Results for 'Enunciación'

121 found
Order:
  1.  24
    Enunciación narrativa y variaciones discursivas.María Isabel Filinich - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):3-14.
    A partir de la teoría de la enunciación y de sus adquisiciones actuales, el artículo propone considerar tres tipos de variaciones discursivas que se ponen de manifiesto en el relato literario contemporáneo: en primer lugar, variaciones que afectan a la sustancia expresiva, en segundo lugar, aquéllas que involucran la forma de articulación de enunciaciones correspondientes al propio texto y, finalmente, las que atienden a la convocación de enunciaciones ajenas al texto. El análisis de los distintos tipos de variaciones discursivas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Aporías de la enunciación y del tiempo en Confesiones, XI.Ruth María Ramasco - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):187-198.
    El presente trabajo busca poner de manifiesto la vinculación entre el horizonte problemático de los planteos agustinianos sobre la enunciación y el tiempo, desarrollados en Confesiones, XI, y los argumentos del escepticismo académico, tal como se encuentran en los planteos aporéticos presentados por los textos de Sexto Empírico. Dicha vinculación será expuesta a través de dos aporías, la de la enunciación y la del tiempo. La aporía de la enunciación se desarrolla en los textos de Sexto como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Enunciación, narratividad y valores en la revista Cosmopolitan.Aldo Merlino - 2010 - Aposta 45:3.
    Las estrategias que se ponen en juego en torno a la definición y captación de un público específico y a la interacción, con la consecuente aceptación o rechazo de enunciados particulares, por parte de dichos públicos, signan la relación entre el medio y sus receptores. En este artículo analizamos la revista femenina Cosmopolitan (versión argentina) para identificar las estrategias de enunciación y programas narrativos puestos en juego de forma recurrente, en relación a la construcción del receptor. Dicha construcción permite (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Poética emergente: la enunciación lírica en la poesía de Américo Reyes Vera.Claudio Godoy Arenas & Horacio Simunovic Díaz - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El ensayo que sigue se interesa por mostrar algunas de las características más vistosas de la configuración enunciativa de la poesía de Américo Reyes Vera, a través de la lectura de sus dos de sus obras Los poemas plumaveral (1992) y Que los cuerpos cumplan su destino (2012). Para ello, se pone atención en la manera en que el sujeto de enunciación lírica se sitúa frente a su lector esperado y también se busca definir la relación en que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Constitución del sujeto de la enunciación en Escritura de Raimundo Contreras.Juan Antonio Requena Cerda - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):86-96.
    Este artículo propone una relectura de Escritura de Raimundo Contreras de Pablo de Rokha. El objetivo es encontrar huellas de la presencia y referencialidad del sujeto de la enunciación al interior del discurso que él mismo produce, o sea, evidenciar aquellas marcas textuales que permiten comprender cómo en Escritura emerge un sujeto de la enunciación que torna inestables los límites de la primera persona singular. De manera específica, propongo poner atención en los modelos de configuración identitaria que despliega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  26
    Enunciación performática y politización estésica en La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo.Carlos Leonel Cherri - 2013 - Aisthesis 53:127-140.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  42
    Entre testimonio, lugar de enunciación y crítica Ausencia/presencia de lo político en la filosofía chilena desde 1973.Cristóbal Friz Echeverría - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):219-240.
    La dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) produjo serias dificultades para el trabajo filosófico en Chile. Sin embargo, la suspensión o ausencia de lo político causada por la dictadura, cuyas secuelas persisten hasta la actualidad, motivó en un grupo de filósofos chilenos una especial preocupación por lo político. De este modo, en sus reflexiones es observable una asunción consciente y explícita de su lugar de enunciación, lo que les confiere un marcado carácter testimonial y un talante crítico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    La enunciación homérica y la práctica de invocación a la Musa.Sidy Diop - 2011 - Circe de Clásicos y Modernos 15 (1):30-42.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Enunciación aprehensiva y enunciación judicativa.Mirko Skarica - 2003 - Philosophica 26:277-294.
    El presente trabajo sigue la pista a la posible distinción entre una composición aprehensiva y una composición judicativa, que plantea el problema del lugar propio de la verdad y de la falsedad. A este respecto, luego de establecer la opinión de Aristóteles y algunos de sus comentaristas, se sigue con la Tomás de Aquino y los comentarios escolásticos, para, finalmente mostrar cómo el problema sigue presente al interior de la lógica contemporánea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Teoría del Signo y Enunciación en Arquitectura.Bruno Chuk - 2000 - Polis 1 (5):32-45.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Teorías lingüísticas y enunciación.Herman Parret & Oswald Ducrot - 1995 - Secretaría de Extensión Universitaria Facultad de Filosofía y Letras Oficina de Publicaciones, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  44
    La fórmula del cuerpo sin órganos una aproximación Bergsoniana a su enunciación.Miguel Ruiz Stull - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):131-148.
    Tomada desde Artaud por Deleuze ya desde la redacción de Lógica del sentido, la expresión de cuerpo sin órganos no deja de causar al menos perplejidad. En su enunciación se traman puntos cruciales de la filosofía de Deleuze desde su teoría del acontecimiento y de la diferencia, pasando por una definición y una analítica del deseo, hasta una determinada noción de vida que articularía el proceso de su generación. Sin desestimar lo anterior y los profusos usos y determinaciones actuales (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  16
    Hacia una enseñanza del locus de enunciación latinoamericano: un acercamiento a partir de los postulados de Juan José Bautista Segales.Andrés Felipe Suárez López - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    El presente artículo tiene como propósito presentar una reflexión pedagógica mediante la aplicación de referentes del pensamiento de Juan José Bautista, discípulo de Enrique Dussel. Se busca repensar en términos epistemológicos la enseñanza del locus de enunciación latinoamericano. Se tiene en cuenta que el proceso de desarrollo y consolidación de la razón moderna como forma de compresión de la realidad latinoamericana ha destruido sistemáticamente otras formas de pensar, incluidas las de los pueblos originarios americanos. Es por eso que este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La argumentación entre enunciación e interacción [Introducción].Christian plaNtiN - 1998 - Escritos: Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje 18:7-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    (1 other version)Presentación: La guerra en los márgenes del Estado, simetría, asimetría y enunciación histórica.Nicolas Richard - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    Diarios íntimos de mujeres chilenas: el no lugar aristocrático de la enunciación.Leonidas Morales Toro - 2013 - Aisthesis 53:115-126.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La afectividad de la palabra: cuidado, enunciación y acogimiento.Carlota Gómez Herrera - 2022 - Diálogo Filosófico 114:419-438.
    El artículo pretende incidir en el vínculo entre lenguaje y cuidado. Para ello, se realiza una aproximación a la reflexión levinasiana sobre el lenguaje. La concepción antropológico-metafísica de la condición humana de Lévinas destaca la dimensión moral de la palabra y la productividad de la relación entre el decir el mundo y el don, como una de las dimensiones fundamentales que permite la apertura efectiva del Yo a la alteridad. Todo ello, nos conduce a explicitar la potencialidad de su pensamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    La verdad elaborada y los nuevos modos de acceso al conocimiento: la enunciación performática a través de las prácticas artísticas.Alicia Macías Recio - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente artículo trata de hacer un breve recorrido alrededor de las distintas posturas que han sostenido la idea de la verdad como elaboración interpretativa. Para ello, se revisarán textos de autores tales como Nietzsche o Deleuze, junto con otros más contemporáneos como López Petit. Así, se pretende descifrar el papel que tienen las colectividades en los mecanismos de generación del sentido, planteando la performatividad como vía de acceso a las certezas y entendiendo la verdad no como aquello que tan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Lo obligado, lo permitido y lo prohibido: estudio de la modalidad deóntica en el planteamiento de las medidas para controlar la pandemia Covid-19 en Chile.Graciela Concha Rojo & Gina Burdiles Fernández - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La necesidad de estudiar el lenguaje en su uso real y de comprender los efectos de los discursos en la realidad social ha generado un interés por observar discursos de alto impacto social tales como los discursos políticos, mediáticos y públicos. Un aspecto relevante por estudiar en estos discursos es lo denominado, por la teoría de enunciación, como modalización del discurso. Este fenómeno hace referencia a la postura del enunciador frente a lo que enuncia. Existen variadas categorías para observar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Hacia un cuerpo marica: una reflexión situada sobre investigación, memoria queer/cuir, infancia sexo-disidente y trols.Facundo Saxe - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e025.
    Este artículo busca construir una primera aproximación reflexiva desde categorías provenientes del pensamiento sexo-disidente y el análisis cultural a una serie de experiencias de investigación situadas y relacionadas con derivas identitarias vinculadas a la construcción de conocimiento desde perspectivas teóricas propias de la subversión sexo-genérica. Para esto se desarrollará una propuesta de escritura vinculada al concepto de interruqción (val flores) que pretende establecer relaciones entre ciertas trayectorias de investigación sobre memoria queer y representaciones culturales en el sistema científico con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lo indecible y lo aún por decir (2024).Marina Gorali - manuscript
    Benjamin hablaba de una verdad en el nombre. Una verdad que el nombre habla. Verdad muda que sin embargo, casi al borde del relato, habla. ¿Cómo hacer de esta herida un nombre? ¿Cómo escribir en la letra lo indecible mismo que habita el orden precario de lo humano? ¿Cómo sostener en el texto jurídico aquello incapaz de inscribir el habla misma? El presente artículo pretende abordar la pregunta por lo indecible en la escena jurídica a partir de un doble registro: (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Contextualización literaria sobre el terror en el primer decenio del siglo XX en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Amoxcalli. Revista de Teoría y Crítica de la Literatura Hispanoamericana 3 (6):72-114.
    Este artículo comprende la periodización literaria del terror a inicios del siglo XX, expresada en la revista Variedades, dirigida por Clemente Palma, quien tuvo intereses artísticos e ideológicos similares. La compilación de textos afines se publicó en Cuentos malévolos (1904). Sus tópicos patentizados representan componentes indispensables para aludir al terror concomitante. Para demostrarlo, se efectuará un análisis discursivo de esas propiedades, tales como sus personajes consuetudinarios, el tipo de acciones desempeñadas, los escenarios configurados, la atmósfera inferida, la constitución de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    El indio, la antropología y la muerte del Hombre. Una ontología latinoamericana del presente.Julio Andrés Camarillo Quesada - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):227-257.
    Con el objetivo de esbozar una ontología del presente, este artículo sigue las transformaciones de la antropología en México en busca de sus condiciones políticas y epistémicas de enunciación. El gobierno mexicano del siglo XIX dedicó mútliples esfuerzos poblar correctamente el territorio, es decir, con una población sana, educada y civilizada. A principios del siglo XX, las políticas indigenistas promovieron la aculturación de los pueblos indígenas, pero esta aculturación fue luego denunciada como etnocida por una nueva generación de antropólogos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  35
    Los criterios de textualidad en la hermenéutica de Paul Ricoeur. Un análisis crítico.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:43-63.
    RESUMENEl trabajo examina críticamente la afirmación central de la hermenéutica de Paul Ricoeur, a saber, que el soporte material de la escritura es el rasgo determinante para que una secuencia discursiva sea considerada como un texto. La escritura cancela las condiciones fácticas de la enunciación y crea, de este modo, un ámbito de sentido estable en el que se puede validar una concepción de la subjetividad que está implicada en las dos estrategias de lecturas (el análisis estructural y la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  24
    Construcción visual y semiótica de la educación inclusiva.Aldo Ocampo González - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230134.
    El presente artículo interroga de la naturaleza semiótica de la educación inclusiva y sus problemas de regulación ontológicos, visuales y epistémicos. Este problema comienza a evidenciarse cuando, buena parte, de la consciencia heurística de la educación especial se toma literalmente como la lengua natural de un espacio intelectual en blanco pero altamente generador en la transformación del conocimiento pedagógico. Tal transferencia, devino en la cristalización de un modelo semiótico universal que alcanza su efectividad a través de la castración de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los límites de la experimentación estética: arte y mass-media.Sebastián Alejandro González Montero - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 18:71-94.
    The last technological developments have introduced a huge amount of hardware, communication systems, and information systems into life of human beings. But also has brought a multiplicity of images, objects and sensitive experiences having a direct effect in social life. It can be said that this amount of current elements deserve to be analyzed in order to try to clarify the nature of information technology and its political impact. That means that far over history of scientific developments, it is precise (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    Literatura menor en Tirano Banderas desde la propuesta de lectura filosófica de la novela de G. Deleuze y F. Guattari.Jorge Francisco Maldonado Serrano, Mario Augusto Palencia Silva & Alonso Silva Rojas - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):157-179.
    Este artículo trata, en un primer momento, de presentar los puntos fundamentales de la propuesta de Deleuze y Guattari en torno a la literatura menor, para pasar, en un segundo momento, a mostrar cómo, en Tirano Banderas, Del Valle-Inclán crea una literatura menor que permite al lector experimentar distintas maneras de enunciación que rompen formas tradicionales de creación literaria y expresan intensidades y rupturas en el mecanismo maquínico de ejercicio del poder en América Latina. De esta manera, Tirano Banderas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Perspectivas Acerca Del Sentido Escolar.Matias Forlani - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):176-190.
    El siguiente escrito aborda cuatro perspectivas diferentes respecto a cómo se puede concebir el sentido escolar, que lo constituye y como tiene que ser la misma. Se advierte, asimismo, que el sentido escolar se constituye diferente y distinto según quien lo enuncia y según desde que lugares de enunciación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Women of Latin America: Disencounters, Traffic of Ideas and Tr.Mariana Alvarado - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):13-22.
    La pregunta por la sujeto de enunciación emerge de una experiencia académica y nutre la visibilización de las diferencias que nos atraviesan como mujeres. Revisar las heridas abiertas que la invasión-conquista-colonización-evangelización europea provocó con la implantación de la matriz moderna, colonial, capitalista, patriarcal, occidental permite localizar la doble subalternidad de las mujeres latinoamericanas. Un desencuentro con el humanismo académico permite traducir las raíces que nos atraviesan a nosotras, las mujeres de América Latina. El constructo delimita en la designación un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La diferencia entre mostrar y decir y el problema del significado.Carlos Enrique Caorsi - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):23-45.
    En este artículo me interesa considerar la conclusión de Moretti, según la cual hay una disolución del problema de la unidad de la proposición en términos de la noción de interpretación, que parece obviar su solución tradicional basada en relaciones referenciales, pero que, sin embargo, o bien requiere ese tipo de fundamentación, o bien hace lugar a planteamientos trascendentales que la exceden. Coincido mayormente con esta conclusión, pero creo del caso desarrollar algunas consideraciones que me apartan en cierta medida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El principio de utilidad, un principio peligroso.Enrique F. Bocardo Crespo - 2005 - Astrolabio:3.
    Bentham enunció el principio de utilidad por primera vez en el Fragmento sobre el Gobierno, que apareció en 1776. No se sabe con exactitud el proceso intelectual por el que atravesó Bentham antes de llegar a enunciarlo. En ninguna de las cartas que escribió entre 1768 y 1769 existe la menor referencia al descubrimiento, lo que habría sido razonable suponer, si tenemos en cuenta la extraordinaria importancia que el principio tuvo para el desarrollo de su filosofía moral y los programas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    La ciudad como pretexto: Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández.Moraga García - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:35-60.
    El artículo intenta explorar el poemario Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández, a partir de la confluencia de las propuestas de sujeto “náufrago” y “testigo imposible”. El objetivo de esto, es proponer una descentralización del texto señalado, debido a que se posicionaría como una producción poética tránsfuga que sobrepasa las clasificaciones “generacionales” de los años 90 del siglo XX y del 2000. Por otra parte, el concepto de heterotopíaplanteado por Foucault, nos ayudará a reconocer y problematizar el espacio liminal que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Más allá de los inhibidores de futuro.Juan Ignacio Iturraspe - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-11.
    Los planteamientos que se esgrimen en este breve artículo buscan interpelar aquellos lugares de enunciación, producción y reproducción sociales que se han visto cooptados discursivamente con el objetivo de perpetuar un determinado tipo de alienación subjetiva y su consecuente inoperancia política. Siguiendo tropos extraídos de lecturas metamodernas en el campo de la política, epistemología y sociología, además de intuiciones y nociones provenientes de casos clínicos psicoanalíticos discutidos in extenso en campos de transferencia y discusión entre analistas y analizantes, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Antipsiquiatría intercultural.Rubén Muñoz Martínez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:219-260.
    En este artículo se propone el concepto antipsiquiatría intercultural a partir del análisis de una práctica de cuidados comunitarios en la que exiliados peul, mauritanos, residiendo en situación «administrativa irregular» en Bruselas, proporcionan alojamiento y acompañamiento a personas belgas con padecimiento mental/relacional, en el marco de una asociación militante de la corriente antipsiquiátrica, mientras son asesorados en su petición de asilo. A la luz de este estudio de caso, se desarrolla y discute la propuesta de David Cooper relativa a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    La presencia y funciones del autor implícito representado en las novelas de Roald Dahl.Oscar Martín Sánchez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):311-322.
    Gracias a Genette, que identificó la voz narrativa y la diferenció del modo, es posible estudiar aspectos vinculados a las peculiaridades de quien se expresa en la narración. El estudioso francés planteó la importancia de la observación y del análisis de los aspectos relacionados con el tiempo y con el sujeto de la enunciación que residen en el discurso narrativo, pues sus múltiples variaciones reflejan uno de los valores identificativos de los textos contemporáneos. El lector es guiado por una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Sufrimiento de la desigualdad: aproximaciones desde la filosofía actual.Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:159-182.
    Este trabajo realiza un análisis e interpretación filosófica del fenómeno del sufrimiento producido por la experiencia y acontecimiento de la desigualdad en las sociedades posmodernas. La exposición recurre a autores actuales de tradiciones filosóficas diferentes. La indagación descubre una dinámica de inscripción/no-inscripción cuyo fundamento es una lógica borrosa, una técnica de dominación y una metafísica de la marca, paradójicamente reforzadas por el actual paradigma de estudios de la condición poshumana que propone Rosi Braidotti. Se concluye con la propuesta filosófica de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  29
    La fragmentación de las solidaridades políticas en las democracias contemporáneas: procesos de identificación y diferenciación.Sebastián Mauro - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:127-150.
    Numerosa literatura ha señalado una transformación en las solidaridades políticas y sociales que estructuraron las sociedades de masas del siglo pasado. La constatación de que se han modificado las formas de constitución de los actores colectivos ha obligado a redefinir las herramientas teóricas y metodológicas para abordar los fenómenos políticos, planteando nuevos interrogantes. ¿Qué clase de dinámicas se instalan cuando las organizaciones tradicionales son desbordadas por otros actores que compiten en la enunciación política? ¿Cómo abordar desde la Sociología Política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La filosofía política del socialismo en el siglo XXI.Juan Carlos Monedero - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):37-84.
    El socialismo en el siglo XXI necesita articular bases compartidas que permitan ir construyendo referentes teóricos. Para cimentar referentes científicos acerca del socialismo hace falta precisar algunos lugares compartidos, si bien, al configurar el socialismo una propuesta normativa, esta tarea se torna ciertamente complicada. Intentando superar las dificultades, hace falta, en primer lugar, una definición de lo que sea el socialismo. La posibilidad de pensar el socialismo pasa por una reconsideración de la naturaleza humana y por una construcción de un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  82
    From social aspects of economic development to dependency theory: Latin America own thinking beginning.Juan Jesús Morales - 2012 - Cinta de Moebio 45:235-252.
    In the epistemological context of theory transferand scientific exchanges, the aim of this paper is to indicate the presence of Weberian categories and ideas on dependency theory formulated by Fernando Cardosoand Enzo Faletto. Here we see how the construction of this paradigm was based on some issues, concepts, approaches and orientations of the Weberian research program formulated by José Medina Echavarría to explain Latin American development. We will also consider the contexts of enunciation and reception theories, allowing us to talk (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. The discourse of social movements as a place for thinking political conflict.Carlos A. Manrique Ospina - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):135-173.
    Este texto elabora un análisis metodológico y político de lo que implica pensar el discurso de los movimientos sociales en Colombia como lugar para comprender el conflicto político. Ello implica comenzar por una reflexión sobre lo que está juego en la política del lenguaje en la coyuntura histórica de lo que se ha dado en llamar la posverdad. Ante el reto de esta coyuntura, se propone la perspectiva de una ontología de lo político de corte posestructuralista como vía para articular (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Manifestaciones de la expresión dialógica en la poesía de Juan Gelman.Araceli Noelia Polisena - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:175-190.
    El estudio de la segunda persona como condición del Yo en el discurso poético toma impulso en los estudios de teoría literaria a partir del surgimiento del ámbito relativamente reciente de la pragmática de la comunicación lírica. Esta perspectiva de estudio actual admite que el Yo lírico no se reduce a la categoría de mero «sujeto enunciativo» que explica en sí mismo el proceso locutivo de la enunciación; sino que es considerado la proyección del sujeto hacia la alteridad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  30
    De Saberes y de Territorios - diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana.Carlos Walter Porto-Gonçalves - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo versa sobre la relación entre epistemes, espacio y poder. Cuestiona la presunción de universalidad tal como es pensada por la tradición hegemónica europea -eurocentrismo- pero rechaza cualquier pretensión de universalidad unidireccional venga de donde venga. Propone la idea de múltiples universalidades posibles partiendo del supuesto de la incompletud de toda cultura. El artículo invita a la crítica de la colonialidad del saber y del poder que están imbricados mutuamente, y a la atención que debemos prestar al lugar de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  25
    Lengua, identidad e integración regional en discursos sobre el español de principios del siglo XXI.María Florencia Rizzo - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):253-271.
    El propósito de este artículo es analizar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, la configuración de imaginarios identitarios en discursos sobre el español que tienen lugar a fines del siglo XX y principios del XXI en los Congresos Internacionales de la Lengua Española. Sostenemos que el contexto en el que se inscriben estos encuentros, en particular, los procesos de integración regional, incide en los elementos y recorridos que van delimitando imaginarios que integren a España y a la América hispana, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Revolver el pasado frente al peligro del presente. Reflexiones alternativas sobre el patrimonio cultural y ambiental ribereño de Corrientes, Argentina.Maria Florencia Rus - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:324-356.
    En este trabajo busco reflexionar sobre algunos casos pertenecientes al patrimonio cultural y ambiental ribereño de la ciudad de Corrientes, rescatando fragmentos historiográficos, que se centran en los sujetos y formas de producción invisibilizados detrás de las materialidades, y revisando los conflictos urbanos actuales, desplegados por la puesta en marcha de nuevos criterios de transformación espacial. Estos se han constituido para muchos en momentos de peligro, en donde se promueven desde la agenda urbana (a partir de coaliciones entre gobiernos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La visión Wittgensteiniana del marco lingüístico explicativo del psicoanálisis Freudiano y Lacaniano.Jorge Francisco Aguirre Sala - 2013 - Escritos 21 (46):69-109.
    La filosofía de Wittgenstein, en cada una de sus dos etapas, presenta criterios para evaluar el psicoanálisis. La primera evaluación es explícita al psicoanálisis freudiano y lo rechaza. La segunda evaluación es conjeturada en este texto para aceptar la versión del psicoanálisis lacaniano. Para exponer ambas se realiza un análisis teórico conceptual de la literatura wittgensteiniana sobre Freud y sobre la pragmática lingüística aplicada a: la ruptura de la unidad del significante sobre el significado que tomó Lacan de Saussure; la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Revisitando la discusión entre Augusto Salazar y Leopoldo Zea. La filosofía latinoamericana: El lugar de un diferendo.Cristóbal Friz Echeverría - 2019 - Revista de filosofía (Chile) 76:57-74.
    Resumen:El artículo revisita la discusión entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea hacia fines de la década de 1960 sobre la filosofía latinoamericana, con el objetivo de mostrar que la misma es el lugar de un diferendo: de pugna entre posiciones y representaciones disímiles, en algunos casos irreconciliables. Como se propone, lo que está en disputa en tal controversia, es el significado de la filosofía y de lo filosófico, en contextos de enunciación como América Latina. Para ello, se recorren (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  29
    Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):49-61.
    El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales, y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  30
    La patagonia como versión de Una distancia.Luciana Andrea Mellado - 2015 - Alpha (Osorno) 41:65-71.
    Este trabajo reflexiona críticamente sobre la construcción discursiva de la Patagonia como una distancia intersubjetiva, relativa, polisémica e histórica. En el análisis se distinguen las ideas de la región como territorio, unidad geocultural, geografía imaginaria, domicilio existencial y lugar de enunciación, y se señalan algunas de sus superposiciones y contradicciones conceptuales más frecuentes. Se problematizan las perspectivas esencialistas y folklorizantes de la región y su literatura, así como la inscripción de la Patagonia en las cartografías culturales nacionales y nacionalistas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  18
    Juicios de famoses en la sociedad hipermediatizada: tematizaciones feministas y circulación discursiva en los debates de celebridades.Paloma Rubin & Verónica Aráoz - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:102-128.
    El objetivo de este artículo es caracterizar los intercambios discursivos mediatizados entre dos figuras públicas, Ana Rosenfeld y Florencia Freijo, en programas de espectáculos y en redes sociales en torno a un juicio familiar de celebridades en Argentina en 2022. A partir del análisis, identificamos la presencia de demandas feministas históricas en las tematizaciones de las interlocutoras sobre el proceso legal. El metalenguaje que empleamos en este trabajo retoma los aportes de la sociosemiótica y los estudios de la cultura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 121