el comportamiento de los personajes de Shakespeare encaja a la perfección con las teorías antropológicas y políticas del pensador italiano: se comportan de forma egoísta, actúan para satisfacer su voluntad de poder, conspiran contra sus competidores para conseguir sus metas, etc. La tesis que aquí defendemos es que esto no es una mera coincidencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    El príncipe destronado (Miguel Delibes, 1973)/ La guerra de papá (Antonio Mercero, 1977), and third way spanish cinema.Sally Faulkner - 2011 - Arbor 187 (748):279-285.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    El Príncipe de Maquiavelo: Desafíos, legados y significados.Rafael Silva Vega - 2016 - Praxis Filosófica 41:217-232.
    Praxis Filosófica Nueva serie, No. 41, julio-diciembre 2015: 217 - 232 ISSN: 0120-4688EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO:DESAFÍOS, LEGADOS Y SIGNIFICADOSJorge Andrés López Rivera, CompiladorCali, Pontificia Universidad Javerianay Universidad del Valle, 2014, 286 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El Agatocles de Maquiavelo, tres versiones: virtù y ejemplaridad en El Príncipe.Hugo Tavera Villegas - 2024 - Isegoría 70:1342.
    En El Príncipe, las prescripciones políticas que Maquiavelo ofrece a sus lectores se presentan de manera predominante en la forma de reflexiones sobre ejemplos particulares. En este ensayo expongo tres interpretaciones distintas sobre Agatocles (las de Victoria Kahn, John McCormick y Erica Benner), quien figura en el libro como el principal ejemplo del príncipe criminal, apartado textualmente entonces del grupo de «hombres excelentes» que son llamados a imitar por los nuevos príncipes. A pesar de sus diferencias, estas diferentes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  45
    Hobbes antimaquiaveliano: la crítica al "necio" en Leviatán como crítica a la concepción política de El príncipe.Luis Alejandro Rossi - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):73-98.
    Se examinan los argumentos expuestos por Thomas Hobbes contra el "necio" en su obra Leviatán relacionándolos con la dicotomía entre repúblicas por institución y repúblicas por adquisición establecida por este mismo autor. Sostenemos que la refutación del escéptico es una crítica a la concepción política desarrollada por Nicolás Maquiavelo en El príncipe e ilustrada por la noción de virtù. Aquellos argumentos revelan los límites normativos que el propio Hobbes impone al realismo usualmente atribuido a su teoría y su noción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Importancia del tratado sobre" El Príncipe cristiano" de Alonso de Orozco.Fernando Campo del Pozo - 1991 - Ciudad de Dios 204 (1):75-88.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. De nuevo el Príncipe.Miguel A. Pastor - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  60
    Epistles of the Brethren of Purity: the Ikhwān al-Ṣafāʾ and their Rasāʾil: an introduction.Nader El-Bizri (ed.) - 2008 - New York: Oxford University Press.
    Ikhwan al-Safa' (The Brethren of Purity) were the anonymous adepts of a tenth-century esoteric fraternity of lettered urbanites that was principally based in Basra and Baghdad. This brotherhood occupied a prominent station in the history of science and philosophy in Islam due to the wide reception and assimilation of their monumental encyclopaedia: Rasa'il Ikhwan al-Safa' (The Epistles of the Brethren of Purity). This compendium contained fifty-two epistles that offered synoptic explications of the classical sciences and philosophies of the age. Divided (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  22
    La justificación de la violencia en El príncipe de Maquiavelo.Álvaro Pezoa - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):275-283.
    En el artículo se trabaja el modo en que Maquiavelo aborda la violencia en El príncipe. Primero, se propone una visión de la violencia en sintonía con la antropología política planteada por Maquiavelo. En segundo lugar, se expone el cambio conceptual de la virtud como recurso para justificar el uso de la violencia. Luego, se muestra cómo Maquiavelo utiliza figuras prominentes del cristianismo para enfatizar la tensión entre acción política y moral. Finalmente, se sostiene que el ejercicio literario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Perspectives on Modern Islamist Political Theology.Nader El-Bizri - 2024 - Philosophy Today 68 (1):91-108.
    This paper addresses the notion of political theology by way of accounting for modern manifestations of transnational Islamism with a particular emphasis on the establishment of theocratic rule through the contemporary political spheres of praxis in Twelver-Shiism (Shīʿa Ithnā-ʿAsharīyya). This is undertaken by way of giving some principal highlights concerning the conceptual aspects that can be accounted for from the standpoint of political theology in the broad context of Islamist fundamentalist movements. A more detailed focus is also presented in this (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  74
    A philosophical perspective on alhazen's _optics_.Nader El-Bizri - 2005 - Arabic Sciences and Philosophy 15 (2):189-218.
    Although numerous studies have been conducted on the Optics of Alhazen, and on its reception, assimilation and maturation within the course of development of the perspectivae traditions in the history of science and art, ambiguities do hitherto still surround the epistemological and ontological entailments of his theory of visual perception. In addressing this question, our inquiry herein is principally philosophical in scope and our textual reading combines exegesis with hermeneutics. While we observe the delicate procedures of historiography and philology, we (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  18
    F. Caballero, "Maquiavelo para el siglo XXI. El príncipe en la era del populismo", Barcelona, Ariel, 2017, pp. 152.Miguel Fernández de la Peña - 2019 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 13:121-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Gaia, teleologia e função.Nei Freitas Nunes Neto & Charbel Niño El-Hani - 2006 - Episteme 11 (23):15-48.
    Neste artigo, discutimos o papel das explicações teleológicas na teoriaGaia. Mostramos que seu principal proponente, James Lovelock, pretendeevitá-las devido a uma interpretação equivocada da natureza de taisexplicações. Na tentativa de evitar compromissos com a teleologia,Lovelock recorre ao conceito de propriedades emergentes. Esta não é,contudo, uma saída consistente, porque os conceitos de propriedadesemergentes e teleologia não são mutuamente excludentes. Discutimostambém as dificuldades de uma interpretação de Gaia de uma perspectivateleonômica, considerando problemas como o da noção de superorganismo.Para avaliar o estatuto das (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  18
    L’Académie et les géomètres.Thomas El Murr Bénatouïl - 2010 - Philosophie Antique 10:41-80.
    L’article met en lumière la continuité intellectuelle de l’Académie à propos d’une question précise, les rapports entre philosophie et géométrie. On soutient d’abord que, dans les livres VI-VII de la République, Platon ne cherche pas à réformer les pratiques des géomètres mais identifie les contraintes incontournables de leurs raisonnements (constructions, hypothèses), qui constituent et limitent leur objectivité. On montre ensuite que cette analyse constitue le cadre des réflexions académiciennes ultérieures sur la géométrie. Speusippe reprend et développe l’analyse platonicienne des constructions (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. El poder de la virtù en El Príncipe de Maquiavelo.Antonio Hermosa Andújar - forthcoming - Dianoia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  56
    Mahdi, Muhsin S. Alfarabi and the Foundation of Islamic Political Philosophy. [REVIEW]El-Bizri Nader - 2003 - Review of Metaphysics 56 (4):889-890.
    In this long-awaited treatise, the pre-eminent scholar Muhsin Mahdi gathers the finest findings of four decades of path-breaking research and teaching to reveal Alfarabi as a great philosopher who founded political philosophy in Islam. Mahdi’s impeccable analysis brings to light the principal dimensions of Alfarabi’s intriguing contributions to political thinking and its compelling manifestation in the form of a philosophy of religion that is partly instructed by the Platonic and Aristotelian traditions. A doyen in his discipline, Mahdi eschews the conventional (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    El modelo ideal del príncipe en Gracián y la constitución de un «éthos» político para la Monarquía hispánica.Agustín Palomar Torralbo - 2022 - Pensamiento 78 (300):1413-1437.
    En el presente artículo se presenta la lectura de El Político de Gracián desde la pregunta acerca de la constitución del éthos político para cualquier república y, concretamente, para la Monarquía Hispánica. Para ello, en primer lugar, tras situar la cuestión desde la perspectiva hegeliana, el trabajo aborda el sentido que tiene en Gracián el modelo ideal pergeñado a partir de la figura de Fernando el Católico. En segundo lugar, se adentra desde aquí en el carácter que debe revestir la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Los secretarios y el enlance popolo-principe. La importancia para maquiavelo de un buen consigliere.Pietro Cea - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    El pensamiento de Maquiavelo, siempre inagotable, ha permitido observar la política desde un punto de vista realista, alejándonos del idealismo clásico. Mas, esa lejanía de la política idealista, ha develado la necesidad de utilizar todo tipo de elementos para poder mantener los liderazgos o la gobernabilidad. Es así, que la utilización de dioses, religión, crisis, e incluso hasta los fenómenos naturales, pueden y deben, según el pensador florentino, ser utilizados con astucia por aquel que aspire a mantener el poder en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El ser principal y Dios. Una observacion a la teologia de Maimonides.J. Garcia Gonzalez - 1988 - Espíritu 37 (97):35-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El" consejo Y consejeros Del Principe": Algunos aspectos de la literatura politica española Del siglo XVI.Simonetta Scandellari - 2005 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 15 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    EEG efficient classification of imagined right and left hand movement using RBF kernel SVM and the joint CWT_PCA.Rihab Bousseta, Salma Tayeb, Issam El Ouakouak, Mourad Gharbi, Fakhita Regragui & Majid Mohamed Himmi - 2018 - AI and Society 33 (4):621-629.
    Brain–machine interfaces are systems that allow the control of a device such as a robot arm through a person’s brain activity; such devices can be used by disabled persons to enhance their life and improve their independence. This paper is an extended version of a work that aims at discriminating between left and right imagined hand movements using a support vector machine classifier to control a robot arm in order to help a person to find an object in the environment. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Datación del "Príncipe" : inicio y culminación.William J. Connell - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:93-113.
    Este artículo establece una fecha nueva, más precisa, para la conclusión del trabajo de Maquiavelo en El Príncipe . Documentos de julio de 1515 descubiertos recientemente en archivos florentinos revelan que Nicolás Maquiavelo y su familia se estuvieron esforzando para salir de una crisis inesperada en la que habían caído durante los meses anteriores. Lo que motivó dicha crisis no fue otra cosa sino el fracaso del Príncipe de Maquiavelo a la hora de lograr el favor de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Scripture and Exegesis in Early Imāmī Shiism.Meʼir Mikhaʼel Bar-Asher - 1999 - Brill.
    An exploration of the features and methods of Imāmī exegesis. Principally, it offers a description and analysis of the major tenets of Imāmī doctrine, as reflected in the earliest Imāmī works of exegesis and related sources, up to the Major Occultation of the twelfth Imam in 329/941.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  35
    Otherness, human biology, and biomedicine.Juanma Sánchez-Arteaga, Davide Rasella, Laia Ventura Garcia & Charbel El-Hani - 2015 - Scientiae Studia 13 (3):615-641.
    RESUMOO presente artigo analisa processos de alterização na biologia humana e na biomedicina. A alterização é entendida aqui como o processo cultural de produção de alteridades por meio da delimitação, rotulação e categorização das formas possíveis de ser outro, desde um determinado marco de referência sócio-histórico. Ainda que a alterização faça parte de qualquer processo de delimitação de categorias de identidade no seio de uma cultura - e, nesse sentido, possa apresentar visões do outro tanto positivas quanto negativas -, aqui (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El nombre "Príncipe de la Paz" de Fray Luis de León.Sergio González - 1998 - Revista Agustiniana 39 (118):129-184.
  26.  37
    El nuevo movimiento mapuche:. Hacia la (re)construcción del mundo y país mapuche.Tito Tricot - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24 (24):175-196.
    El principal objetivo del presente ensayo es analizar los conceptos y praxis del Mundo Mapuche y del País Mapuche las cuales, es posible argüir, constituyen la síntesis de la demanda y propuesta de parte significativa del movimiento mapuche autonomista. Síntesis que conlleva una modificación cualitativa en la estructuración de los marcos cognitivos del movimiento, lo que ha significado la articulación embrionaria de una visión mapuche de la realidad que trascendería la dimensión social y política del movimiento para instalarse como elemento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    Momus sive de Principe y las Intercenales de Leon Battista Alberti: la simulación, el absurdo y la risa.Mariana Sverlij - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):151-167.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    El peregrino Alí Bey, un «príncipe abasí» español del siglo XIX.Fernando Escribano Martín - 2005 - Arbor 180 (711/712):757-771.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  27
    Leer a Maquiavelo, traducir el Corán: Muhammad, príncipe y legislador en el Alcorano di Macometto (Venecia, 1547).Pier Tommasino - 2012 - Al-Qantara 33 (2):271-296.
    Este artículo se centra en L'Alcorano di Macometto, escrito por Giovanni Battista Castrodardo de Belluno (1517 ca.-1588 ca.) e impreso por Andrea Arrivabene en Venecia en 1547. Aunque hoy sea considerado como una torpe paráfrasis de la traducción latina del Corán de Roberto de Ketton (1143 AD), un examen atento demuestra que L¿Alcorano costituyó una práctica y exitosa enciclopedia de bolsillo sobre la historia del islam y del Imperio otomano. Siguiendo una intuición de Alessandro D¿Ancona (1889), analizo los textos históricos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El cebo (1958) de Ladislao Vajda: Una fábula fílmica.Montserrat Crespin Perales - forthcoming - In Montserrat Crespin Perales & Maria Isabel Mendez Lloret (eds.), Cine y filosofía: miradas oblicuas. Valencia: Tirant Lo Blanch.
    La sinopsis del filme El cebo, dirigida en el año 1958 por el húngaro-español Ladislao Vajda (1906-1965), sintetiza la trama como sigue: “Un detective de policía decide investigar por su cuenta el caso del asesinato de una niña de ocho años, pues tiene dudas de que el principal sospechoso sea culpable.” Esta coproducción hispano-germano-suiza (Chamartín, Praesens-Film y CCC-Filmproduktion) es unánimemente calificada como “excepcional”, a caballo entre el género policíaco y el de terror. Como se defenderá, se está ante una fábula (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  38
    (1 other version)El Argumento Antiintelectualista de Wittgenstein sobre la Comprensión del Lenguaje (Wittgenstein's Antiintellectualist Argument about Linguistic Understanding).Manuel Perez Otero - 2000 - Theoria 15 (1):155-169.
    En el contexto de este artículo denominaremos mentalismo a la conjunción de dos tesis diferentes: (i) para que las expresiones lingüísticas tengan significado es necesario que haya entidades de carácter mental; (ii) tales entidades mentales son suficientes para fijar el significado de las expresiones correspondientes (es decir, lo determinan). Es característico deI segundo Wittgenstein el rechazo a ambas tesis. Pero son sus argumentos contra (ii), especialmente a partir de las consideraciones sobre seguir una regla, los que han concentrado casi toda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Introducción a Il Principe.Lord Acton & Montserrat Ginés - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Burd se ha propuesto redimir nuestra tradicional inferioridad en los estudios maquiavélicos, y creo que quedará patente que ha dado una explicación mucho más satisfactoria de El príncipe que la que cualquier país poseyera con anterioridad. Su edición comentada proporciona todas las respuestas a un conocido problema de la historia de Italia y de la literatura política. En realidad, el antiguo problema ha dejado de existir, y ningún lector de este volumen continuará preguntándose cómo un hombre tan inteligente y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Política y Posibilidad en el Maquiavelo de Althusser.Sergio Parra Paine - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (1):13-29.
    La lectura de _El Príncipe_ de Maquiavelo por parte de Althusser, parece revelar en el seno de la tensión virtud-fortuna, una falta de consecuencias sistemáticas del despliegue teórico sobre lo político. Así, lo políticamente posible se redefine incesantemente, lo cual es diametralmente opuesto a una Posibilidad Política construida sobre la semántica de Mundos Posibles. En este contexto, el artículo se centrará en dicha contraposición para intentar dilucidar la propia Posibilidad Política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Aristóteles, crisipo Y el problema de la generación de Los cuerpos homogéneos complejos.Ricardo Salles - 2008 - Signos Filosóficos 10 (19):9-40.
    El principal objetivo de este artículo es estudiar la respuesta de Aristóteles y del estoico Crisipo a un problema metafísico que ha sido descuidado en estudios recientes de la filosofía natural antigua. El problema se refiere a la generación de los llamados cuerpos homogéneos complejos. Si, como so..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    El reflejo del pensamiento latinoamericano en la esfera internacional.Agustín Asier Tapia Gutiérrez - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:147-170.
    Este artículo dibuja cómo el pensamiento latinoamericano ha penetrado en las instituciones internacionales estudiando sus motivos y objetivos, así como sus consecuencias desde el período poscolonial hasta la actualidad. El principal objetivo del artículo es conocer si esa influencia está determinada por un deseocomún de los estados latinoamericanos de emanciparse de la directriz impuesta por la civilización occidental o de integrarse a ella en clave de igualdad. Este objetivo se fundamenta en el supuesto de que para alcanzar la emancipación sería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El origen del mal como privación en la filosofía de G.W. Leibniz.Ana Lucía López Villegas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):149-154.
    El insigne filósofo alemán del Siglo XVII, Gottfried Wilhelm Leibniz, plantea el origen del mal como privación. Postula la existencia del mal metafísico, el mal moral y el mal físico. Este ensayo se refiere, básicamente al mal metafísico, que es el principal y la causa de que existan los otros dos. Se tomará en consideración el planteamiento del origen del mal en autores como San Agustín, Descartes, y el del Bayle, se hará referencia a autores antiguos como Aristóteles y se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    El "capitalismo emocional" en Eva Illouz: Un análisis transversal del concepto y sus ambivalencias.María Tocino Rivas - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):427-442.
    El propósito es presentar un estudio transversal del concepto “capitalismo emocional” en el marco teórico de la obra de Eva Illouz. Con el fin de aclarar los orígenes de un término que en las últimas décadas ha gozado de creciente repercusión en la literatura académica, se defenderán dos tesis. La primera, que la preocupación por las transformaciones de la cultura emocional a lo largo de los siglos XX y XXI es el principal hilo conductor del pensamiento de Illouz. Y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    El humano distribuido. Cognición extendida, cultura material y el giro tecnológico en la antropología filosófica.Andres Pablo Vaccari & Diego Parente - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):279-294.
    El presente artículo pretende evaluar las consecuencias de la tesis de la cognición extendida para la antropología filosófica. Dicha interrogación se enmarca en lo que denominamos el “giro tecnológico” en las ciencias sociales y humanas, un fenómeno relativamente reciente que produce una reorientación en clave posthumanista de la pregunta antropológica. De acuerdo con este giro, la tecnología adquiere una importancia central para la comprensión de lo humano, tanto en su dimensión ontológica como en su presente condición histórica. A su vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Políticas de la subjetividad en el régimen neoliberal. El “psicopoder” o la fábrica del homo consumens.Borja García Ferrer - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El principal cometido del presente trabajo es examinar el nivel productivo-infraestructural y subjetivo del régimen neoliberal, en contraste con la lógica puramente económica-empresarial del modo de producción capitalista en la era industrial y disciplinaria. En primer lugar, examinamos la noción foucaultiana de “biopolítica” y su recepción en el pensamiento de Deleuze, analizando el papel pretendidamente esencial que juegan los deseos humanos para el funcionamiento del capitalismo de consumo. A la luz de las averiguaciones logradas, indagamos en perspectiva histórica las principales (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Un "Príncipe" sin retórica.Francesco Bausi - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:29-42.
    In order to combat arbitrary interpretations that make Machiavelli in a "monument" of Western culture and The Prince in a work full of excessive responsibility, this article brings us back to the author's biographical time. We analyze the specific context in which Machiavelli lived and wrote The Prince , a short treatise that today seems to have lost its most authentic historical sense. Besides this biographical immersion, the article discusses issues relating to the composition, flow, content and fortune of The (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    El Caribe como espacio de creación y reflexión en la cuentística de Ana Lydia Vega.Rosa Burrola Encinas - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:237-246.
    El principal objetivo de este artículo es el análisis de Vírgenes y Mártires y Encancaranublado y otros cuentos de naufragio, de la escritora puertorriqueña Ana Lydia Vega. A partir de estas obras, examinamos los aspectos fundamentales: las formas en las que nuevas subjetividades irrumpen en el escenario de la literatura puertorriqueña a partir de la década de los ochenta y las múltiples líneas de cruce entre la cuentística de Vega con el meta-archipiélago cultural antillano, entendido como un cruce de caminos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Sobre el significado del silencio del Buddha.Enrique Fernando Bocard Crespo - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):553-576.
    El objetivo principal del ensayo es intentar entender el significado del silencio del Buddha ante las diez proposiciones sin declarar. Si se consideran como di††hi, las preguntas sin declarar son simplemente un conjunto de proposiciones conceptualmente distorsionadas. El trabajo se ha dividido en cinco secciones. En las dos primeras se presenta la explicación del Buddha de su propio silencio. Tienen un alcance meramente expositivo con el objeto de situar la discusión en los términos en que fue originariamente planteada. La tercera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  52
    ¿El orden Del universo es un indicio a favor de la existencia de dios? Ajuste fino, objeciones Y respuestas.Martín Ugarteche - 2013 - Synesis 5 (1).
    El presente artículo representa una particular visión del objetivo principal de la Filosofía de la Religión: la búsqueda de argumentos a favor o contra la existencia de Dios y la evaluación de las objeciones que pueden ser presentadas a dichos argumentos. En las páginas que siguen será evaluado el ajuste fino, uno de los argumentos inductivos a favor de la existencia de Dios y las principales objeciones a él presentadas por filósofos ateos de la religión. Dicha evaluación no hace abstracción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    (1 other version)El tratado "De optima politia" del Tostado: una visión singular en el siglo XV hispano sobre las formas políticas de gobierno.Emiliano Fernández Vallina - 2012 - Anuario Filosófico 45 (2):283-311.
    Resumen: El presente trabajo quiere mostrar la expresión del pensamiento político de Alfonso Fernández de Madrigal “El Tostado” en su obra De optima politia. Esta pequeña composición ofrece reflexiones sobre la comunidad humana que funda la política, sobre la ciudad como sede de la constitución política, sobre el mejor gobierno posible y la crítica de algunos elementos platónicos, como el comunismo de esposas y la condición y valor de la familia. ElTostado introduce como autor y fuente principal de inspiración de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    La palabra marico como nueva forma de tratamiento nominal anticortés en el habla de jóvenes universitarios de Caracas: un estudio desde la perspectiva de los hablantes.Carolina Gutiérrez-Rivas - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):3-22.
    El principal objetivo de este estudio consiste en dar cuenta de cómo se enmarca la forma de tratamiento nominal marico en el habla de jóvenes universitarios de Caracas, Venezuela, dentro de la Teoría de la cortesía, según la perspectiva ofrecida por los hablantes. Igualmente, se busca documentar qué cambios está presentando en los contextos de uso así como en sus funciones pragmáticas. Los participantes fueron 60 estudiantes universitarios, 30 mujeres y 30 hombres, de 17 a 21 años. Tradicionalmente, la palabra (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    El sistema de valoración como herramienta teórico-metodológica para el estudio social e ideológico del discurso.Teresa Oteíza & Claudio Pinuer - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):207-229.
    El propósito principal de este artículo es presentar un modelo teórico-metodológico de estudios del discurso desde una perspectiva social e ideológica y precisar el papel de los recursos interpersonales del lenguaje para dar cuenta de la explicación de fenómenos sociales. De manera particular se describe y explica el potencial analítico que ofrece el sistema de valoración para los estudios del discurso. Con el objeto de dar cuenta de una manera comprehensiva de este sistema, se ilustra cada uno de los sub-sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  5
    El poder dinámico y causal del ente finito en la filosofía primera de santo Tomás de Aquino.Guillermo L. Gomila - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):33-65.
    El presente artículo indaga sobre el poder dinámico y causal del ente finito. Busca fundamentar el accionar del mismo desde su estructura metafísica dando así razón de su causalidad. En este sentido el estudio se desarrolla en el ámbito de lo que santo Tomas de Aquino ha llamado filosofía primera que es, dentro de la disciplina sapiencial, la perspectiva que investiga sobre las diversas especies de causas, como aquellas que dan mayor certeza al conocimiento, y esto con principal acento en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Abelardo. El argumento del Diálogo entre un filósofo, un judío y un cristiano.Manfred Svensson - 2007 - Philosophica 32 (II):137-155.
    El presente artículo pone en duda la interpretación corriente según la cual el Diálogo entre un Filósofo, un Judío y un Cristiano representa un diálogo interreligioso por el que Abelardo se aproximaría a una moderna concepción de tolerancia. La tesis principal es que, si se presta la atención debida a la naturaleza literaria de la obra, ésta se revelará no como un diálogo entre distintas religiones, sino como un diálogo interno entre distintos aspectos de la fe cristiana, cuyas tensiones son (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  15
    El jaramillismo.Enrique Ávila Carrillo - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):25-51.
    El jaramillismo fue y es, puesto que aún existen decenas o centenas de labriegos que se reclaman jaramillistas, un movimiento social, prioritariamente agrario, que se ubica específicamente en el estado de Morelos y partes de Puebla y Guerrero. La figura de un excapitán del Ejército Libertador del Sur, se va a convertir en el principal impulsor de las diversas luchas en las que participan los campesinos sureños organizados en torno a Rubén Jaramillo. El enfrentamiento con los sectores hegemónicos del Estado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Isaac Newton y el problema de la acción a distancia.John Henry - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:189-226.
    La acción a distancia se ha considerado muy a menudo como un medio de explicación inaceptable en la física. Debido a que daba la impresión de resistirse a los intentos de asignarle causas propias a los efectos, la acción a distancia se ha proscrito como sinsentido ocultista. El rechazo de la acción a distancia fue el principal precepto del aristotelismo que fue tan dominante en la filosofía natural europea, y hasta hoy permanece como un prejuicio principal de la física moderna. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
1 — 50 / 972