Results for 'Filosofía del cuerpo'

966 found
Order:
  1.  35
    ¿Una Filosofía Del Cuerpo En Kant?: Una Aproximación Estético-Antropológica.Juan Carlos Castro Hernández - 2011 - Praxis Filosófica 28:169-180.
    Constituye un lugar común en la filosofía de Kant, reducir el papel del cuerpoal aporte que las intuiciones sensibles ofrecen para el conocimiento fenoménico.Otro lugar común lo constituyen las restricciones que para con éstos,se establecen dentro de la filosofía moral. Desde ambos horizontes lasfunciones tanto de la sensibilidad como de la corporalidad, se presentancomo subordinadas, bien al entendimiento teórico, bien a la razón práctica.El propósito de este artículo está destinado a señalar el rol de primer ordenque ambas facultades, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Figuraciones del cuerpo en la narrativa de Cheri Lewis G.María del Carmen Pérez Cuadra - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (34):7-22.
    Por medio de un ejercicio de lectura comparada, y siguiendo un método inductivo, el presente artículo identifica distintas formas de figurar o imaginar el cuerpo en un corpus de obras de la autora panameña Cheri Lewis G., observando las posibles relaciones, tensiones o contradicciones con este mismo tipo de representación ficcional en las obras narrativas de otras autoras centroamericanas contemporáneas. En los mundos ficcionales de la selección, por un lado, el cuerpo fragmentado, animalizado o hibridizado propone modos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    El cuerpo pensado y pensante de Jesús según Tomás de Aquino. recursos para una filosofía del cuerpo.Agostino Molteni - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):502-520.
    La reflexión de Tomás de Aquino sobre el cuerpo de Jesús puede ser un recurso, es decir, puede ser investigada y aprovechada por el pensamiento filosófico que en los últimos decenios, a menudo, se ha dedicado a pensar la realidad del cuerpo del hombre. En este ensayo se quiere ante todo presentar la lógica con que Tomás de Aquino ha pensado el cuerpo terrenal de Jesús, la lógica, es decir, la conveniencia de ponerse en el cuerpo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Del cuerpo o el combate del pensamiento. Notas agónicas entre filosofías y deportes.Santiago Diaz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:413-426.
    El cuerpo es el espacio de pensamiento que permite acercar la actividad del pensamiento filosófico y la reflexión deportiva. Este trabajo no trata de elaborar una tesis sobre la filosofía del deporte, sino encontrar un agón común que motive a pensar tanto en la filosofía como en el deporte. Con esto se intenta proponer, a partir de las filosofías de Gilles Deleuze y de Michel Serres, que el cuerpo es una fuerza que libera un combate sobre el pensamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica.José Luis Moreno Pestaña - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):581-596.
    En este artículo analizo aportaciones de Michel Foucault y Antoni Domènech, relacionadas ambas con una filosofía política del cuerpo. Para ello estudio sus acercamientos respectivos a la ética clásica, ya sea como una estética de la existencia o como una razón erótica que se opone a una razón inerte. Posteriormente, y tras confirmar sus concomitancias, propongo completarlos con una lectura de El banquete de Platón. Finalmente ejemplifico cómo podría funcionar este programa analizando la conformidad y la resistencia contra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  41
    Hacia una fenomenología encarnada. Sobre la filosofía del cuerpo de Natalie Depraz.Roberto Menéndez - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 10:105.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Teoría del cuerpo subjetivo en Michel Henry: aportes para una fenomenología contemporánea del cuerpo.Myriam Díaz - 2021 - Cinta de Moebio 70:1-16.
    Resumen: El presente artículo pretende exponer algunos elementos fundamentales de la filosofía del pensador francés Michel Henry sobre el cuerpo, que él identifica con la subjetividad. Los conceptos fundamentales considerados son el esfuerzo, el movimiento, el hábito y la memoria, que permiten definir el cuerpo como un saber y una experiencia trascendental. La mayoría de estos conceptos se derivan de los estudios de Henry sobre Maine de Biran, pero luego son enlazados con su propio desarrollo filosófico en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Ontología del cuerpo y religión en el joven Michel Henry.Ricardo Mejía Fernández - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:157-181.
    En el presente artículo estudiaremos el contacto fecundo entre la ontología del cuerpo y la religión en el pensamiento del joven Michel Henry entre 1946 y 1949, tiempo durante el cual escribió su Philosophie et Phénoménologie du Corps. La elaboración sistemática de las intuiciones biranianas le sirvió a Henry para elaborar una original ontología del cuerpo como ciencia primera de la que la religión no sería sino una producción humana simbolizadora de los caracteres esenciales de la vida subjetual (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Extractivismo del cuerpo: condiciones subjetivas y expansión de las fronteras productivas en el capitalismo neoliberal.Cecilia Seré - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):73-85.
    Este trabajo posiciona al cuerpo como una categoría significativa para la comprensión del tiempo presente. El punto de partida está en el estudio de la relación que los individuos establecen con su cuerpo, considerando que las relaciones sociales de producción que estructuran el capitalismo presuponen una relación de cada uno consigo mismo. Esta organización social basada en la producción de valor organiza la relación con el cuerpo en términos de propiedad privada, una estructura jurídica y subjetiva necesaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Reflexiones del cuerpo: sobre la relación entre cuerpo y lenguaje.Emmanuel Alloa - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:200-220.
    Aunque fueron muchos los intentos en la modernidad de superar el dualismo cuerpo y mente, las teorías filosóficas del lenguaje en muchos casos lo reintrodujeron de manera sutil pero no menos eficaz. El artículo discute varios teoremas para pensar la materialidad del signo y muestra la preponderancia, desde Kierkegaard hasta el estructuralismo post-Saussuriano, de pensar la materialización como algo necesario, pero arbitrario en su modalidad. En esta concepción, el cuerpo del lenguaje no es solamente aquello que se puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11.  14
    Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica.Esteban A. García - 2022 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SB.
    La historia de la filosofía redescubierta a través del singular prisma de la fenomenología del cuerpo no se presenta ya como la historia de las grandes ideas, sino de algunas pequeñas preguntas: una historia de los restos, las sombras y los márgenes de la filosofía. Merleau-Ponty saca a la luz fragmentos de esa otra historia sirviéndose de un único procedimiento cuya práctica constante no parece expresar tanto un método como una obsesión, cuando insiste en formular a los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El cuerpo en la filosofía del siglo XIX: Feuerbach, Marx y Nietzsche.Teresa Aguilar García - 2010 - Ludus Vitalis 18 (34):99-115.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  77
    Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon.Silvia Manzo - 2008 - Kriterion: Journal of Philosophy 49 (117):177-199.
  14.  15
    Acerca Del cuerpo Y de la Delectación sensible en algunos textos de la primera parte de la Suma de teología.Angel Salvador Astolfo - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):607-620.
    La pregunta sobre el significado deicuerpo y de la delectación sensible correspondede hecho a la problemática de nuestro siglo. Suconsideración en los autores medievales exigeuna contextualización previa, en especial en elcaso de la Suma de Teologia por la importanciadei "ordo disciplinae". Se hacen notar la importanciade los desarrollos sobre la naturaleza y lapsicologia dei hornbre centrando elstudio de detalle en las cuestiones relativas aiorigen dei hornbre. Se indaga sobre elsignificado dei cuerpo en su producción, en la"imagem de Dios" y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    La exigencia del cuerpo. Perspectivas sobre la expresión.Laura Herrera Castillo - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):297-311.
    Pese a que el concepto de _expresión_ es uno de los conceptos más centrales en la filosofía de Leibniz, el tratamiento que ha recibido mayoritariamente dentro de la literatura especializada sigue siendo escaso, parcializado e insuficiente. Es parcializado, puesto que se lo suele interpretar bien en calve _solo _metafísica, dejando sin demarcar el tipo particular de la relación expresiva; o bien desde el _mero_ análisis de la relación expresiva como isomórfica, dejando sin atender su contenido metafísico. No solo suelen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    La verdad del cuerpo. Heidegger y la ambigüedad de lo corporal.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 61:125-144.
    Ampliamente conocidos son los señalamientos realizados en Ser y tiempo por Martin Heidegger en torno al contraste entre la corporalidad pensada modernamente con base en una mezcla de cuerpo-alma, de raigambre cartesiana, y la corporalidad existenciaria a partir del Ser-en-el-mundo del Dasein. Después de ello y con pocas alusiones en algunas de sus lecciones, la tematización mayor en torno al cuerpo se remonta a los Seminarios de Zollikon. El presente artículo busca nuevas vías de tematización a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  18
    dilema del cuerpo penitenciario: Corporalidad trans en el sistema carcelario colombiano.Gerardo Contreras Ruvalcaba - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:63-97.
    En 2016, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia reformó el reglamento de establecimientos de reclusión con el propósito de integrar medidas de antidiscriminación para la población LGBT. Reconociendo la función disciplinaria que tiene el complejo carcelario, este artículo analizará el reglamento del INPEC a través de la aproximación queer del derecho propuesta por Dean Spade. A partir de esa herramienta analítica, se argumenta que estas medidas antidiscriminación establecen un efecto dinámico sobre el derecho al libre desarrollo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Opera del Cuerpo. Un campo de creación acontecido desde el caos.Boris Alvarado - 2017 - Revista de Filosofia Aurora 29 (46):199.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  21
    Realidad y actualidad. Una primera aproximación al tema del cuerpo.Ricardo Espinoza Lolas, Paula Ascorra Costa & Esteban Vargas Abarzúa - 2013 - Arbor 189 (760):a017.
    El presente artículo indaga en el pensamiento del último Zubiri, esto es, llamado noología, y desde la trilogía de la inteligencia: Inteligencia sentiente (1980-1983) y del escrito El concepto de materia, la articulación entre realidad y actualidad como soporte conceptual para comprender una filosofía del cuerpo humano que integre, por una parte, la filosofía zubiriana a lo largo de su obra y, por otra parte, que nos posibilite entender al hombre en su radical unidad corporal constitutiva tanto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  20.  48
    (1 other version)La aventura del cuerpo muerto : algunas proyecciones en la narrativa hispánica.Carlos Araya - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):105-115.
    El Quijote cervantino muestra que el ejercicio de la caballería andante exige llevar la temeridad hasta sus últimas consecuencias, aun cuando este deseo sea coartado por cualquiera de las entidades figurativas intratextuales. En la aventura del cuerpo muerto se presenta germinalmente la acción desiderativa que, extremada, deviene en otro tiempo exposición textual deliberada de cadáveres, materializando el potencial semántico del episodio novelesco. El artículo analiza las implicaciones literarias de dicha extremación a través del comentario y contraste de la aventura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    La temática del cuerpo en la filmografía de Francois Truffaut.Felipe Muñoz - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):79-91.
    En este trabajo nos proponemos analizar y relacionar la temática del cuerpo en parte de la filmografía del director francés François Truffaut. Para esto, nos serviremos de dos obras cinematográficas: Los 400 Golpes y Jules et Jim, y repasaremos en ellas conceptos como el amor y la violencia vistos desde la perspectiva y dirección de este aclamado director, gran representante de la nueva ola francesa. Sin embargo, antes de comenzar con nuestra revisión, repasaremos la posibilidad de analizar filosóficamente el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Cyborgs y diseño del cuerpo: arte y tecnología, una mirada desde Félix Duque.Ronald Durán-Allimant - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1049-1077.
    En este artículo se analizan las relaciones entre arte, tecnología y cuerpo, teniendo como marco de análisis el pensamiento del filósofo español Félix Duque. En primer lugar, consideramos la concepción del cuerpo como máquina y su derivación actual en la noción de cyborg. En segundo lugar, mostramos cómo la concepción del cuerpo-máquina se hace parte del body art de Stelarc y del arte carnal de Orlan, quienes plantean el diseño del cuerpo dada su obsolescencia. En tercer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Historia del cuerpo: expresión y libertad.Paul Gilbert - 2000 - Revista de Filosofía (México) 32 (97):1-29.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Fenomenología del cuerpo como expresión e interpretación.Mª Luz Pintos Peñaranda - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    Fenomenología Del cuerpo humano.Miguel Ángel Villamil Pineda - 2005 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (92):19.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    (1 other version)Desbordes y excedencia del cuerpo vivido respecto del esquema corporal en la fenomenología de M. Merleau-Ponty.Esteban A. García - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:305-333.
    Resumen: Este trabajo se propone examinar algunos límites de la célebre descripción merleau-pontiana del cuerpo vivido en términos de “esquema corporal” y “cuerpo habitual”, teniendo en cuenta referencias alternativas del corpus textual del filósofo a ciertas dimensiones de la experiencia corporal que desbordan tal marco. Tras analizar en primer término estas primeras definiciones que esbozan el perfil de un cuerpo hábil y competente correlativo de un entorno pragmático, consideramos seguidamente instancias de comportamientos no teleológicos ni funcionales y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. La felicidad como configuración del cuerpo humano en Julien Offray de La Mettrie.Cristiam Fernando Cajicá Zambrano, Jennifer Johanna Peñuela Pinzón & Milton Fernando Dionicio Lozano - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:385-405.
    Este artículo rastrea el concepto de “felicidad” en la obra Anti-Séneca o Discurso sobre la felicidad de Julien Offray de La Mettrie (2010). Antes de explorar el término “felicidad”, es indispensable responder la pregunta: ¿qué entiende La Mettrie por “ser humano”? Para ello, en la primera sección se analiza la idea de “cuerpo humano”, entendido como máquina orgánica. En la segunda sección discutimos los daños físicos o enfermedades que pueden afectar la máquina o cuerpo humano. En la tercera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  44
    La fórmula del cuerpo sin órganos una aproximación Bergsoniana a su enunciación.Miguel Ruiz Stull - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):131-148.
    Tomada desde Artaud por Deleuze ya desde la redacción de Lógica del sentido, la expresión de cuerpo sin órganos no deja de causar al menos perplejidad. En su enunciación se traman puntos cruciales de la filosofía de Deleuze desde su teoría del acontecimiento y de la diferencia, pasando por una definición y una analítica del deseo, hasta una determinada noción de vida que articularía el proceso de su generación. Sin desestimar lo anterior y los profusos usos y determinaciones (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  31
    La problemática dimensión orgánica del cuerpo humano: sobre los límites entre la Analítica del Dasein de Martin Heidegger y el Análisis del Dasein de Medard Boss.Felipe Johnson - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):305-331.
    El presente trabajo se propone discutir acerca de los límites entre el Análisis del Dasein de Medard Boss y la Analítica del Dasein de Martin Heidegger. Tomando como punto de partida la aparición de la dimensión orgánica en las consideraciones de Boss, se discutirá cómo es que se devela una oposición en los énfasis temáticos correspondientes a una consideración filosófica y a una psicológica del ser humano. Dicha oposición será aclarada indagando en las respectivas motivaciones de ambos programas, para destacarlas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    El potencial transformador del cuerpo: Arendt y el pensamiento afroamericano y franco-caribeño del siglo XX ante el amor como apuesta política.Nuria Sánchez Madrid - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:73-101.
    Este escrito se propone valorar las razones por las que Arendt rechaza al amor como fuente de actividad política, al considerarla más bien una pasión que impide a los seres humanos atender al mundo común. Propongo con este fin abrir un diálogo entre Arendt y algunas voces del movimiento negro por los derechos civiles y del feminismo afroamericano del siglo XX. La intención principal es identificar algunos puntos ciegos del análisis del amor de Arendt a la luz de las aportaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Horizontes trágicos del cuerpo: la invención en Aimé Césaire y Frantz Fanon.Carlos Aguirre Aguirre - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):271-292.
    This text addresses the problems of tragedy, invention and the colonized body in the writings of the martinican thinkers Aimé Césaire and Frantz Fanon. To do this, at first we stop at the link that exists between the tragedy of the experiences of the black bodies alluded to in the writings of the aforementioned authors with the controls and reifications of colonial modernity. In a second moment, we discuss the invention of poetic image in Césaire's Notebook of a Return to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  58
    Del miedo a la alteridad al reconocimiento del cuerpo : una perspectiva desde la filosofía para la Paz.Irene Comins Mingol & Vicent Martínez Guzmán - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:37.
  33. R. Descartes, Meditaciones Metafísicas acerca de la Filosofía Primera en las cuales se demuestran la existencia de Dios y la distinción real del alma y del cuerpo del hombre.M. Marey - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (1):131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    “El hombrecillo jorobado" Distorsiones del cuerpo y del espacio en el universo jurídico kafkiano | “The Little Hunchback" Distortions of Body and Space in Kafka's Legal Universe.Maria Pina Fersini - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 36:109-126.
    Resumen: En la obra de Kafka no hay figura más frecuente que la de un hombre doblado sobre si mismo, bajo el peso de fuerzas primitivas, al que Benjamín define el arquetipo de la deformidad. Partiendo de esta sugerente imagen benjaminiana y analizando el progresivo encorvamiento de las formas que afecta no sólo los protagonistas de la ficción kafkiana, sino también sus ambientes, este trabajo quiere ofrecer un lectura en clave estético-juridica de El proceso, la cual demuestre como detrás de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    El olvidar del cuerpo.Heinrich Hüni, Leonardo Verano Gamboa & Jairo Escobar - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:283-285.
    Nuestro punto de partida es la concepción de Merleau-Ponty del lenguaje como "habla". Sostenemos que esta, como experiencia corporal del lenguaje -como lenguaje "en" nosotros-, permite comprender el fenómeno de la /nter-culturalidad como un fenómeno esencialmente /ntra-cultural, en el sentido de una experiencia de la cultura "desde dentro", es decir, desde la experiencia que cada quien hace del lenguaje. Este carácter endógeno e individual de pensar la cultura pone en evidencia, sin embargo, un "entre-lazamiento" recíproco originario entre lo propio y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La problemática del cuerpo en Michel Foucault.Gonzalo Montenegro - 2008 - Alcances. Revista de Estudiantes de Filosofía (ISSN 0718–316X) (No 2).
    The Foucault’s conception of power, so as those instructions that lead to think the body as a surface or exteriority, enable to suppose that body transcends the restrictive context with the one usually associated with. For that, it’s necessary to inquire into the Foucault’s form to think about the exteriority; principally the one that persists between visibility and enunciation. This subject will be analyzed starting from the multiples forms with which they appear in the foucaultian’s proposition, especially about the clinic (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Las verdades del cuerpo cartesiano.Félix Duque - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:565.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Genealogía epistémica del cuerpo.Brenda Mariana Méndez Gallardo - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (108):167-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    El momento existencial Del cuerpo de merlaeau-ponty.Lourdes Gordillo Álvarez-Valdés - 2000 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 20:75-88.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Visión anatomo-mecánica del cuerpo humano en Descartes.Victor M. Idoate García - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:163.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las verdades del cuerpo cartesiano.Félix Duque Pajuelo - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:565-576.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    La escritura Niertzscheana: Expresión del cuerpo-pensamiento y disolución de la obra-nietzcha.Héctor Hernando Salinas - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:35-53.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    La restitución zubiriana del cuerpo en el escenario actual de la ontología y de la fenomenología.Valentina Bulo Vargas - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:153-164.
  44.  33
    Michel Foucault: El alma es la prisión del cuerpo.N'Dré Sam Beugré - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):63-81.
    En este artículo, se examinará la visión de Foucault del cuerpo y el surgimiento del cuerpo como un elemento indispensable del poder político. Por lo tanto, se discutirá cómo se objetiva la organización en períodos de poder disciplinario y regulatorio. En el contexto de la regulación del poder, trataremos de mostrar qué dinámica básica corresponde el alma, que es la prisión del cuerpo, al poder y al cuerpo. En ambos períodos, vemos que el poder elie el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Nuevas fuentes de subjetivación: Hacia una teoría política del cuerpo.Máriam Martínez Ramírez - 2009 - Isegoría 40:259-272.
    La modernidad instaura las bases de la subjetividad a partir de la separación cartesiana que distingue entre la mente, como conciencia activa del sujeto, y el cuerpo, como objeto material pasivo de esa conciencia activa. Este artículo toma como punto de partida la filosofía política de Iris Marion Young, en relación a sus escritos sobre fenomenología, corporalidad y género, para aceptar un enfoque metafísico sobre el cuerpo como significación de la experiencia vivida y situación que conforma el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Localizando la carne: notas para una fenomenología del cuerpo propio.Jaime Llorente Cardo - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):13-44.
    El presente estudio trata de elucidar algunos aspectos relativos al modo de manifestación del cuerpo propio, adoptando para ello una explícita perspectiva fenomenológica. En este sentido, cabría situar la esencia de la corporalidad en su facultad de localización, pero mas esencialmente aun en su capacidad de mitigar la alteridad a la cual el cuerpo se expone originalmente. A partir de esta tesis inicial, se despliegan algunas de las estructuras fundamentales de lo corporal hasta culminar en un examen fenomenológico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Filosofía del nacimiento: aproximación desde la fenomenología corporeizada e intersubjetiva de Merleau-Ponty.Ronnie Videla Reyes - 2019 - Resonancias Revista de Filosofía 6 (DOI 10.5354/0719-790X.54203):63-77.
    El presente estudio aborda el nacimiento como problema filosófico desde una perspectiva intersubjetiva y corporeizada derivada del análisis del Cuerpo y el Otro presente en la Fenomenología de la Percepción de Merleau-Ponty. A partir de lo anterior, se discuten las limitaciones que tendría la coexistencia (Mitdasein) de Heidegger y la Otredad de Lévinas enmarcada en la relación del rostro en su intento de aproximarse a una filosofía del nacimiento desde una perspectiva de mundo compartido (madre-padre-hijo). Además, se plantea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Cuerpo y sujeto humano.María del Carmen Paredes Martín - 1999 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 18:41-56.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  29
    Ni humanos, ni animales, ni monstruos: La decolonización Del cuerpo transgénero.Pedro Javier DiPietro - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:254-291.
    RESUMEN El apetito rapaz de los conquistadores produjo sodomitas Indígenas en Abya Yala. Corrompió también sus entendimientos sobre vitalidad corporal. La violación convirtió una permeabilidad anal, que comunicaba varias formas de lo vital, en un acto de destitución socio-corporal. La permeabilidad carnal Indígena, y su transición, quedó signada como infrahumana. La colonialidad oculta esa condición infrahumana al confundir las movilidades transgéneros con todo tipo de disconformidad corporal. Al considerar la permeabilidad corporal como un índice de disidencia tanto cognitiva como sexual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  27
    García, Esteban. Una historia del cuerpo y el sentir. Merleau-Ponty y la tradición filosófica. Buenos Aires: SB Editorial, 2022. [REVIEW]Alejandro Tomás Kosinski - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966