Results for 'Emancipación intelectual'

973 found
Order:
  1.  14
    Jacques Rancière: emancipacion intelectual e igualdad de las inteligencias.Karla Yudit Castillo & Ma Antonia Miramontes Arteaga - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):157-170.
    Este artículo tiene como objetivo revisar el concepto de emancipación en la obra de J. Rancière, particularmente como aparece desarrollado en El maestro ignorante y El espectador emancipado. De esta forma, se muestra que la emancipación no es el fin de un proyecto histórico sino un punto de partida a través de la igualdad de las inteligencias, y por lo tanto, cualquiera puede tener acceso a esta experiencia sin un proceso de concientización o un maestro explicador. Por último, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Reflexiones en torno a la emancipación intelectual desde El Maestro Ignorante de Jacques Rancière.Diana Milena Patiño Niño - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:339-364.
    The dissonance experienced by the French pedagogue Joseph Jacotot in 1818 and collected by Jacques Rancière in The Ignorant Schoolmaster in 1987, could be considered not only as the proposal of a new educational paradigm or the criticism of some pedagogical models, but also as an invitation to think the notion of ‘emancipation’ and to examine further assumptions in some theories of emancipation. Accepting this challenge by Rancière and Jacotot, this article pursues a double aim: on the one hand, I (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Crítica, emancipación y educación.Margarita Rosa Sgró - 2016 - Filosofia E Educação 8 (2):79.
    Conciliar las figuras del intelectual y del maestro no siempre es posible. La alquimia entre quien produce saber y quien apasionadamente lo transmite es, a veces, conflictiva por las demandas que tiene una y otra actividad. Sin embargo el Prof. Pedro Goergen reúne ambas condiciones, quienes fuimos sus alumnos podemos dar fe de ello. El presente artículo analiza las relaciones entre crítica, emancipación y educación que aparecen en la obra de Goergen, resaltando el permanente llamado de atención contra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  60
    Slavoj Žižek. Verdad y emancipación en la era postmetafísica.César Rendueles - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:259-280.
    En la última década, Slavoj Žižek ha llegado a convertirse en uno de los principales referentes de la filosofía política contemporánea. Su obra posee una gran capacidad para renovar argumentos filosóficos que la crítica había dado por agotados: la lucha de clases, el idealismo trascendental, la violencia revolucionaria, el materialismo dialéctico o la ideología. El objetivo de Žižek es disolver un conjunto de aporías que se presentan no como un desafío intelectual sino más bien como oclusión de las condiciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  29
    Política, ciudadanía y subjetividad. Reflexiones sobre la emancipación y la democracia a partir de Étienne Balibar y Jacques Rancière.Lucía Vinuesa - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:404-434.
    Resumen Este artículo intentará contribuir a la discusión teórica y filosófica política sobre la emancipación y la democracia en base a la producción intelectual reciente de Étienne Balibar y Jacques Rancière. Las nociones con las que ambos autores acompañan la idea de emancipación, por una parte, iluminan sobre otros modos posibles de pensar la política, las luchas y la transformación, y, por otra parte, permiten re-significar la filosofía y la política, así como la inclusión de la igualdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. La Etnia Y El Género En Relatos De Mujeres Profesionales E Intelectuales Mapuche: Tradición Y Emancipación.Angela Boitano - 2017 - Latin American Research Review 5 (52):735-748.
    En torno a estas tres interrogantes se estructura este texto: ¿Potenciar una agenda de género es contraproducente cuando un sujeto político es marcado por la categoría “etnia”? Cuando las demandas son étnicas, culturalistas, o identitarias ¿implican siempre una revalorización de la tradición que sitúa a las mujeres en lugares desaventajados o subordinados? ¿La agenda autonomista recoge la diversidad del mundo indígena? También se hace una breve referencia a los aspectos metodológicos de la investigación que inspira este texto. Finalmente se deja (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    (1 other version)Foucault y Rancière Como Educadores. La Explicación Como Técnica de Sí Mismo.Leonardo Colella - 2012 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 18:173-184.
    La intención de este artículo es indagar sobre la posibilidad de interpretar algunos conceptos foucaultianos como antecedentes del pensamiento de Rancière, en referencia al estudio sobre los modos de subjetivación en la educación. El análisis de la lógica de la verdad en Foucault y su diagnóstico de las sociedades de normalización encuentran cierta continuidad en la crítica rancieriana a la explicación y a la sociedad del menosprecio.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    “Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: ‘haz junto conmigo”: aproximaciones a una idea de educación en Diferencia y repetición de Gilles Deleuze.Juan Camargo - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):49-72.
    En la bibliografía más reciente en torno a la obra filosófica de Deleuze no se ha abordado la relación entre una idea de educación y su libro _Diferencia y repetición_. Este artículo explora e interpreta a partir de la ontología de Deleuze una idea de formación. Parte de la comprensión de sus ideas de «diferencia y repetición” y del “método de dramatización” me permiten pensar cómo estas se inscriben en el terreno educativo, cuáles son sus alcances y consecuencias, ideas que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Sensus communis aestheticus and the project of emancipation: The Utopian frame of the avant-gardes.Loredana Niculet - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 14:192-211.
    La base conceptual de lo que sería más tarde desarrollado por las vanguardias artísticas fue colonizada por alemanes de pensamiento romántico e idealista, cuya dimensión utópica puede ser fácilmente reconocida en el «antiguo programa del idealismo alemán» (1796), un texto que consagró un pensamiento idealista, que clamó por una nueva racionalidad o una mitología de la razón de Hegel, la intuición intelectual de Schelling y la Humanidad de Schiller. Aunque este proyecto de emancipación desarrollado más tarde por la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Lefort y la Revolución húngara de 1956. La singularidad teórico-política de su interpretación.Leonardo Eiff - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:123-145.
    El artículo analiza el impacto de la Revolución húngara de 1956 en el pensamiento político de Claude Lefort desde sus comienzos como intelectual y militante de una organización revolucionaria hasta su consagrada teorización acerca de la democracia en contraposición con el totalitarismo. Para ello, el artículo reconstruye los rasgos principales de la Revolución húngara y recoge tres interpretaciones del suceso —la de Jean Paul Sartre, Raymond Aron y Hannah Arendt— a fin de contrastarlas con la de Claude Lefort; también, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La actividad filosófica en los períodos colonial y emancipador venezolanos.Johan Méndez-Reyes & Lino Morán-Beltrán - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):109-133.
    La presente investigación tiene como propósito analizar la actividad intelectual desarrollada en los períodos colonial y emancipador venezolanos, desde una perspectiva hermenéutica que procura interpretar circunstancialmente las reflexiones filosóficas de ambas generaciones. Se concluye, que si bien es cierto que la intelectualidad venezolana estuvo influenciada por el pensamiento europeo, muchos de ellos lograron entender la realidad que caracterizaba a nuestros pueblos y asumieron el compromiso histórico de luchar contra el colonialismo europeo y fundar las bases para la conformación de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    La tecnología en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: una aproximación.José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Arbor 199 (808):a706.
    En este artículo se plantea la fertilidad del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) al abordar los desafíos inherentes al desarrollo tecnológico. Se busca ofrecer una aproximación al pensamiento del autor acerca de la tecnología, temática tratada de manera implícita a lo largo de su obra. De esta manera, se aborda una cuestión apenas explorada en los estudios sobre Sánchez Vázquez, abriendo así la puerta a posteriores investigaciones sobre del tema. El trabajo se divide en tres partes. Una primera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Emancipación y Reproducción Social En la Educación. La Experiencia de Jacotot y la Enseñanza Moderna.Leonardo Colella - 2014 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 21:33-46.
    En este artículo se busca caracterizar la educación desde las variables de “emancipación” y “reproducción social”, a través de los aportes de Jacques Rancière. Para ello, se reconstruye el contexto de la enseñanza moderna en el que Jacotot despliega su propuesta pedagógica en torno a la “igualdad de las inteligencias”.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Emancipación, cuidado y codependencia.César Rendueles - 2014 - Isegoría 50:167-187.
    En la teoría de Marx hay un dilema bien conocido entre la crítica de la ética y la condena del capitalismo como injusto. Por un lado, el marxismo ha considerado que la evaluación moral tiene componentes ideológicos cuya elucidación afecta a la posibilidad de emancipación política. Por otro lado, Marx detectó importantes limitaciones éticas en el individualismo liberal, pero tampoco consideraba aceptable el tradicionalismo comunitarista. Este artículo explora cuestiones éticas relacionadas con el cuidado y la dependencia para avanzar en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Kénosis y emancipación en la filosofía de Gianni Vattimo.Joaquín Esteban Ortega - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):103-118.
    En el presente artículo se pretende poner en relación la noción de kénosis, sobre la que se configura esencialmente la concepción hermenéutica de la religión en Gianni Vattimo, con la pretensión emancipatoria que surge del nihilismo hermenéutico. Para ello rastrearemos esa concepción hermenéutica de la verdad que ya no nos violenta, a partir de la cual se estructura la religión del pensamiento débil. Además, constataremos cómo la concepción hermenéutica de la metafísica, aparte de presentarse como clave de la secularización, permitirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Emancipación contra natura. La crítica ecológica a la teoría marxiana de la alienación.Joaquín Valdivielso Navarro - 2011 - Astrolabio 11:496-506.
    Emancipación contra natura. La crítica ecológica a la teoría marxiana de la alienación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Emancipación, automatización y crítica al trabajo asalariado: El proyecto de emancipación de Le Droit à la parece.Cristopher Morales Bonilla - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:429-447.
    El proyecto de emancipación que Paul Lafargue presenta en Le droit à la paresse constituye no solo uno de los primeros documentos de análisis de la sociedad capitalista y sus posibilidades revolucionarias, sino que supone, a la vez, el punto de arranque de una tradición de emancipación diferente a la del socialismo clásico. Sin embargo, en el propio desarrollo del análisis ya se vislumbran de forma teórica los problemas prácticos que dicha tradición ha acabado por desarrollar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    Biografía intelectual de Eduardo Bello Reguera.Antonio Heredia - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:7-14.
    Biografía intelectual de Eduardo Bello Reguera.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Obituario intelectual: Niklas Luhmnann o la teoria como pasión.Jorge Galindo - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):199-207.
    "Obituario intelectual:Niklas Luhmann o la teorí­a como pasión" Durante tres décadas Niklas Luhmann se dio a la tarea de elaborar una teorí­a de la sociedad moderna desde la óptica de la teorí­a de los sistemas sociales operativamente clausurados. La empresa llevada a cabo por este pensador alemán lo ha colocado como uno de los más importantes teóricos sociológicos del presente siglo. En el presente escrito, que hace las veces de un pequeño homenaje a Luhmann, fallecido el 6 de noviembre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Resistencia y emancipación del “nuevo espectador” en el régimen estético del sentir impersonal.Saraí Milla - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:119-132.
    El presente trabajo busca establecer conexiones entre los diagnósticos del arte en la sociedad por parte de Benjamin, Rancière y Perniola para entender la crisis estética contemporánea caracterizada por ser un régimen del sentir impersonal. Para ello, se busca esclarecer el concepto de aura de Benjamin y establecer una conexión con el arte y la política que será amplificada con Rancière. El artículo abordará las causas de la falta de autonomía de la estética contemporánea, mencionadas por Perniola, para ver de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    O Intelectual e a Atitude Crítica Em Foucault: Elementos Para Repensar o Papel Do Educador.Jonas Rangel de Almeida - 2014 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 6 (11):238-254.
    O papel do intelectual ocupa lugar importante no pensamento de Foucault assumindo ao longo do seu percurso um relevo ético-político. Inicialmente Foucault entende que o aparecimento da figura do intelectual específico marca uma nova relação entre teoria e prática, tal transformação decorre de novas configurações de poder que ao modificar todo tecido social politiza o papel do intelectual a partir de sua ocupação específica, condições de vida e trabalho. Posteriormente, com a exigência de pensar uma ontologia da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Emancipación o violencia. Wolfgang Sützl interpreta a Gianni Vattimo.Rafael Capurro - 2007 - A Parte Rei 54:19.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Emancipación: la pérdida de hegemonía de un concepto (del trascendentalismo al fanatismo, pasando por la banalidad).Manuel Cruz - 2007 - In Manuel Cruz & Néstor García Canclini (eds.), Odio, violencia, emancipación. Barcelona: Gedisa. pp. 149--160.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Emancipación sin utopía: sometimiento, modernidad y las reivindicaciones normativas de la teoría crítica feminista.Amy Allen - 2016 - Signos Filosóficos 18 (35).
    La teoría feminista necesita tanto momentos de diagnóstico explicativo como de utopía anticipatoria con el fin de ser realmente crítica y verdaderamente feminista. Sin embargo, la tarea de diagnóstico explicativo en el análisis del funcionamiento de las relaciones de poder basadas en el género en toda su complejidad parece cortar la posibilidad misma de emancipación, de la cual depende la tarea de una utopía anticipatoria. En este artículo, considero esta inminente paradoja como una invitación a repensar nuestro entendimiento de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Emancipación y diferencia.Ernesto Laclau - 1996 - Buenos Aires: Ariel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  26.  16
    Educación, Política y «Emancipación Estética» En la Filosofía de J. Rancière.Rodolfo Wenger Calvo - 2023 - Endoxa 51.
    En la filosofía de J. Rancière es posible poner en evidencia una voluntad recurrente por afirmar y verificar la «igualdad de las inteligencias» que pasa, inicialmente, por el campo de la educación en su investigación sobre los postulados de J. Jacotot, un singular pedagogo francés del siglo XIX, y que desemboca en la política en su vínculo con la estética. En este artículo nos vamos a centrar en sus primeros trabajos, sobre todo, en su libro El maestro ignorante, para plantear (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  41
    Emancipación, temporalidad y literatura en el pensamiento de Jacques Derrida.Carlos Contreras Guala - 2011 - Astrolabio 11:128 - 133.
    En este escrito se tratará sobre la figura de la emancipación en el pensamiento de Jacques Derrida. Vinculada a la emancipación y la revolución, se mostrará la extraña temporalidad vinculada a lo mesiánico sin mesianismo. Finalmente, se presentará de modo aún esquemático la potencia emancipadora de la literatura. De un modo quizás chocante esta fuerza emancipadora aparece ligada al carácter de institución y desde lo que Derrida llama el principio o el derecho a decir todo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ilustración y emancipación de las mujeres en la filosofía de David Hume.Leandro Guerrero & Sofía Calvente - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):189-198.
    En este trabajo nos enfocamos fundamentalmente en responder dos interrogantes: (a) ¿Pueden las mujeres ser sujetos ilustrados desde la perspectiva de Hume? y en caso de responder afirmativamente, (b) ¿resulta esta ilustración emancipatoria en términos feministas? En primer lugar, reconstruimos las principales líneas de interpretación feministas de la obra de Hume para ubicar nuestra propuesta dentro de una corriente interpretativa poco explorada aún. En segundo lugar, precisamos el sentido que puede adoptar la noción de “ilustración” en la filosofía de Hume, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Emancipación mental y filosofía práctica ilustrada.J. Sasso - 1993 - Revista Venezolana de Filosofía 28:209-217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Cultura intelectual das elites coloniais.Ângela Barreto Santos Xavier - 2007 - Cultura:9-33.
    Discutir o peso que a cultura intelectual das elites coloniais teve nas experiências imperiais da Europa Moderna é um dos primeiros objectivos do conjunto de ensaios que constitui este número temático da revista Cultura – História e Teoria das Ideias. Tema relevante na historiografia internacional, onde são inúmeros os exemplos de reflexões em torno dos instrumentos intelectuais de que as elites coloniais dispunham, bem como a respeito dos objectos culturais por elas produzidos, ele tem sido...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    La Emancipación de Un Cuerpo Sin Órganos Puesta a Prueba: 31ª Bienal de São Paulo.Rosa María Droguett Abarca - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (1):127-150.
    Resumen: El presente artículo propone que la 31ª Bienal de Sao Paulo entraña un afán emancipador para los "sin tierra" - errantes, migrantes y viajeros. Para ello se conforma como un cuerpo sin órganos, que despliega estrategias liberadoras promoviendo: desarticulación, experimentación, vagabundeo y tránsito de sujetos y pueblos. Esta Bienal, en tanto CsO, mueve intensidades como flujos sensibles por los intersticios de los proyectos artísticos dispuestos en organismo. Acá el CsO es un conjunto de prácticas reservadas a desterritorializar los estratos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Emancipación y Posmodernismo.M. Gómez - 1988 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 30 (90):355-366.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Emancipación y democracia: Una relectura de la justicia distributiva.Nicole Darat Guerra - 2011 - Astrolabio 11:143-151.
    El presente artículo se propone analizar la contraposición entre ciertos supuestos básicos del liberalismo, aún en sus versiones más igualitarias, y aquello que consideramos es un requisito para el desarrollo de la democracia. Principalmente se cuestionará la suposición de egoísmo que atraviesa la obra de John Rawls, quien cuando procura ajustar su propuesta de justicia distributiva al realismo psicológico, es cuando más se aferra al pesimismo antropológico que caracterizara al liberalismo desde su emergencia. Sostendremos pues, que la suposición de egoísmo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Emancipación y educación.Gustavo Pereira - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):231-235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  48
    La emancipación a través de la legitimación de las relaciones de poder en John Locke.Fernández Peychaux & Diego Alejandro - 2011 - Astrolabio 11:564 - 578.
    Esta ponencia se propone demostrar que, para John Locke, el individuo posee derechos inalienables, pero que la misma naturaleza humana tiende a establecer ciertas relaciones de poder que lo esclavizan. La constatación teórica e histórica de este postulado lleva a Locke a sostener que la salida del hombre de esa situación de enfermedad debe liberarlo no de las relaciones de poder, que pueden ser legitimadas, sino de sus propias pasiones que lo llevan a juzgar con parcialidad sus derechos y a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Emancipación, liberación, mujeres y ciudadanía en México.René Torres Ruiz - 2011 - Astrolabio 11:473-485.
    El presente artículo tiene el propósito de reflexionar sobre las luchas que las mujeres mexicanas emprendieron desde los años sesenta y hasta la actualidad para alcanzar su liberación y el reconocimiento de sus derechos y, por tanto, de su ciudadanía largamente negada, clausurada. En una primera parte del artículo se revisan brevemente los postulados teóricos desarrollados por Betty Friedan, una autora norteamericana que influyó de manera determinante en los movimientos feministas de los años sesenta. En un segundo momento, el artículo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  53
    Avaliação intelectual de escolares com hipotireoidismo congênito.Cláudia Androvandi & Maria Lucia Tiellet Nunes - 2004 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 20:55-64.
    O hipotireoidismo congênito (HC) é uma doença endócrina resultante da carência de hormônios tireoidianos no organismo. Os programas de rastreamento neonatal para HC possibilitam evitar a maior parte das conseqüências neuropsicológicas, permitindo que as crianças tenham um desenvolvimento normal. Est..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  49
    Valencias de la dialéctica negativa. Totalidad antagónica y posibilidad de emancipación sin totalidad.Facundo Nahuel Martín - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (2):187-210.
    Continuadores posteriores de la teoría crítica de la sociedad han cuestionado a Adorno por caer en una lógica de la emancipación frustrada aparentemente contradictoria, que reflexiona sobre la dominación social en condiciones bajo las cuales, empero, se declaran cerradas las posibilidades de transformación histórica. Sin embargo, sostengo que su teoría social remite también a un concepto novedoso de la emancipación sin totalidad, relevante para la reconstrucción de la teoría crítica ante los cuestionamientos pluralistas lanzados hacia el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  29
    Un intelectual en busca de una ética.José Antonio Marina - 1997 - Isegoría 15:109-126.
  41. El discurso de la emancipación y la "política de la identidad" de las sociedades democráticas.Pedro Moscoso Flores - 2011 - Astrolabio 11:317-326.
    El presente texto busca hacer problemática la noción de �emancipación�, dentro del contexto de las sociedades democráticas contemporáneas, considerando los mecanismos de construcción de identidad de los sujetos sociales en cuanto son sometidos a procesos de legitimación por parte de los discursos hegemónicos. En esta medida, planteamos la cuestión respecto al carácter ideológico que comportan dichos procesos, y la dificultad que presentan para dichos movimientos el sostenerse como movimientos de �alteridad radical�, siendo sometidos constantemente, en su constitución, a una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    El Intelectual Cosmopolita Gramsci sobre Croce.Benedetto Fontana - 2001 - Cinta de Moebio 10.
    Gramsci saw Croce as a perfect representation of the división prevailin at that time between the two Italies: the official one, the Italy of the power groups, and the Italy of the masses.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Emancipación, magnanimidad y mujeres.Jaime Nubiola - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):641-654.
    This is a commentary on Millán-Puelles' discussion of women's being and freedom, stressing his support of the essential equality of the sexes in accordance with J. S. Mill's feminism. The education of women, fostering a growth of magnanimity, is understood as a key for the elimination of the treatment of women as things to which they have been often subjected. -/- .
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Crecimiento intelectual o clausura: el reto de la libertad radical.María Antonia Labrada - 1992 - Anuario Filosófico 25 (1):165-182.
    Prof. Polo's theory of knowledge leads to a transcendental anthropology. Man's freedom is exemplified in his nous or agent intellect which makes him capable of developing the intellectual virtues. Thus, he leaves behind the "mental presence" taken to be the limit of objective knowledge.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    La emancipación de la mujer en la obra de Christine de Pisan.María Lara Martínez - 2011 - Astrolabio 11:239 - 245.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Sanz, Marco (2021). La emancipación de los cuerpos: Teoremas críticos sobre la enfermedad.Luis Roca Jusmet - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:196-198.
    Sanz, Marco (2021)La emancipación de los cuerpos: Teoremas críticos sobre la enfermedadMadrid: Akal, 154 p.ISBN 978-84-460-5037-7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Emancipación, liberación, mujeres y ciudadanía en México.René Torres-Ruiz - 2011 - Astrolabio 11:473-485.
  48.  16
    El espejo invertido de la asimilación. Judaísmo, emancipación e identidad negativa.José Antonio Fernández López - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Desde finales del siglo XVIII, la progresiva integración de los judíos europeos en el Estado moderno, como resultado de un proceso de emancipación política, social y religiosa, cambiará al judaísmo para siempre. La Ilustración será un momento decisivo en este proceso que, para el judaísmo, implicará no sólo la salida del gueto y la igualdad política, sino una experiencia de dispersión y de pérdida. En el presente artículo vamos a recorrer esta experiencia focalizando nuestro interés en la genética de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Intelectual: Responsabilidad, Traición y Conflicto.Jacinto H. Calderón González - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (1):201-216.
    El presente artículo pretende mostrar que ha significado ser un intelectual, poniendo el acento en su función originaria en contraste con lo que se considera la traición de los mismos. El artículo comienza recordando el Affaire Dreyfus y, con Benda y Chomsky, se buscará matizar la tarea del intelectual así como su responsabilidad. Las discusiones aquí ofrecidas nos llevarán a observar las dinámicas ideológicas del siglo XX y se prestará atención al estilo de vida del intelectual, atendiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    O NESEF como intelectual org'nico-coletivo: dos pés à cabeça e da cabeça aos pés.Geraldo Balduino Horn - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-58.
    Resumo: O presente artigo visa apresentar, sistematizar e analisar, à luz da teoria social crítica, as ações desenvolvidas pelo NESEF (Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre o Ensino de Filosofia) ao longo de duas décadas de existência na Universidade Federal do Paraná - UFPR. Procura situar e referenciar as diferentes atividades desenvolvidas coletivamente no campo da pesquisa e da extensão. Parte do entendimento que a Filosofia só é Filosofia à medida que ela se nega e, por conseguinte, se realiza; e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973