Results for 'Enrique Virdó'

966 found
Order:
  1. Solidaridad: discurso y conducta.Enrique Virdó, Gonzalo Roqué & Aldo Merlino - 2007 - Aposta 32:4.
    El presente trabajo muestra y analiza los resultados de la investigación cuyo objetivo central fue identificar y analizar las actitudes —predisposiciones aprendidas— que se relacionan con las conductas solidarias o con la ausencia de las mismas. El trabajo se enfoca en corroborar si existe asociación comprobable entre el desarrollo de comportamientos solidarios sistemáticos y las opiniones sobre un conjunto de aspectos relacionados con las creencias y juicios de valor de los sujetos en estudio. En la investigación, se identifican diferentes tipologías (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  35
    La física cuántica y el diálogo con la religión.Ignacio Enrique Del Carril - 2018 - Scientia et Fides 6 (1):9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Análisis crítico de la educación centrada en competencias desde el pensamiento poliano.Sidney Fresneda & Enrique Moros - forthcoming - Studia Poliana:151-175.
    La educación tiene un objetivo principal según las principales regulaciones educativas estatales e internacionales: la consecución de una serie de competencias. Aunque quepa piensar de competencias sociales, cívicas o éticas, la idea central de esta perspectiva es que la educación debe servir en primer lugar para el desempeño de una profesión, que definirá el éxito social de los educandos. El objetivo principal de este artículo es cuestionar filosóficamente la validez de ese objetivo. Sostenemos que la adquisición de competencias debe permanecer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    La alegría de ser nada.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-19.
    El artículo analiza el discurso de S. Kierkegaard “Todo buen don y toda dádiva perfecta viene de arriba” y lo articula con otros dos Discursos edificantes. La articulación procura, primero, elucidar por qué el sí mismo auténtico es aquel que asume que no puede nada. Segundo, muestra silencio, obediencia y alegría como las actitudes fundamentales sobre cuya base el sí mismo auténtico es en el mundo y caracteriza la fe originaria implícita en ellas como su condición de posibilidad. Finalmente, explicita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  46
    Realism and Relativism.Ernest Sosa & Enrique Villanueva (eds.) - 2002 - Blackwell.
    This volume gathers papers by many of the best-known philosophers now at work on issues of realism and relativism across the field of philosophy.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Sobre la novela picaresca.Enrique Tierno Galván - 1974 - [Madrid]: Editorial Tecnos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  42
    Editorial Preface.Ernest Sosa & Enrique Villanueva - 2000 - Philosophical Issues 10 (1):i-i.
  8.  32
    Aristoteles, "de generatione et corruptione," 333 a 13-15.Juan Enrique Bolzán - 1976 - Journal of the History of Philosophy 14 (2):202-204.
  9.  6
    Memoria, XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Pensamiento Novohispano.Enrique Luján Salazar (ed.) - 2001 - Aguascalientes, Ags.: Universidad Autónoma de Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes.
  10. Philosophical Analysis in Latin America.Eduardo Rabossi, Enrique Villanueva & Marcelo Dascal - 1985 - Philosophy 60 (234):550-552.
  11. Consenso y conflicto: Schmitt y Arendt: la definición de lo político.Enrique Serrano Gómez - 2002 - Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Crisis Actual Como Posibilidad Existencial Para Retomar la Pregunta Por El Ser.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Metanoia 5:131-156.
    La pregunta por el sentido general del ser emerge, en situaciones críticas, como una indagación noética y existencial que descubre la condición finita y vulnerable del ser ahí. La pandemia Covid19 se ha convertido en el contexto social la oportunidad para pensar en la importancia del cuidado en donde, a raíz del confinamiento y el aislamiento preventivo, se ha modificado de forma infranqueable los ritmos de vida. La rapidación del mundo social de producción y consumo ha constituido el modus vivendi-operandi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Debate sobre construir y habitar. Ética para la ciudad de Richard Sennett.Enrique Cano Suñén, Manuel Delgado, Silvia Giménez & María Pura Moreno - 2022 - Arbor 198 (803-804):a643.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Figuras y esencia de la melancolía: una reflexión a partir de S. Kierkegaard.Ángel Enrique GarridoMaturano - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:43-63.
    El artículo realiza un análisis fenomenológico de la melancolía a partir del pensamiento de S. Kierkegaard. Distingue una figura estética, una religiosa y una metafísica del fenómeno y elucida el significado de cada una y el vínculo existente entre todas ellas. Además analiza en cada figura la experiencia de la ausencia del ser como sentido y del tiempo como presente como esencia de la melancolía. Finalmente determina en qué medida la fe representa una “cura” de la melancolía, pero en qué (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Oposición fiscal y reivindicaciones políticas: La revuelta de Peñíscola de 1715.Enrique Giménez López - 1988 - Contrastes 3:91-104.
    The reorganization of taxation within the territory under the Crown of Aragon, which was undertaken alfter the War of Succession, was performed at a period of economic difficulties and coincided with radical political change. It was therefore not unopposed. The study of the Peñiscola Revolt in 1715 is important for three main reasons: the opposition to taxation which fuelled it; the demands for a retum to the municipal organization of the period of the "fuero"; and the fact that it arose (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Filología. Arte y filosofía: los centauros del joven Nietzsche (a propósito de Homero y la Filología clásica).Luis Enrique De Santiago Guervós - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:149-166.
    "Homero y la filología clásica" plantea algunas tesis de Nietzsche que posteriormente desarrollará en otros escritos. Aquí se configura de una forma clara la construcción dialéctica de su entramado intelectual bajo las perspectivas de la filología-ciencia, arte y filosofía, pero siempre bajo la mirada de la vida. Tomando como punto de referencia el estado en que se encuentra la filología clásica en su época, Nietzsche presenta una alternativa al modelo tradicional en la que los elementos artísticos y filosóficos tengan una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Creer o no creer.Enrique Miret Magdalena - 2007 - Madrid: Aguilar.
    "Sin duda, la sociedad está cambiando a pasos agigantados, pues temas hasta ayer tabú están en la mente de todos y en las nuevas costumbres que se concretan en nuevas leyes ayer impensables, pero necesarias para abarcar costumbres ayer ocultas y hasta prohibidas, como el divorcio, la homosexualidad o el aborto. La economía, la política y la sociedad han cambiado, pero no acertamos con el rumbo adecuado para vivir todos mejor. Tampoco acierta la religión, lo mismo en Occidente que en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Sánchez capdequi, Celso (ed.): Creatividad: Entre transgresión Y normalización, catarata, madrid, 2020, 222p.Angel Enrique Carretero Pasin - 2020 - Agora 40 (1):263-265.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología.Luis Enrique Alonso - 2013 - Arbor 189 (761):a035.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  4
    La afectividad. Aproximaciones filosóficas.Enrique Anrubia Aparici & Juan Carlos Valderrama-Abenza (eds.) - 2009 - Granada: Comares.
  21. ¿Es adecuado el rawlseanismo para plantear los fundamentos constitucionales anti-discriminación?Enrique Camacho-Beltrán - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):1-41.
    De manera célebre el rawlseanismo busca articular una concepción de justicia para una democracia liberal pluralista. Rawls aclara que no debe aplicarse a problemas de ética como la no-discriminación. A pesar de ello, en México los fundamentos constitucionales anti-discriminatorios se pensaron desde le marco rawlseano. En este trabajo examino críticamente esa decisión según el propio corte estructural de la aproximación rawlseana. Así una teoría sobre fundamentos constitucionales anti-discriminación, puede tener un punto de partida rawlseano, pero al ser desarrollada quedar no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Libros recibidos.José Enrique Quintans Miguez - 2012 - Agora 31 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El arte deshumanizado.Enrique Benítez de Aldama - 1936 - Buenos Aires,: Cabaut & cía..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Fenomenología de los sueños en diálogo con Aristóteles.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):161-189.
    El mundo del ensueño y el mundo de la vigilia raras veces se oponen o se excluyen de manera tajante; más bien, una de las características de tal relación es la posibilidad de una inminente irrupción de uno en el otro. La tesis general de este artículo es que la tradición filosófica de Aristóteles a Husserl no cuenta con una orientación para acceder al fenómeno de los sueños que no privilegie la vigilia. Esta dificultad está detrás de una serie de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El arte como función de la vida en F. Nietzsche.Luis Enrique De Santiago Guervós - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:243-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Giambattista Vico y el actual debate sobre la argumentación jurídica.Antonio-Enrique Pérez Luño - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:123.
    Frente a la imagen de un Vico ajeno a las exigencias del rigor metódico, este trabajo se propone plantear: a) Que la preocupación por el problema del método es una constante en el pesamiento de Vico. b) Que su aportación debe considerarse especialmente relevante en lo que atañe a los actuales empeños rehabilitadores de la racionalidad práctica y, en particular, para las más recientes teorias de la argumentación jurídica. c) Que, no obstante lo anterior, la actitud metódico jurídica de Vico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    25 años de elección popular de alcaldes en Colombia: avances y retrocesos.Edgar Enrique Martínez Cárdenas & Juan Manuel Ramírez Mora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Esta ponencia presenta un avance parcial de la investigación sobre la democracia en los municipios colombianos desde la adopción de la elección popular de los alcaldes. A partir de una conceptualización básica y operacional de la democracia se determinan sus principales dimensiones y se presentan los resultados obtenidos para algunas variables significativas que se han procesado, aplicando técnicas de análisis multivariado. El objetivo final (aún en elaboración) es generar un índice de calidad democrática que permita comparar y explicar los avances (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  67
    Del colonialismo al cosmopolitismo: hacia una ética cosmopolita.Jorge Enrique Linares Salgado - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):127-138.
    Ahora más que nunca es necesario el resurgimiento del cosmopolitismo en la forma de una ética cosmopolita y global. Probablemente ésta sea la única vía para enfrentar la crisis ecosocial de dimensiones planetarias, causada por el acelerado desarrollo tecnocientífico, la violencia y la guerra sistemá..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Philosophical Issues, Epistemology.Ernest Sosa & Enrique Villanueva (eds.) - 2004 - Wiley-Blackwell.
    This Volume contains main papers from a conference on epistemology and, in addition, especially invited papers on that topic. The volume contains twenty-three substantial papers by leading figures, who have vcontribut3d papers representative of their current work, plus a book symposium on Knowledge and Lotteries by John Hawthorne.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  21
    Philosophical Issues: Epistemic Agency.Ernest Sosa, Enrique Villanueva & Baron Reed - 2013 - Wiley-Blackwell.
    This book collects cutting edge essays on epistemic agency and related topics by distinguished senior contributors to epistemology, as well as rising figures in the field. The assembly of scholars is impressive, as is reflected by the quality and range of their contributions.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Philosophical Issues, Social, Political, and Legal Philosophy.Ernest Sosa & Enrique Villanueva (eds.) - 2003 - Wiley-Blackwell.
    This volume represents the main papers delivered by both prominent and rising philosophers at the 1999 SOFIA conference in Mazatlan, Mexico. The volume contains twenty substantial papers spanning important issues of current interest including sexuality and consent, rights and scarcity, democracy and individualism, and the nature of law and the value of punishment.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Derecho y manipulación genética: calificación jurídica de la clonación.Enrique Varsi Rospigliosi - 1997 - Lima: Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La predicación de Agustín sobre la prosperidad de los malvados.Kolawole Chabi & Enrique A. Eguiarte B. - 2022 - Augustinus 67 (264-265):1-25.
    Augustine’s teaching on wealth and poverty, on the relations between the poor and the rich has been extensively studied in the past few decades. However, much attention has not been given to his considerations on the prosperity of the wicked and the tendency of the faithful to serve God for an immediate material reward. In this paper, I examine the bishop of Hippo’s preaching on this question. Predominantly, in his Sermones ad populum and Enarrationes in Psalmos, Augustine constantly calls his (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Ética y mística: de una estéril lejanía a una exaltada alegría.Benito Enrique García Guerrero - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:191-221.
    La filosofía judía contemporánea, particularmente la surgida de la historia herida del pensador lituano Emmanuel Levinas, presenta de modo exclusivista la reducción de la relación religiosa a relación ética. No sólo queda ahí su propuesta sino que este filó-sofo judío considera la experiencia mística una degeneración o peligro para la religiosidad auténtica. En cambio, el mayor especialista español en los estudios de fenomenología de la religión, el pensador cristiano Juan Martín Velasco, considera la experiencia mística como la culminación de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    Diseño e implementación de procedimientos para la calibración de equipos de infusión.R. Llamosa, Luis Enrique, Luís Gregorio Meza Contreras & Milton F. Villareal Castro - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Inmanencia o trascendencia? Análisis comparativo de la relación entre afectividad pura y ética en las filosofías de Michel Henry y Emmanuel Levinas.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2001 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 28:329-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    El capitulo: “De Beata Maria Virgine”... en la constitución “Lumen Genitum”.Enrique del O. C. D. Sagrado Corazón - 1965 - Salmanticensis 12 (3):685-734.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Las apariciones marianas en el ambiente ecuménico.Enrique del O. C. D. Sagrado Corazón - 1967 - Salmanticensis 14 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los supuestos scotistas en la teoría política de Jean Bodin.Enrique Tierno Galván - 1951 - Murcia,: Sucesores de Nogués.
  40. Bd. 3. Vermischte Schriften.Herausgegeben von Enrique M. Ureña & Mit Einer Einleitung von Enrique M. Ureña Und Erich Fuchs - 2007 - In Karl Christian Friedrich Krause (ed.), Ausgewählte Schriften. Stuttgart-Bad Cannstatt: Frommann-Holzboog.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Derecho genético y procreático.Enrique Varsi Rospigliosi - 2005 - La Paz, Bolivia: Comisión de Bioética y Derecho Genético del Ilustre Colegio de Abogados de La Paz.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    From Neuroethics to Neo-romanticism. Aldous Huxley in Response to Current Proposals for Ethical and Legal Regulation of Neuroscience.Luis Enrique Echarte Alonso - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:113-148.
    The neuroethics field emerged in the early 2000s in an effort to face important philosophical dilemmas and anticipate disruptive social changes linked to the use of neurotechnology (Safire, 2002). From very early on, this field grew out of two core issues, namely inquiries into the ethics of neuroscience –concerning the moral use of knowledge and technology– and inquiries into the neuroscience of ethics –on how new brain function evidence can change human self-understanding (Roskies 2002). Similarly, neurolaw is now on a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Lógica y tensión científica: comentarios a propósito de Karl R. Popper.Enrique Alonso González - 1995 - Endoxa 1 (5):51.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  74
    Diseño de un procedimiento para el cálculo de incertidumbre en mediciones indirectas.R. Llamosa, Luis Enrique, José del Carmén Gómez Espíndola, B. Ramírez & Andrés Felipe - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Los derechos de la era tecnológica en la obra de VIttorio Frosini.Antonio Enrique Pérez Luño - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1101-1113.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Post y transhumanos.José Enrique Gómez Álvarez - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):521-530.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    El Aporte de Jakob von Uexküll a Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad de Martin Heidegger.Enrique V. Muñoz Pérez - 2015 - Dianoia 60 (75):85-103.
    Resumen: En este artículo sostengo que los planteamientos de Jakob von Uexküll constituyen un apoyo científico decisivo para las reflexiones metafísicas de Martin Heidegger sobre el mundo, más allá de lo que el mismo Heidegger reconoce explícitamente. En particular, los estudios de Jakob von Uexküll enfatizan, de mejor manera que el mecanicismo y el vitalismo, la relación que existe entre el medio ambiente y el mundo interior del animal, lo que es fundamental para que Heidegger sostenga en su lección de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  19
    La comunalidad como base para la construcción de resiliencia social ante la crisis civilizatoria.Mario Enrique Fuente Carrasco - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La estela de la crisis del proyecto civilizatorio occidental ha agudizado las desigualdades sociales y alterado los procesos homeostáticos de la biosfera. El despojo sutil o violento de los territorios con alto potencial de recursos naturales es una astucia más del modelo neoliberal para paliar su crisis estructural; tal como sucede contra los pueblos indígenas. Estas acciones son altamente perturbadoras de las dinámicas de organización social, y de la agudización de injusticia ambiental. Sin embargo, diversos grupos sociales están reconfigurando sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Calderón y las aguas revueltas de Guárdate del agua mansa.Enrique García Santo-Tomás - 2004 - Arbor 177 (699/700):639-648.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    "Poenus disputator ... non ego, sed Cyprianus Poenus": ¿Por qué necesitó Agustín de Hipona apropiarse de Cipriano de Cartago?Matthew Alan Gaumer & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (216):141-164.
    El artículo trata de la apropiación que hace san Agustín de la doctrina de san Cipriano, en las controversias donatista y pelagiana. Da una visión de conjunto del uso que san Agustín hace del pensamiento de san Cipriano en estas controversias y presenta a la vez los puntos en que se hace clara referencia a Cipriano.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966