Results for 'Función Sintáctica'

975 found
Order:
  1.  9
    La función pragmática del enunciado como factor determinante del orden sujeto-verbo en interrogativas totales en variantes del español.Dania Ramos - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):447-467.
    Se propone un análisis de la relación entre el factor _valor pragmático del enunciado interrogativo _y el orden sujeto-verbo y su variación dialectal según las zonas geográficas reconocidas en el mundo hispánico. Teóricamente, esta investigación se fundamenta, por un lado, en estudios que plantean una correlación entre la función comunicativa de la interrogación y su estructura sintáctica y, por otro, en la conocida tendencia al orden SV que experimentan las interrogativas parciales del Caribe. El corpus de análisis está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    ¿Cómo crece la sintaxis en los años escolares? Un estudio de la frase nominal en textos explicativos escritos por estudiantes secundarios.María Soledad Aravena Reyes & Riva Quiroga Moya - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Para examinar el desarrollo sintáctico durante la adolescencia, el presente trabajo se propuso estudiar las frases nominales en textos explicativos escritos por 80 estudiantes de séptimo básico y tercero medio pertenecientes a colegios de dos grupos socioeconómicos, NS alto y medio-bajo. Se analizó la frecuencia, densidad, diversidad léxica, función sintáctica y complejidad de las frases nominales y se aplicaron pruebas de varianza para determinar el efecto de las variables independientes (edad/nivel escolar y NS). Los resultados muestran que la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El Inciso Delimitado Por Comas. Análisis Del Fenómeno Y Propuesta De Detección Automática.Walter Koza - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):169-195.
    In this paper, the incidental clauses delimited by commas are inquired from a computational linguistic perspective. Some theoretical aspects based on grammatical criteria, and a discussion about its nature and definition are proposed. For this objective, we consider (i) the possibility that incidental clause has (or not) a syntactic function, (ii) the possibility that the incidental clauses interrupts (or not) the regular order of the sentence where it is inserted, and (iii) the different levels where the incidental clauses could be (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  51
    Estrategias de relativización en niños pequeños: comparación de desempeños ante producción espontánea y recuperación de relatos.María Luisa Silva & María Dolores Plana - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):101-122.
    Una dificultad frecuente en los trabajos sobre desarrollo sintáctico infantil es la de explicar usos cuya configuración no responde a una forma canónica aunque cumplan esa función. En el caso de las Cláusulas Relativas la tipología de lenguas propone el concepto de “Estrategia de relativización” para comprender las diferentes formas con las que las lenguas articulan modificadores complejos posnominales. Este trabajo presenta los resultados de una investigación que analizó la producción espontánea y la recuperación de Cláusulas Relativas en 32 (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  36
    Análisis lingüístico de la titulación periodística bajo un enfoque comunicativo: la recontextualización de la guerra de Irak en la prensa venezolana.Sylvia Fernández - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):82-101.
    En esta investigación se analiza la titulación de los periódicos venezolanos El Nacional y Panorama sobre la guerra en Irak, para conocer la recontextualización de ese conflicto en la prensa de ese país. Se sigue el modelo teórico-metodológico de Fernández que integra el análisis lingüístico con la acción comunicativa y las funciones estratégicas del discurso periodístico. Los resultados permiten caracterizar la conceptualización, el léxico, las construcciones sintácticas y las metáforas. Se concluye que en los titulares el periodista deja marcas lingüísticas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Secci ón acad ém Ica.Relación Entre Función Masticatoria Y. Articulación - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  35
    Función, adaptación Y diseño en biología.Gustavo Caponi - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):71-101.
    El gran malentendido que está por detrás de la concepción etiológicadel concepto de función es haber confundido este último con el concepto de adaptación. Las explicaciones por selección natural no justifican imputaciones funcionales: ellas explican la configuración de determinada estructura orgánic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  8. Función como concepto teórico.Santiago Ginnobili - 2011 - Scientiae Studia 9 (4):847-880.
    En este artículo, se pretende brindar una nueva perspectiva al respecto de la atribución de funciones en biología. La idea consiste en considerar que los conceptos funcionales son conceptos primitivos de una teoría científica, tal como desarrollada por Darwin en sus textos sobre la fecundación cruzada. Intentaré mostrar que teorías, que hacen ese uso de los conceptos funcionales, tienen características sintomáticas de teorías consideradas habitualmente genuinas y compararé mi enfoque con otros alternativos acerca de las funciones. En la reconstrucción, se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  9.  18
    La función explicativa de la noción de representación interna.Fabián Bernache Maldonado - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:265-290.
    El objetivo de este trabajo es presentar una objeción a uno de los principios centrales de la Teoría Representacional de la Mente (TRM): la idea de que la noción de representación interna tiene una función primordial en la explicación de la actividad cognitiva. De acuerdo con la TRM, la vida cognitiva de un organismo consiste esencialmente en la formación, procesamiento y almacenamiento de representaciones internas. Tales representaciones son vistas como objetos o eventos concretos capaces de influir causalmente en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Funciones de la fantasía en la fenomenología de Husserl: una aproximación a su carácter quasi-productivo.Azul Tamina Katz - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):81-103.
    El artículo busca extender los análisis de la fantasía que Husserl desarrolla por vía de contraste con otras vivencias como la percepción, la conciencia de imagen y la rememoración, de los cuales resulta una caracterización de la fantasía como tipo de presentificación intuitiva, directa y no posicional. Una extensión de dichos análisis con el estudio de las funciones que cumple en la intuición de esencias, la concepción de posibilidades, la empatía, la reconstrucción de la historia, la contemplación estética y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Adecuación sintáctica de los campos semánticos latinos.María Esperanza Torrego - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    La función de la doctrina heraclítea en el Teeteto.Luis Alonso Gerena Carrillo - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:139-154.
    En este trabajo intento mostrar que la función de la doctrina heraclítea en el Teeteto es argumentar a favor de la equivalencia entre la tesis de Protágoras y la definición de Teeteto “la percepción es conocimiento”, y que de esta manera la doctrina apoya la relatividad del conocimiento. Esta lectura va en contra de quienes sostienen que Platón introduce la doctrina porque la cree correcta acerca de lo sensible, y va un paso más allá de la interpretación que afirma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Funciones ejecutivas en escolares con y sin TDAH según padres y profesores.Hernán Salazar, Sonia Salas, Mauricio González & Angelo Araya - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):138-155.
    El TDAH constituye un trastorno de gran frecuencia en la niñez. Se caracteriza por patrones persistentes de desatención, hiperactividad-impulsividad. La condición de TDAH se ha asociado con el mecanismo cerebral cognitivo de auto regulación conocido como Funciones Ejecutivas. El presente trabajo de carácter cuantitativo, correlacional y transversal se focalizó en describir y comparar el rendimiento de Funciones Ejecutivas según padres y profesores en una muestra de escolares con y sin diagnóstico de TDAH. La metodología considero la administración de pruebas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Funciones pragmático-discursivas de oraciones escindidas del tipo “lo que pasa es que” en narraciones conversacionales de hablantes chilenos.Silvana Guerrero & Alonso Escobar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):158-183.
    Resumen En esta investigación se presentan los resultados del estudio de las funciones pragmático-discursivas desempeñadas por oraciones escindidas del tipo “lo que pasa es que” en narraciones conversacionales de experiencia personal generadas por hablantes chilenos. Se analizan 54 narraciones conversacionales con dos propósitos: clasificar las oraciones escindidas según la parte de la estructura narrativa que introducen y ofrecer una taxonomía de funciones pragmático-discursivas que desempeñan dichas construcciones. Entre las principales conclusiones se destaca que las oraciones escindidas desempeñan tres macro-funciones: focalizadora (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Función utópica y condición humana: Inflexiones a partir de los trazos de Arturo Andrés Roig.Laura Aldana Contardi - 2014 - Cuyo 31 (1):85-105.
    Centramos la atención en la noción de "función utópica" del pensamiento de Arturo Andrés Roig. El problema se aborda partiendo del vínculo que se establece entre la función utópica y la condición humana. Apelamos al análisis de algunos textos de Ernst Bloch para mostrar los argumentos que esgrime en relación con el tratamiento de la utopía. A partir de la consideración de la función utópica como un ejercicio crítico mostramos que esta función implica un modo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Adaptación y función - El papel de los conceptos funcionales en la teoría de la selección natural darwiniana.Santiago Ginnobili - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):3-24.
    La discusión acerca de funciones es de larga data en filosofía. Normalmente se describe a la revolución científica del siglo XVII como eliminando las causas finales y la teleología de la física. Sin embargo, el lenguaje funcional cumple un papel central en ciertas áreas de la práctica biológica. Esto ha llevado a muchos filósofos a intentar elucidar el concepto de función, en algunos casos para defender la relevancia de estos usos, en otros para mostrar que se trata de meras (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  17. Funciones y homología funcional en las ciencias cognitivas.Claudia Lorena García - 2014 - Critica 46 (137):3-36.
    En este ensayo presento brevemente la propuesta de un concepto de homología funcional, junto con sus criterios empíricos. Argumento que dicho concepto es necesario para la articulación de una ciencia cognitiva evolutiva rigurosa y completa. Luego considero la pregunta sobre cuál de los dos principales conceptos de función que han sido desarrollados por filósofos de la biología —a saber, el análisis sistémico o el seleccionista— es el que encaja de mejor manera con mi concepto de homología funcional, y concluyo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  24
    Funciones Docentes: Su Enseñanza y Aprendizaje En Los Grados En Maestro.Olga Belletich & Miguel R. Wilhelmi - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-10.
    La experiencia docente universitaria en los Grados en Maestro demuestra que existen obstáculos didácticos para la enseñanza y aprendizaje de las competencias asociadas a las funciones y prácticas docentes requeridas en la escuela. El objetivo es describir una propuesta didáctica diseñada ex profeso que permite superar estos obstáculos. Se demuestra que las metodologías activas que conceden mayor autonomía en el estudio y que fomentan la indagación son más propicias para el desarrollo de estos aprendizajes. El marco teórico se fundamenta en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    La Normatividad de Las Funciones Sistémicas. Un Giro Ontológico.Gloria Balderas - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:11-33.
    Las teorías naturalistas de la función intentan explicar en qué consiste atribuir funciones y por qué las funciones son normativas. Las teorías evolucionistas y las teorías de rol causal son los tipos de aproximación dominantes en el debate. Aunque hay muchas variantes, en general las teorías evolucionistas se distinguen de las teorías de rol causal porque son esencialmente históricas. La noción sistémica de función puede verse como la versión básica de las teorías de rol causal. En este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Explicación funcional y análisis sistémico.Sergio Daniel Barberis, Santiago Ginnobili & Ariel Roffé - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En este artículo sostenemos que, en aquellos casos en los cuales la capacidad _ explanandum _ de un análisis sistémico o mecanicista constituye una función biológica, globalmente, la función explica la estructura y no a la inversa, a pesar de que en algunos casos particulares, el orden en que se determinan los conceptos participantes en la explicación no coincide con el orden de la explicación. Para defender esta tesis, adoptaremos una concepción mínima de explicación basada en la idea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  37
    Apología de la visión sintáctica frente a los modelos mudos.Óscar Antonio Monroy Pérez - 2023 - Stoa 14 (27):63-87.
    El presente trabajo busca poner al frente y cuestionar uno de los supuestos que incorporan las formalizaciones de García de la Sienra, a saber, que las teorías han de ser reconstruidas de acuerdo con la visión semántica. Caracteriza brevemente las visiones sintáctica y semántica exponiendo el debate entre el enfoque sintáctico y el semántico. Se trata de enfoques distintos que facilitan el estudio de las teorías ante ciertos problemas filosóficos. Habrá problemas y niveles de análisis para los que una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    (1 other version)Funciones del derecho.Vincenzo Ferrari - 1989 - Madrid: Editorial Debate. Edited by María José Añón & Javier de Lucas.
    En este libro, que aparece en Italia en 1987, publicado muchas veces y muy comentado también en el extranjero, Vincenzo Ferrari analiza las funciones sociales del derecho en una perspectiva relativista, subjetivista y conflictualista, opuesta a la del funcionalismo sociológico. De tal manera, el derecho se revela como un medio de acción social dirigido a lograr los proyectos de seres humanos empeñados en relaciones variables de cooperación y de lucha. Así, se muestra cómo las normas jurídicas pueden orientar las actitudes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  77
    Las funciones de la toleranci en la resocialización política de lá ciudadanía.Gustavo Fondevila - 2001 - Trans/Form/Ação 24 (1):183-212.
    This papers analyzes the communitarian project of social integration exposed in the Walzer and Etzioni's work as a possible answer to the disintegration of social bonds in the advanced societies . It deals with the notions of tolerance, solidarity and moral resocialization of the citizenship. In this sense, some considerations are made about the functional character deduced of this communitarian model of social integration and show the extent and limits of this model .Este trabajo analiza críticamente la caracterización del comunitarismo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Una función Autor frente a la muralla del Kremlin.Luis Felip López-Espinosa - 2007 - A Parte Rei 50:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Forma, función y arquitectura biológica.Giorgio Airoldi & Cristian Saborido - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    Los conceptos de evolución y cambio evolutivo son a la vez laxos y polisémicos: se aplican a fenómenos muy diferentes y no siempre se definen con precisión. La aplicación extendida del paradigma neo-darwinista clásico, además, suele imponer un esquema adaptacionista al análisis de los hechos evolutivos, en el cual las funciones juegan un papel lógicamente anterior a los rasgos y sus formas. En este artículo proponemos, como etapa previa a la formulación de hipótesis sobre las causas del cambio, un modelo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    Desarrollo de la complejidad sintáctica en recontados narrativos de niños preescolares y escolares.Christian Peñaloza, Claudia Araya & Carmen Julia Coloma - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):334-349.
    El aumento de la complejidad sintáctica evidencia el desarrollo lingüístico de los niños. El uso de ciertas medidas de lenguaje permite dar cuenta de dicho proceso, lo que ha sido corroborado en niños preescolares hispanohablantes y en niños en etapas tardías de desarrollo. Este trabajo propone explorar dicho desarrollo contrastando a un grupo de niños chilenos con desarrollo típico que asisten a preescolar con un grupo de primer año básico. Las medidas incluyeron índices primarios y secundarios de complejidad y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    Ética discursiva y diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:133-152.
    En este artículo hacemos un breve recorrido por algunas de las ideas fundamentales de la ética del diálogo (K.O. Apel, J. Habermas y A. Cortina) considerando que constituye un enfoque adecuado para afrontar las obligaciones de justicia con la totalidad de las personas con diversidad funcional. Nos basamos en que: a) la ética del diálogo mantiene el universalismo moral y político defendido por Kant, transformando su noción normativa de persona a partir de la idea de reconocimiento propuesta por Hegel, lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Las funciones del lenguaje en el paso de la naturaleza a la cultura.José María Chamorro Calzón - 2019 - Laguna 44:9-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La función del discurso de Sócrates en el "Critón" de Platón.Dennis A. Rohatyn - 1975 - Pensamiento 31 (124):429.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    La función histórica de la épica homérica a partir de Hegel y Detienne.Yulieth Estefanía Ruiz-Pulgarín & Andrés Alfredo Castrillón-Castrillón - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):97-116.
    En las lecciones sobre estética de Hegel, la épica se presenta como un género poético que refleja la totalidad de un mundo histórico. Los poemas homéricos capturaron lo esencial de la realidad y modelaron las representaciones y la autoconciencia histórica de los griegos. En este sentido, el trabajo se centra en la función histórica de la poesía épica según Hegel, y su papel en la configuración de la eticidad en la sociedad griega, en relación con lo que Marcel Detienne (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Función de la mitología en el libro II de las Epistulae ex Ponto de Ovidio.Maria Jesus Aldana Garcia - 2001 - Revista Agustiniana 42 (128):637-652.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. (1 other version)La función de las categorías en la ontología.Jaime Vélez Sáenz - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Las funciones de las normas regulativas.Cass R. Sunstein - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:43-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La función de la intuición ockhamista.J. Ramón López Vázquez - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:89-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Funciones ejecutivas en el aprendizaje de estudiantes universitarios.Darwin Joaqui Robles & Dorys Noemy Ortiz Granja - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:143-168.
    El artículo aborda el tema de las funciones ejecutivas (FE) y el aprendizaje en estudiantes universitarios. Seconsidera relevante en el momento actual, debido a las diversas afectaciones que se perciben en el rendimientoacadémico luego de la pandemia, siendo cada vez más evidentes los problemas para regular el aprendizaje, la pocacapacidad para buscar información relevante y las dificultades para abstraer aspectos significativos de los datosde interés. Desde aquí se plantea la relevancia de comprender mejor el papel de las FE en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Explicación seleccional y explicación funcional: la teleología en la biología contemporánea.Gustavo Caponi - 2002 - Episteme 14:57-88.
    Admitiendo la distinción propuesta por Mayr entre biología funcional y biología evolutiva, sugerimos que estos dos dominios de investigación siguen dos distintos modos de considerar lo viviente que pueden ser entendidos, pero en dos sentidos diferentes, como teleológicos. Para distinguir esas dos formas de teleología hacemos una comparación entre la explicación funcional típica de la biología funcional y la explicación seleccional propia de la biología evolutiva. Cada uno de estos tipos de explicación obedece a una regla metodológica especial: la explicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  37.  27
    La función propedéutica del sofista y la emergencia del filósofo. División, dialéctica y paradigmas en el diálogo Sofista.Lucas Álvarez - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):337-366.
    This paper will examine the issue of Plato’s purposes in the Sophist. First, we will shed light on the main purpose Plato might be drawing in the prologue of the dialog, where the Eleatic Stranger begins to show his philosophical status. Then, we will locate the sophist’s characterization within this main purpose, by reading the result of this characterization as an implicit παράδειγμα which prepares the execution ofthe dialectic and anticipates the defining features of an object key to this science.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  38.  37
    Explicación funcional y sociología popular.César Rendueles - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:161-177.
    Este artículo analiza la defensa de la explicación funcional que propuso G. A. Cohen en su reformulación de las principales tesis del materialismo histórico y propone una perspectiva alternativa. Cohen planteó una versión legaliforme de las explicaciones funcionales que aprovechaba las características disposicionales de algunos enunciados típicos de las ciencias sociales. En cambio, este artículo defiende una interpretación de las explicaciones funcionales en ciencias sociales como enunciados de identidad propios de los contextos extensionalmente vagos "aunque no directamente intensionales" característicos tanto (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Biología funcional vs. biología evolutiva.Gustavo Caponi - 2001 - Episteme 12:23-46.
    La distinción propuesta por Ernst Mayr y François Jacob entre biología funcionaly biología evolutiva es una clave fundamental para un tratamiento claro y concluyente de dos problemas que, recurrentemente, se colocan en el ámbito de la Filosofía de la Biología: aquel que atañe al posible carácter teleológico de las explicaciones biológicas y aquel relativo a la autonomía de la Biología en relación a la Física y a la Química. Sin sostener una alternativa de solución para ninguno de estos problemas, presentamos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  40.  12
    Funciones de María, según las homilías navideñas de Agustín de Hipona.Geoffrey D. Dunn - 2011 - Augustinus 56 (220):53-67.
    El artículo estudia los comentarios de Agustín sobre María en sus dieciocho homilías de Navidad, señalando la frecuencia y los contextos en que estas ideas aparecen, y el propósito que tienen. Como prueba del naciente culto a María en la cristiandad del Norte de África, el autor señala el interés de Agustín por María en sí misma, o por lo que ella significaba para la cristología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Sobre la función de las emociones en animales no racionales: explicaciones aristotélicas sin Aristóteles.Gabriela Rossi - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):595-615.
    El artículo propone poner a prueba la idea comúnmente admitida de que en la concepción aristotélica las emociones tienen una función o fin en el ámbito biológico. Me propongo probar que esta concepción sería más propia de otras posturas, como la tomista y la cartesiana, y especialmente de la darwiniana y neo-darwiniana. Tras presentar en la sección 2 el tipo de explicaciones teleológicas que Aristóteles admite y emplea en biología, analizo en la parte 3 la concepción de las emociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  47
    Funciones de bienestar social no lineales: una réplica al profesor Sen.John C. Harsanyi - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 5 (1).
    Comentaré sólo la sección 2 de la contribución de Amartya Sen, donde discute un reciente artículo mío (Harsanyi, 1975).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Análisis contrastivo de estructuras léxicas y sintácticas de textos tenísticos en cinco idiomas.Sara Quintero Ramírez - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):237-253.
    El objetivo del presente estudio consiste en caracterizar estructuras léxicas y sintácticas utilizadas en una muestra de textos tenísticos del sitio Tennis World en cinco diferentes lenguas, a saber: español, inglés, francés, italiano y alemán. Nos proponemos identificar semejanzas y diferencias entre los términos y estructuras de cada idioma. Para lograr el objetivo planteado, hemos conformado un corpus de veinticinco textos de tenis en total, esto es cinco textos en cada lengua. Con base en estudios sobre tenis, así como en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    La función Del arte en la fenomenología de la donación de J.-l. Marion.Jorge Luis Roggero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:173.
    Este artículo se propone indagar en la función del arte en la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion y su relación con la hermenéutica. La pintura desempeña un papel fundamental pues constituye el “modelo” que permite entender el carácter radicalmente pasivo de la administración hermenéutica de la distancia entre lo que se da y lo que se muestra.This article aims to investigate the role of art in Jean-Luc Marion’s phenomenology of givenness and its relationship with hermeneutics. Painting plays (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  71
    La función del pensamiento y el discurso en Hannah Arendt. De los juicios reflexivos a los juicios políticos.Catalina Barrio - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):109-130.
    Se sostiene que los juicios reflexivos suponen un sujeto actuante que se determina por sus funciones discursivas. Para demostrar que hay un sujeto discursivo o narrativo en Arendt es preciso referir a las siguientes cuestiones. En primer lugar, hay una relación directa entre el sujeto político y su espacio de aparición o grado de publicidad. En este sentido, el sujeto no es cualquier sujeto. Es más bien el que tiene la posibilidad u oportunidad de aparecer frente a otros. Esta experiencia (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. ¿Es la biología funcional eliminable?Andrea Olmos & Santiago Ginnobili - 2016 - Perspectivas 1 (2):69-100.
    RESUMEN Pocas polémicas en el ámbito de la filosofía de la biología han llevado tanto espacio como la que existen alrededor de la explicación funcional y del lenguaje funcional. Varios de los enfoques principales que han tratado de reconstruir este tipo de explicación y elucidar tal lenguaje, aunque fuertemente heterogéneos, comparten la idea de que el lenguaje funcional no es más que un modo de hablar del cual puede prescindirse, pues, asumen que el lenguaje funcional puede ser definido a partir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  9
    Las funciones de la familia y de la sociedad civil en La ciudad de Dios, de Agustín.Peter Burnell & José Anoz - 1999 - Augustinus 44 (172-175):65-70.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Función y efectos. e.A. Canales-Aguirre, R. De Celis, H. Salado Ponce & A. Xenoestrógenos Feria-Velasco - 2003 - Gnosis 1:1-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Función veritativa.Begoña Carrascal - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 261--266.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La funciôn del canto en la liturgia y en la celebraciôn eucarîstica.Héctor Galan Calvo - 2005 - Revista Agustiniana 140:315-356.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975