Results for 'Imagen y semejanza de Dios'

977 found
Order:
  1. El hombre. imagen y semejanza de Dios en la literatura judía antigua.Luis Díez Merino - 2001 - Ciencia Tomista 128 (415):277-316.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La Lectura romana y la evolución de la enseñanza de Tomás de Aquino sobre la imagen y semejanza de Dios.Santiago Argüello - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (177):245-276.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Epistemología de la imagen y el espejo en la contemplación según Ricardo de San Víctor.María José Zegers-Correa - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 31 (2):55-69.
    Los escritos sobre la contemplación y la Trinidad en Ricardo de San Víctor ponen de relieve la importancia que tienen las ideas de imagen y de reflejo especular en su pensamiento. Para el victorino, la belleza invisible se hace reconocible en la belleza de lo visible, principalmente en el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios. Eso explica la relevancia que otorga al conocimiento propio en el camino de la contemplación: en la medida en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    El ser humano es un acto encarnado: alternativa praxeológica al supuesto subjetivista de la fenomenología.Manuel Leonardo Prada Rodríguez - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):117-139.
    Edmund Husserl intentó excluir supuestos metafísicos y ajustarse a lo dado en la experiencia inmediata, con el fin de buscar una verdad primera e indubitable sobre la cual basar verdades ulteriores, teóricas. Pero, en la segunda etapa de su pensamiento, él abandonó ese camino para usar, sin tematizarlo, el supuesto subjetivista de René Descartes. Para reconducir la fenomenología al proyecto original de ir a las cosas mismas, eliminando supuestos y ateniéndose a la experiencia inmediata, el lósofo español Antonio González Fernández (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Medieval conceptions of nature and the theo-narcissist complex.Sandra Baquedano Jer - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:83-109.
    Resumen:En la Época Medieval la noción de natura adquirió un sentido trascendente. El ser humano, en esencia, no pertenecía a un orden natural, sino a uno sobrenatural; de ahí que lo relevante no fuese ante todo la búsqueda de la orientación hacia la naturaleza, sino la adecuación ulterior a lo sobrenatural. En el ámbito de la naturaleza los mortales experimentaban libertad, pero la natura no les garantizaba la medida de la moralidad. La naturaleza humana recibió así su identificación última fuera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    ¿Derecho natural o principio moral? Consideraciones en torno a los derechos de los animales.Mariana Guerra Luz - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):8.
    A lo largo de la historia de la humanidad, se ha creído que los seres humanos poseen cierta superioridad sobre el resto de los animales y de los recursos naturales en general, esto se debe en gran parte a las religiones que sostienen esta postura, otorgándoles a los seres humanos cierta proximidad divina, cuando en la Biblia se menciona que Dios hizo al hombre a imagen y semejanza suya, por ejemplo, y que dejó al resto de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    La belleza de Cristo. Una comprensión filosófica del Evangelio.Enrique González Fernández - 2002 - Madrid: San Pablo.
    En el Nuevo Testamento griego, el término "kalós" (hermoso, bello) aparece 99 veces y el término "agathós" (bueno), 104. Casi con la misma frecuencia. Se ha traducido y se traduce "kalós" por bueno, lo cual no es exacto. Parece importante retener que Cristo hubiera utilizado tantas veces el concepto de belleza o hermosura, y que invitara al hombre a hacer obras hermosas, a realizar la belleza en su vida. Por eso, según el título de este libro (de 285 págs.), se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Imagen de Dios: promoción efectiva de la participación de las mujeres en la vida de la Iglesia.Juan José Llamedo González - 2017 - Salmanticensis 64 (3):339-370.
    El Papa Francisco dice que la Iglesia quiere: “estudiar criterios y modalidades nuevas para que las mujeres no se sientan invitadas sino participantes a título pleno en los distintos ámbitos de la vida social y eclesial”. Llama a superar el modelo de “subordinación social” de la mujer al varón, e insiste en que “este desafío no se puede retrasar más”. Es evidente que ha llegado el momento de desbloquear las prevenciones y miedos para abordar este asunto, desde todos los aspectos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Mimesis, analogía y semejanzas como vías de acceso a lo divino en la obra de Aristóteles.Andrés Covarrubias Correa - 2016 - Revista de filosofía (Chile):143-153.
    En la filosofía de Aristóteles, enérgeia aparece como fundamento de mimesis, analogía y semejanza. Desde este ángulo es posible apreciar una suerte de corriente continua que permite superar la escisión radical entre ciencias prácticas, factivas y teóricas. Superada la escisión cabe visualizar el vínculo de unión entre la existencia humana y la divina. Esto no puede darse mediante una "nivelación desde abajo", como ocurre con la antropomorfización. En cambio, esa aspiración que cada ser manifiesta por aproximarse, en la medida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  87
    Hans Jonas, “El concepto de Dios después de Auschwitz” y su relación con la idea de un pensamiento posmetafísico.Amán Rosales Rodríguez - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (2):267-302.
    Este trabajo ofrece una presentación y un examen crítico de una de las ideas filosófico-teológicas más controversiales y sugerentes de Hans Jonas: la de un Dios “sufriente” y “no omnipotente”. Asimismo, se introducen algunas reacciones críticas a dicha noción. Posteriormente, se busca relacionarla, destacando semejanzas y diferencias, con reflexiones recientes en torno a un “pensamiento posmetafísico”. Algunos comentarios sobre la actualidad o pertinencia de la propuesta jonasiana se plantean al final del trabajo.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. La Imagen de Dios en la metafisica del hombre segiin san Bonaventura.B. Madariaga - 1949 - Verdad y Vida 7:145-194.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Ley natural E imagen de dios.Antonio Aranda - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 24:33-50.
  13.  27
    La influencia de Agustín de Hipona en el desarrollo de la teoría cristiana de la guerra justa.Craig J. Neumann De Paulo & Patrick Messina - 2012 - Augustinus 57 (224):144-167.
    El artículo estudia la teoría de la guerra justa, en san Agustín, considerándolo como el fundador de esta teoría, ya que fue el primero en articular los criterios perennes dentro del marco de "ethos" cristiano del amor e igualdad como seres humanos creados a imagen y semejanza del Creador. Trata también del influjo de Agustín en el desarrollo de esta teoría de la guerra justa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  41
    Teología Política: La Autoridad de Dios.Avishai Margalit - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:133-145.
    El autor defiende una versión moderada de la teología política y moral. En su opinión, la autoridad y la soberanía tienen un contenido independiente del marco religioso teológico, aunque estos conceptos encajen en una imagen teológica del mundo. Encajar en una imagen es confundir un modelo de realidad con la propia realidad, sin ser consciente de ello. Por tanto, lo que se plantea hacer el autor es analizar una idea de la autoridad como si estuviera representada por una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso.Juan Antonio Estrada - 2003 - Madrid: Trotta.
    Las imágenes de Dios constituyen el núcleo del lenguaje religioso. Al poner en relación a Dios con los problemas y preocupaciones humanos, surge una motivación e inspiración que moviliza y fascina. La filosofía no sólo tiene como misión el diálogo con los distintos saberes y lenguajes, sino también su evaluación y crítica, analizando sus presupuestos, fines y consecuencias. En este volumen se analizan las imágenes de Dios en relación con el monoteísmo y el politeísmo, la violencia, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Universalismo o eurocentrismo.Robert Spaemann - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):113-124.
    La denuncia de la universalidad de los derechos humanos como eurocentrismo no es eurocentrista, en el mal sentido de la palabra. Quien es torturado o pasa hambre sobre la tierra entiende rapidamente el mensaje de que el hombre es una imagen de Dios a quien no se le debe hacer esto, y le resulta más inmediatamente evidente el postulado de una constitución que lo prohibe que a un historicista europeo que quisiera ver limitado el "habeas corpus" a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    El Dios del Magnificat.Antonio Mª Calero de los Ríos & Miguel Ángel Álvarez Paulino - 2023 - Isidorianum 8 (15):337-361.
    Abordamos en este trabajo la imagen de Dios que nos revela el cántico evangélico del Magnificat (Lucas 1, 46-55) y la imagen de María que en él aparece. Partiendo de su contexto en la obra de Lucas y de un breve análisis exegético del cántico, los autores profundizan en sus claves teológicas en relación con dos núcleos: la imagen de Dios y la figura de María introducida por el evangelista. El trabajo concluye con una propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Contingencia, práctica y pensamiento político en Leibniz.Jaime de Salas Ortueta - 2021 - Studia Hegeliana 4:277-288.
    ¿En qué medida la actividad política de Leibniz se apoya en unos principios metafísicos? Para responder a esta pregunta debemos entender que en Leibniz se da una práctica, es decir una actividad donde los elementos propiamente filosóficos se entremezclan con una visión de la coyuntura que posibilita, exige y limita la acción política. La Metafísica leibniziana es afín a la práctica política del propio Leibniz. Esto se estudia en el articulo atendiendo a los conceptos de contingencia y de libertad, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    El Uno (primer Dios) de Plotino y el Dios de San Agustín.Ildefonso Murillo Murillo - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):201-214.
    Agustín y Plotino son dos apasionados buscadores de Dios. Muchos tratados de las Enéadas de Plotino, lo mismo que los Soliloquios, las Confesiones y otros escritos de Agustín son indudables testimonios de esta búsqueda. Me pregunto por las semejanzas y divergencias entre estos dos filósofos antiguos al plantearse los problemas de la existencia de Dios, de su naturaleza y de su relación con todo lo que de Él procede. Al final hago una breve reflexión sobre su teología filosófica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Educação estética em “rua de mão única” (Walter Benjamim) e em “a idade da terra”.Carlos Betlinski, Dalva De Souza Lobo & Vanderlei Barbosa - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1501-1539.
    Educação estética em “Rua de mão única” e em “A idade da terra” 1 Resumo: O presente ensaio analisou o tema da educação estética a partir do texto literário “Rua de mão única” de Walter Benjamin e do filme “A idade da terra” de Glauber Rocha e buscou identificar semelhanças entre a forma alegórica presente nas duas obras, bem como descrever as potencialidades pedagógicas presentes nas imagens-pensamentos produzidas por elas junto ao receptor. Definimos como problematização a compreensão do potencial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Poética y política en la filosofía de al-Fārābī.Kamal Cumsille Marzouka & Mauricio Amar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):161-168.
    El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    (1 other version)Ideas e Imágenes: Un Estudio de la Teoría de Las Ideas Abstractas En Hume.Ana García Varas - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:93-106.
    La relación entre ideas e imágenes en sus distintas formulaciones filosóficas a lo largo de la modernidad es uno de los elementos clave para la definición de unas y otras, tanto en la teoría epistemológica como en la estética. Este artículo se centra en el estudio de la teoría de las ideas abstractas de Hume, basada en su concepción de las ideas como imágenes. Investigo así sus raíces en la obra de Berkeley, para analizar seguidamente la pretensión humeana de presentar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  15
    Amor a la sabiduría: estudios de metafísica y ética en homenaje al Profesor Juan de Dios Vial Larraín.Jaime Araos San Martín, Vial Larraín & Juan de Dios (eds.) - 2004 - [Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Escolio sobre la esencia y la filosofía de Xavier Zubiri.Juan de Dios Vial Larraín - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 11 (1-2):121-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Idea del hombre y de la persona en la filosofía de Max Scheler.Vial Larraín & Juan de Dios - 1948 - Santiago de Chile,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  42
    La "Imago Dei" como autoconocimiento y la libertad: su significado en Leonardo Polo y Nicolás de Cusa.María Jesús Soto Bruna - 2013 - Studia Poliana 15:179-189.
    Según L. Polo la libertad es un trascendental de carácter donal; esa índole donal significa que se ejerce entendiendo y aceptando el don recibido. Se reconoce entonces que ser libre implica saberse uno mismo enteramente dependiente de Dios. Desde estas tesis mantenidas al final de La libertad trascendental, se expondrá la concepción poliana de la criatura en consonancia con esa condición de la libertad. Se mostrará que la teoría poliana acerca de la libertad así entendida encuentra algunos antecedentes en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El hombre y Dios.Juan de Dios Vial Larraín - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 9 (3):107-112.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dios y su imagen en el hombre. Lecciones inéditas sobre el Libro I de las Sentencias. [REVIEW]MarÍa MartÍn - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:200-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Tres ideas de la filosofía y una teoría.Vial Larraín & Juan de Dios - 1979 - [Santiago]: Facultad de Ciencias, Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
    El saber de Aristóteles -- Cogito ergo sum -- Heidegger y la filosofía -- Filosofía y teoría del amor.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El saber metafísico y Aristóteles.Juan de Dios Vial Larraín - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 4 (2-3):70-100.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Una pervivencia de La Odisea: Edén al Oeste de Costa-Gavras y su aplicación en el aula.Juan de Dios de Gea Ruiz - 2012 - Methodos. Revista de didàctica dels estudis clàssics 1:179.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Dios revestido de humanidad en la tradición religiosa del Oriente Próximo Antiguo.José Antonio Castro Lodeiro - 2018 - Salmanticensis 65 (1):7-45.
    La experiencia religiosa mesopotámica afirmó la impronta divina en el hombre y la humanidad de Dios. Sus relatos creacionales reflexionan sobre la huella de Dios en el hombre, que llevaba dentro de sí el anhelo de un encuentro directo, cara a cara, con el rostro divino. Esta posibilidad se había intuido con las estatuas de los dioses en los templos. Sus imágenes los hacían presentes en este mundo una vez que se habían sometido a la acción vivificadora de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Auto-organización: entre el orden y el caos.Ruano Gómez & Juan de Dios - 1996 - [La Coruña]: Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións.
    Exposición de algunas teorías de la auto-organización en el paradigma de la orden a través del desorden. Se analizan las crisis y las catastrofes por su valor auto-organizador en la formación de comportamientos colectivos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Socialismo y nación latinoamericana en Manuel Ugarte.Juan de Dios Escalante Rodríguez - 2011 - In Adalberto Santana (ed.), Filosofía, historia de las ideas e ideología en América Latina y el Caribe. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  36.  16
    La Actualidad Hermenéutica de Aristóteles.Juan de Dios Bares Partal - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:29-54.
    El presente artículo pasa revista a las dimensiones hermenéuticas presentes en la filosofía aristotélica, y se detiene en la filosofía moral. El concepto φρόνησις llamó la atención de Heidegger, que acabó aproximándolo al de conciencia (Gewissen), y de Gadamer, que encuentra en él un modelo de los problemas de la aplicación (Anwendung) en la tarea hermenéutica. El propio Gadamer acabará defendiendo el carácter dialogal y hermenéutico de la retórica, que no es más que una forma de la φρόνησις.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El sufrimiento Y la desdicha en Simone Weil.A. La Espera de Dios - 2000 - Humanitas 27:91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La biblia del maestro y/o educador boliviano.López Rivera & Juan de Dios - 2020 - Sucre, Bolivia: [Publisher Not Identified].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Auto-organización: entre el orden y el caos.Juan de Dios Ruano Gómez - 1996 - [La Coruña]: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións.
    Exposición de algunas teorías de la auto-organización en el paradigma de la orden a través del desorden. Se analizan las crisis y las catastrofes por su valor auto-organizador en la formación de comportamientos colectivos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La génesis de las dimensiones en Platón.Juan de Dios Bares Partal - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):451-471.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  58
    La génesis de las dimensiones en Platón.Juao de Dios Bares - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):451-471.
    This paper deals with the ontological genesis of the series point-line-plane-solid in Plato’s philosophy. The texts of the Dialogues concerning this subject are presented, and passages of the Unwritten Doctrines that we know from Aristotle and other sources are specially considered. Certain problems within this context, such as the postulation of indivisible Iines, or the relation between each of the dimensions and the figures that can be placed in them, are considered in detail.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Imágenes del universo en la «Monadología».Rubén Pereda - forthcoming - Anuario Filosófico.
    La Monadología expone la metafísica más madura de Leibniz de una forma sintética y concentrada. Se propone una lectura sistemática a partir de los principios implicados en la metafísica leibniziana, que muestra la analogía entre el conocimiento humano y el divino, así como la peculiar manera que tiene Leibniz de construir su sistema. La imagen del universo del hombre se emplea para explicar la imagen del universo de Dios y cómo influye en la creación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Hombre Y naturaleza en el hexaemeron de grosseteste.Celina A. Lértora Mendoza - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):555-578.
    E! artículo analiza e! tema de larelación de! hombre con la naturaleza en e!Hexaemeron de Grossetesste, tratado de teologiabíblica en el que, a partir de la exégesís dei relatode la creación, plantea los principales temas de lafe cristiana procurando concordarlos con losconocimientos científicos de su tiempo. Los ejesfundamentales son: 1. Todas las cosas fueroncreadas por Dios; 2. Las cosas fueron creadosordenadamente según la relativa perfección desus naturalezas; 3. La creación es un sístema"cerrado" y todo lo que en ella se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Del Big Bang al Dios escondido: (De Copérnico a Hawking y vuelta).Luis Diego Cascante Fallas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):51-64.
    Este ensayo no es una interpretación metafísica del universo, sino de una interpretación científica, en donde la física contemporánea aparece como un sistema evolutivo y el universo como un sistema en expansión. Se pretende simplemente �averiguar si la imagen del universo físico que se forma la ciencia actual reclama o conduce a admitir la existencia de una realidad propia en y por sí misma, distinta realmente del universo y sin la cuál éste no podría existir ni ser lo que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    The translatress in her own person Speaks: Estudio de las traducciones de aphra behn a partir de la tipología de Dryden.Juan de Dios Torralbo Caballero - 2017 - Alpha (Osorno) 45:217-233.
    Resumen: Este trabajo investiga las traducciones realizadas por Aphra Behn a partir de la clasificación tripartita que estableció John Dryden entre metáfrasis, paráfrasis e imitación. Behn cultiva la metáfrasis principalmente en sus traducciones de La Rochefoucauld, la paráfrasis en las versiones de Cowley o Tallemant, entre otros; mientras que aplica la imitación a las Fábulas de Esopo. Se constata que Behn rompe con la tradición de traducir principalmente a los autores clásicos, ensanchando los cauces de entrada de literatura moderna en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    El juego de los triángulos invisibles en D. Quijote: la estructura indeformable de la semejanza en la metaficción.María José Boyero Rodríguez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:55-75.
    Para entender esta creación literaria indeformable debemos reflexionar sobre el concepto de semejanza en la obra barroca. La semejanza entendida como búsqueda de creación espiritual del hombre que se va haciendo a medida que las inquietudes intelectuales y científicas trabajan para retratar su alma. Siguiendo el pensamiento de M. Foucault la semejanza, con sus cuatro similitudes, guiará este estudio de triángulos invisibles que les propongo. La parodia, crea una écfrasis en la que la imagen del alma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Pensamiento y existencia.Juan de Dios Vial Larraín - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 10 (1):9-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    «De Monarchia» de Dante: la frontera de la Edad Media y la modernidad.Javier Barraycoa - 2024 - Pensamiento 79 (305):1607-1618.
    De Monarchia representa una de las obras de Dante que más influjo político ha ejercido. Probablemente movido a escribirla, hacia 1313. Con ella, Dante quiere contribuir a erradicar la anarquía imperante de su época, en Italia y, concretamente, en su ciudad florentina. Sueña con un orden social que establezca la paz universal. El tono de la obra, netamente gibelino, muestra a un Dante que ha evolucionado intelectualmente. Dante se muestra aquí como un intelectual a caballo entre la escolástica y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977