Results for 'Fco Campos Y. Fdez de Sevilla'

983 found
Order:
  1. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Dos historiadores jeronimos del siglo XVIII: los padres Francisco Salgado y Juan Nunez.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1988 - Ciudad de Dios 201 (1):5-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Bibliografia sobre Santo Tomas de Villanueva.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):513-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la Catedral de Lugo.F. Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Bibliografía de y sobre el P. José de Sigüenza, OSH.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):293-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza: Declaración personal y mensaje institucional.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La pintura al fresco de Lucas Jordán en el Monasterio del Escorial.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):69-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. _El padre jerónimo Diego Cisneros, un monje sin monasterio. Su vida en Lima ().Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2013 - Ciudad de Dios 226 (3):663-702.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Sobre la lógica modal en Tomás de Mercado (México, s. XVI).J. M. Campos - 1996 - Diálogo Filosófico 36:356-366.
    Objetivo de este artículo es dar una idea de la complejidad de los temas tratados por tomas de mercado, dominico del siglo XVI nacido en Sevilla. Se alude a la naturaleza de las proposiciones modales, la relación entre modalidad y temporalidad, las reglas para la equivalencia y oposición entre las proposiciones modales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Vision de Santo Tomas de Villanueva en la pintura de Murillo in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):587-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Perfil agustiniano de Santo Tomas de Villanueva in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Alonso Vallejo Campos, Mito y persuasión en Platón, Sevilla 1993 (Er, Revista de Filosofía, 349 páginas).Armando R. Poratti - 1995 - Méthexis 8 (1):114-117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1994, 2ª edición. ECHARRI, J.:“Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano. Dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio”. [REVIEW]Autos de la Inquisición de Sevilla - 1950 - Pensamiento 6:291-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. San Maximiliano Maria Kolbe: un hombre reconciliado y reconciliador en los campos de exterminio in Franciscanismo y Reconciliacion.T. Galvez Campos - 1986 - Verdad y Vida 44 (174-175):283-289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    El cuadrado medieval de oposición proposicional y modal, Juan Manuel Campos Benítez.Juan M. Campos Benítez - 2007 - Revista Española de Filosofía Medieval 14:79.
    We show a sentence and modal square of opposition and equivalence to be expanded into an hexagon according to oe suggestion from William of Sherwood. This expansión is permittedby two sentence and modal rules.The logical relations of the square allow us to formulate several theorems in order to show a glimpse of the Medieval Logic complexity.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Incidencia canónica y pastoral de la fe personal en la iniciación cristiana.Francisco José Campos Martínez - 2018 - Salmanticensis 65 (3):415-441.
    A partir del conjunto de datos bíblicos, donde se muestra la existencia de una doctrina asentada en lo concerniente a las relaciones de la fe y los sacramentos, el artículo ofrece algunas reflexiones y prospectivas que ayuden al derecho y a la pastoral sacramental a superar la dificultad que representan en la actualidad muchas situaciones de inadecuación entre la fe y el sacramento. Las principales cuestiones tratadas son: el papel de la fe personal en el proceso de la iniciación cristiana, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. San Maximiliano María Kolbe: Un hombre reconciliado y reconciliador en los campos de exterminio.Tomás Gálvez Campos - 1986 - Verdad y Vida 44 (174):283-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  64
    Contextualismo, fiabilismo y el problema pirrónico.Jonatan García Campos & Ricardo Vázquez Gutiérrez - 2012 - Dianoia 57 (68):3-28.
    En este trabajo se explora una conexión entre el contextualismo y el fiabilismo. El propósito es desarrollar las líneas centrales de un acercamiento contextualista para resolver la crítica internista de que las nociones fiabilistas de justificación y de conocimiento no son adecuadas porque no recogen las intuiciones correspondientes a que un sujeto que está justificado o que sabe es racional y epistemológicamente responsable. Se argumenta que esta crítica y el escepticismo pirrónico comparten un presupuesto común, a saber, la cláusula internista, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La Tarde de un Fauno en Ortega y Gasset.Susan Campos Fonseca - 2008 - A Parte Rei 58:10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.F. Javier Campos - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Mercado y equidad: de la crisis del Estado a la política social.Rolando Cordera Campos - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 6:31-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  57
    ¿ Es falseadle la teoría mimética?: Girard, Popper, Y la muerte de Simón bolívar.Gabriel Ernesto Andrade Campo - 2010 - Universitas Philosophica 27 (55):93-104.
  35.  9
    Materialismo y voluptuosidad en la filosofía de Julien O. de la Mettrie.Cordero del Campo & Miguel Angel - 2003 - León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La interpretación de la naturaleza.Álvaro Pablo Vallejo Campos - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):149-170.
    La metafísica puede entenderse como una disciplina cuyo objeto son entidades inteligibles, pero es también y, sobre todo, comienza siendo una interpretación de la naturaleza. La inversión nietzscheana del platonismo tiene en la crítica del finalismo uno de sus rasgos principales. La oposición aparente/verdadero, desde esta perspectiva, se explica en función de la ausencia o la presencia de finalidad en la interpretación de la naturaleza, pero a juicio de Nietzsche la finalidad forma parte de la apariencia y no de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Fuerza y debilidad de la razón.Pedro Ortega Campos - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):455-497.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    La intuición, el programa dialéctico de la República y su práctica en el Parménides y el Teeteto.Álvaro Vallejo Campos - 2020 - Plato Journal 20:137-150.
    This article examines the relation between the dialectical program established in Plato’s Republic and the practice of dialectic in other dialogues, such as the Parmenides and the Theaetetus. The author argues against those scholars who have sustained a sharp distinction between an intuitive conception of knowledge and the discursive practices characteristic of Plato’s concept of dialectic. In his view, Plato has been overinterpreted from the modern perspective of the distinction between intuitive and discursive forms of knowledge. As a consequence, this (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  8
    Autopoiesis, bucles, emergencia, variedades topológicas y una conjetura sobre la consciencia humana.José A. Sarmiento Campos - 2009 - Arbor 185 (738):871-878.
    La presente reflexión pretende ser un acercamiento plausible al concepto de consciencia y propone una explicación a su surgimiento. Varias de las aportaciones que diversos autores han hecho a la ciencia y que conforman el paradigma de la complejidad, como son los conceptos de sistema, autopoiesis, emergencia, cibernética de primer y segundo orden o estado crítico; junto con otros de naturaleza matemática como las variedades topológicas n-dimensionales y aun otros procedentes de la biología como redes neuronales, capas corticales o distribución (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  77
    Escatología y retórica en los diálogos platónicos.Álvaro Vallejo Campos - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (1):117-134.
  41.  23
    The rescue of metaphysics: A transcendental answer to the crisis of contemporary man?Juliane Vasconcelos Almeida Campos - 2012 - Escritos 20 (44):21-45.
    El pensamiento metafísico es factor de equilibrio ontológico para el hombre, pues él busca, dentro de sí mismo, un ser absoluto que sea su causa, así como también causa de todos los seres. La “muerte” de la metafísica de la causalidad, con Kant, propició la transferencia de este Absoluto a una obligación moral, cuya legisladora sería una buena voluntad subjetiva, introduciendo el relativismo en el pensamiento humano y generando, a lo largo del tiempo, una crisis ético antropológica y la pérdida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    uso del concepto cáncer como metáfora social. Análisis a través de la prensa escrita.Laura Almudéver Campo & Ramón Camaño Puig - 2020 - Studium 25.
    El objetivo de este artículo es analizar el uso del término cáncer desde una perspectiva social y su representación en la prensa española a comienzos del siglo xx, en los periódicos La Vanguardia y ABC. A partir de la hemeroteca digital de ambos medios se seleccionaron todas y cada una de las veces que se pudo identificar el término «cáncer» y su aplicación metafórica desde una perspectiva de problemática social, procediéndose a la descripción de los rasgos significativos y al análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La Iglesia, comunidad de educación en la fe y en la cultura.Pedro Ortega Campos - 2003 - Revista Agustiniana 44 (135):713-761.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Cristianización del mito indígena en la Historia General del Reino de Chile, Flandes Indiano. Del jesuita Diego de Rosales.Francisca Barrera-Campos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    En el capítulo I titulado "Del origen de los indios de Chile y de las noticias que acerca de él se han conservado", el jesuita Diego de Rosales propone una lectura de los mitos indígenas a partir de su vinculación con la tradición judeocristiana. Este hecho, además de rescatar una parte de la cultura oral mapuche, demuestra la vigencia del proyecto evangelizador iniciado por el padre Luis de Valdivia. El artículo analiza la relación entre la escritura de los mitos indígenas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    La renta ambiental de los bosques.Pablo Campos Palacín, Alejandro Caparrós Grass, José L. Oviedo Pro & Paola Ovando Pol - 2008 - Arbor 184 (729):57-69.
    El objetivo de este artículo es presentar una medición de la renta ambiental en dos tipos de bosques privados representativos españoles, como son los alcornocales del Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz y Málaga) y los pinares de silvestre de la Sierra de Guadarrama (Madrid y Segovia). Con este objetivo también se pretende contribuir a los debates técnico y político sobre la necesidad de que los gobiernos regulen la aplicación de las cuentas ambientales integradas de los bosques europeos. La medición de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  63
    Ortega ante el paisaje, o la puesta en práctica de una estética fenomenológica / Ortega Facing the Landscape The Putting into Practice of a Phenomenological Aesthetics.Arturo Campos Lleó - 1995 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 29:201-222.
  47.  18
    Alimentación ontológica e incorporación ética en Levinas.Valeria Rocío Campos Salvaterra - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:139-152.
    En el siguiente trabajo exponemos la tesis de Emmanuel Levinas según la cual en la subjetividad se entrelazan dos momentos, uno ontológico y uno propiamente ético, alejándose así del paradigma de la identidad. Sostenemos que dicha estructura co-implicada de la subjetividad puede entenderse, a partir de las dos obras principales de Levinas, a la luz de un movimiento incorporativo no-asimilativo de la alteridad. Mostramos así, en primer lugar, cómo la retórica alimentaria del comer-al y con-otro no sólo puede tener rendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  13
    Ante la cobardía o del principio de abrir caminos.Juan Carlos Siuffi-Campo - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este texto, en formato de ensayo filosófico, se pregunta esencialmente: ¿puede un sujeto agenciarse siendo un cobarde? En un primer momento revisa lo que se ha entendido por valentía y cobardía, mostrando el vínculo evidente entre la valentía y la capacidad de accionar. Posteriormente, busca identifica dos elementos para agenciarse desde la cobardía: la convulsión/combustión y el sitio para realizarla. Esto se logra analizando la teoría de Hannah Arendt, Isaiah Berlin y Judith Butler, contrastándola con la propuesta de Sontag, e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Notas sobre dominación y temporalidad en el contexto postmoderno a propósito de la distopía.Francisco Martorell Campos - 2012 - Astrolabio 13:274-286.
    Este artículo se inscribe en el cruce de la crítica de la cultura, la filosofía política y el pensamiento utópico, y se propone tres objetivos muy concretos: 1º) Mostrar cómo el ejercicio de la dominación implica el control de la temporalidad. 2º) Dar a conocer el diagnóstico efectuado al respecto por la distopía (o utopía negativa, o utopía satírica), subgénero de la ciencia ficción especializado en esbozar representaciones de sistemas políticos explícita o implícitamente totalitarios sitos en el futuro. 3º) Valorar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  20
    Lengua minorizada y medios de comunicación: prejuicio, activismo y fragmentación lingüística. El caso del aragonés.Iris Orosia Campos Bandrés - 2020 - Studium 24:173-196.
    Resumen. A pesar de que la diversidad lingüística de Aragón ha sido institucionalmente reconocida desde la aprobación de su Estatuto de Autonomía en 1982, la presencia del aragonés en los medios de comunicación autonómicos ha sido escasa y cuestionada. Ante esta situación, esta labor ha sido asumida por activistas pertenecientes principalmente al sector neohablante. Con el fin de realizar una aportación sobre el estado de la cuestión respecto al aragonés en los mass media, se desarrolló un trabajo de naturaleza cualitativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983