Results for 'Emergentismo y dualismo de propiedad'

945 found
Order:
  1.  2
    Naturaleza y Estructura de la Vida Mental Dentro de Una Perspectiva Naturalista y Físicaista.Fabiense Pereira Romão & Leonardo Ferreira Almada - 2024 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 16 (40):283-309.
    Nossa aspiração, nesse artigo, é a de defender uma perspectiva fisicalista não comprometida com o programa reducionista inerente ao paradigma cerebralista. Acreditamos que, para tanto, devemos partir do seguinte problema: qual é o status básico da consciência, ou ainda, qual é o ‘lugar’ ou o ‘espaço’ da consciência no mundo físico? Com o propósito de sustentarmos uma tese para o problema das relações mente-corpo capaz de atender às exigências de uma perspectiva fisicalista e não-reducionista, percorremos as seguintes discussões: Quais os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  34
    Searle, el dualismo cartesiano y el de propiedades: Un déjà vu y dos acusaciones falsas.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:127-146.
    En este artículo analizo como, dadas algunas tesis filosóficas compartidas, comparar a Searle y Descartes crea un efecto déjà vu. La primera tesis es la mente consciente que existe en primera persona. La segunda es que aquella se define mediante un concepto primitivo. La tercera es que la intencionalidad implica condiciones de satisfacción internistas. La cuarta es el cuerpo-máquina. Segundo, argumento que ambos hablan desde cosmovisiones incompatibles –la metafísica deísta versus los “hechos básicos”; y como un hecho “básico” biológico indica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Pseudoproblems for the inappropriate use of language in the construction of knowledge concerning the problem of the mind.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):263-281.
    El dualismo de propiedades y los qualia han sido problemas heredados de la teoría cartesiana. ‘Problemas viejos con nuevas vestiduras’ que se han traslapado en el discurso de las ciencias cognitivas, en especial en el de la filosofía de la mente. Para algunos pensadores contemporáneos dichos «problemas» están en el marco de las cuestiones metafísicas. Esta investigación tuvo como objetivo develar la génesis del problema ocasionada por el uso inadecuado del lenguaje, con el fin de mostrar que tales cuestiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los pilares de la emergencia. El origen de los fundamentos teóricos del emergentismo.Emilio Cáceres Vázquez - 2024 - Endoxa 54.
    Las propiedades emergentes forman parte de la mayoría de los enfoques epistémicos actuales. Si establecemos un eje entre el fisicalismo reduccionista y el organicismo holista, podemos encontrar diferentes variantes de la emergencia en función de la interpretación de los elementos característicos de las propiedades emergentes. En todas estas interpretaciones se pueden encontrar de forma más o menos protagonista las cuatro marcas fundamentales de las propiedades emergentes: impredecibilidad, novedad, restricción y causación descendente. En este trabajo se presenta una revisión histórica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La crítica de Hegel al liberalismo a través de la relación entre libertad y naturaleza. Una aproximación desde la Filosofía del Derecho.Andrés Felipe Parra Ayala - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):141-152.
    En este texto quiero leer la forma en que Hegel resuelve el problema del determinismo en clave filosófico-política. La solución hegeliana consiste en que somos capaces de reescribir nuestra primera naturaleza de instintos, funciones y necesidades biológicas en una segunda naturaleza de hábitos y necesidades refinadas, mediadas por el sentido y la cultura: evitamos así tanto el determinismo como un dualismo entre naturaleza y libertad. Teniendo esto en mente, el artículo muestra que la crítica de Hegel al liberalismo radica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  78
    Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos (Supervenience, Maximal Properties, and Model Theory).Xabier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    La idea de continuidad en las filosofías de Leibniz y Peirce.Jorge Alejandro Flórez Restrepo & Jesús Esteven Arias Cardona - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):841-861.
    El presente artículo ofrece un análisis del concepto de continuidad, tal como fue desarrollado por dos de sus principales exponente, Leibniz y Peirce. Comienza por definir el significado del concepto, señalando las diferentes propiedades del continuum identificadas en ambos autores. Después señala las consecuencias y aplicaciones filosóficas que el concepto tiene para ambos filósofos, en especial para la ontología. En primer lugar, expone lo que Leibniz llamó la ley de continuidad y sus diferentes versiones. Luego, se habla de lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    (1 other version)Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos.Xavier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Conceptos de sustancias y conceptos de propiedades en animales no humanos.Laura Danón - 2013 - Critica 45 (133):27-54.
    El presente trabajo tiene dos objetivos centrales. Primero caracterizaré una variante de pragmatismo conceptual según la cual algunos conceptos deben entenderse como habilidades para identificar sustancias e identificar propiedades del entorno, y mostraré que quien cuenta con esas dos habilidades satisface, en grados diversos en cada caso, distintos requisitos centrales para la posesión de conceptos. Posteriormente defenderé la viabilidad de extender este enfoque a los animales no humanos, apelando a evidencia empírica que indica que distintas especies son capaces de identificar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11. (1 other version)Máquinas sin engranajes y cuerpos sin mentes. ¿cuán dualista es el funcionalismo de máquina de Turing?Rodrigo González - 2011 - Revista de Filosofía 67:183-200.
    En este trabajo examino cómo el Funcionalismo de Máquina de Turing resulta compatible con una forma de dualismo, lo que aleja a la IA clásica o fuerte del materialismo que la inspiró originalmente en el siglo XIX. Para sostener esta tesis, argumento que efectivamente existe una notable cercanía entre el pensamiento cartesiano y dicho funcionalismo, ya que el primero afirma que es concebible/posible separar mente y cuerpo, mientras que el segundo sostiene que no es estrictamente necesario que los estados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    La madeja de Margaret Cavendish.Silvana Vignale - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:281-295.
    Este ensayo recupera aspectos del pensamiento monista y materialista de la filósofa y poeta Margaret Cavendish que, en el siglo XVII, debatía con la tradición filosófica que impuso su visión dualista y mecanicista. Contrariamente a lo que trazó la filosofía cartesiana mediante el recurso al cogito y a una reversión del dualismo entre mente y cuerpo, los textos de Cavendish nos permiten acercarnos a otra concepción del mundo en el que la materia, eterna e infinita, tiene propiedades mentales. Cavendish (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dualismo de la experiencia y teoría en la física.Jaime Echarri - 1953 - Pensamiento 9 (33):29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    Vulneración al derecho de propiedad y seguridad jurídica en el proceso de coactivas del Servicio de Rentas Internas.Estiven Eduardo Quinatoa Díaz & Klever Rumaldo Caguana Chimborazo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240163.
    La recaudación tributaria es una tarea fundamental para el financiamiento del Estado, pero cuando los contribuyentes no con cumplen con dicha obligación el Servicio de Rentas Internas se ve forzado a iniciar el proceso de ejecución coactiva, es en esa instancia donde la falta de claridad y consistencia de la normativa tributaria se transforma en un problema tanto para el contribuyente como para la administración, pues queda a discrecionalidad de esta última actuaciones fundamentales como la disposición de medidas cautelares, mismas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Derecho de propiedad privada y fiscalidad en Francisco Suárez.Fernando Hernández Fradejas - 2017 - Anuario Filosófico 50 (2):269-296.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel.Enzo Solari - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):147-175.
    La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la _Filosofía del Derecho_ afirma que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación de cosas exteriores, que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del acceso (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    Por qué el problema del hiato explicativo es realmente un problema para el fisicismo.David Pineda - 2004 - Análisis Filosófico 24 (2):135-164.
    En este artículo exploro el compatibilismo, el punto de vista según el cual la tesis del hiato o hueco explicativo entre lo fenoménico y lo físico es compatible con una metafísica fisicista. Defiendo que el argumento del dualismo de propiedades es un argumento incompatibilista más fuerte que el argumento de Jackson-Chalmers o el de Kripke y exploro críticamente algunos intentos recientes de replicar al mismo. La conclusión a la que llego es que una posición compatibilista capaz de dar una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    La teoría cognitiva de las proposiciones y metafísica de propiedades.José Tomás Alvarado Marambio - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):31-58.
    Ha sido uno de los alegatos centrales de la teoría así llamada “cognitiva” de las proposiciones que su carácter representacional —y, con ello, sus condiciones de verdad— es derivativo del carácter representacional primitivo de los actos cognitivos concretos por los que un agente predica una propiedad de un objeto. Las proposiciones heredan su carácter representacional porque son ‘tipos’ de actos cognitivos particulares que poseen el ‘mismo’ contenido representacional. Se argumenta en este trabajo que esta suposición está en conflicto con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Sensación de propiedad dela experiencia consciente y trastornos mentales: Clarificaciones en torno al examen de anomalías subjetivas de la experiencia (EASE).Pablo López-Silva - 2014 - Gaceta de Psiquiatría Universitaria 10 (3).
  20.  27
    Wittgenstein y Gadamer: El dualismo de la ciencia.José Fernando Forero Pineda - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):41-68.
    En este texto persigo dos propósitos. En primer lugar, abro un terreno común entre Wittgenstein y Gadamer a fin de entablar un diálogo entre los dos filósofos; dicho de otra manera, trato de ponerlos uno al lado del otro esperando que su proximidad haga que ganemos claridad sobre ambos. Muestro que el Wittgenstein de las Lecciones sobre estética y el Gadamer de la segunda parte de Verdad y método, especialmente en el apartado “La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico”, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Inventario de cartas, manuscritos, papeles, fotografías, cuadros, libros especiales, objetos y recuerdos íntimos de Don Miguel de Unamuno, propiedad de sus familiares que se encuentran depositados actualmente en el Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca.Miguel de Unamuno (ed.) - 1980 - Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Superveniencia, propiedades maximales Y teoría de modelos (supervenience, maximal properties, and model theory).Xabier Donato Rodríguedez & Marek Polanski - 2006 - Theoria 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El derecho de propiedad.En Alonso de Veracruz - 2002 - Ideas Y Valores 51 (118):85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La sospecha de orientalismo y dualismo en Platón.Cesáreo Lopez-Salgado - 1986 - Sapientia 41 (160):93-100.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  53
    Agamben, G. Pilatos e Jesus. São Paulo: Boitempo, 2014.Fábio P. Y. Murta de Almeida - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):379-382.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Descartes: Las intuiciones modales y la inteligencia artificial clásica.Rodrigo González - 2011 - Alpha (Osorno) 32:181-198.
    Descartes niega que una máquina pueda ser inteligente, pues los mecanismos son predecibles, inflexibles y limitados. Los seguidores de la Inteligencia Artificial clásica (o IA fuerte) argumentan lo contrario. Pese a esto, Descartes y la IA proponen que la mente podría no estar adscrita a propiedades físicas, posibilidad explorada por el primero a partir de una intuición modal que separa mente y cuerpo. La IA fuerte se acerca a esta tesis cuando reduce la mente a una Máquina de Turing cuya (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  34
    Pobreza y propiedad. ¿Cara y cruz de la misma moneda? Una lectura desde el republicanismo kantiano.María Julia Bertomeu - 2017 - Isegoría 57:477.
    El objetivo del trabajo es mostrar que la pobreza es, para Kant, la contracara de una distribución social de la propiedad adquirida incompatible con la igual libertad de todos según leyes universales. El problema de la pobreza no es –dejó dicho Kant– un tema de beneficencia o de deberes éticos laxos de cada cual. Tampoco es un asunto de un derecho de necesidad que habilitara al pobre a robar cuando sus necesidades elementales no están satisfechas. Es un problema estructural (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  34
    Propiedades psicométricas de la Escala de Niveles y Condiciones de Aprendizaje Organizacional en trabajadores de una empresa privada peruana.Alessandra Fazio Zegarra, Gloria Suárez Mora & Eduardo Manzanares-Medina - 2019 - Acta Colombiana de Psicología 22 (2):320-330.
    El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la ENCAO en trabajadores de una empresa privada del sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a una muestra de 384 participantes, 64 % mujeres y 36 % hombres, con edades entre los 19 y los 56 años. Como evidencias de validez de la estructura interna del instrumento, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, donde se encontró una estructra de cuatro factores (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Por qué hablar de la mente?José Hierro Sánchez Pescador - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31:67-81.
    El intento de librarnos del dualismo sustancialista cartesiano conduce a algunos a traspasar el dualismo a nuestros esquemas de conceptualización. Así, Feigl coloca la distinción entre lo físico y lo mental en un nivel epistemológico, aceptando como distintivo de lo mental un conocimiento directo e inmediato que no tiene lugar con respecto a lo físico, aun cuando acepte la identidad entre los estados mentales y los estados cerebrales. De modo parecido, Davidson, manteniendo que todo suceso es físico, caracteriza (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Mito y misterio: La ofrenda de Edipo.Ethel Junco de Calabrese - 2014 - Escritos 22 (48):49-69.
    Este artículo propone un recorrido por la naturaleza del mito, sus propiedades distintivas y, de manera particular, los requisitos del mito escatológico. Se establece su relación intrínseca con la tragedia, como campo de expresión de la gravedad de lo humano. La correlación entre el misterio y el drama, dada en el cruce del tiempo y la atemporalidad, se ejemplifica en las obras de Sófocles, con el fin de desembocar en el tratamiento particular de Edipo en Colono (1992) y la presentación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contempor'neas nas margens do capitalismo.André Luiz Gonçalves de Oliveira - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1321-1349.
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contemporâneas nas margens do capitalismo Resumo: Esse texto relaciona conceitos que, advindos de áreas do conhecimento diferentes, fundamentam estruturas de subordinação e controle, próprios de muitas práticas e hábitos da vida de diversos povos que habitam as margens do capitalismo moderno e colonialista. Ao articular os desdobramentos trazidos por cada um desses personagens conceituais, nota-se o quanto eles se interseccionam ao fundamentar muito da forma de viver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Hacia una visión biopragmática de la conciencia humana.Angélica María Rodríguez - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):237-258.
    Los diversos estudios que circundan en la literatura de la filosofía de la mente nos acercan a la comprensión de la conciencia desde estudios fisicalistas, naturalistas, y eliminativistas, los cuales, en su mayoría, terminan por sucumbir en el problema del dualismo. La teoría del emergentismo searleano realiza su aporte sobre la comprensión de la naturaleza de la conciencia desde la contribución de las neurociencias, sin caer en reduccionismos y presenta una alternativa de superación del dualismo. Pese a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    El error neurocientífico de Descartes, entre Spinoza y Aquinas. El debate entre Damasio y Stump sobre el carácter eliminativo o vitalista del materialismo en la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía.Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:107-133.
    Se analiza el debate entre Eleonore Stump y Antonio Damasio respecto de dos posibles modelos de autorregulación que hoy día se asignan a la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía a la hora de correlacionar la mente y el cerebro, a saber: o bien se sigue el modelo híbrido de tipo monista que utilizó Spinoza, siguiendo a su vez la interpretación materialista eliminativa de Antonio Damasio, para de este modo lograr corregir el «error» neurocientífico de Descartes, ya previamente denunciado por Popper y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Propiedad y Utilidad: Diferencias entre el Naturalismo de Locke y el Utilitarismo de Bentham.Alejandro Recio Sastre - 2020 - Revista Ethika+ 2:37-51.
    John Locke y Jeremy Bentham son dos de los autores del liberalismo inglés más reconocidos en el ámbito filosófico. Entre sus teorías es posible apreciar diferencias respecto a la fundamentación de una temática tan importante para el liberalismo como lo es el derecho de propiedad privada, que es una cuestión clave tanto para la reflexión política como económica. Conviene tratar estas diferencias con el fin de extraer problemas teóricos de gran calado en la comprensión del liberalismo y en relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    El dualismo cartesiano Y su relación con la nueva medicina a la Luz de su correspondencia.Alejandro Rojas Jiménez & Pedro J. Chamizo Domínguez - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):239-256.
    RESUMEN A pesar de que la reducción de R. Descartes de los animales a meras máquinas puede explicarse como una consecuencia lógica de su punto de partida metafísico y gnoseológico, se puede argüir que esta reducción parece muy difícil de defender, puesto que se nos antoja contradictoria con nuestra experiencia cotidiana. Por otra parte, uno de los propósitos de la filosofía de Descartes es la “conservación de la salud”, que puede conseguirse mediante el establecimiento de una medicina “fundada en demostraciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Capitalismo y reforma. El debate sobre la propiedad en el socialismo británico de postguerra.Julio Martínez Cava-Aguilar - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):81-96.
    El llamado “pacto de postguerra” fue una de las mayores transformaciones institucionales de la historia europea que delimitó los cauces por los que discurrió su política durante varias décadas. En este artículo se ofrece, primero, una descripción de los fundamentos básicos del pacto que ahonda particularmente en el caso británico. En segundo lugar, se aborda el debate socialista británico que generó esta reforma del capitalismo. El desafío del ala derecha del laborismo fue replicado por los miembros del Partido Comunista de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  13
    Estilo de Vida y Propiedad.Jesús Adrián Escudero - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (1):6-29.
    Ser y tiempo se ocupa mayoritariamente de la descripción de las diferentes modalidades de existencia del Dasein. Su existencia se caracteriza por la oscilación entre la propiedad y la impropiedad, el anonimato cotidiano y la mismidad, el abandono de sí y la reapropiación de sí. Ser y tiempo analiza en profundidad estas dos formas constitutivas de ser inherentes a todo individuo. Así, la Primera Sección desarrolla una rica hermenéutica de la cotidianidad, mientras que la Segunda Sección elabora una sugestiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Sobre una teoría ‘pura’ de casi-conjuntos y su aplicación a una ontología cuántica de propiedades.Décio Krause & Juan Pablo Jorge - manuscript
    In this paper, we introduce a quasi-set theory without atoms. The quasi-sets (qsets) can have as elements completely indiscernible things which do not turn out to be the very same thing as it would be implied if its underlying logic was classical logic. A quasi-set can have a cardinal, called its quasi-cardinal, but this is made so that, at least for the finite case, the quasi-cardinal is not an ordinal, and hence the indistinguishable elements of a quasi-set cannot be ordered. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, atendiendo específicamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Una aproximación a la formación de la propiedad urbana eclesiástica en la Sevilla bajomedieval.Antonio Collantes de Terán Sánchez - 2021 - Isidorianum 30 (2):149-180.
    Este trabajo analiza las fórmulas predominantes para la formación de la propiedad inmobiliaria eclesiástica en Sevilla entre los siglos xiii y xv, a partir de los datos de instituciones, como la Catedral, la colegial del Salvador, conventos y hospitales. En la citada formación tuvieron un papel importante las donaciones, pero en algunos casos predominaron las compras o las transmisiones hereditarias. En el caso de las donaciones, se analiza la procedencia social de los donantes.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Cuerpo y propiedad en la filosofía práctica de Hegel.Esteban Mizrahi - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-17.
    Partiendo de los desarrollos de Hegel sobre el derecho de propiedad de la persona sobre su cuerpo, este artículo intenta esclarecer ciertos límites para su ejercicio e hipotetizar argumentos para defender derechos subjetivos que involucran al cuerpo. En primer lugar, se aborda el concepto hegeliano de persona. La autorreferencia del yo y el reconocimiento intersubjetivo son dos elementos claves para su configuración. En segundo, se presenta el enfoque hegeliano de los derechos de propiedad. Se explica (a) por qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    La propiedad de uno mismo: alcances y límites en la filosofía política de G.A. Cohen.Karl Palomino Flores - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:137-161.
    Este texto propone una defensa de la crítica que Cohen realiza al concepto de propiedad de uno mismo. Para ello, presentaremos la crítica de Cohen a dicho concepto en la obra de Nozick. Luego, se expondrá la defensa elaborada por Mack de la propiedad de uno mismo en la obra de Nozick, por medio de la formulación de lo que denomina “cláusula de propiedad de uno mismo”. Por último, se sostendrá que dicha cláusula no permite superar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    La invisibilización jurídica de la naturaleza social de la propiedad: hegemonías y resistencias.Jordi Mundó - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):71-80.
    En esta investigación se muestra cómo la persistencia de una concepción jurídica diática de la propiedad ha invisibilizado el carácter hist´rocio, social y político de la misma, naturalizando la desigualdad resultante. Se realiza un examen de cómo el realismo jurídico y la concepción de la propiedad como "haces de derechos" contribuyó a resignificarla como realidad históricamente contingente, sujeta a condiciones e intereses económicos, sociales y políticos. Finalmente, en el artículo se discute cómo la cristalización de los "haces de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. La raíz común de los enfoques "epistemológico" y "gnoseológico" de la pregunta por la ciencia del materialismo gnoseológico: el dualismo cartesiano.Juan Bautista Fuentes Ortega & Natalia Sofía García Pérez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:119-139.
    El presente trabajo trata de demostrar, en primer lugar, que el enfoque “gnoseológico” de la pregunta por la ciencia defendido por Gustavo Bueno corresponde en rigor únicamente al materialismo gnoseológico, la teoría propuesta por Bueno, mientras que el adecuacionismo, el teoreticismo y el descripcionismo serían teorías de la ciencia que genuinamente adoptarían el enfoque “epistemológico”. En segundo lugar, se sostiene que los enfoques epistemológico y gnoseológico se generan en la alternativa planteada por el dualismo cartesiano alma/cuerpo, pues mientras el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Reseña de "Lo que Descartes le podría haber dicho a Jaegwon Kim. Causalidad y dualismo sustancial" de Castelli, Paula.R. Ramírez - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):185-191.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Sobre ciertos dualismos de la racionalidad en diálogo con la Neurofilosofía.Sonia París Albert - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:71-88.
    El objetivo del texto es hacer un estudio de la racionalidad mediante una revisión de algunos de sus dualismos, como son: racionalidad biológica o racionalidad cultural, racionalidad violenta o racionalidad pacífica, y racionalidad pura o racionalidad emocional. El dualismo entre biología y cultura irá apareciendo como hilo conductor a lo largo de las todo el trabajo, tomando en consideración las investigaciones propias de la neurofilosofía y de la filosofía para la paz. Así, irán surgiendo temas que bien pueden nutrir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Una teoría crítica de la propiedad. Sobre el diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid.Macarena Marey - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):536-555.
    En este trabajo intento hacer algunos aportes al diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid publicado en Con-Textos Kantianos en 2019. Me interesa establecer que la teoría kantiana de la propiedad es una teoría crítica que no justifica los derechos de propiedad privada y las relaciones de propiedad existentes sino que sirve para señalar el carácter no absoluto de los derechos de propiedad privada y la necesidad normativa de modificar las relaciones de propiedad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  26
    Propiedades esenciales o necesidad hipotética de las causas: Kripke y Aristóteles.Ángel Martínez Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):221-241.
    Saul Kripke ha presentado un conjunto de tesis esencialistas enmarcadas bajo la etiqueta«esencialismo aristotélico», esto es, la tesis que defiende la significatividad de la distinción entrepropiedades necesarias y accidentales de los objetos. Sin embargo, ¿es el «esencialismo aristotélico»acorde con el aristotelismo? Más aún, ¿puede alguna de las propiedades esenciales presentadas por Kripkeser interpretadas desde una perspectiva aristotélica? En este artículo pretendemos fundamentalmentedos cosas: 1) criticar la etiqueta «esencialismo aristotélico» a través de una hipótesis plausible acercade su elaboración; y 2) aportar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  67
    De dualismos y domesticaciones: Davidson, Mcdowell y Hegel.Luis Guzmán - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):75-93.
    El renacimiento del interés por Hegel en el mundo filosófico se apoya en varios puntos: la superación del dualismo entre el esquema conceptual y el contenido (Davidson, McDowell), la disipación del mito de lo dado (Sellars, Quine) y el inferencialismo (Brandom). En relación con el primer punto, John McDowell intenta superar aquel dualismo, echando mano de un Hegel cuya retórica requiere de una domesticación. Se intenta iluminar el alcance y algunas limitaciones de esta propuesta, en su intento por (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  62
    Aproximación jurídica al concepto de derecho de autor. Intento de calificación como libertad de producción artística y científica o como derecho de propiedad.Gemma Minero Alejandre - 2013 - Dilemata 12:215-245.
    This article discusses the nature of copyright as a fundamental right. After studying the two faces of copyright, both economic and moral, I analyze whether copyright should be seen as part of the freedom of artistic and scientific creation (article 20.1.b Spanish Constitution) or as part of the general property right (article 33). Finally, I explore the possibility of applying these conclusions to other intellectual property rights (related rights, patents, trademarks, etc.). This discussion is not trivial. The weight of copyright (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 945