Results for 'Inquisición'

29 found
Order:
  1. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1994, 2ª edición. ECHARRI, J.:“Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano. Dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio”. [REVIEW]Autos de la Inquisición de Sevilla - 1950 - Pensamiento 6:291-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. (1 other version)Inquisición e iconografía. La cueva de santo Domingo en Santa Cruz la Real, de Segovia.Domingo Iturgáiz Ciriza - 2003 - Ciencia Tomista 130 (423):189-215.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  86
    Inquisición e Intolerancia. Una mirada retrospectiva sobre la Inquisición española, desde la perspectiva del derecho eclesiástico español.Paulino Pardo - 1997 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:107.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Herejía, confesión e inquisición en el gobierno eclesiástico medieval. La dimensión política del juicio pastoral.Cristina Catalina Gallego - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:7-20.
    El artículo pretende evidenciar la dimensión política –en un sentido amplio– de la confesión y la inquisición en su emergencia como procedimientos para sentenciar el pecado oculto. Lo hace al insertar ambos en las formas duales, pastorales y jurídicas, que desarrolla el gobierno eclesiástico plenomedieval para la condena de la inobediencia a la nueva ortodoxia y ortopraxis romana. A este respecto, los dispositivos confesional e inquisitorial se comprenden en relación con la emergencia de lo herético como impugnación obstinada al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La inquisición poética: acerca de destierros, purificaciones y otros menesteres.Fabio Vélez Bertomeu - 2008 - A Parte Rei 55:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. InquisiciÓn e iconografía: La cueva de santo Domingo en Santa Cruz la Real, de Segovia.Domingo Iturgaiz - 2004 - Ciencia Tomista 131 (1):189-215.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Juan de Ávila y la Inquisición (I): Documento inédito sobre su escrito de defensa.José Antonio Ollero Pina - 2024 - Isidorianum 33 (2):11-86.
    Para justificar este trabajo bastaría el título que se le ha dado porque versa sobre el proceso que sufrió Juan de Ávila en la Inquisición de Sevilla que se inició por denuncias presentadas en 1531 y que culminó en 1532-1533. Conocido hasta ahora por la única parte del mismo que ha sobrevivido, con el documento inédito que aquí publicamos, procedente del escrito que el mismo Juan de Ávila elaboró para su defensa, esperamos contribuir a un mejor conocimiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Objetivo: García Lorca. Nuevas inquisiciones cinematográficas y televisivas sobre la vida, obra y muerte del poeta.Jorge Marí - 2011 - Arbor 187 (748):211-220.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Críticas a la Inquisición por judaizantes castellanos.Carlos Carrete Parrondo - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:523-528.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    La reordenación jurídica de la Inquisición del año 1500: Las instrucciones de Diego de Deza.Leandro Martínez Peñas - 2022 - Isidorianum 31 (1):75-100.
    El fallecimiento de fray Tomás de Torquemada cerró una etapa en el Santo Oficio de la Inquisición, cuya consecuencia más evidente fue la elaboración de unas nuevas Instrucciones, a cargo, esta vez, del sucesor de Torquemada como Inquisidor General, fray Diego de Deza. Estas instrucciones continuaron la política de centralización que la Inquisición había iniciado y que se acentuaría a lo largo de todo el siglo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Juan de Ávila y la Inquisición (II): Las personas del tribunal.José Antonio Ollero Pina - 2024 - Isidorianum 33 (2):87-136.
    Este estudio parte del análisis del sentido de la votación y de la sentencia que pusieron fin a la causa inquisitorial de Juan de Ávila para proseguir con una investigación sobre las personas que compusieron la junta de asesores y el tribunal que la dictó. Su objetivo no ha consistido sólo en la identificación de las mismas, sino que se ha extendido a la exposición de aspectos fundamentales de sus respectivas biografías, particularmente del desarrollo de sus carreras hasta 1533, aunque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Los Salmanticenses procesados por la Inquisición en la causa de la Inmaculada.Enrique del Sagrado Corazón - 1954 - Salmanticensis 1 (3):606-621.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fray Luis de León llevado a la Inquisición española de la mano de la madre Teresa de Jesús.Enrique Llamas - 1991 - Ciudad de Dios 204 (2-3):733-763.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Juicio a la Historia. El Affair Paschini (1941-1979).Maurice A. Finocchiaro - 2005 - Polis 12.
    (*) Este es el capítulo 16 de su obra monumental titulada Retrying Galileo, 1633-1992, publicado en el 2005 por la University of California Press, Berkeley. Este libro es un examen del affair Galileo desde el momento de la condena del científico toscano por la Inquisición en 1633, hasta su supuesta rehabilitación por el Papa Juan Pablo II en 1992. Su enfoque es en temas tales como: si acaso la condena fue justa, y si probaría la incompatibilidad entre ciencia y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    Pedro de Valencia, Francisco de Gurmendi and the Plomos de Granada.Grace Magnier - 2003 - Al-Qantara 24 (2):409-426.
    En 1618 la Inquisición confiscó todos los papeles de Pedro de Valencia, humanista insigne, exegeta bíblico y cronista del reino y de las Indias de Felipe III. También confiscó los papeles de otros miembros de su círculo. En este artículo examino los dos textos más importantes: Sobre el pergamino y láminas de Granada de Valencia y un Libelo segundo de Francisco de Gurmendi, intérprete en lenguas orientales del rey. El artículo se centra en la respuesta de Gurmendi a un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Sueño y existencia: el cogito cartesiano en Las ruinas circulares de J. L. Borges.Samuel Manuel Cabanchik - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):241-252.
    En el presente trabajo, leeremos el cuento de Jorge Luis Borges “Las ruinas circulares”, incluido en Ficciones, en dos planos diferentes: como argumento filosófico y como símbolo o alegoría. El hilo de nuestra inquisición será el de los vínculos entre sueño y existencia que se despliegan a través de la ficción borgeana. Lo haremos a través de un contrapunto con otro texto, lejano si se quiere, pero en la medida que cada texto habita intersticios difusos en los que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  11
    Comentaria in artem magnam et paruam de Agustín Núñez Delgadillo: un curso luliano manuscrito del siglo XVII.Rafael Ramis Barceló & Pedro Ramis Serra - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:33-54.
    Este artículo pretende dar a conocer un curso manuscrito inédito sobre el Arte de Llull que dictó Fray Agustín Núñez Delgadillo en la Universidad de Zaragoza en 1610. Por tales enseñanzas fue acusado ante el Tribunal de la Inquisición. El curso es una de las manifestaciones más claras del lulismo hispano del siglo XVII, que enlaza los comentarios tardomedievales y renacentistas al Arte de Llull con el lulismo lógicomnemotécnico posterior.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Literary truth as dreamlike expression in Foucault's and Borges's "chinese encyclopedia".Robert Wicks - 2003 - Philosophy and Literature 27 (1):80-97.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Philosophy and Literature 27.1 (2003) 80-97 [Access article in PDF] Literary Truth as Dreamlike Expression in Foucault's and Borges's "Chinese Encyclopedia" Robert Wicks ALTHOUGH THE TOPIC REMAINS MOSTLY unexplored, Michel Foucault had an aesthetic and intellectual attraction towards writers and artists in the Spanish-speaking tradition. For example, at the conclusion of his Histoire de la folie (Madness and Civilization, 1961)—a book which brought him extensive intellectual recognition in France—Foucault (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    itinerario didáctico teatralizado con perspectiva de género como recurso para la enseñanza de la historia moderna en Educación Secundaria.Rafael Guerrero Elecalde, Patricia Suárez Álvarez, Nuria López Rey & María Soledad Gómez Navarro - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:301-325.
    Se presenta una propuesta de innovación educativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria, fundamentada en el uso de los itinerarios didácticos teatralizados como recurso didáctico con perspectiva de género. Para su confección se pretende una metodología que privilegia los contenidos procedimentales y que fomenta el pensamiento histórico y, por ende, el pensamiento crítico. Los contenidos seleccionados están relacionados con el siglo XVI y XVII y, más concretamente, con la persecución y procesamiento de mujeres por brujería y hechicería por parte del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Two Abbasid trials: Ahmad Ibn Hanbal and Hunayn b Ishaq.Michael Cooperson - 2001 - Al-Qantara 22 (2):375-394.
    Según las fuentes hanbalíes, el imám Ibn Hanbal (m. en 855) no capituló ante inquisición `abbásí. En tiempos recientes, sin embargo, se tiende a pensar que sí debió capitular porque si no, nunca habría sido liberado. Sin embargo, una comparación del proceso de Ibn Hanbal con el de Hunayn b. Isháq (m. 873), indica que los califas `abbá-síes, cuando tenían que juzgar a un sospechoso de herejía, lo hacían más bien basados en razones de estado que en motivos dogmáticos. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    Los libros de los moriscos y los eruditos orientales.Mercedes García-Arenal & Fernando Rodríguez Mediano - 2010 - Al-Qantara 31 (2):611-646.
    Pretendemos, en este trabajo, mostrar cómo la erudición orientalista de árabes cristianos venidos a España desde Oriente (a través de Italia) se aproximó a la literatura de los moriscos, cómo la entendió y para qué la utilizó. Mostramos que estos eruditos, de entre los que elegimos los casos de Marcos Dobelio y Miguel Casiri, no pudieron realizar su trabajo orientalista, que se basa en una fuerte vinculación con los manuscritos árabes de la Biblioteca de El Escorial, sin evitar el problema (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  53
    Mentes sacrílegas, palabras impías. Ateísmo y blasfemia en Cataluña, siglos XVI-XVIII.Martí Gelabertó Vilagran - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:93-125.
    El artículo analiza las interacciones entre el lenguaje blasfematorio y las expresiones de contenido ateísta manifestadas en el vocabulario corriente de las clases populares en el marco de la Cataluña de los siglos XVI-XVIII. A través del estudio de la documentación judicial elaborada por la Inquisición de Barcelona y de la literatura de reforma moral católica postridentina se ponen al descubierto las diversas interpretaciones que suscitaba el tema entre juristas y teólogos, desvelándose las distintas sensibilidades de los grupos sociales (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  22
    La desmitificación de la hechicería por medio de la modernización de los preceptos culturales.Patricia Nazareth Hidalgo Sánchez - 2022 - Argos 9 (24):58-68.
    Los canales de YouTube, Alanna y WITCHYSOFFIE, enseñan al espectador sobre hechicería y tradiciones paganas. Estas se oponen a la estigmatización, el tótem patriarcal y los tabúes religiosos generados por la Inquisición los cuales aún son mantenidos por una parte de la sociedad actual. La magia de varios grupos wiccanos se encamina hacia la espiritualidad y alabanza de un Dios creador, algo semejante con la filosofía católica. De igual forma, su estudio por la naturaleza y su aplicación en rituales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    El desencuentro entre Suárez y Báñez en torno a la polémica de Auxiliis.Jaime Vilarroig Martín - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-15.
    En 1594 el padre Suárez escribe en castellano un memorial destinado al público lego donde da cuenta y razón de la polémica de auxiliis. El memorial desata las iras de los dominicos y otras órdenes porque según ellos se están vulgarizando tendenciosamente problemas que debían reservarse a los teólogos. Por ello el dominico Domingo Báñez escribe en el mismo año una refutación del memorial de Suárez, también en castellano, dirigido a la Inquisición. Este artículo estudia ambos documentos especialmente relevantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El giro retórico de Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Marzá Domingo García & González Elsa (eds.), Entre la ética y la política: éticas de la sociedad civil. Universitat Jaume I. pp. 128-147.
    En este artículo me propongo revisar en qué medida cabría atribuir a Wittgenstein la responsabilidad de haber propiciado un «giro retórico» con sus inquisiciones filosóficas, correlativo al giro más general, en el mismo sentido, que, según recientemente se ha venido reconociendo, habría sufrido nuestra cultura en los últimos tiempos. Dado que cabe leer la obra de Wittgenstein como si una de sus más pujantes preocupaciones consistiese en dilucidar qué debemos entender hoy por racionalidad, el mentado «giro retórico», de haberse cumplido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Literatura y política, lengua e imperio, nombre y poder.César López Rodríguez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):241-252.
    Se trata de producir una inquisición histórica que, ajena a las teorías del origen, produzca una comprensión provisional de la aventada relación existente entre lengua e imperio desde su literatura y política precisamente. En un paralelo constitucional y literario, se convocan y desmiembran una serie de textos nucleares fundamentales para el esclarecimiento de este fin. Se procura dar con la forma lingüística de la Monarquía Católica. Bajo forma de contraste, se favorece una conclusión que dé con la torsión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    El "Castruccio Castracani" de Pero Mexía.Miguel Saralegui - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:115-125.
    The bibliographical reception on Machiavelli during the Siglo de Oro was usually limited to the Discourses and the Art of War . In this article, I argue that this consideration is not correct, because in Pedro Mexía‘s Silva de varia lección is contained a version of the biography of the Italian militar. Despite the arrangements introduced by Mexía, the version offered, except for being shorter, is sustantially identical to Machiavelli‘s work.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    La importancia de los libros en el proceso inquisitorial contra Gaspar de Grajal.Vicente Vivas González - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):25-35.
    El trabajo que a continuación presentamos consiste en un análisis de la biblioteca del maestro Gaspar de Grajal (1530-1575), catedrático de Biblia en la Universidad de Salamanca y amigo de fray Luis de León. El motivo que nos impulsa a realizar esta investigación no solo radica en la importancia que estos libros tuvieron en el pensamiento del autor, sino también en el desarrollo del proceso inquisitorial contra los hebraístas salmantinos, pleito en el que fue acusado —entre otras cosas— de ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. GIORDANO BRUNO E OS ROSACRUZES.Guido Del Giudice - 2016 - The Giordano Bruno Society 2:1-79.
    Um mistério revelado, entre magia, alquimia e filosofia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark