Results for 'Javier Peña Echeverría'

959 found
Order:
  1. Fernando Sáez Vacas, Más allá de Internet y Javier del Arco, Ética en la sociedad red.Javier Echeverría - 2006 - Isegoría 34:289-294.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Democracia y ciudadanía: el enfoque republicano. VII Conferencia Javier Muguerza.Javier Peña Echeverría - 2019 - Laguna 45:9-34.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ciencia y valores.Javier Echeverría - 2002 - Critica 34 (101):100-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   21 citations  
  4.  53
    (1 other version)A la memoria de Miguel Sánchez-mazas.Javier Echeverria - 1995 - Theoria 10 (3):13-15.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  43
    (1 other version)Elementos para Una teoría formal Del sistema social.Javier Echeverría - 1985 - Theoria 1 (1):315-319.
  6.  16
    Filosofía de la Ciencia.Javier Echeverría - 1995 - Ediciones AKAL.
    Esta obra está pensada para que sirva como ayuda para cursos universitarios de Filosofía de la Ciencia. Además de ocuparse del conocimiento científico, se propone una filosofía de la actividad científica, en la que se tienen presentes las interrelaciones entre ciencia y tecnología. Se abordan asimismo cuestiones relativas a valores que rigen la práctica científica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  7. (2 other versions)Crítica y propuesta a la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación.Javier Echeverría - 1994 - Revista Latinoamericana de Filosofia 20 (2):283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Bounded rationality in social sciences.Javier Echeverría & José Francisco Álvarez - 2008 - Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities 96 (1):173-189.
    Empirical research on Rational Choice Theory has brought up two focus of the economics laws problem. On one hand, we find the authors who state that the neoclassical economics laws are explanatory and predictive on specific cases: in transparent contexts in which the standard rationality operates successfully. On the other hand, we find the authors who state that the descriptive theories of the rational choice opens up a research path in which fundamental principles of the neoclassical building could be questioned. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  20
    Comentario a la ponencia "Concepto y número: Invariantes numéricas y juicios de existencia en la perspectiva intensional de Leibniz" presentada por Miguel Sánchez-Mazas.Javier Echeverría Ezponda - 1992 - Theoria 7 (16):279-283.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  44
    El pluralismo axiológico de la ciencia.Javier Echeverría - 1995 - Isegoría 12:44-79.
  11.  25
    Migraciones y apertura cosmopolita de la ciudadanía.Javier Peña Echeverría - 2012 - Arbor 188 (755):529-542.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Rousseau y la idea de comunidad política.Javier Peña Echeverría - 1995 - Isegoría 11:126-143.
  13.  29
    El principio de responsabilidad: Ensayo de una axiología para la tecnociencia.Javier Echeverría - 2003 - Isegoría 29:125·137.
    Se critica la concepción de Jonas del principio de responsabilidad, dado que las tecnociencias contemporáneas están cambiando las sociedades, y no únicamente la naturaleza biofísica. Se consideran brevemente las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones como un buen ejemplo de tecnociencia. El principio de Jonas se toma como principio axiológico cuya formulación imperativa es problemática. Por medio de la distinción entre diferentes subsistemas de valores relevantes para las tecnociencias, concluimos que hay diferentes nociones de responsabilidad, relacionadas con esa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  56
    Some questions from the point of view of an axiology of science.Javier Echeverría - 2003 - Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities 81 (1):311-315.
  15. The space of mathematics: philosophical, epistemological, and historical explorations.Javier Echeverría, Andoni Ibarra & Thomas Mormann (eds.) - 1992 - New York: W. de Gruyter.
    The Protean Character of Mathematics SAUNDERS MAC LANE (Chicago) 1. Introduction The thesis of this paper is that mathematics is protean. ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  16. Ana Maria leyra Y Carmen mataix: Arte Y clencia: Una visión especular.Javier Echeverria - 1993 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 8 (1):174-175.
    Con Prólogo de José Luis Pinillos, una especialista en Estética, Ana María Leyra, y otra en Filosofía de la Ciencia, Carmen Mataix, han publicado este libro, en el que pretenden aproximar e interrelacionar conceptualmente la ciencia y el arte. Su punto de partida consiste en considerar, citando a Prigogine, que “la ciencia es sobre todo un fenómeno cultural”. Superando la escisión entre ciencia y cultura, las autoras se proponen confrontar el recorrido experimentado por la Estética desde el siglo XIX con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Nuevos Ensayos sobre el Entendimiento Humano. Leibniz & Javier Echeverría - 1978 - Studia Leibnitiana 10 (2):292-293.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  18.  44
    Albert Heinekamp.Javier Echeverría - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1219-1219.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  61
    Cálculos Geométricos en Leibniz.Javier Echeverría - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):29-54.
    In a letter of September 1679 to Huygens, Leibniz proposed a calculus situs directly applicable to geometric relations without use of magnitudes. His researehes on this kind of Geometric Calculus were developed along all his life but, unfortunately, only a few Leibniz’ s writings on these matters had been published by Gerhardt and Couturat. They were closely connected to his own researches on Logic Calculus. From a chronological point of view, the unpublished manuscript Circa Geometrica Generalia may be considered as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Ciudadanía y participación en el espacio electrónico europeo.Javier Echeverría & Alfonso Unceta - 2012 - Arbor 188 (756):725-732.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. The Space of Mathematics. Philosophical, Epistemological, and Historical Explorations.Javier Echeverria, Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 1996 - Erkenntnis 45 (1):119-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  40
    Gobernanza de las nanotecnologías.Javier Echeverría - 2005 - Arbor 181 (715):301-315.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Filosofía republicana en Iberoamérica. Reseña de: Ambrosio Velasco, El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2022.Javier Echeverría - 2023 - Isegoría 68:r07.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Investigaciones de Eloy Rada sobre Leibniz.Javier Echeverría Ezponda - 2020 - Endoxa 46:311.
    Este artículo analiza las aportaciones que Eloy Rada hizo a los estudios leibnicianos a través de sus ediciones de textos de Leibniz y al analizar la confrontación entre Leibniz y los newtonianos: polémica sobre el origen del Cálculo y el Análisis Matemático a finales del siglo XVII y contraposición entre las teorías del espacio y el tiempo de Newton y Leibniz. Rada mostró que el sistema newtoniano tenía una fundamentación teológico-religiosa, que fue puesta en cuestión por el sistema leibniciano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Tecnociencias de la información y participación ciudadana.Javier Echeverría Ezponda - 2003 - Isegoría 28:73-92.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. Sánchez Zavala In Memoriam.Javier Echeverría Ezponda & Joseba Andoni Ibarra Unzueta - 1997 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 12 (1):3-4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  43
    Evaluar las innovaciones y su difusión social.Javier Echeverría - 2013 - Isegoría 48:173-184.
    Aunque las innovaciones suelen ser evaluadas únicamente desde una perspectiva económica, aportan otras formas de valor (social, cultural, político, medio-ambiental, moral). La fase de difusión social de las innovaciones es clave para una evaluación integrada y plural de los procesos de innovación. El Manual de Oslo, al identificar la difusión con la comercialización en los mercados, ha generado nuevas modalidades de innovación oculta, que no pueden ser analizadas por los instrumentos usuales de análisis en estudios de innovación. Como conclusión, se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  54
    Comentario a la ponencia «Concepto y número: Invariantes numéricas y juicios de existencia en la perspectiva intensional de Leibniz» presentada por Miguel Sánchez-Mazas.Javier Echeverría - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):279-283.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Cultura digital y memoria en red.Javier Echeverría - 2009 - Arbor 185 (737):559-567.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Cavernas virtuales y cavernas reales.Javier Echeverría - 2008 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:81-92.
    La caverna platónica real es la naturaleza y está compuesta por una sucesión de microcuevas engarzadas en el espacio y en el tiempo, nuestros respectivos Lebenswelten. El lugar del filósofo es la boca de la caverna, es decir, el lugar donde se proyectan los objetos artificiales cuyas sombras son el Lebenswelt. El teatro, el cine, la televisión y actualmente Internet son buenas representaciones de las diversas cuevas virtuales que los humanos construimos dentro de la caverna real para representar nuestra situación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Jesús Mosterín in memoriam.Javier Echeverría - 2017 - Isegoría 57:757-759.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  47
    (2 other versions)Arte Y ciencía: Una visión especular.Javier Echeverria - 1993 - Theoria 8 (1):174-175.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Crítica de libros.Javier Echeverría, Belén Pérez, Irene Díaz García, Lucrecia Grundell & José Barrientos Rastrojo - 2013 - Isegoría 48:305-332.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  65
    (1 other version)XVI11th International Congress of History of Science (Hamburgo y Munich, 1-9 de agosto de 1989).Javier Echeverría - 1989 - Theoria 4 (2):572-573.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? Ensimismarnos: contra las amenazas transhumanistas.Javier Echeverría - 2019 - Isegoría 60:15.
    La noción de intimidad tiene diversos orígenes y acepciones. En la tradición filosófica, Séneca, Agustín de Hipona, Lutero, Pascal, Descartes, Leibniz, Rousseau, Kant, Mill, Freud, Ortega y Zambrano concibieron la intimidad desde diferentes enfoques. Esta contribución dedica especial atención a Ortega y Gasset, porque vinculó ensimismamiento y técnica. Asimismo afirma una intimidad voluntariamente compartida que se desarrolla mediante relaciones íntimas en red. Sin embargo, algunos sistemas tecnológicos amenazan la intimidad. Es el caso de la inteligencia artificial promovida por el transhumanismo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  45
    Artificial Intelligence, Cybercities and Technosocieties.Javier Echeverría & Raúl Tabarés - 2017 - Minds and Machines 27 (3):473-493.
    Information technologies have made possible the rising of new forms of communities, cities and societies. These changes are analyzed from the perspective of innovation studies, as technological but also social innovations. Starting from the contributions of Ortega y Gasset to the philosophy of technology, and applying these ideas to the information and communications technologies system, this article introduces the notions of technosocieties and cybercities. Our aim is to deeply examine the Telepolis project; a digital and global city supported by ICT (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cómo se ordena la potencia de la multitud: Instituciones y derecho de la ciudad en la teoría política de Spinoza.Francisco Javier Peña Echeverría - 2012 - Laguna 31:45-68.
    El concepto de multitud ocupa un lugar central en la teoría política de Spinoza. Al hacer de la potencia de la multitud el fundamento de la sociedad política, se distancia tanto del contractualismo individualista de Hobbes como del organicismo escolástico. Pero, pese a lo que sugieren algunas interpretaciones, la potencia de la multitud necesita expresarse a través de un marco jurídico e institucional que la ordene y canalice. El autogobierno democrático institucionalizado haría posible el mayor grado de integración y estabilidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Consensus-building and its impact on policy : the national agreement forum in Peru.Javier M. Iguiniz Echeverria - 2019 - In Lori Keleher & Stacy J. Kosko (eds.), Agency and Democracy in Development Ethics. New York, NY: Cambridge University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  47
    Disentir de Kant.Javier Echeverría - 2014 - Isegoría 50:201-224.
    Siendo Muguerza un gran conocedor de Kant, sus críticas a la moral kantiana han ido creciendo con el tiempo. Muguerza ha disentido del principio kantiano de universalización, ha primado el principio de autonomía y ha criticado el reino de los fines para, finalmente, ha elaborado una concepción propia del individualismo moral, basada en la alternativa del disenso. En este artículo se comentan algunas de las críticas de Muguerza a Kant, sobre todo las que atacan el carácter universalista e imperativo de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Knowledge Transfer between Scientific Communities.Javier Echeverría Ezponda - 2008 - Arbor 184 (731).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    La Mathesis Universalis y el método griego de análisis y síntesis.Javier Echeverría - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:115-123.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Axiology of Scientific Activity From A Formal Point of View.Javier Echeverría Ezponda & Armando Menéndez Viso - 2008 - In Evandro Agazzi & Fabio Minazzi (eds.), Science and ethics: the axiological contexts of science. New York: P.I.E. Peter Lang. pp. 67.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo.Javier Echeverría & Juan Ramón Makuso - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e052.
    Este artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente innovadora. También (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  32
    L'Analyse Géométrique de GRASSMANN et ses rapports avec la Caractéristique Géométrique de LEIBNIZ.Javier Echeverría - 1979 - Studia Leibnitiana 11 (2):223 - 273.
    In einem Brief an Christiaan Huygens aus dem Jahre 1679 schlägt Leibniz eine neue von der Cartesischen Algebra verschiedene Characteristica geometrica vor. Dieser Entwurf wurde von einigen Wissenschaftshistorikern als ein Vorläufer der Analysis situs oder Topologie betrachtet. Im Jahre 1846 erhielt Graßmann einen Preis, der ausgesetzt worden war für die Konstruktion eines geometrischen Kalküls, der dem Leibnizschen ähnlich sein sollte. Im folgenden kritisierte ich die heute gemeinhin vertretene Auffassung, die Geometnsche Analyse von Graßmann sei die legitime mathematische Weiterentwicklung der geometrischen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45. Ortega como estudioso de Aristóteles y Leibniz.Javier Echeverría & Telos Staff - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (3):431.
  46. A la memoria de Miguel Sánchez-Mazas.Javier Echeverría Ezponda - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):13-15.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Más Allá De Lo Bello: El Terror, Lo SublimeY Lo Grotesco.Javier Echeverría - 2012 - Isegoría:306-309.
    ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA: Arte y Terror, Barcelona, Mudito & Co, 2008, 196 pp.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Telépolis.Javier Echeverría - 1994
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Consideraciones sobre una semiología de la ciencia.Javier Echeverría - 1985 - Critica 17 (51):71-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Pluralidad de la filosofía: pluriversidad versus universidad.Javier Echeverria - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:373-388.
    La condición distribuida en el espacio y en el tiempo del deseo de saber no implica universalidad, sino más bien pluralidad, e incluso pluriversalidad. La universalidad implica tender a “lo Uno”, que desde Platón ha sido concebido como una entidad trascendente. La pluralidad que se propugna en esta contribución, inspirada en Leibniz y en James, se a!rma adversus unum, no versus unum. En consecuencia, se propugna una!losofía pluriversal, que indaga y a!rma la pluralidad en cada uno de los ámbitos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 959