Results for 'Estado Neoliberal'

970 found
Order:
  1. El estado hemisomo: crítica y alternativa al estado neoliberal.Alfonso Ramos Alva - 2005 - Lima, Perú: Ediciones Génesis, Grupo Estudioso Nacional en Sociedades y Sistemas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Breves considerações sobre os impactos da racionalidade neoliberal no Estado, na democracia e na liberdade individual: a import'ncia dos pressupostos teórico-conceituais de Michel Foucault e de Pierre Bourdieu para a compreensão do Estado Contempor'neo.Marco Anthony Steveson Villas Boas - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 30:120-135.
    O presente artigo, a partir de uma abordagem prospectivo-reflexiva, apresenta aspectos pontuais de pressupostos teórico-conceituais de Michel Foucault e de Pierre Bourdieu, cujo objetivo é trazer a lume os conceitos de governamentalidade, biopoder, biopolítica, campo, habitus, capital e violência simbólica, para a compreensão do neoliberalismo e do seu impacto no Estado, na democracia e na liberdade individual. Tais conceitos servem aqui como ponto de partida à apresentação de perspectivas descendentes das primeiras, desenvolvidas pelos teóricos Giorgio Agamben, Wendy Brown e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Nuevas Formas de Gubernamentalidad Neoliberal En Relación Con la Producción de Precariedad.Luis Elías Duarte Vásquez - 2023 - Metanoia 8 (1):29-47.
    A partir de los planteamientos de Michel Foucault se abordan las maneras de gobernar del Estado neoliberal con el objetivo de identificar y comprender las diferencias que existen entre la gubernamentalidad liberal y neoliberal. También se busca determinar si los Estados neoliberales sustentan su gubernamentalidad en la producción de precariedad, planteamiento propuesto por Isabell Lorey. Se concluye, de este ejercicio, que el neoliberalismo establece unas formas de gobernar distintas a las del liberalismo clásico, formas que se encuentran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El sistema global neoliberal.Hernán Fair - 2008 - Polis 21.
    En los últimos 30 años asistimos a un drástico proceso de cambio que ha modificado profundamente los parámetros con los que se guiaba la relación entre el Estado y la Sociedad civil. Este proceso, ligado a la hegemonización mundial del neoliberalismo, ha generado intensas transformaciones en los diversos campos. Este artículo se propone indagar en esas transformaciones. Para ello, examina las características principales que definen a este paradigma, dando cuenta de la apropiación que han hecho sus principales teóricos del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  20
    Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista.Martín Ezequiel Diaz & María Belén Alvaro - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:249-273.
    En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Experiências de escuta do mal-estar e do sofrimento docente frente à racionalidade neoliberal: construindo políticas de cuidado e de resistência.Danilo Peres Bemgochea Junior, Gabriela Oliveira Guerra, Samara Silva dos Santos, Silvana Maia Borges & Tais Fim Alberti - 2024 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 31.
    Este artigo contempla reflexões sobre o mal-estar e o sofrimento docente na contemporaneidade, a partir de experiências de escuta no âmbito da pesquisa e extensão universitárias. Apresentamos duas pesquisas, onde propusemos espaços de escuta por meio de entrevistas e escritas da experiência, ambas com docentes de instituições educacionais públicas. O método que embasa o texto é a pesquisa-intervenção de orientação clínica e a discussão pauta-se na análise clínica do discurso, que possibilitou recolher das pesquisas significantes que se entrelaçam, dando nomes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    O vírus neoliberal no Brasil e a polêmica com Giorgio Agamben.Ricardo Evandro Santos Martins - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e20.
    Exploro os conceitos de campo e de estado de exceção e tento mostrar como Giorgio Agamben, por um lado, é coerente com sua obra, além de estar certo no diagnóstico do presente, mas, por outro, exagera na desconfiança da real mortalidade do Coronavírus e, também, como este posicionamento do filósofo italiano não serve à experiência brasileira, especialmente quanto à problemática de uma aparente concordância do ministro Araújo do Governo Bolsonaro com seu alerta para o estado de exceção permanente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Teoría jurídica y globalización neoliberal.Jaime Cárdenas García - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El mundo globalizado ha producido un nuevo derecho, que aún no ha sido explicado ni mucho menos justificado por una teoría jurídica de la globalización. Las teorías jurídicas contemporáneas se han construido desde el Estado-nación, y muy pocas han abordado los problemas que plantea ese derecho que hoy es dominante. En este artículo explicamos las variables jurídicas del neoliberalismo, y damos cuenta de algunas teorías que pretenden explicar y justificar el derecho de la globalización neoliberal. También reflexionamos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Alguns Apontamentos Sobre a Governamentabilidade Liberal e/Ou Neoliberal a Partir de Michel Foucault.Tiago Nilo - 2010 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 2 (3):345-358.
    Este trabalho tem o objetivo de examinar duas características imprescindíveis no desenvolvimento do liberalismo para o neoliberalismo, a saber, as relações entre mercado e Estado e o aparecimento do chamado homo oeconomicus. Dito de um modo mais preciso, naquilo que Foucault chama de governamentabilidade, a arte de governar do liberalismo, em tal racionalidade, em tal prática, em tal exercício de governo, este trabalho, este estudo tem por objetivo buscar saber quais são os efeitos desta passagem: do liberalismo ao neoliberalismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    As religiões e o modus operandi neoliberal: A fé como produto à la carte.Jovino Pizzi - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021049.
    A lascividade dos discursos religiosos engendra uma capacidade estupefata de atrair e perverter os fiéis. Como únicos intérpretes do texto sagrado, a versão ortodoxa se apoia em um fundamentalismo que entorpece a capacidade crítica. Quem se atrever a dar outra interpretação passa a ser apontado como satânico. Uma das referências do fundamentalismo religioso está no pietismo europeu que, aos poucos, migra para os Estados Unidos. Mais recentemente, esse fundamentalismo religioso chega na América Latina. No Brasil, ele aparece sob a denominação (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    El Estado y las organizaciones sociales en Chile.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 4.
    A través de un viaje histórico sobre el rol del Estado y la sociedad civil, el autor postula que las organizaciones y los movimientos sociales en el Estado postautoritario, debido a la radical modernización neoliberal de y un sistema político de democracia tutelada no tienen espacio social para tener una voz política. El Estado las acepta constreñidas a determinadas funciones, pero no estimula ni favorece su desarrollo autónomo. Frente a esto, las organizaciones deben optar entre someterse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Michel Foucault, a gestão dos ilegalismos e a razão criminológica neoliberal.Diego Dos Santos Reis - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (55).
    O presente artigo busca analisar de que modo os problemas da segurança e da economia das punições passam a ser centrais no cálculo político-econômico da racionalidade neoliberal. Como propõe Michel Foucault em seu curso Nascimento da Biopolítica, de 1979, a tecnologia de governo neoliberal conceberia o aparato estatal como “efeito móvel de um regime de governamentalidades múltiplas”. É o enfoque econômico, portanto, que permitirá pôr à prova a eficácia da ação governamental, a partir da avaliação do custo-benefício das (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    A (in)Eficiência Do Estado Regulador: O Papel da Agência Nacional de Mineração Na Prevenção de Desastres Minerários.Luiz Otávio Braga Paulon - 2022 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 8 (1).
    A pesquisa possui como objetivo geral demonstrar o papel do Estado regulador no contexto do neoliberalismo, em que se abstém de prestar os serviços públicos diretamente e exerce uma função regulatória e fiscalizatória. O tema-problema surge no momento em que se indaga se a Agência Nacional de Mineração cumpre de forma satisfatória sua função de regulação e fiscalização do setor minerário diante dos recentes desastres minerários. A metodologia de pesquisa utilizada é a jurídico-sociológica, ou seja, busca-se compreender o fenômeno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  60
    Da biopolítica a necropolítica e a racionalidade neoliberal no contexto do COVID-19.Rogério Luis da Rocha Seixas - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e50.
    Neste artigo, desenvolveremos algumas considerações gerais, referentes a noção de biopolítica e biopoder de Michel Foucault relacionadas com a teoria da Necropolítica, enquanto política de morte e o exercício do necropoder, proposta pelo pensador camaronês Achille Mbembe e como essa se relaciona ao fenômeno de pandemia da Covid-19. Pretendemos assim problematizar, à luz dos aportes teóricos tanto da reflexão perpetrada por Michel Foucault, a partir do conceito de Biopolítica, quanto da noção de Necropolítica proposta por Mbembe, as questões políticas e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Public Policy in Latin America in a Neoliberal Context: A critical Review of Approaches, Theories and Models.Jennifer Fuenmayor - 2014 - Cinta de Moebio 50:39-52.
    The paper aims to develop a theoretical reflection on existing knowledge in public policy and its implementation in the nineties. This is a documental research design of bibliographical nature. The results reveal that the body of knowledge in public policy has been under the domain of rational choice theory and the assumptions of the neoclassical school. I conclude that, in the context of an alternative model to the neoliberal one, one need a different theoretical tool for alternative public policy (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    El predominio de la agenda neoliberal en el mundo contemporáneo: hegemonía y consecuencias = The predominance of the neoliberal agenda in the contemporary world: hegemony and consequences.Carmen Pineda Nebot & Francisco Fonseca - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:21-44.
    RESUMEN: Hace treinta años la economía mundial, sobre todo en los países desarrollados, sufría, como ocurre ahora, una fuerte crisis económica. De aquella situación surgió un nuevo modelo de regulación de las economías capitalistas al que se llamó neoliberalismo. Desde entonces, con mayor o menor fuerza, ha estado presente en todos los países, aprovechando las condiciones de estos para repetir constantemente los mismos principios: la reducción del Estado, las ventajas del mercado, la autorregulación de éste, etc. Aunque sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    Estado y Estado de Bienestar: Coyuntura y perspectivas de futuro.José María Tortosa - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:7-23.
    El objetivo del presente trabajo es especular sobre los factores que pueden llevar a un posible retorno del Estado en general y del Estado de Bienestar en particular, después de la etapa neoliberal que podría haberse cerrado con las crisis contemporáneas. Se trata de ver si la tendencia hacia el “Estado mínimo” se ha revertido, cosa que ya pudo haberse iniciado a finales del siglo XX, e incluso si el conjunto de crisis mundiales acaecidas a principios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    O Desenvolvimento para Amazônia na Concepção Neoliberal: análise teórica de contradições e conflitos socioambientais a partir do contexto histórico-jurídico-político.Herena Neves Maués Corrêa de Melo - 2023 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 8 (2):40-58.
    Em sede de objetivo geral pretende-se elucidar a partir de teóricos decoloniais sobre o neoliberalismo, as justificativas desenvolvimentistas, respondendo a seguinte pergunta de pesquisa: em que medida a concepção neoliberalista, abarcadas pelo Estado Brasileiro, configurou a atmosfera de conflitos socioambientais que se apresenta na atualidade da Amazônia brasileira? O método utilizado é o exploratório-indutivo, com estudo bibliográfico. Como principais resultados, tem-se na literatura de pesquisa da Amazônia sobre megaprojetos da (COSTA,2012; ACEVEDO MARÍN, 2017; Marin e Maia, 2018; LOUREIRO,2010;SILVA,2020, 2022) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Do estado autoritário ao estado benfeitor: Considerações em torno ao estado de Bem-estar social contemporâneo.Leno Francisco Danner - 2014 - Philósophos - Revista de Filosofia 19 (1):97-130.
    the paper argues that it is possible to perceive a positive reconsideration about the importance of State role on social life and economic organization, in that democratic politics and redistributive, compensatory and interventive functions of the State are affirmed as directive forces of social evolution and socio-economic organization, by many groups of society, political parties and even intellectuals. Therefore, this positive role of the State, after a long time of supremacy of neoliberal positions and its disruption of State, is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  44
    La concepción de Hayek del estado de derecho y la crítica de Hinkelammert.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 10.
    Frente a la escasa presencia del tema del estado de derecho en el pensamiento crítico latinoamericano en contraste a los de revolución, cambio social, emancipación, justicia social, democracia y derechos humanos, el autor propone la importancia de este tema en tanto la invocación al estado de derecho ha sido el mito cuasi-religioso conservador en América Latina que ha justificado la represión e incluso los golpes de estado. Por ello el artículo recoge la teoría política de Hayek, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El caso chileno: de la Constitución neoliberal a la Constitución social y democrática.Christian Viera Álvarez, María-Jesús Castro Hernández & Fernando Vera Abarzúa - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:81-133.
    In this paper we will analyze critically the traditional interpretation of the principle of subsidiarity in the Chilean Constitution of 1980 and its influence on the configuration of our economic constitution. To this end, firstly we will study the traditional interpretation of the subsidiarity, trying to demonstrate its faults, and its relationship with neoliberalism. After, we will evaluate the influence of this position on the constitutional jurisprudence of recent years. And finally, considering the crisis of legitimacy of our political system, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    Globalização econômica, desmonte do estado social e déficit político transnacional: uma análise crítica a partir de Jürgen Habermas.Jorge Adriano Lubenow - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):99-126.
    Resumo O artigo trata da análise crítica de Jürgen Habermas a respeito das consequências do modelo neoliberal de integração global via mercado, em especial o desequilíbrio entre política e mercado, o fim do compromisso com o Estado social e o déficit democrático no nível transnacional. Para o filósofo alemão, a concepção neoliberal de sociedade desestatizada do capitalismo global atinge o nexo entre Estado nacional, democracia e justiça social, marginalizando o Estado e a política, em favor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  43
    Estado y división sexual del trabajo: las relaciones de género en las nuevas condiciones del mercado laboral.Claudia Anzorena - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (41).
    This article discusses the role of gender relations vis à vis the steps taken by the State to mitigate the social problems derived from the unemployment provoked by neoliberal policies. During the last decades, notwithstanding the transformations undergone by the labor market and the State, gender s..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Entre lo epistemológico y lo político: la grilla foucaultiana de la gubernamentalidad como herramienta crítica frente a la fobia al Estado.Iván Gabriel Dalmau - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:113-127.
    El propósito de este trabajo es revisar la manera en que la imbricación entre lo epistemológico y lo político vertebra la grilla foucaultiana de la gubernamentalidad. Particularmente, nos proponemos analizar dicha grilla como herramienta crítica frente a la fobia al Estado alentada por la racionalidad política neoliberal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    La Economía y la Reinvención del Estado Mexicano.José Guadalupe Vargas - 2000 - Cinta de Moebio 8.
    En los últimos años, la importancia del rol del Estado en la formulación de políticas económicas ha sufrido transformaciones considerables. En México, ha sido impuesto el modelo neoliberal en reemplazo de las políticas proteccionistas y estatistas de los regímenes populistas. Los resultados han ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    SARS-CoV-2 y la debacle del Estado, la justicia, la democracia, el capitalismo y el inicio de la era de la vigilancia.José Fernando Valencia-Grajales & Mayda Soraya Marín-Galeano - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El SARS-CoV-2 más conocido como COVID 19 ha evidenciado de forma radical como el sistema capitalista neoliberal, nos ha llevado a una serie de maquillajes de la realidad que no permitían ver la gravedad de su construcción de inequidad, pero lo que es peor, al convertir en una empresa rentable todo lo que toca, termino por desdibujar la democracia, la justicia, y el estado mismo. El presente texto que obedece al programa de investigación “proyecto 29-000029 Dinámicas urbano-regionales, economía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    El retorno a la norma y/del estado de excepción.Claudia Yarza - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-10.
    El llamado a un retorno a la normalidad se hizo escuchar durante la crisis del Covid-19, y con ello volvía a traer la sospecha -repitiendo el dictum benjaminiano- de que la norma es (y era) el estado de excepción. Como si esa interrupción hubiese mínimamente aflojado las fuerzas que nos sujetaban en la niebla de la globalización neoliberal, dejando entrever sus contornos mentirosos, su mala hechura o su hechura cortoplacista, también en ese movimiento afloró el carácter político del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Leyendo a Poulantzas desde América Latina: vigencia, cuestiones contemporáneas y aportes para una teoría del Estado.Emanuel Cardona Marín - 2021 - Ratio Juris 16 (33):663-687.
    Una de las características predominantes en la obra de Nicos Poulantzas es su marcada subjetividad, la cual estuvo atravesada por el momento histórico en que transcurrió su vida, pues se trataba de una época en donde los procesos revolucionarios perdían vigencia y quedaban amargas, pero al mismo tiempo, importantísimas lecciones; donde a pesar de la constante inestabilidad, el capitalismo lograba restaurarse y transformarse a expensas del Estado. El presente escrito explora la vigencia teórica de la obra intelectual de Poulantzas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  48
    Estigma racial en la construcción Del estado punitivo norteamericano.Loïc Wacquant - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen La formidable expansión e intensificación de las actividades de la policía norteamericana, las cortes criminales y las prisiones durante los últimos treinta años ha sido finamente dirigida, en primer lugar a la clase, en segundo a la raza, y en tercero al territorio, conduciendo no a un encarcelamiento masivo sino a un hiper-encarcelamiento del (sub)proletariado conformado por hombres negros que provienen del ghetto implosionado. Esta triple selectividad revela que el edificio del pantagruélico estado punitivo que ha hecho de (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Patriagonia, de Ivonne Coñuecar. Revuelta geopoética de cuerpo/territorio.Kemy Oyarzún - 2020 - Aisthesis 68 (68):349-366.
    Esta lectura de Patriagonia, poemario escrito por la poeta Huichille-chilena, Ivonne Coñuecar, intenta dar cuenta de la estética de tres de sus textos reunidos en esta edición: Catabática, Adiabática y Anabática desde una mirada feminista y queer, interseccional y descolonial. La lectura explora la urdimbre de relacio-nes identitarias no binarias, de territorio y estado-nación, como una serie de revueltas geodésicas y eróticas, geopoéticas y políticas. La hablante poética da cuenta de chispazos y desplazamientos de memoria rupturista a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    El mito de las privatizaciones en Chile.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 12.
    Sostiene el autor que las privatizaciones continúan siendo un tema central de la política latinoamericana, y que los mismos argumentos sobre su eficiencia y necesidad se repiten en todos sus países. Denuncia esto como una dependencia de las elites gobernantes latinoamericanas a “los requerimientos de la globalización”, y agrega que este no es sólo un tema ideológico, pues las privatizaciones permiten comprar a bajo precio empresas de alta rentabilidad. Analiza luego la historia de la irrupción en Chile de las privatizaciones, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  50
    Desarrollo económico y economía de solidaridad. El desarrollo como expansión, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo.Luis Razeto - 2001 - Polis 1.
    Este artículo expone los resultados de una investigación que examina el estado de abandono teórico en que se encuentra la cuestión del desarrollo, a partir de las críticas hechas desde los enfoques neoliberal y ecologista. Aborda luego el análisis de la actual crisis del desarrollo en el mundo, para poner luego en discusión las distintas respuestas y propuestas que se han planteado frente a la crisis del desarrollo y los problemas que genera: el "dejar hacer al mercado", la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    ¿Retorno de las fronteras? Crisis sistémica, autoritarismo e ilusión soberanista.José Antonio Zamora Zaragoza - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:47-63.
    Los desplazamientos discursivos relativos al Estado, la soberanía y las fronteras es el punto de partida para el análisis de los vínculos entre la crisis del régimen migratorio neoliberal, el así llamado “retorno de las fronteras” y el crecimiento del autoritarismo. Frente a la tesis del declive de la soberanía estatal en la globalización neoliberal, esta contribución pretende ofrecer otras claves históricas y sistémicas para reinterpretar dichos vínculos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Neoliberalismo, marginación y delincuencia juvenil.Andrés Monares - 2008 - Polis 19.
    La actual discusión sobre las infracciones juveniles de ley en un marco neoliberal, limita su causa a las decisiones individuales y da preeminencia a la política penal para enfrentarla. Tal perspectiva desvincula en general los delitos de su contexto y específicamente de las consecuencias del sistema socioeconómico neoliberal en la sociedad. Es decir, para el caso de esa mayoría de la población abandonada por el Estado Subsidiario, se ignoran las dinámicas culturales de formación de identidad o de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  41
    Exclusión y Violencia disolvente en México. La reconstrucción populista de la Nación.Julio Aibar - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (58):53-64.
    Se ha impuesto en México, en las últimas dos décadas, un sentido común neoliberal que apuesta al Estado débil. Sin embargo la tradición de la revolución mexicana era otra, y también la historia latinoamericana muestra que los Estados han sido más fuertes que las naciones (J. Aricó). De tal modo es i..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault. Aportes para una estrategia nacional de desarrollo con equidad.Daniel García Delgado - 2005 - Polis 12.
    Daniel García Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un análisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconómicos positivos tras de 3 años de recuperación económica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas «luces amarillas» que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribución del ingreso y la evolución (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  34
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. A perfomance do professor coordenador na escola burguesa.Marcia Mello & Jose de Almeida - 2010 - Conjectura: Filosofia E Educação 15 (3):141-154.
    O presente artigo tem por objetivo examinar a alienação que envolve a atividade do professor coordenador, relacionando esse profissional às expectativas do ideário neoliberal, reproduzido pela escola burguesa e comparar as atribuições destinadas a esse profissional com o seu fazer efetivo. O universo da pesquisa engloba a escola pública do Estado de São Paulo e a atividade do professor coordenador, especialmente as de Ciclo II. O referencial usado é o materialismo histórico dialético, e a categoria de análise é (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Repertorios anticoloniales en Plaza Dignidad: desmonumentalización y resignificación del espacio urbano en la Revuelta. Santiago de Chile, 2019.Ivette Quezada Vásquez & Claudio Alvarado Lincopi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e049.
    Este trabajo desarrolla una propuesta de análisis en torno a los repertorios de acción que pusieron en cuestión los símbolos de la nación moderna y al proyecto urbano neoliberal, como elementos civilizadores. Proponemos que la narrativa monumental ha sido tensionada por el despliegue de una producción estética que ha revelado sus violencias y exclusiones históricas. El centro de Santiago fue el escenario donde se desplegaron diversos repertorios que hablan de las múltiples temporalidades que habitamos, entre ellas la temporalidad colonial. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  38
    La democracia formal y el fantasma terrorista. Una mirada a la paranoia estatal y su goce superyoico en Chile.Dasten Julián - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (2).
    En los últimos dos años hemos presenciado como el modelo neoliberal chileno se encuentra en amplio cuestionamiento. Los movimientos y las movilizaciones sociales, han marcado la agenda política del gobierno del Presidente de Chile Sebastián Piñera, exhibiendo un alto índice de conflictividad y protesta social, acompañada de la emergencia de distintos actores sociales y activistas de distintas esferas sociales, que han configurado un escenario histórico de organización de la sociedad civil. En ésta crisis de la matriz de dominación (...) el estado ha desarrollado estrategias de construcción de verdad, como forma de sobrellevar una creciente paranoia política y un sádico goce del poder que se resiste a la redefinición de la relación entre Estado-Mercado-Sociedad. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Gubernamentalidad y Biopolítica.Oscar Pérez Portales - 2024 - Philósophos - Revista de Filosofia 29 (2).
    El presente trabajo pretende valorar los aportes de Michel Foucault desde los conceptos de _Gubernamentalidad y bio-política_ para una conceptualización de la Hegemonía. Su contexto es, en primera instancia, el de una crítica del idealismo discursivo de Ernesto Laclau, que no reconoce al discurso como resultado de un sistema de relaciones disciplinares, operadas sobre los cuerpos y el medio. Por otra parte, tal crítica es indispensable también para contestar la incapacidad del Pensamiento Crítico Latinoamericano de articular los cambios operados por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    La transmodernidad del derecho.Luiz Fernando Coelho - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:151-160.
    El texto que se presenta se refiere a las repercusiones de la transmodernidad, que sustituye a la postmodernidad, en el actual contexto histórico. Se caracteriza por la pérdida de los referentes históricos e ideológicos del hombre occidental. En un contexto dominado por la la globalización, la revolución tecnológica de la información, la victoria del capitalismo neoliberal y la afirmación del fin de la historia, nuestras concepciones tradicionales acerca del derecho, el Estado, la justicia y el conocimiento jurídico mismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Social determinants of health and political action.Francisco Rojas Ochoa - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):279-291.
    Introducción: se presenta un ensayo cuyo objetivo es fijar posiciones frente al resumen del Informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) proponer las acciones políticas que los movimientos sociales en salud deben emprender. Análisis: las recomendaciones de la CDSS no enfocan el problema en toda su compleja naturaleza y en especial desconoce la influencia decisiva de la formación económica social sobre la situación crítica de la salud en el mundo. Acción: se propone la unidad de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Dos problemas de la articulación política democrática en el neoliberalismo: la exclusión y la división social del trabajo político.Jorge Costa - 2023 - Isegoría 68:e14.
    En este artículo abordo dos obstáculos para la articulación política democrática en un régimen neoliberal: la exclusión y la división social del trabajo. Para ello, partiré de una primera delimitación de rasgos comunes a las movilizaciones sociales en el neoliberalismo desde el punto de vista de su relación con la política institucional. Después, reformularé esa misma caracterización a través del concepto relacional del Estado procedente de Nicos Poulantzas y reelaborado por Étienne Balibar, para centrarme en el análisis de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  22
    El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas. Una aproximación arqueológica a partir del análisis de documentos.José Giavedoni - 2022 - Astrolabio 29:262-287.
    Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Suposições públicas de senso comum sobre matemática.Jasmine Y. Ma, Arundhati Velamur, Nurdan Turan, Ali R. Blake, Lauren Vogelstein, Molly L. Kelton & Wendy Barrales - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:326-335.
    Los discursos públicos que circulan sobre las matemáticas y su aprendizaje determinan el modo en que las familias y los alumnos dan sentido a sus experiencias escolares. En Estados Unidos, estos discursos pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la política educativa pública debido al compromiso de los consejos escolares públicos de escuchar las voces de la comunidad, así como al reciente (aunque no nuevo) aumento de la organización de grupos de padres conservadores bien financiados que trabajan para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    De los avatares de la política contemporánea a la luz del pensamiento de Balibar: El derecho de ciudad ante la actual forma política urbana.Betina Guindi - 2023 - Isegoría 68:e04.
    Este trabajo aborda la pregunta por la política en aquello que damos en llamar el tiempo actual. Como vía heurística, se convocan ciertos aspectos del andamiaje teórico de Étienne Balibar; en particular se problematiza la categoría de ciudadanía que este filósofo francés reivindica, desajustándola de la tradición liberal-capitalista -que la limita a una concepción jurídico-moral- y restituyéndole su poder instituyente sin dejar de considerar las relaciones -siempre aporéticas- que ésta mantiene con la figura del Estado. Se focaliza en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    A Formação Política Como Totalidade Nos Movimentos Sociais Populares: A Experiência Do Território Serrinha.Wandick Nogueira Maciel & Hildemar Luiz Rech - 2022 - Revista Dialectus 26 (26):94-110.
    Na crise estrutural do capital, iniciada na década de 1970, foi inaugurado o chamado capitalismo neoliberal, no cerne do qual o tema da formação política parece ter assumido destacada importância. Em sua radicalidade emancipatória, a formação política encontra-se inextrincavelmente vinculada à luta dos movimentos sociais populares, atravessando, portanto, a totalidade das atividades desenvolvidas pelos sujeitos coletivos em movimento. O objetivo do artigo é tecer algumas considerações sobre o tema da formação política no interior dos movimentos sociais populares. Para tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Agentes y estrategias en la turistificación periférica. El caso de Purmamarca, Jujuy, Argentina.Pablo Dario Avalos - 2023 - Dilemata 40:101-119.
    El artículo aborda la relación entre patrimonio, prácticas y turismo, como componentes de la turistificación y su expresión en geografías “periféricas” del capitalismo neoliberal, desde el caso de Purmamarca, Jujuy, Argentina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. El objetivo es identificar las estrategias de los agentes públicos, privados intervinientes en este fenómeno. La metodología es cualitativa y cuantitativa, con análisis bibliográfico-documental. Se analiza el rol y las estrategias del Estado y los agentes privados intervinientes, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Cinco estudios de Filosofía contemporánea.Modesto Barcia Lago - 2023 - Barcelona: JMB Bosch Editor.
    Martin Heidegger: El Ser y el Tiempo -- Max Horkheimer-Theodor W. Adorno: Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos -- Michel Foucault: Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas -- Giorgio Agamben: Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida -- Nancy Fraser: Fortunas del Feminismo. Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970