Results for 'Hispanoamérica'

53 found
Order:
  1. Hispanoamérica en el pensamiento de José Ortega y Gasset / Hispanoamerica in the Thought of José Ortega y Gasset.Luis Barahona Jiménez - 1969 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 25:153-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hispanoamérica Derecho y derechos humanos.O. Stoetzer - 1987 - Franciscanum 29 (86-87):249-274.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. España, Plaza Mayor de Hispanoámerica.Luis Fernando Fernández Ochoa - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El pensamiento filosófico en Hispanoamérica en el siglo XX.Margarita M. Valdés - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra. pp. 1113--1122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La filosofía analítica en Hispanoamérica.Margarita M. Valdés & Miguel A. Fernández - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra. pp. 1133--1144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  15
    Derecho público y control del poder en la Hispanoamérica virreinal.Luis Alfonso Herrera Orellana - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El trabajo cuestiona la tesis según la cual durante los siglos XVI y XVIII funcionó en la Hispanoamérica Virreinal un régimen autoritario y extractivo; aporta evidencia de que, por el contrario, el orden virreinal o indiano funcionó según ideas e instituciones jurídicas que, en su contexto histórico, permitieron limitar el poder de las autoridades reales y de sus representantes; y argumenta por qué no se justificaba ni benefició a los ciudadanos de las nuevas Repúblicas romper de raíz con esas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La continuidad espacio-temporal del urbanismo andalusí en la tradición mudéjar: Matices e influencias en Hispanoamérica.Gustavo Norberto Duperré - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (1):1-10.
    La influencia del Al-Andalus, no solo dejó su impronta en el mundo Mediterráneo, sino que además se extendió en el urbanismo y en las formas culturales en América, con posterioridad a los acontecimientos de la Conquista. Las edificaciones en la Nueva España y en Quito (Ecuador) fueron, en parte, depositarias de los cruces e influencias de la tradición mudéjar en Hispanoamérica, como un producto de aquella continuidad territorial e histórica. En este contexto, las Órdenes Mendicantes encarnaron estos nuevos aportes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  87
    Marginalia. La independencia literaria en Hispanoamérica.Juan Guillermo Gómez García - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):5-27.
    Se plantean los problemas y algunas temáticas características de la "independencia literaria" en Hispanoamérica, a la luz de la coyuntura de la emancipación política de España. Este tema desborda los marcos temporales o la periodización de las guerras de independencia; recorre todo el siglo XIX y pa..
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    La enseñanza del Holocausto en Hispanoamérica: una revisión sistemática de la literatura (2013-2022).César Barba-Alonso & Delfín Ortega-Sánchez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:259-280.
    La pregunta ¿por qué enseñar el Holocausto? ha recibido diversas respuestas, que incluyen la comprensión de su contexto, naturaleza, propósito y el fomento de la diversidad en sociedades plurales. A pesar de su reconocimiento curricular y valor educativo, la producción investigadora en la región hispanoamericana y en España parece limitada. Desde la pedagogía de los traumas colectivos, el presente estudio busca realizar una revisión sistemática de la literatura de las contribuciones más recientes a la enseñanza del Holocausto, procedentes de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Santa Rosa de Lima o la primera poetisa místico-visionaria de Hispanoamérica.Emilio Ricardo Báez Rivera - 2023 - Isidorianum 18 (35):267-316.
    La obra literaria de santa Rosa de Lima se reduce a unos versos registrados en el Primer Proceso Ordinario de la jerarquía peruana y a dos medios pliegos holográficos, conservados en el convento de Santa Rosa de las Madres, de Lima. Basándose en estos datos y ahondando en el testimonio de las conclusiones obtenidas por el Dr. Juan del Castillo, tras el examen de conciencia de 1614 realizado a la Santa, el autor realiza una semblanza de la primera escritora místico-visionaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    El comercio librario y la transmisión de la filosofía a Hispanoamérica.Abel Aravena Zamora - 2014 - Cuyo 31 (2):33-61.
    La transmisión de la filosofía al continente americano puede rastrearse materialmente por medio del examen de las redes comerciales que procuraron la numerosa llegada de libros que alimentaron a las primeras bibliotecas coloniales. En ellas se resguardaron variadas obras filosóficas y humanísticas que fueron fundamentales en la promoción y el desarrollo de la cultura escrita y la educación. Al revisar algunos aspectos centrales del comercio, el control librario y la colección de obras afines en las primeras bibliotecas privadas y religiosas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Las revistas académicas de Historia en Hispanoamérica: un punto de vista.Saúl Armendáriz Sánchez & Ma Magdalena Ordóñez Alonso - 1998 - Clio: A Journal of Literature, History, and the Philosophy of History 3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Mil palabras para una imagen: la literatura emblemática en Hispanoamérica.Emilio Francisco Blanco Gómez - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Alfonso Reyes y la recepción inicial de las vanguardias en Hispanoamérica.Sebastian Pineda Buitrago - 2019 - Valenciana 24:51-74.
    Este artículo se propone examinar la historia de la recepción inicial de las vanguardias históricas en la literatura hispanoamericana a través de la obra de Alfonso Reyes. Sin ignorar el estallido de la Revolución Mexicana y de la Primera Guerra Mundial, el futurismo y el cubismo responden a la praxis cotidiana relacionada con el belicismo. Ambos pueden encontrarse en otros textos de Reyes escritos entre 1914 y 1924 en Madrid, donde él se había autoexiliado. Este ensayo termina comparando el vanguardismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La Orden Dominicana y la Fundación de Universidades en Hispanoamérica.Agueda Rodríguez Cruz - 2006 - Ciencia Tomista 133 (430):337.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Dominicos misioneros en extremo oriente, obispos en Hispanoamerica.M. Gonzalez Pola - 1994 - Studium 34 (3):487-523.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La huella de Escoto en Hispanoamérica.Jaime González Rodríguez - 1993 - Verdad y Vida 51 (202-03):251-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una etapa filosófica en Dos polos de hispanoamerica.Antonio Ibargüengoita - 1993 - Revista de Filosofía (México) 76:31-42.
  20. La Orden Dominicana y la Fundación de Universidades en Hispanoamérica.Agueda Rodriguez Cruz - 2006 - Ciencia Tomista 133 (2):337-375.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Historia de la Filosofía en Hispanoamérica.J. J. Rolbiecki - 1947 - New Scholasticism 21 (4):453-454.
  22. Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. I. Filosofía Teórica.Gustavo Leyva, Álvaro Peláez & Pedro Stepanenko (eds.) - 2018
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La presencia de la filosofía en la universidad Marco historiográfico contemporáneo en hispanoamérica (argentina Y méxico.Benjamín Terán & Coriolano Alberini - 2002 - Humanitas 29:173.
  24.  13
    La Generación del 98 e Hispanoamérica.Gonzalo Torrente Ballester - 2003 - Arbor 174 (687-688):463-473.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Dos etapas del pensamiento en hispanoamerica del romanticismo al positivismo.Leopoldo Zea - 1949 - El Colegio de México.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  35
    Historia de la Filosofía en Hispanoamérica[REVIEW]Felix Alluntis - 1952 - New Scholasticism 26 (2):253-254.
  27.  14
    José Sánchez Herrero, Historia de la Iglesia en España e Hispanoamérica. Desde sus inicios hasta el siglo XXI, Madrid, Ed. Sílex, 2008 [17 x 24 cm, pp. 475, ISBN: 978-84-7737-192-2]. [REVIEW]Manuel Leal Lobón - 2023 - Isidorianum 18 (35):351-353.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  34
    Historia de la Filosofía en Hispanoamerica. [REVIEW]Jose Ferrater Mora - 1948 - Journal of Philosophy 45 (18):500-501.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Historia de la Filosofia en Hispanoamerica. [REVIEW]O. A. Kubitz - 1948 - Philosophical Review 57 (2):199-200.
  30. Configuración hispánica de los conceptos de utopía y anarquía en la Literatura. Entrevista a Rocío Hernández Arias.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (1):156-166.
    En esta entrevista, Rocío Hernández Arias explica la conceptualización de utopía y las subclasificaciones que se derivan de ella. Para ello, fue esencial precisar la orientación que ha tenido para poder discernir en cuanto al significado de estos postulados. En un primer instante, distingue sus respectivos campos semánticos y los arguye desde un recuento histórico. Por ejemplo, hace referencia a la utopía literaria, la utopía empírica y la utopía hispánica. Luego de diferenciarlos, comenta acerca de uno de sus hallazgos relevantes, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Republicanismo clásico en el pensamiento hispano: comentarios sobre una tradición frustrada.Ramón Ruiz Ruiz - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:273-297.
    En este trabajo se indaga en la recepción del republicanismo clásico en España e Hispanoamérica, recepción que en ambos escenarios fue superficial y parcial. En España, es posible hallar huellas de esta tradición filosófico-política especialmente en el movimiento comunero cuyos integrantes esgrimían una ideología que recogía parte de la doctrina republicana y llegaron a poner en práctica, incluso, algunos de sus aspectos más destacables, si bien no surgió ninguna obra doctrinal importante. En Hispanoamérica, por su parte, todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    (1 other version)La filosofía americana como filosofía sin más.Leopoldo Zea - 1969 - México,: Siglo Veintiuno Editores.
    La filosofía tiene en Hispanoamérica, una posibilidad de ser auténtica en medio de la inautenticidad que la rodea y la afecta: convertirse en la conciencia lúcida de nuestra condición deprimida como pueblos y en el pensamiento capaz de desencadenar y promover el proceso superador de esta condición (A. Salazar Bondy).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Dos visiones del 98: 1948/1998.José García-Velasco - 1998 - Arbor 160 (630):245-268.
    Este artículo tiene un triple objeto: 1. Analizar, desde la perspectiva de la historia intelectual, el número extraordinario de Arbor (núm. 36, diciembre 1948) conmemorativo del cincuenta aniversario de 1898. 2. Valorar los cambios que se han producido, cincuenta años después, en nuestra perspectiva y conocimiento del «espíritu del 98». 3. Proponer algunas tareas prioritarias para la historia intelectual del periodo, a partir de la experiencia del trabajo realizado estos últimos años en la Residencia de Estudiantes. El número 36 de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  46
    200 años de guerra y paz en Colombia: números y rasgos estilizados.Jorge Giraldo Ramírez, Jose Antonio Fortou & María Paulina Gómez Caicedo - 2019 - Co-herencia 16 (31):357-371.
    Este artículo presenta las conclusiones de un estudio cuantitativo y longitudinal sobre las guerras civiles colombianas, desde el momento de la constitución del país como unidad política estable, y de las formas como se accedió a la paz después de cada una de ellas. Incluye, además, una comparación cuantitativa con los demás países de Hispanoamérica. Se concluye que hay diferencias críticas entre las guerras del siglo XIX y l as del XX, en cuanto a duración y severidad, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Origen y Evolución de la Historia de las Ideas en América Latina.Antonio Tinoco Guerra - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):175-192.
    La historia de las ideas ha sido una disciplina muy cuestionada por historiadores y filósofos, pero ampliamente cultivada en Hispanoamérica, esto debido al influjo de un grupo de pensadores españoles e italianos que se trasladaron a nuestro continente después de las guerras ocurridas en Europa. La idea de América ha sido una de los temas fundamentales estudiados por esta disciplina en el continente, aunque de origen muy remoto, la idea de América como tema de estudio ha visto un gran (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  2
    La frontera disciplinar entre Bielefeld y Cambridge. Estratigrafía temporal y contextualismo lingüístico como espacio de investigación.Leonardo Garcia Jaramillo - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Dejando de lado puntos de tensión y desencuentro, el campo de investigación integrado por la Historia conceptual de Koselleck y el contextualismo lingüístico, sobre todo de Skinner, se ha explorado de manera fructífera en investigaciones que demuestran el potencial metodológico que sugiere su abordaje ecléctico. Propio de la lexicografía académica ha sido el intento de reconstruir “definiciones quintaesenciadas” que intentan afinar con total precisión el significado de cada concepto para extirpar su ambigüedad constitutiva. La mutabilidad y, por tanto, plurivocidad característica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Bibliotecas e investigación musical.Nieves Iglesias Martínez - 2006 - Arbor 182 (717):55-65.
    Hasta hace muy poco tiempo era tema algo difícil defender la labor de investigación llevada a cabo por el bibliotecario encargado de una colección documental dedicada a la música. Había pocas bibliotecas especializadas en dicha materia. Hoy en España, además de haberse revalorizado las colecciones de conservatorios, academias de bellas artes, etc., contamos con centros de documentación musical cuyas competencias se pueden referir a una sola persona o a un espacio geográfico. Existen proyectos de cierta antigüedad, de ámbito internacional, muy (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    El relato histórico negrolegendario en la batalla cultural.Marcelo Gullo Omodeo - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Es, en la dimensión cultural del poder, donde los españoles americanos y los españoles europeos, en Hispanoamérica y en España, han perdido la más importante de todas las batallas culturales: la batalla por el relato histórico. H3an sido las potencias que tradicionalmente se enfrentaron con 333España e Hispanoamérica las que han escrito —e impuesto el relato— la historia de la conquista española de América y la historia de la relación entre España e Hispanoamérica durante el mal llamado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    La prensa temprana en la era digital: contexto y recursos.Catherine Poupeney-Hart - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:129-146.
    El estudio de la prensa periódica temprana en Hispanoamérica enfrenta al investigador con notables obstáculos debidos al tamaño del material y a su estatuto menor como práctica escritural que hizo que no se preservara en forma íntegra y en condiciones idóneas. Aunque falta mucho para que se generalicen, las operaciones de digitalización que llevan a cabo bibliotecas y archivos suponen una transformación radical de este panorama y unas implicaciones difíciles todavía de apreciar. Se completa un estado provisional y práctico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    La apuesta de la fenomenología existencial y el surgimiento de la crítica filosófica en América Latina.Francisco Pérez Soriano - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:161-187.
    A partir de las primeras décadas del siglo XX, en Hispanoamérica, los cauces que abre la recepción de la fenomenología, particularmente en México y Argentina, gravitaron de manera significativa en la comprensión de la cultura y el valor de pensarse como latinoamericano. Con la apertura de los más diversos campos del saber contemporáneo, lo novedoso de lo que acontece en el ámbito de las humanidades, fue que ello sirvió de base para combatir no sólo determinados sesgos del cientificismo positivista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Hispanismo en Asia. Estudios lingüísticos.Hiroto Ueda - 2001 - Arbor 168 (664):461-480.
    Ante todo debo confesar que los hispanistas asiáticos no estamos muy comunicados, a pesar de que no nos faltan diversas ocasiones en los congresos internacionales, las publicaciones de artículos en revistas especializadas ni los libros monográficos realizados por nuestros colegas asiáticos. Esto se debe a que los estudios hispánicos comparten una historia muy breve en contraste con las grandes corrientes de España, Hispanoamérica, Europa y los Estados Unidos. Teniendo en cuenta la limitada información que poseo, mencionaré al final de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Definición y pistas al respecto de la influencia de José Ortega y Gasset en la filosofía de la técnica hispanoamericana.David Uzal - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (2):1-19.
    Detectar una influencia filosófica constituye un ejercicio meticuloso aún más tratándose de un filósofo; Ortega y Gasset, sobre un campo específico; la filosofía de la técnica, en un continente; Hispanoamérica. ¿Como se produce ésta? ¿Por qué caminos y contradicciones u oposiciones eventuales pasa? ¿Qué papel desempeñaron los transterrados, entre ellos; José Gaos (México) y Juan David García Bacca (Venezuela)? ¿En qué medida la precocidad orteguiana en esta disciplina se reflejaría sobre un filosofar continental? A cuestionamientos específicos sobre una influencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Los indios del rey. Conciencia hispánica y defensa del indígena americano durante el Barroco y la Ilustración.Jorge Chauca García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Durante los siglos XVII y XVIII el mundo hispánico asistió a un debate acerca de la defensa de la conquista de América y la administración de los territorios americanos de la Monarquía española. Desde el pensamiento y desde la política no faltaron quienes elevaros críticamente la voz en demanda de una narrativa que situara en su justo término la Historia compartida por los españoles de ambos hemisferios frente a las acusaciones de otras potencias rivales europeas. En esta polémica, la defensa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Maeztu y La defensa de la hispanidad.Enrique Álvarez Villanueva - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:107-121.
    100 años después de la primera edición de la Defensa de la hispanidad de Ramiro de Maeztu, pocos son los que no asocian la obra con el franquismo más rancio. Sin embargo, cuando uno tropieza sin prejuicios con la obra, casi por casualidad, puede encontrar en ella un llamamiento a algo más profundo que los anhelos de un mundo decimonónico y oscuro, donde la ley de Dios lo dirige todo inflexiblemente. Sin poder negar el rigorismo católico del vitoriano, encontramos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas (1833-1834) a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. [REVIEW]Federico Benninghoff Prados - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):77-99.
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. La abundante bibliografía sobre el caudillismo parece haber relegado a un segundo plano el problema de la lógica espacial subyacente a la movilización político-militar de la primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica. A la luz de la teoría histórico-genética de la cultura, el presente artículo se propone analizar los medios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Esparza, Nicolás, Repensando a J. Piaget. Una crítica a sus fundamentos filosóficos desde A. Millan Puelles, Madrid, Editorial Académica Española, 2017, 293 pp. [REVIEW]Gustavo Esparza - 2018 - Escritos 26 (57):429-433.
    Jean Piaget, biólogo suizo, fue reconocido mundialmente por sus trabajos sobre los procesos evolutivos de los niños, a través de los cuales se describe el modo en que se gesta la adaptación por asimilación y la acomodación en circularidad a lo largo de la infancia; en concreto, por exponer los modos en que ocurre la génesis psicológica del conocimiento. Buena parte de sus postulados se consideraron como fundamento para el desarrollo de una «Pedagogía constructivista», la cual fundamentó distintos modelos curriculares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  39
    Nicolás Gómez Dávila como crítico de la cultura hispánica.Miguel Saralegui - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):315-336.
    En este artículo, quiero examinar el juicio que el filósofo colombiano realiza de España y del mundo hispánico en su obra. De su consideración completamente negativa sobre este legado cultural, se pueden extraer dos consecuencias. Por una parte, su hispanofobia lo alejaría de la tradición reaccionaria hispanoamericana. Sin embargo, por otra parte, su identificación entre cultura española e hispanoamericana lo acercaría de nuevo –si bien con renovada complejidad– a la identidad reaccionaria canónica.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50. De cómo no quedarse en carne exangüe. El Pensamiento Hispanoamericano Según José Gaos.H. Arevalo - 2015 - In Juan Manuel Burgos (ed.), España Vista Por Sus Intelectuales. Palabra. pp. 115-130.
1 — 50 / 53