Results for 'Ignacio Casanova'

974 found
Order:
  1.  12
    Is There a Hope Without Transcendence? A Metaphysical Critique of Ernst Bloch.Carlos A. Casanova, Ignacio Serrano del Pozo & José Antonio Vidal Robson - 2024 - American Catholic Philosophical Quarterly 98 (3):245-266.
    Ernst Bloch formulated problems of enormous philosophical and human relevance. He held that in our contemporary situation we have but two questions concerning the fundamental direction of our lives and history: we must choose, first, between hopeless nihilism and transcendent hope; and, second, between transcendent hope with transcendence and transcendent hope without transcendence. Bloch opted for the transcendent hope without transcendence and formulated a hard critique of hope with transcendence. Josef Pieper and Bernard Schumacher have offered a competent response to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Cognoscens in Actu Est Ipsum Cognitum in Actu: Sobre Los Tipos y Grados de Conocimiento,.Carlos A. Casanova & Ignacio Serrano del Pozo (eds.) - 2018
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Balmes, su vida, sus obras y su tiempo.Ignacio Casanova - 1942 - Barcelona,: Editorial Balmes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    Is the perverted faculty argument saved by the principle of totality? A view from Thomistic ethics as a dialectical discipline.Carlos A. Casanova & Ignacio Serrano del Pozo - 2022 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51:109-128.
    Resumen Este artículo analiza, en discusión con Joaquín García-Huidobro y Alejandro Miranda, la conveniencia de utilizar en moral sexual el argumento de la facultad pervertida, conforme al cual sería inmoral frustrar el fin natural de las facultades reproductivas. Según García-Huidobro y Miranda este argumento sólo puede utilizarse desde el “principio de totalidad”, pues su uso aislado llevaría a los absurdos denunciados por la New Natural Law Theory. Con vistas a una reconsideración de este argumento, se demuestra la importancia de considerar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Cartas de tres Maeztu a Miguel de Unamuno.L. Robles & José Ignacio Tellechea Idígoras - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:559-592.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El derecho y su dinámica.Ignacio de Casso Y. Romero - 1949 - Madrid,: Edited by Santa Clara de Avedillo & José de Yanguas Y. Messía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    La diócesis de Salamanca en 1600: La relación del obispo Junco de Posada.José Ignacio Tellechea Idígoras - 2002 - Salmanticensis 49 (2):309-325.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. En los límites de las dos Españas.José Ignacio Lacasta Zabalza - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 27:203-210.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    Capital Social e Inclusión Laboral. Una aproximación a las trayectorias de ascendencia laboral de migrantes Peruanos en Chile.Ignacio Madero Cabib & Claudia Mora del Valle - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este artículo analiza el fenómeno migratorio intrarregional abordando dinámicas de inclusión social informal al interior del sistema laboral. A partir del análisis de 32 relatos de vida a inmigrantes peruanos que han ascendido laboralmente en Chile, se propone que la baja ubicación de peruanos en el sistema de estratificación social chileno, condiciona su grado de dependencia a una inclusión informal al sistema laboral. Sin embargo, como efecto de la regularización de su estatus migratorio, del mayor conocimiento del campo laboral y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    LÓPEZ FRÍAS, F.: Etica y Política.L. Ignacio Pedrero Sancho - 1985 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 20:237.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Technical-Tactical Behaviors Analysis of Male and Female Judo Cadets’ Combats.Bianca Miarka, Diego Ignácio Valenzuela Pérez, Esteban Aedo-Muñoz, Lucas Oliveira Fernandes da Costa & Ciro José Brito - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  14
    Recovering the Phenomenological and Intersubjective Nature of Mindfulness Through the Enactive Approach.David Martinez-Pernía & Ignacio Cea - 2021 - In Roberto Aristegui, Javier Garcia Campayo & Patricio Barriga (eds.), Relational Mindfulness: Fundamentals and Applications. Springer. pp. 65-89.
    The introduction of mindfulness in the West was carried out through theories and research methods based on the effects that mindfulness practices produce in the brain (information processing and neurobiological activity). Nevertheless, these approaches elude any reference to the core feature of mindfulness, that is, its subjective and intersubjective conscious nature. With the aim of providing a viable scientific proposal to fill this gap, we present the enactive approach as a naturally well-suited explanatory framework to study mindfulness in its full (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    El jurado de conciencia.Héctor Ignacio Franco Jaramillo - 2007 - Ratio Juris 1 (1):65-71.
    Cada vez está más cerca el 1 de enero de 2005, fecha en la cual, según lo dispone el Acto Legislativo 03 de diciembre 19 de 2002, debe entrar a regir el nuevo sistema de procesamiento penal: el sistema acusatorio. En el acto legislativo y en el proyecto de Código de Procedimiento Penal que desarrolla dicho sistema de procesamiento, si bien es cierto el Jurado de Conciencia se enuncia como uno de los órganos llamados a administrar justicia, no se le (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Estética de la diferencia sexual.Luis Ignacio García - 2021 - Aisthesis 69.
    This paper analyzes the genderization of the difference between the beautiful and the sublime as it is stated in Kant's Observations on the feeling of the beautiful and the sublime. This difference is posed under the assumption of sexual difference, and not only a difference is stipulated but a hierarchization that places man in the sublime-rational pole above woman, located in the beautiful-sensitive pole, thus replicating an old metaphysical-androcentric tradition. From this initial proposal, the evolution of the same distinction is (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    La crítica entre culturas: El problema de la" recepción" en el ensayo latinoamericano.Luis Ignacio García - 2010 - Cuyo 27:53-76.
    La atención al problema de la circulación internacional de las ideas se ha transformado en uno de los rasgos característicos de la renovación de la historia intelectual en los últimos años. La cuestión viene siendo abordada desde distintas perspectivas teóricas que han enriquecido las herramientas metodológicas del campo. Sin embargo, el problema de la "recepción" ha sido un interrogante persistente en culturas como las latinoamericanas que, por su condición "periférica", han enfrentado la experiencia de la traslación de sentidos desde su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Dar a conocer a cristo en la españa del siglo XVI. La ensenanza de Bartolomé Carranza.Ignacio Jerico Bermejo - 2004 - Studium : revista de filosofía y teología 44 (1):31-55.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El lapidario de Gaspar de Morales.José Ignacio Gracia Noriega - 2001 - El Basilisco 29:100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La apelación a << la voluntad de Cristo >>, argumento teológico por lógica normativa, en materias institucionales de la Iglesia ( sacramentos, sucesión, primado )...Teodoro Ignacio Jiménez Urresti - 1982 - Salmanticensis 29 (3):341-382.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Pain.Ignacio Viñuela-Fernández, Dan Weary & Paul Flecknell - 2018 - In Michael C. Appleby, Anna Olsson & Francisco Galindo (eds.), Animal welfare. Boston, MA: CABI.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La imposibilidad de una filosofia no cristiana segùn Josef Pieper.Agustin Ignacio Echavarria - 2004 - Sapientia 59 (216):383-392.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Imagen y control social: manifiesto por una mirada insurgente.Correa García & Ramón Ignacio - 2011 - Barcelona: Icaria Editorial.
    "Soy un ciudadano ejemplar. Voto siempre cada cuatro años... veo diariamente los programas del corazón en la tele y los sábados el fútbol... pago todos mis impuestos... tengo una cuenta en Facebook con muchos amigos que no conozco; hago mis compras en una gran superficie de consumo con mi tarjeta de crédito... no me meto con nadie... aunque esto de los inmigrantes no sé, no sé... opino en todo lo que opina la mayoría... que puede que venga a quitarnos nuestro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Agustín Squella. ¿Es usted liberal? Yo sí, pero.Juan Ignacio Rodríguez Medina - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:305-306.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El Caribe: religiosidad popular y vudú.José Ignacio de Urquijo Valdivielso - 2006 - Naturaleza y Gracia 1:139-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Hölderlin y Nietzsche: las máscaras de Dionisos.José Ignacio Eguizábal - 2010 - A Parte Rei 69:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    (1 other version)Escritos filosóficos.Ignacio Ellacuría - unknown - San Salvador, El Salvador: UCA Editores.
  26.  47
    Relative Power of Specific EEG Bands and Their Ratios during Neurofeedback Training in Children with Autism Spectrum Disorder.Yao Wang, Estate M. Sokhadze, Ayman S. El-Baz, Xiaoli Li, Lonnie Sears, Manuel F. Casanova & Allan Tasman - 2015 - Frontiers in Human Neuroscience 9.
  27.  33
    Acerca de los hábitos intelectuales. Algunas consideraciones sobre «Noción de hábito en la teoría del conocimiento de Polo» de Santiago Collado.José Ignacio Murillo - 2001 - Studia Poliana 3:169-176.
    This article offers a presentation of the recent book of Santiago Collado and shows the importance of the notion of "habitus" in order to grasp the continuity between the philosophy of Leonardo Polo and the Aristotelian tradition.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Genesis of life from the matter dynamic process.Ignacio Nunez de Castro - 2008 - Pensamiento 64 (242):741-770.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Primer principio del conocimiento práctico: objeciones y respuestas.Carlos Ignacio Massini Correas - 1991 - Analogía Filosófica 5 (2):75-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    (1 other version)Corrigendum: The Neurosciences of Health Communication: An fNIRS Analysis of Prefrontal Cortex and Porn Consumption in Young Women for the Development of Prevention Health Programs.Ubaldo Cuesta, Jose Ignacio Niño, Luz Martinez & Borja Paredes - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    El autorrespeto en la Teoría de la Justicia de John Rawls.Jesús Ignacio Delgado Rojas - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:233-254.
    El autorrespeto se configura como una de las dimensiones morales más valiosas para la vida de una persona. Tanto es así que Rawls en la Teoría de la Justicia lo eleva a la categoría de bien primario más importante. El ser humano que se estima y respeta a sí mismo está dotando a su vida de un incalculable sentido moral y convierte su existencia en un proyecto pleno y meritorio. La autoestima proporciona al individuo un sentido de su propia valía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Plausibilidad digital y nuevas herramientas.José Ignacio Díez Fernández - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:10-12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Y no olvidaremos: terrorismo y libertad.José Ignacio Eguizábal - 2014 - Madrid: Última línea.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    El huevo o la gallina.Ignacio Falgueras Salinas - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENUn atento examen de la conocida y problemática cuestión "¿qué es antes el huevo o la gallina?" sirve, en este breve escrito, de introducción metodológica al estudio filósofico de la vida orgánica. Una vez señalado lo incorrecto de la disyunción, se procede, mediante sucesivas ampliaciones, a una profundización teórica en sus implícitos, y, finalmente, a la detección del supuesto que la problematiza y que reside en el sentido pretendidamente unívoco del "antes". La multiplicidad de sentidos reales de la anterioridad pone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Espíritu y fuego: Un lihro reciente de Mons. Héctor Aguer.José Ignacio Ferro Terren - 2002 - Sapientia 57 (211):309-315.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. En busca de lógos para bíos: estado de la cuestión en biofilosofía.Ignacio Núñez de Castro - 2009 - Diálogo Filosófico 74:204-230.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    El Maestro Gregorio Gallo, Maestrescuela de Salamanca. Su dictamen sobre el concilio nacional de Francia.José Ignacio Tellechea Idígoras - 2000 - Salmanticensis 47 (2):301-315.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    Barbarización Del ejército Romano.Ignacio Jesús Álvarez Soria - 2020 - Studium 24:13-40.
    Resumen En el presente artículo repasaremos someramente algunos de los hitos más reseñables de la historia militar del Imperio Romano Tardío, haciendo hincapié en el papel de los bárbaros que luchaban junto a los romanos, puesto que la barbarización del ejercito romano ha sido uno de los puntos de referencia en las investigaciones acerca de la decadencia y caída del Imperio Romano. En este sentido, haremos referencia al papel integrador que tuvo el ejército romano durante buena parte de la historia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El espíritu y la espiritualidad jerónima en fray José de Sigüenza.Fray Ignacio de Madrid - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):29-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El "Ius divinum". I: noción, grados y lógica de su estudio.Teodoro Ignacio Jiménez Urresti - 1992 - Salmanticensis 39 (1):35-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La revolución semántica de Guillermo de Ockham.Ignacio Miralbell Guerín - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):35-50.
  42. On Traditional Islamic Sciences (Ilm Naqliyya) in the Prolegomena of Ibn Khaldun. A Commentary.Luis Ignacio Vivanco Saavedra - manuscript
    El siguiente artículo hace un recuento sobre las ciencias tradicionales del Islam: de dónde se originan y como las presenta Ibn Jaldún en sus Prolegómenos a la historia universal. Se plantean y destacan algunas de las principales características de dichas ciencias, y finalmente, se hace un comentario con respecto al carácter epistemológico de las mismas y con respecto a cómo pueden concebirse y fundarse unas ciencias asentadas sobre un principio de autoridad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Realidad radical y ser fundamental en Ortega y Gasset.Ignacio Sánchez Cámara - 2005 - Diálogo Filosófico 63:405-418.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  70
    Getting to know Chesterton.José Ignacio Concha, Oscar Lizana, Jose Larraín & Benjamin Saa - 2013 - The Chesterton Review 39 (1/2):423-423.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Antonia Martínez y san Felipe de Jesús O.F.M.: Una salmantina madre de un santo, mártir de Japón.José Ignacio Tellechea Idígoras - 1993 - Salmanticensis 40 (1):69-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre la posible definición de fe de una conclusión teológica. Los comentarios de Pedro de Ledesma (1581).Ignacio Jericó Bermejo - 1999 - Studium 39 (2):199-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    (1 other version)Significados de la política en la Grecia clásica.Ignacio Medina Núñez - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 52:13-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El Ius divinum II: Su naturaleza e identificación por la lógica formal.Teodoro Ignacio Jiménez Urresti - 1993 - Salmanticensis 40 (3):299-342.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Algunas Consideraciones En Torno Al Método En Ciencia de la Información.Pablo Melogno & Ignacio Saraiva - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 4 (2):108-126.
    El problema de determinar cuál es el método de la Ciencia de la Información ha sido objeto de distintos abordajes y propuestas metodológicas. En este trabajo defendemos que dichos problemas usualmente se han planteado de manera errónea, y que su planteo no contribuye a una mejora del campo. Comenzamos con un recorrido por diferentes propuestas metodológicas, señalando el consenso existente sobre el impacto de la indagación metodológica en el status científico de la disciplina. Luego rastreamos la influencia del positivismo en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  48
    El Estado como sistema. Construcciones jurídicopolíticas en las independencias Iberoamericanas.Juan Ignacio Arias Krause, Ricardo Espinoza Lolas & Patricio Landaeta - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):181-203.
    La construcción de las repúblicas iberoamericanas, si bien no contaba con un programa definido, tenía una pretensión de sistematicidad expresada en cada una de las Constituciones de los nuevos Estados. Esta pretensión, además de buscar un orden interno, también establecía un vínculo con las teorías políticas modernas que durante siglos se habían desarrollado en Europa. Se investiga este lazo tendido entre el Viejo y el Nuevo Continente, a través de la clave interpretativa de la idea de sistema, para explicar y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974