Results for 'Explicación'

876 found
Order:
  1. Explicación seleccional y explicación funcional: la teleología en la biología contemporánea.Gustavo Caponi - 2002 - Episteme 14:57-88.
    Admitiendo la distinción propuesta por Mayr entre biología funcional y biología evolutiva, sugerimos que estos dos dominios de investigación siguen dos distintos modos de considerar lo viviente que pueden ser entendidos, pero en dos sentidos diferentes, como teleológicos. Para distinguir esas dos formas de teleología hacemos una comparación entre la explicación funcional típica de la biología funcional y la explicación seleccional propia de la biología evolutiva. Cada uno de estos tipos de explicación obedece a una regla metodológica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  2. Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño (eds.), Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero diferentes criterios que podrían (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Explicación, unificación Y subsunción1 José A. Diez.José Díez - unknown
    "Estos dos modos de ver la explicación no son incompatibles entre sí; cada uno ofrece un modo razonable de analizar la explicación. De hecho, pueden ser tomados como representando dos aspectos diferentes pero compatibles de la explicación científica" (1989, p. 183). "[estos dos enfoques] se han desarrollado hasta el punto en que pueden coexistir pacíficamente como dos aspectos distintos de la explicación científica" (1992, p. 39). "No rechazo la posibilidad de una teoría [unificacionista] de este tipo; (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Explicaciones Mitológicas Sobre El Origen de la Escritura China.Gonzalo Miranda Márquez - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    El origen de la escritura china sigue siendo a día de hoy una cuestión que no deja de despertar gran interés. Con el presente trabajo pretendemos exponer ciertos aspectos de dicha escritura, centrando la investigación en sus orígenes y prestando una especial atención a las explicaciones mitológicas que se han dado al respecto. Se exponen cuatro personajes destacados de la mitología china en torno a los cuales se han centrado los mitos sobre el inicio de esta escritura milenaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Inferencia a la Mejor Explicación: Una Breve Defensa.Víctor Alfonso Costeño Chilaca - 2021 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (1):31-44.
    Cuando se tienen distintas explicaciones sobre un mismo hecho o con conjunto de observaciones puede ser que existan diversas teorías que busquen dar cuenta de tal situación. Al tener diversas teorías compitiendo entre sí por mostrar que una es la mejor, la solución puede ser un tanto confusa. Sin embargo, existe un procedimiento altamente confiable para decidir cuál de las explicaciones competidoras es la mejor. Su nombre es el de la inferencia a la mejor explicación (IME). Su caracterización puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    La explicación evolutiva: Los límites de las teorías del deseo cerca de lo desagradable.Abraham Sapién - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    Varios teóricos han defendido que lo desagradable se puede explicar apelando a los deseos acerca de que ciertas experiencias no ocurran. En pocas palabras, las experiencias son desagradables porque no las queremos, y no al revés. Una crítica común para este enfoque toma la forma de un dilema de Eutifrón. Incluso si hay una solución para esta crítica, sostengo que este tipo de enfoque está limitado de dos maneras importantes. No puede proporcionar una explicación para: i) la motivación, desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Explicaciones de mecanismo general y específico para los efectos Whorf.Nicolás Alejandro Serrano - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (3):559-584.
    Evidencia reciente ha revitalizado el interés en los llamados “efectos Whorf” en la percepción, dando lugar a nuevas explicaciones de sus alcances y mecanismos subyacentes. En este trabajo propongo que pueden distinguirse dos tipos de propuestas: autores como Lupyan (2012) explican estos efectos postulando mecanismos específicamente dedicados a producirlos, mientras que autores como Casasanto (2008) atribuyen tales efectos al funcionamiento de procesos generales, como los de aprendizaje asociativo. Luego, muestro cómo el enfoque grounded acerca de los conceptos en ciencias cognitivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  87
    Análisis funcionales Y explicaciones seleccionales en biología. Una crítica de la Concepción etiológica Del concepto de función.Gustavo Caponi - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):51-72.
    Contrariando la concepción etiológica de las funciones biológicas, se pretende mostrar que las explicaciones por selección natural, lejos de justificar atribuciones funcionales, las presuponen; y que estas atribuciones pueden ser entendidas apelando a una especificación particular de la concepción s..
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  9. Explicaciones Geométrico-Diagramáticas en Física desde una Perspectiva Inferencial.Javier Anta - 2019 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 38 (19).
    El primer objetivo de este artículo es mostrar que explicaciones genuinamente geométricas/matemáticas e intrínsecamente diagramáticas de fenómenos físicos no solo son posibles en la práctica científica, sino que además comportan un potencial epistémico que sus contrapartes simbólico-verbales carecen. Como ejemplo representativo utilizaremos la metodología geométrica de John Wheeler (1963) para calcular cantidades físicas en una reacción nuclear. Como segundo objetivo pretendemos analizar, desde un marco inferencial, la garantía epistémica de este tipo de explicaciones en términos de dependencia sintáctica y semántica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    Explicaciones, mecanismos y reacciones químicas.Juan Bautista Bengoetxea & Oliver Todt - 2014 - Principia: An International Journal of Epistemology 18 (3):393.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Las explicaciones deductivas e inductivas en lingüística.José Gil - 2006 - Manuscrito 29 (1):93-151.
    Espero defender la tesis de que la lingüística contemporánea se ha ido consolidando como una ciencia estable. Para ello analizaré, en los conocidos términos de Hempel, casos concretos de explicaciones nomológico-deductivas y probabilístico-inductivas brindadas por la teo-ría generativa y por la teoría sistémico-funcional. Estas explicaciones so-bre hechos del lenguaje son muy superiores a las “no-científicas” : Se sostienen en leyes universales y probabilísticas, cumplen con los requi-sitos de contrastabilidad y pertinencia explicativa y, fundamentalmente, sirven para establecer o comprender las predicciones. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  55
    (1 other version)La explicación del concepto de reducción.Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 1988 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 4 (1):139-161.
    The aim of this paper is twofold: on the one hand we want to make a contribution to the ongoing debate concerning an adequate explication of the concept of reduction. On the other hand we deal with the explication of the concept of explication itself. More precisely, first we discuss some current explicata of explication, then we show that they are inadequate for explication of concepts like implication, reduction, etc. Finally we propose a new and more adequate explicatum of explication (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  39
    Explicación causal y holismo de trasfondo en la filosofía natural de Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (122):587-615.
  14.  13
    Explicaciones históricas de la huella genética norteafricana en el noroeste de Iberia.David Peterson - 2020 - Al-Qantara 41 (2):409-434.
    We analyse seven research papers from the last twenty years that have studied North African genetic traces in Iberia and which consistently report that the highest concentrations of genetic characteristics associated with the Maghreb are found in northwest Iberia, a region both physically distant from Africa and under Andalusi political control for a shorter period than practically any other. Attempts to historically contextualise such a seemingly anomalous distribution have, we believe, been undermined by a simplistic reading of the historiography, leading (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Explicación funcional y análisis sistémico.Sergio Daniel Barberis, Santiago Ginnobili & Ariel Roffé - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En este artículo sostenemos que, en aquellos casos en los cuales la capacidad _ explanandum _ de un análisis sistémico o mecanicista constituye una función biológica, globalmente, la función explica la estructura y no a la inversa, a pesar de que en algunos casos particulares, el orden en que se determinan los conceptos participantes en la explicación no coincide con el orden de la explicación. Para defender esta tesis, adoptaremos una concepción mínima de explicación basada en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La explicación de la mente: a propósito de un libro de Daniel Dennett.Claudio Gutiérrez - 1993 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 74:17-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Explicación histórica y racionalidad científica según C.G. Hempel.A. Rosales Rodríguez - 2008 - Diálogo Filosófico 71:273-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  64
    Lo inconsciente en la explicación social.Mark Bevir - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):223-262.
    El verdadero alcance y contenido de lo inconsciente en las CienciasHumanas debería ser establecido en referencia a su relación conceptual con lapsicología popular que moldea a la forma estándar de explicación allí en juego.Un estudio de dicha relación muestra que los científicos de las Ciencias Humanasdeberían apelar al inconsciente solo cuando el lenguaje de lo consciente lesfalla, esto es, especialmente cuando encuentran un conflicto entre la autocomprensiónde las personas y sus acciones. Este estudio muestra también que loscientíficos de las (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Explicaciones "racionalistas" de la autoridad de la primera persona.Martin Francisco Fricke - 2010 - In Labastida Jaime & Aréchiga Violeta (eds.), Identidad y diferencia. Vol. 3: La filosofía y la ciencia. Siglo XXI and Asociación Filosófica de México. pp. 211-226.
    Conocemos la propia mente mejor que la mente de otras personas. Explicaciones racionalistas dicen que este fenómeno se debe a nuestra racionalidad: Somos capaces de ajustar nuestras creencias e intenciones racionalmente en vista de su coherencia o de nueva evidencia y tal ajuste requiere que conozcamos nuestras creencias e intenciones con la autoridad de la primera persona. Examino pasajes de McGinn, Shoemaker y Burge, criticando el argumento en tres puntos: (1) Es posible pensar racionalmente sin autoconocimiento. (2) Los requerimientos racionalistas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    La Explicación como Producto Lógico o como Producto de la Praxis.Aníbal R. Bar - 2001 - Cinta de Moebio 11.
    The language of science goes from description ton explanation; the first one is concerned in telling how phenomena happen and the second one to tell why they happen. This article explores two postures within science: the descriptive and the explanatory.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Causa, explicación causal y corporeidad en el estoicismo antiguo.Marcelo D. Boeri - 1999 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 34 (73):7-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Explicaciones naturalistas de la conciencia fenoménica.Angel García Rodríguez - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy 27 (3):5-27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  67
    Tres modelos de explicación de la refracción: Bacon, Pecham, Witelo.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):449-480.
    El artículo examina tres propuestas de explicación del fenómeno de refracción de la luz formuladas por los pensadores medievales Roger Bacon, John Pecham y Erazmus Ciolek Witelo. Se muestra, en el caso de Bacon, que la explicación estaba soportada en una metafísica de la propagación de los poderes causales y anidaba un conflicto insalvable. En el caso de Pecham se muestra un mayor compromiso con la necesidad de una ley cuantitativa que, desafortunadamente, conduce a una explicación frustrada. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La explicación fundamental del conocimiento humano.Louis De Raeymaeker - 1948 - Sapientia 3 (10):300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Explicación vs. argumentación.José Francisco Álvarez Álvarez - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Homonimia, explicación y reducción en la física de Aristóteles.Alejandro Gustavo Vigo - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 21:197-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Explicación agustiniana de la sensación.Donald A. Cress & J. A. Calvo - 1981 - Augustinus 26 (103-104):33-37.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Explicaciones funcionales y explicaciones programáticas.David Pineda Oliva - 2001 - Teorema: International Journal of Philosophy 20 (1-2):5-20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Explicación y comprensión el la teoría crítica de Jurgen Habermas.José Luis López & López de Lizaga - 2011 - In David Pérez Chico, Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.), Explicar y comprender. Pozuelo de Alarcón: Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La explicación de Einstein del efecto fotoeléctrico: un análisis histórico-epistemológico.Alejandro Cassini & Marcelo Leonardo Levinas - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):5-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  6
    jerarquía de virtudes como un desafío para la Inferencia a la Mejor Explicación: un análisis crítico de “La inferencia a la mejor explicación: una breve defensa”.Gabriel Chiarotti Sardi - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (2):17-23.
    Víctor Alfonso Costeño Chilaca publicó en la última edición de Metatheoria (vol. 12, núm. 1, 2021) un artículo fructífero en el que explica en qué consiste la Inferencia a la Mejor Explicación (IME) y cómo las críticas dirigidas a este modelo inferencial pueden ser respondidas de manera satisfactoria. El autor resalta el papel importante desempeñado por las “virtudes explicativas” para una correcta aplicación de la IME. Sin embargo, a pesar del excelente trabajo realizado para aclarar estos aspectos filosóficos, queda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La explicación filosófica de Robert Nozick y la ética.Tatiana Facio - 1987 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 61:31-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Informes, Explicaciones y Política: Yo también preferiría no hacerlo.Carlos Muñoz Gutiérrez - 2010 - A Parte Rei 70:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Explicación científica y biología: insuficiencias de la metodología hartmanniana ante el problema de la vida.Marceliano Arranz Rodrigo - 1979 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 6:93-111.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Discrepancias entre la mejor explicación filosófica de los derechos humanos y las leyes internacionales de derechos humanos.James Griffin - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:101-126.
    La mejor explicación filosófica de los derechos humanos los considera como protecciones de los valores que atribuimos al agente humano. La legislación internacional de los derechos humanos está recogida en un amplio número de declaraciones, convenciones, acuerdos, cartas y decisiones judiciales. Existen muchas discrepancias entre las listas de derechos humanos que emanan de estas dos fuentes de autoridad. Esta conferencia explora el significado de estas discrepancias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Modelos estadísticos y explicación del error inferencial.Lucas Miranda Baños - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):151-167.
    La tesis principal de este trabajo es que los modelos estadísticos facilitan explicaciones acerca de los errores que pueden cometer nuestros procedimientos de inferencia de datos a fenómenos, en el contexto de la estadística clásica o frecuentista. La explicación del error es una operación que, a su vez, ayuda a evitarlo en donde es evitable e intolerable; tolerarlo donde es inevitable y tolerable; y suspender el juicio donde es inevitable e intolerable. Todas estas operaciones son elementos de una práctica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Aclarando lo necesario: la explicación de la normatividad en Wittgenstein.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2011 - Laguna 29:43-56.
    Las pretensiones del autor son: (i) Clari? car la evolución del pensamiento de Wittgenstein siguiendo como hilo conductor su análisis de las fuentes y de los límites de lo normativo. (ii) Mostrar cómo el objetivo de Wittgenstein al construir modelos de lo normativo es evitar posiciones reduccionistas o naturalistas sin comprometerse por ello con marcos metafísicos, y cómo, por tanto, su análisis es especialmente relevante en el contexto contemporáneo, que afronta un aparente dilema entre constructivismo y realismo extremos. (iii) Situar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  44
    Las emociones y la explicación de la acción.Olbeth Hansberg - 2001 - Isegoría 25:5-17.
    En este artículo me ocupo de algunas características de las emociones y de sus relaciones con otras actitudes proposicionales que les permiten ocupar un lugar en el «espacio de las razones» y funcionar así como explicaciones de acciones intencionales. Examino las diferentes formas de usar los términos de emoción y las consecuencias que esto tiene para la explicación tanto de las emociones como de las acciones. Concluyo que el modelo de emociones de Davidson es demasiado restrictivo y opto por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Estructura de la explicación en biología y elaboración de teorías sobre el tierra.Harmke Kamminga - 1998 - Ludus Vitalis 6:187-207.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Explicación científica y biológica.M. Arranz - 1979 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 6:93-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Explicación kantiana del juicio estético.Dieter Henrich - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:77-94.
    La teoría de la Crítica del Juicio de Kant ha sido generalmente considerada como punto decisivo en la historia de la Estética y la Filosofía del arte. Ella reúne y reconstruye los resultados de los análisis de los predicados estéticos y la actitud estética surgida en las escuelas de Leibniz y Locke, tal como han sido formuladas por filósofos como Baumgarten y Sulzer de un lado y Hume y Burke de otro. Pero también elevó la teoría estética a un nuevo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Una explicación del cambio tecnológico basada en el concepto de dependencia de su trayectoria.Sergio F. Martínez Muñoz - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (115):25-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    La Explicación en Antropología.Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    El objetivo del presente estudio es fundamentar la tesis de que el programa estricto de la hermenéutica y la semiótica, adoptados ampliamente entre antropólogos desde los años 70, crean sendos caminos que más que salvar a la antropología atentan contra su autonomía como una ciencia especial, sie..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La explicación del concepto de reducción.Joseba Andoni Ibarra Unzueta & Thomas Mormann - 1988 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 4 (1):139-161.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Sobre la función de las emociones en animales no racionales: explicaciones aristotélicas sin Aristóteles.Gabriela Rossi - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):595-615.
    El artículo propone poner a prueba la idea comúnmente admitida de que en la concepción aristotélica las emociones tienen una función o fin en el ámbito biológico. Me propongo probar que esta concepción sería más propia de otras posturas, como la tomista y la cartesiana, y especialmente de la darwiniana y neo-darwiniana. Tras presentar en la sección 2 el tipo de explicaciones teleológicas que Aristóteles admite y emplea en biología, analizo en la parte 3 la concepción de las emociones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  41
    La distinción personal-subpersonal y la auto­­nomía de la explicación de nivel personal en Dennett.Liza Skidelsky & Diana Pérez - 2005 - Manuscrito 28 (1):77-112.
    Hornsby defiende una interpretación muy particular de la distinción personal-subpersonal tal como fue propuesta por Dennett y de la doctrina filosófica en la que está enraizada esta distinción. Según Hornsby de la aceptación de la distinción y la doctrina se sigue una defensa de la autonomía explicativa del nivel personal. Esta defensa nos compromete con un nivel personal genuino de explicación y la idea de que los hechos subpersonales no explican hechos personales. Hornsby sostiene, además, que mientras que en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47. Explicación, Comprensión e Interpretación.Andrés Páez - 2004 - In Carlos Bernardo Gutiérrez (ed.), No hay hechos, sólo interpre­taciones. Ediciones Uniandes. pp. pp. 347-372.
  48.  22
    Formalismo, Sistemismo y Explicación. Comentarios a la teoría sociopoiética.Jorge Gibert Galassi - 2005 - Cinta de Moebio 22.
    This essay discusses three axioms of sociopoietic theory from the point of view of philosophy of social science. The first axiom, its de-ontologised character, it is associated to theory formalism and it allows to question the validity of a factual theory that do not presuppose the reality. Th..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Evidencia y Explicación en Economía.Ignacio Andrés Torres-Ulloa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):107-136.
    En economía, la investigación se divide en dos grandes metodologías: los modelos teórico-matemáticos y los estudios empíricos. Estudiando modelos teóricos y métodos empíricos ) se da cuenta de las limitaciones de ambos métodos. Se concluye que ninguno de estos puede generar explicaciones de cómo en realidad suceden las cosas, sino que solo de cómo posiblemente suceden. La razón es que ambos necesitan un enlace interpretativo que permita extrapolar desde su propio sistema hacia un sistema objetivo. Los modelos tienen dominio general (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  34
    La explicación social del conocimiento. [REVIEW]Mikel Olazarán - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (2-3):588-592.
1 — 50 / 876