Results for 'Marxismo occidental'

967 found
Order:
  1. Asedios poshermenéuticos y postdeconstructivos del marxismo occidental al objeto artístico-literario.Joseba Buj - 2022 - In Sebastián Pineda Buitrago & José Sánchez Carbó (eds.), Literatura aplicada en el siglo XXI: ideas y prácticas. México: Editora Nómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La recepción filosófica de Vico y sus aporías filológicas. El caso del marxismo occidental.David A. Roldán - 2012 - Pensamiento 68 (253):407.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  90
    La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista.César Ruiz Sanjuán - 2014 - Isegoría 50:143-165.
    En el presente artículo analizamos en sus aspectos fundamentales la evolución teórica que ha experimentado la interpretación de la obra de Marx desde las primeras corrientes que se derivan de ella hasta las más actuales. Nos ocupamos primero del marxismo tradicional, de su concepción determinista del materialismo histórico y su interpretación historicista de la teoría del valor. Abordamos después las corrientes del marxismo occidental que se oponen a las concepciones reduccionistas y economicistas de la interpretación marxista dominante, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4.  20
    Fenomenología y marxismo. El compromiso político de Merleau-Ponty.Mª Carmen López Sáenz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:103-121.
    Este trabajo analiza cómo Merleau-Ponty emplea la fenomenología y el marxismo para comprender la evolución de su situación histórica. La autora distingue una primera fase, marcada por la experiencia vivida de la guerra y la esperanza marxista, de otra que comienza en 1950, se desencanta del comunismo y aboga por una izquierda no comunista o un nuevo liberalismo. Afirma que el filósofo no experimenta una conversión, ya que continúa criticando el sistema soviético, tanto como las insuficiencias de la democracia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Aportes para pensar la concepción de revolución en Marx y Engels desde el marxismo periférico.M. Pedro Huerta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):137-160.
    Este artículo examina, de manera breve y panorámica, algunas contribuciones desarrolladas por el grupo de pensadores bolivianos y mexicanos Comuna dentro de la concepción de revolución del marxismo inicial de los pensadores Karl Marx y Federico Engels. Entre las contribuciones que se destacan se cuenta la producción de un marxismo situado que permite ver algunas complejidades no tomadas en cuenta por lo que Perry Anderson (2005) ha llamado “marxismo occidental”. Estos autores se sitúan desde el comunismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    De Marx a Horkheimer: una historia de la convergencia entre la teoría y la práctica.Manoel Ribeiro de Moraes Junior - 2013 - Praxis Filosófica 34:119-137.
    Este artículo es un estudio sobre la relación entre teoría y praxis en el marxismo occidental y en el joven Horkheimer.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Vigencia de la crítica personalista al positivismo Y al marxismo: Fecundidad Del concepto de persona para enfretar la crisis sociosanitaria.Grisel Ramírez Valdés - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):61-78.
    La realidad social, política, económica y sanitaria que experimentamos hoy denota que vivimos una crisis planetaria que convulsa al conjunto de las relaciones sociales. Es un imperativo teórico, retomar la fecundidad del concepto de persona y la crítica de Emmanuel Mounier al positivismo y al marxismo del siglo XX. Su crítica se basó en la noción de persona, de profunda raíz en la teología cristiana occidental y hoy considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad al permitir fundamentar la validez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  80
    Karel Kosík, marxismo y heideggerianismo en los albores de la Primavera de Praga.Jordi Magnet Colomer - 2014 - Laguna 35:111-130.
    El filósofo checo Karel Kosík (1926-2003) desempeñó un rol prominente en el seno del movimiento de oposición a los regímenes de Novotný y Husák, contribuyendo tanto a la gestación como a la pervivencia de los anhelos expresados por la población checoslovaca durante la Primavera de Praga. Junto a la contextualización histórica de su obra, se pone también de manifiesto cómo Marx y Heidegger incidieron con igual relevancia en la conformación de su pensamiento. La filosofía de Kosík reviste por ello una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  79
    Crítica a la concepción heideggeriana de la cotidianidad en "Ser y tiempo".Jordi Magnet Colomer - 2017 - Estudios Filosóficos 66 (193):441-461.
    En el presente artículo abordamos la confrontación que ciertos autores pertenecientes al llamado marxismo occidental mantuvieron con la concepción de la vida cotidiana de “término medio” (Durchschnittlichkeit) de "Ser y tiempo" (1927). Nos centramos principalmente en la obra del filósofo checo Karel Kosík (1926-2003), quien, a lo largo de su trayectoria intelectual, llevó a cabo una recepción crítica de la analítica existencial heideggeriana, así como también en los aspectos divergentes y convergentes entre la concepción de la cotidianidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  39
    Pasado inconcluso y pasado primitivo en la obra tardía de Walter Benjamin: la redención como exigencia del mundo objetivo.Florencia Dora Abadi - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:51-65.
    En el presente trabajo abordamos dos caracterizaciones diferentes del pasado en la obra tardía de Walter Benjamin: una concibe el pasado como “inconcluso” o “trunco”; la segunda lo describe como “originario” o “primitivo”. Analizamos ambas caracterizaciones, proponemos una posible complemetariedad entre ambas, y sostenemos que esta doble concepción del pasado permea en su totalidad su idea de redención, en contraste con la función del pasado y de la redención en otros pensadores del marxismo occidental (Adorno, Horkheimer).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  13
    De críticas: el presente, la historia y el sujeto en Lukács y Benjamin.Gonzalo Ricci Cernadas - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):347-364.
    Este trabajo busca contraponer a Lukács y Benjamin para echar luz sobre el vínculo que media entre ellos. Para ello buscamos proceder en tres ejes: describir cómo estos autores entienden el presente, tan ominoso como candente, en el que se ubican y la forma en que esta situación determina la concepción de la historia; luego, especificar la manera en que la crítica a la perniciosa situación actual debe ser planteada; y, finalmente, la conceptualización que cada uno realiza sobre el sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Democracia y emancipación.Elsa Ponce - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:123-135.
    La obra de Ernesto Laclau sumó valiosas contribuciones a la literatura filosófico-política escrita en español, inspirada en el marxismo clásico y afligida por la reflexión sobre el destino de la democracia contemporánea en Occidente. Más aún, en la segunda fase de su obra, que va desde mediados de la década de los ochenta hasta su muerte en 2014, su trabajo presenta un mérito especial tratándose de un pensador latinoamericano y profesor en Essex durante varios años, pues a la vez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Hannah Arendt y Walter Benjamin: el diálogo (in) interrumpido de dos pescadores de perlas.Claudia Galindo Lara - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):223-242.
    Aun cuando se plantea que Arendt y Benjamin sostienen posiciones filosófico políticas irreconciliables, nosotros consideramos que existen líneas de confluencia que parten de una crítica a la Modernidad y los llevan a explorar temas como la narración, la narratividad, la autoridad y la legitimidad. En este trabajo me centraré en la visión que cada uno de ellos tiene sobre el Marxismo, sus apropiaciones, así como las derivaciones a las que llegan. Intentaré mostrar que, mientras en Arendt sobresale una crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  56
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal 4. 2. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Paradigmas de producción urbana y sus resistencias: ciudad, metrópolis y postmetrópolis.Jorge León Casero & Julia Urabayen - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Los fenómenos urbanos son modos concretos de reproducción social y, como toda reproducción, tienen un carácter histórico. En este artículo se defenderá que es posible identificar tres grandes paradigmas históricos en el desarrollo urbano del Occidente moderno —la ciudad, la metrópolis y la postmetrópolis— y que su forma de gobernanza coincide con los tres tipos de poder identificados por Foucault: el soberano, el disciplinar y el biopolítico. Además, se analizará cómo cada una de estas tres dobles configuraciones de la reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. La "civilización ecológica" (shengtai wénmíng). Una lectura desde la filosofía.Montserrat Crespin Perales - forthcoming - In Gloria Luque Moya (ed.), Lecturas contemporáneas sobre filosofía china. Valencia: Tirant Lo Blanch.
    Las políticas estatales e internacionales que se derivan de la concepción china de “civilización ecológica” (shengtai wénmíng) representan una variante filosófico-política que, en nuestro momento posindustrial, resurge como vía para intentar “corregir” la relación de extrañamiento entre el ser humano y la naturaleza. La noción se entiende, pues, como una alternativa –filosófica y gubernamental– que aboga por la coexistencia armónica entre la humanidad y la naturaleza, estableciendo su visión en una perspectiva más amplia que la de la mera “protección medioambiental” (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    El debate sobre la filosofía en la Rusia contemporánea.Grupo de Investigación Oriente-Occidente - 2003 - Endoxa 1 (17):103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Marxismo e filosofia da linguagem: a recepção de Bakhtin e o Círculo no Brasil.Beth Brait & Maria Helena Cruz Pistori - 2020 - Bakhtiniana 15 (2):33-63.
    RESUMO O objetivo deste artigo é analisar e avaliar um conjunto de textos aqui denominados textos-moldura presentes nas obras de Bakhtin e do Círculo traduzidas no Brasil desde 1979, com vistas a traçar um panorama nacional crítico do contexto de recepção da obra bakhtiniana e evidenciar algumas de suas especificidades, indiciadas nos diálogos que empreendem com os aspectos sociais, históricos e culturais. Pretende-se, ainda, contribuir para o aprofundamento dos estudos dialógicos e sua incontestável dimensão interdisciplinar. Além da perspectiva dialógica, as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19.  13
    Fenomenología, Marxismo y prácticas de autoconciencia feminista.Danila Suárez Tomé & Mariana Córdoba - 2023 - Cuadernos de Filosofía 81.
    El propósito del presente trabajo consiste en analizar la conexión existente entre feminismo, fenomenología y marxismo, por medio de la exploración de las prácticas de autoconciencia y la teoría del punto de vista feminista. Sostenemos que las prácticas de autoconciencia feminista y su sucedánea teoría del punto de vista feminista se apartaron de sus raíces fenomenológicas y marxistas. Esto contribuyó a la reapropiación de cierta retórica perteneciente a estas prácticas por parte de la ideología capitalista dominante, con un contenido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    marxismo de León Rozitchner.Joaquín Alfieri - 2024 - Tópicos 46:e0064.
    El presente trabajo intenta dilucidar los caracteres centrales de la incorporación del legado de Marx en la obra de León Rozitchner. La hipótesis que articula el escrito define al marxismo como una matriz de inteligibilidad que permite una continuidad y una persistencia en los tópicos centrales de la filosofía del autor argentino. En particular, me centraré en los períodos de juventud y madurez de León Rozitchner, para verificar la forma en que las múltiples transformaciones de su filosofía con el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  45
    O Papa precisa do marxismo? Bento XVI e a incompatibilidade entre a fé cristã e a fé marxista (Does Pope need of Marxism? Benedict XVI and the incompatibility between the Christian faith and the Marxist faith).Rudy Albino Assunção - 2012 - Horizonte 10 (27):1042-1059.
    O marxismo aparece insistentemente na teologia e no magistério de Joseph Ratzinger-Bento XVI como um inimigo permanente ao qual o cristianismo deve se contrapor, sem possibilidades de conciliação entre ambos. Mas qual concepção subjaz essa rejeição tão peremptória, tão decidida? Para alcançarmos a resposta a tal questão, aprofundamos a visão de Joseph Ratzinger a partir de alguns de seus escritos teológicos (anteriores ao pontificado) e, em seguida, nas suas três encíclicas, o ponto alto de seu magistério papal ( Deus (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    El marxismo.Freddy Salazar Paniagua - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:29-54.
    Se pretende establecer el contenido del concepto "marxismo" con base en la historia secular del fenómeno conocido con ese nombre. Para ello, se avanzan cinco tesis sobre su contenido teórico, su relación con Marx, su origen y fundación en el pensamiento de Engels y se precisa su relación y distinción con los conceptos de socialismo y de comunismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    Marxismo y Moral. Reflexiones a partir de El marxismo como moral de José Luis López Aranguren.Jacobo Muñoz - 2014 - Isegoría 50:245-252.
    A partir de una lectura crítica de El marxismo como moral, obra clásica de José Luis López Aranguren, éste artículo trata de interrogarse acerca de los fundamentos normativos y morales del marxismo. A lo largo del texto se proponen diversas líneas temáticas para profundizar en la dimensión ética del pensamiento de Karl Marx y la tradición marxista, tratando de liberar, al mismo tiempo, su proyecto intelectual y político de diversos tópicos vinculados a su recepción tradicional. El ámbito ético (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Étienne Balibar y el marxismo después del marxismo.Aurelio Sainz Pezonaga - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:275-298.
    Llamo marxismo después del marxismo en Balibar a la reconstrucción que este autor realiza de algunos conceptos clave del marxismo: clase obrera/lucha de clases, ideología/lucha ideológica, filosofía/materialismo y comunismo/comunistas. En el artículo, intento delinear las características principales del marxismo después del marxismo de Balibar recorriendo el examen crítico que realiza de tales conceptos. De la lectura de sus textos resultan otras nociones. Así la multitud compleja surge como la clase obrera después de la clase obrera. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Occidental Eschatology.David Ratmoko (ed.) - 2009 - Stanford University Press.
    _Occidental Eschatology_, originally Jacob Taubes's doctoral thesis and the one book he published in his lifetime, seeks to renegotiate the historical synthesis and spiritual legacy of the West through the study of apocalypticism. Covering the origins of apocalypticism from Hebrew prophecy through antiquity and early Christianity to its medieval revival in Joachim of Fiore, Taubes reveals its later secularized forms in Kant, Hegel, Marx, and Kierkegaard. His aim is to show the lasting influence of revolutionary, messianic teleology on Western philosophy, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Marxismo e scienza della natura.Ludovico Geymonat - 1965 - Il Contemporaneo (Supplemento di Rinascita) (6 giugno 1965).
  27.  13
    El marxismo de Jorge Veraza como una reconstrucción crítica de la teoría marxista.David Valerio Miranda - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):37-57.
    El presente artículo pretende identificar la construcción teórico-crítica que el autor mexicano Jorge Veraza desarrolla para el concepto “marxismo”, a partir de sus publicaciones en las que reflexiona la obra de Karl Marx. Mediante la revisión de su lectura a Marx, se ratifica que su construcción y significación conceptual marxista se enfoca en la crítica al sistema político-económico capitalista actual. La aportación del presente texto, también consiste en analizar la obra del autor mexicano, con base en un concepto que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Marxismo, psicanálise e método sociológico: o diálogo de Volóchinov, marxistas soviéticos e europeus com Freud.Sheila Vieira de Camargo Grillo - 2017 - Bakhtiniana 12 (3):54-75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  35
    Marxismo e Fenomenologia nos pensamentos de Paulo Freire.Lucas Boeira Michels & Gildo Volpato - 2011 - Filosofia E Educação 3 (1):p - 122.
    Este artigo, procurou verificar a presença e a influência das correntes filosóficas Marxismo e Fenomenologia em pensamentos do educador Paulo Freire. Neste estudo pôde-se refletir e compreender melhor essas correntes filosóficas e identificar como elas influenciaram o autor na elaboração dos conceitos sobre humanismo e educação. Na Fenomenologia a influência maior está na relação entre mundo/sujeito/coisas, e a busca pela cientificidade da filosofia, afirmando que essa ciência seria capaz de dar as respostas e definitivas aos problemas do conhecimento. No (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Marxismos y decolonialidad: cuestiones abiertas.Ricardo Orozco - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:348-369.
    El presente texto tiene por objeto abrir líneas de problematización entre, por un lado, ciertos rasgos compartidos por diversos discursos marxistas; y, por el otro, algunas hipótesis centrales de los estudios decoloniales. En particular, se centra en destacar cuáles son los vacíos, negaciones, omisiones, etc., teóricos que a una multiplicidad de marxismos les impone limitantes epistemológicas y ontológicas en la comprensión del Ser de América. El texto se encuentra segmentado en tres apartados: en el primero, se toman como base —por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    El Occidente islámico a la luz de las fuentes de la primera época abasí (ss. VIII-X): un mundo invisible.Aurélien Montel - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e28.
    Dentro de la riquísima literatura producida en el círculo del poder abasí entre los siglos VIII y X, el Occidente islámico (es decir, al-Andalus, el Magreb y las islas del Mediterráneo occidental) ocupa un lugar insignificante, a pesar de las pretensiones universalistas que tenían sus autores. Este silencio afecta a todos los géneros literarios, con excepción de la geografía, que experimentó un gran desarrollo en ese periodo. ¿Cómo puede explicarse esta circunstancia? Contextualizar estos textos permite considerar dos argumentos. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Marxismo latinoamericano: ¿calco y copia o creación heroica?José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 35 (35):65-70.
    El trabajo muestra cómo la apropiación del marxismo en América Latina se ha debatido siempre entre dos maneras diferentes de relacionarse con las fuentes teóricas europeas, las que, apropiándonos del léxico de Mariátegui, podríamos calificar como "calco y copia" y "creación heroica".
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Marxismo e socialismo scientifico.A. Russo - 1985 - In Russo A. (ed.), Grande Antologia Filosofica, Vol. Xxxiv. Marzorati. pp. 551--598.
    Il saggio tratta, in una visione d’insieme, dei principali problemi filosofici emersi nel dibattito attorno al Marxismo, in Germania ed Italia soprattutto, con ampia bibliografia ragionata.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  34
    Michael Löwy: marxismo e crítica da modernidade - Resenha.Py Fábio - 2016 - Horizonte 14 (44):1659-1664.
    Livro QUERIDO, Fábio Mascaro. Michael Löwy: marxismo e crítica da modernidade. São Paulo: Boitempo; Fapesp, 2016. 199p. ISBN 978-85-7559-483-4.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Marxismo y psicoanálisis lacaniano: la incontabilidad de la plusvalía.Francisco Conde Soto - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:157-169.
    El objetivo de este artículo es aclarar la crítica que el psicoanalista Jacques Lacan dirige al concepto marxista de plus-valía tal y como es formulado en el Capital de Marx. Tras el concepto de una plus-valía contable Lacan quiere desvelar la necesidad de atender a la noción más fundamental de un plus-de-gozar [plus-de-jouir] incontable. Atenderemos para ello a diferentes pasajes de sus seminarios XVI (1968-69), XVII (1969-70) y de su texto Radiofonía (1970).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    El marxismo desde nuestro tercer mundo latinoamericano.Hander Andrés Henao - 2024 - Revista Disertaciones 13 (2):67-89.
    La Edición completa de las obras de Marx y Engels (MEGA) ha demostrado que la crítica de la economía política es un continente que todavía está siendo descubierto. Sin embargo, las tergiversaciones contemporáneas realizadas por Edgardo Lander sobre este legado lo han dado por obsoleto y carente de sentido para nuestras luchas, aduciendo un conocimiento absoluto de sus planteamientos. El presente escrito aborda los lineamientos generales de las lecturas contemporáneas del marxismo desde nuestro tercer mundo latinoamericano y realiza algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Occidentalism: modernity and subjectivity.Couze Venn - 2000 - London ;aThousand Oaks, Calif.: SAGE Publications.
    This important book critically addresses the `becoming West' of Europe and investigates the `becoming Modern' of the world. Drawing on the work of Derrida, Foucault, Levinas, Lyotard, Merleau-Ponty and Ricoeur, the book proposes that the question of postmodernity is inseparable from that of postcoloniality. The argument fully conveys the sense that modernity is in crisis. It maps out a new genealogy of the birth of the modern and suggests a new way of grounding the idea of an emancipation of being. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  38. El marxismo en los umbrales del siglo XXI. Emancipación y valores en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 292-324.
    En esta edición se adiciona, al ensayo “El marxismo en los umbrales del siglo XXI”, que había aparecido en solitario en las ediciones anteriores, otro ensayo titulado “Hacia una refundamentación valorativa del paradigma emancipatorio en América Latina”. El primero de ellos se pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Faría: marxismo y comunismo.Campo Elías Flórez Pabón - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    Este artículo tiene como objetivo exponer el pensamiento del filósofo nortesantandereano Pbro. José Rafael Faría Bermúdez en torno de la apologética cristiana y la importancia de la discusión entre la religión y el marxismo en los años cuarenta en Colombia. Ese momento es importante en la medida en que la enseñanza de la religión se ve concretamente afectada por la incidencia de las doctrinas materialistas y comunistas en el pensamiento cristiano colombiano y nortesantandereano.Faría afirma que partiendo de postulados comunistas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El marxismo no es una ciencia.Rigoberto Lanz - 1980 - Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, División de Publicaciones.
  41. Marxismo e filosofia in Antonio Banfi.M. Martelli - 1987 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 7 (1):64-85.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. (1 other version)Dal marxismo al comunismo scientifico.Ugo Spirito - 1970 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 1 (1):70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Una aproximación al marxismo gótico desde David McNally y los imaginarios culturales.Coral Bullón Gil - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:401-410.
    A través de la lectura de David McNally y utilizando de apoyo diferentes expresiones artísticas, hacemos un mapeo de los imaginarios resultantes de entender al capital en su monstruosidad, tal y como expuso Marx en sus textos. A partir de esas premisas recorremos el concepto de «marxismo gótico» y abordamos la problemática de la violencia representada visualmente, desde las lecciones de anatomía hasta la noción de «lo gore».
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Occidente: la apatridia como existencia.L. Flores - 1995 - Diálogo Filosófico 33:409-422.
    En el proceso de configuración de "Occidente" como Cultura, hoy ya planetaria, han continuado permanentemente activas ciertas claves muy reconocibles en la larga historia de su pensamiento, rastreables desde el rigen mismo de éste y que nos han servido, a manera de huellas, para guiar nuestra comprensión de sus modos medulares de ser, pensar y de actuar. Poner, pues, en una íntima relación ese cierto destino suyo de tragedia respecto a la experiencia de lo sagrado -y su indisociable máscara de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  47
    O marxismo e a "fundamentação das ciências humanas".Alberto Alonso Muñoz - 1993 - Discurso 21:119-136.
    Investigando o projeto merleau-pontiano de fundamentação das ciências humanas, notadamente a sociologia e a antropologia, este artigo procura compreender as críticas de Merleau-Ponty à ontologia marxista (de forma genérica) em Les Aventures de la Dialectique, ressaltando a impossibilidade de descrição, desse ponto de vista, das características ontológicas dos fenômenos históricos nos termos de uma totalização dialética da história.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Marxismo e cultura: contraponto às perspectivas pós-modernas.David Romão Teixeira & Fernanda Braga Magalhães Dias - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 120.
    Este artigo tem por objetivo apresentar a contribuição do marxismo ao debate sobre a cultura, destacando suas principais orientações e contrapontos ao debate pós-moderno. Expõe um panorama sintético do debate sobre cultura na atualidade, realiza um balanço da análise marxista sobre cultura, destacando as contribuições de Trotski sobre a temática e sua íntima ligação com o contexto revolucionário soviético e europeu de seu tempo. Ressalta a importância de compreender a interdependência dialética entre a cultura e a economia. Concluindo que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Occidental Eschatology.Jacob Taubes - 2009 - Stanford University Press.
    One of the great Jewish intellectuals of the twentieth century, Taubes published only this one book during his life, and here the English translation finally becomes available.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  48.  11
    Marxismo y tradición en A. MacIntyre.Mauro Javier Saiz - 2024 - Tópicos 46:e0070.
    En el presente trabajo se analiza la conexión existente entre la etapa marxista de juventud y la neoaristotélica de madurez en el pensamiento de Alasdair MacIntyre, enfatizando el problema que representa para él la posibilidad de criticar y justificar racionalmente una teoría moral. A través de una lectura comparativa de obras de ambos períodos se muestra cómo la incapacidad para dar una respuesta satisfactoria a esta preocupación temprana es una de las razones que llevan al abandono de la tradición marxista, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Marx, marxismo, filosofía.Freddy Salazar Paniagua - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:31-52.
    El ensayo se pregunta por la pertinencia actual de los estudios marxianos, en el contexto colombiano particularmente, y por la perspectiva filosófica de los mismos. Se desarrolla en tres partes: la primera, indaga por las razones académicas y culturales para releer Marx. La segunda, establece la paternidad de F. Engels con respecto al marxismo y a los conceptos de materialismo dialéctico y materialismo histórico. La tercera, señala la evolución filosófica de Marx y la ruptura entre dos momentos de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  47
    Occidentalism: Jack Goody and Comparative History.Mike Featherstone - 2009 - Theory, Culture and Society 26 (7-8):1-15.
    This article introduces the special section on the contribution of Jack Goody, which focuses on The Theft of History (2006). Goody attacks the notion of a radical division between Europe and Asia, which has become built into the commonsense academic wisdom and categorical apparatus of the social sciences and humanities. Eurocentrism is a constant target as he scrutinizes and finds wanting the claims of the West to have invented modern science, cultural renaissances, the free city, capitalism, democracy, love and secularism. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
1 — 50 / 967