Results for 'Memoria y resistencia'

956 found
Order:
  1.  5
    Donde habita la memoria. Un análisis del Museo Popular de Siloé, espacio de memoria colectiva y resistencia popular.Florencia Scolaro - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e198.
    El siguiente trabajo tiene por objeto analizar la experiencia del Museo popular de Siloé como lugar de memoria, de acuerdo con la categoría acuñada por Pierre Nora. Para ello, se hace una breve descripción del lugar donde se ubica Siloé tanto en términos espaciales, como socio-históricos. A partir de allí, el escrito refiere a los modos que adquirieron las políticas de memoria en Colombia y el posicionamiento fluctuante del Estado en relación con la Memoria en general, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Literatura y resistencia en el Brasil de hoy.Regina Dalcastagnè - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e171.
    En noviembre de 2022 la docente e investigadora brasileña Regina Dalcastagnè visitó la Argentina con motivo de la presentación de su último libro titulado Un retrato sin pared: memorias, ausencias y confrontaciones en la narrativa brasileña contemporánea, publicado por la Editorial Mandacaru. En esa ocasión fue invitada por la Cátedras de Literaturas Lusófonas del Profesorado en Portugués, Depto. de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE-UNLP.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Memoria, género y activismo. Resistencia a la dictadura y lucha por el aborto legal.Elizabeth Jelin & Barbara Sutton - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e099.
    El 26 de marzo de 2021 se realizó el panel virtual “Memoria, género y activismo. Resistencia a la dictadura y lucha por el aborto legal”. El evento fue organizado por Emilio Crenzel y Daniele Salerno en el marco del proyecto MEMORIGHTS - Memoria Cultural en el Activismo LGBT, con sede en la Universidad de Utrecht y en la Universidad de Buenos Aires, desarrollado dentro del programa Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea. El panel contó también con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  49
    Hacer memoria: fuente de energía, resistencia y creatividad: A propósito de los 50 años del Concilio Vaticano II (Remembering: a source of energy, resistence and creativity: about the 50 years of Vatican II) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1314. [REVIEW]Geraldina Cespedes - 2011 - Horizonte 9 (24):1314-1324.
    Resumen El artículo parte del presupuesto de que el Concilio Vaticano II es el acontecimiento eclesial más significativo de los últimos siglos, y, como tal, todavía posee la capacidad de provocarnos y sacudirnos. Construir su memoria puede ser fuente de energía, de resistencia y creatividad para la Iglesia al escuchar y seguir la Ruah que siempre renueva. Para que la memoria del Concilio sea un impulso que nos lance a crear y recrear el presente y a imaginar (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Shoah y palabras: la memoria como combate.Perla Sneh - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e069.
    El lenguaje no es inocente cuando se trata del exterminio, las palabras condicionan los actos de los hombres. Las palabras trascienden por completo la lingüística y reclaman su propia ética cuando devienen modos de combate, destrucción o redención. Esto no es ajeno a exterminios como los padecidos por los armenios a manos de los turcos y los judíos a manos de los nazis. Estas páginas buscan relacionar ambos sucesos y los modos de su memoria sin por eso caer en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Memoria social y transición política.Alberto Antonio Berón Ospina & Luis Adolfo Martínez Herrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Los inconmensurables impactos del conflicto armado experimentado en Colombia, transforman las distintas esferas de la vida cotidiana. En este contexto, el eje cafetero experimenta un imaginario social negacionista del conflicto armado en aras de consolidar un proyecto desarrollista en su territorio. El presente artículo resultado de un proyecto de investigación de cohorte cualitativo surge como resultado del dialogo entre la sociología relacional y filosofía histórica con la cual se analizan las relaciones entre transiciones y memorias en contextos matizados por históricas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Pasado y presente en la resistencia de los pueblos originarios de Norteamerica.Juan Alberto Bozza - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e072.
    Este artículo analiza la vinculación entre la acción colectiva de las naciones originarias de Norteamérica y la revisión crítica del pasado americano. Describe el enfoque estigmatizador proyectado por la historiografía decimonónica hasta bien avanzado el siglo XX. Considera al movimiento por los derechos civiles de los años sesenta como la etapa matricial de la conciencia histórica india. Destaca el rol de las organizaciones militantes nativas que, fundadas en una visión alternativa y crítica del pasado, llevaron a cabo un conjunto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Galería de imágenes: “Memoria colectiva en tiempos de genocidios”: el arte como forma de narrar en clave de resistencia.María Emilia Nieto - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e013.
    En el mes de marzo, a 43 años de la última dictadura argentina, se realizó en el Museo de Arte y Memoria la muestra “Memoria colectiva en tiempos de genocidios”. Con la curaduría de Laura Pomerantz*, la misma reunió un conjunto de obras realizadas por seis artistas, en torno a la temática de los genocidios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    El proceso por memoria, verdad y justicia en Argentina como una ecología de saberes.Fausto Marchiaro - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:2-16.
    El artículo propone analizar el proceso de construcción histórica de memoria, verdad y justicia en Argentina a través de la categoría “ecología de saberes” elaborado por Boaventura de Sousa Santos. Por medio de un estudio cronológico en el cual se busca resaltar la amalgama de militancias, estrategias y consignas elaboradas por los organismos de derechos humanos a lo largo de las distintas vicisitudes históricas del país (años 1976-2023), se enfatiza en la dimensión epistémica y emancipadora de las resistencias encaradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    El «corte» como concepto operativo de permanencia en el arte, la arquitectura y el patrimonio construido. Luz, espacio, materia y memoria.Mario Fernández González - 2021 - Arbor 197 (801):a616.
    La ideación artística y arquitectónica está en gran medida configurada a partir de un concepto o metáfora que rige los diseños como síntesis de nuestro pensamiento y que, posteriormente, se ve confrontada con el lugar, creando con ello una cierta tensión entre paisaje e intervención proyectual. Este artículo explora el concepto de «corte» de Sverre Fehn, tomado como elemento simbólico de resistencia ligado al tiempo, al lugar y a la memoria, como idea generatriz, basada en analogías conceptuales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  28
    (1 other version)Reseña de El teatro chaqueño de las crueldades. Memorias qom de la violencia y el poder. Florencia Tola y Valentín Suarez . Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Rumbo Sur/ethnographica. Resistencia: Consejo Na. [REVIEW]María Belén Carpio - 2016 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 6 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992). [REVIEW]Juliana Yantorno & Gastón Noval - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e180.
    En este trabajo buscamos acercarnos a un análisis de la resistencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago ante el vaciamiento e intento de privatización bajo el gobierno de Menem. Para ello, analizamos los procesos de lucha y organización durante el período 1990 a 1992. Hallamos tres aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para comprender este proceso: 1) la alta experiencia político y sindical durante los años 80 como base para la resistencia de los noventa; 2) El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  33
    Ante el daño absoluto, la resistencia: una lectura desde Vladimir Jankélévitch.Lida Esperanza Villa Castaño - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:129-156.
    Este artículo, siguiendo al filósofo francés Vladimir Jankélévitch, desvela la ética de la resistencia como una vía frente a la imposibilidad de perdonar en casos de violencia extrema y, en particular, cuando no hay arrepentimiento por parte del victimario. La senda de la resistencia configura, entonces, no solo el compromiso y la necesidad de mantener vivo el recuerdo del horror y la preciosa ipséité, sino la posibilidad de re-sentir y re-significar el silencio como un modo de dignificar a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    La familia, la fuerza de las Ligas. Estructura y organización política de las Ligas Agrarias del Litoral (1960-1970). Una mirada desde género, memorias e identidades. [REVIEW]María Victoria Montú - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:224-248.
    A comienzos de 1970, con ayuda del Movimiento Rural de Acción Católica y la Juventud Cooperativista, miles de familias rurales dieron a luz a las Ligas Agrarias en distintas provincias de Argentina en reclamo por la tenencia de las tierras y mejores condiciones en la producción y comercialización de los productos agropecuarios. Emergían al calor de una serie de transformaciones histórico-políticas que sacudían por aquella época al país y a América Latina. Consideramos que las familias ocuparon un lugar protagónico en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Memoria del mal.Jorge Semprún - 2011 - Isegoría 44:377-412.
    En mayo de 2003 se celebró la duodécima edición de las «Conferencias Aranguren». Jorge Semprún dictó tres conferencias magistrales tituladas «Kant y la mochila del maquis», «El mal radical y las letrinas de Buchenwald» y «Literatura y memoria del mal: de Sartre a Paul Ricoeur», agrupadas todas ellas bajo el título genérico de Memoria del mal. El hilo conductor de las tres intervenciones fue la experiencia de Semprún como deportado político en el campo de concentración de Buchenwald, tan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  16.  25
    Los lugares de la memoria en América Latina.Juliana Paola Díaz Quintero - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se propone una reflexión filosófica sobre el imperativo ético y político de pensar y reconstruir nuestro pasado a partir de la experiencia del sujeto latinoamericano oprimido y resistente. En este orden de ideas, el objetivo principal del artículo es emprender una búsqueda de aquellos lugares en los que habitan y se conservan en el tiempo las memorias de los latino-americanos antes y después del proceso de colonización o de “invasión” de la Modernidad europea. Esta indagación se inclina específicamente hacia esas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    A poética da resistência nos poemas sobre a Guerrilha do Araguaia: o corpus do jornal Resistência.Ivania Melo & Tânia Sarmento-Pantoja - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e064.
    Este artículo analiza dos poemas que tienen como tema la Guerrilla del Araguaia, que integran un conjunto de textos poéticos publicados en el periódico Resistencia, en febrero de 1979, en Brasil. El análisis consideró los aspectos históricos relacionados al tema y la constatación de la cuestión central: qué elementos presentes en los poemas permiten ubicarlos dentro de una poética de la resistencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Desmonumentalización: diálogos para pensar el territorio desde la decolonialidad y la memoria. Entrevista a Natalia Cabanillas.Rocío Miranda Ruscitti & Amalia Petrongolo - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e141.
    Al recorrer nuestro espacio nos encontramos diariamente con múltiples marcas territoriales que hemos naturalizado, las mismas se han convertido en parte de nuestro paisaje hasta el punto que pocas veces nos preguntamos cuáles son sus orígenes. En esta entrevista, hablamos con la Dra. Natalia Cabanillas, quien busca recuperar la importancia de la desmonumentalización, pensada desde la relación intrínseca entre las marcas simbólicas y las prácticas concretas que evidencian las relaciones de poder. Para ello, analiza dos casos: Rhodes Must Fall en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Princesas rojas: la memoria histórica revisitada en el discurso cinematográfico.Gabriel Madriz Rojo & Ronald Sáenz Leandro - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 21:71-86.
    Este artículo realiza un análisis político de cine para abordar algunos discursos presentes en la película costarricense Princesas rojas (2013), de la directora Laura Astorga, que permiten acceder a una mirada alternativa de la memoria histórica costarricense en cuanto a la participación de nacionales en el conflicto armado nicaragüense. A propósito, se identifica un primer discurso alternativo o de resistencia y un segundo dominante o hegemónico, de esto se concluye que los mismos configuran la disputa de dos visiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    ¿Dónde está Santiago Maldonado? Disputas por la memoria del pasado reciente en Argentina.Daniela Pighin - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e030.
    Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017 durante la represión que Gendarmería Nacional realizó en la localidad de Cushamen, en la provincia de Chubut, contra la protesta de la comunidad mapuche en la que Maldonado participaba. El sur argentino tiene una larga experiencia de reclamos del pueblo mapuche centrados en recuperar las tierras que consideran ancestrales, lograr la autonomía jurisdiccional y alcanzar el reconocimiento de libertad económico - productiva y de su identidad cultural. El 1° de agosto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  31
    Gramáticas de la escucha como gramáticas descoloniales: Apuntes para Una descolonización de la memoria.María del Rosario Acosta López - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:14-40.
    RESUMEN Este artículo propone un recorrido autocrítico por el proyecto "gramáticas de la escucha", para mostrar su potencial descolonizador, así como los límites con los que el proyecto se topa en su confrontación con una mirada descolonial. La primera parte del texto explora el contexto teórico que da origen al proyecto, a saber, la dilucidación de los retos epistemológicos y estéticos a los que se enfrenta la tarea de la escucha en el trabajo en memoria histórica con testimonios, atravesado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Bob Dylan, migraciones y globalización.Alessandro Portelli - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e041.
    Alessandro Portelli tiene una larga historia de amistad con la Universidad Nacional de La Plata y con la Maestría en Historia y Memoria en particular. Ha dictado dos seminarios de posgrado en el marco de la maestría en 2013 y 2018, así como también la revista Aletheia ha publicado una traducción de un texto de su autoría (Aletheia n°7) y una entrevista en el marco de sus visitas al país (Aletheia n°9). En 2013 fue distinguido con el título Miembro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Latinoamérica: lo Auténtico, lo común y los trozos.Jorge Bozo Marambio - 2023 - Otrosiglo 7 (1):91-110.
    Ante las negaciones históricas del eurocentrismo instalado como pensamiento original homogéneo y único, es necesario buscar en nuestros pensadores americanos aquellos horizontes posibles para enunciar la historia de nuestros pueblos. Buscar los significados de la función política y cultural de nuestra historia es un permanente desafío para reconstituir memorias desde nuestras problemáticas propias complejas y diversas que aún permanecen ocultas. A través de los siguientes párrafos le preguntamos a la filosofía sobre lo auténtico lo común y los trozos que permanecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    Espacios heterotópicos: proyección de espacios como mecanismo de resistencia frente a la muerte totalizadora en la escritura de Fernando Vallejo.Daniela Silva - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):90-104.
    El objetivo principal de este artículo es demostrar que Fernando Vallejo, a través de una escritura transgresora y poseída por la violencia, manifiesta su rechazo frente al presente caótico, añorando y construyendo heterotopías que se oponen a la realidad imperante. Para comprobar la hipótesis planteada anteriormente, se estudiarán dos textos autoficcionales del autor: El desbarrancadero y Casablanca la bella. El análisis crítico implicará la aplicación de conceptos teóricos considerados fundamentales en el estudio literario. Además se acudirá a algunos artículos cuyas (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    El Estado del bienestar racial y sus enemigos políticos y de fe. Notas de investigación de los archivos de la Gestapo en el inicio de la dictadura nacionalsocialista (1933 - 1937). [REVIEW]Claudio Llanos Reyes - 2014 - Co-herencia 11 (21):231-252.
    El problema central de este artículo es aproximarnos a la relación que se dio entre el accionar de la Gestapo, la generación y mantención de un orden que debía eliminar y neutralizar a los “enemigos” del “pueblo alemán”, comunistas y católicos de oposición, y el aseguramiento de “su bienestar” durante los primeros años de la dictadura nazi. La Gestapo fue uno de los instrumentos tempranos para asegurar la neutralización de las resistencias al proyecto nacionalsocialista. Involucraba un nacionalismo extremo, que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Lo que hace la vergüenza.Daniela Godoy - 2023 - Cuadernos de Filosofía 80.
    En el marco de los debates sobre cómo alojar los testimonios de lesa humanidad del terrorismo de Estado argentino, que tensan modelos habituales de análisis y demandan escucha y respuestas respetuosas, se indaga lo que puede la vergüenza, afecto/emoción de particular presencia en las denuncias de la violencia sexual concentracionaria. Por un lado, esta vergüenza ha impedido o demorado la posibilidad de denunciar este crimen y/o de resignificar su sentido; por otro lado, su exposición en las instancias públicas de narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Memoria y tecnología en la filosofía de Bernard Stiegler.José Carlos Ruiz Sánchez - 2024 - Cinta de Moebio 80:109-118.
    Resumen:El artículo explora la relación entre memoria y tecnología en la obra de Bernard Stiegler, centrando su análisis en la "retención terciaria", una forma de memoria externalizada en artefactos técnicos. La tecnología, más allá de almacenar información, reconfigura los procesos mnemotécnicos e identidad humana, desafiando las distinciones tradicionales entre memoria orgánica y artificial. La era digital transforma cómo recordamos y construimos narrativas personales y colectivas, presentando tanto posibilidades de enriquecimiento cognitivo, como riesgos de erosión de la (...) interna y la identidad cultural. El enfoque filosófico de Stiegler invita a una reflexión crítica sobre las implicaciones éticas y existenciales de la tecnología en la sociedad contemporánea.Palabras clave: memoria; tecnología; retención terciaria; identidad; externalización. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Tradición, memoria y revolución. Walter Benjamin y Hannah Arendt frente al pasado revolucionario.Edgar Straehle - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):13-46.
    En este artículo se quiere reflexionar acerca del papel de la tradición, la memoria y la revolución desde la obra de Benjamin y de Arendt. Para ello se aborda para empezar el posicionamiento del primero, en diálogo con Marx y otros revolucionarios del siglo XIX con el fin de ahondar en la importancia de la memoria para el presente y el futuro. Luego se analiza el pensamiento de Arendt para reflexionar sobre la tradición revolucionaria, sobre el uso revolucionario (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Estudios de filosofía del derecho y ciencia jurídica: en memoria y homenaje al catedrático don Luis Legaz y Lacambra (1906-1980).Luis Legaz Y. Lacambra, José Iturmendi Morales & Jesús Lima Torrado (eds.) - 1983 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Gubernamentalidad y resistencia al neoliberalismo en la obra de Michel Foucault. Una tentativa de liberarnos de nosotros mismos.Hero Suárez Ruiz - 2020 - Dianoia 65 (85):3-28.
    Resumen En este artículo abordo las relaciones entre la subjetividad y la gubernamentalidad en la obra de Michel Foucault con la finalidad de profundizar y elucidar ciertos elementos que subyacen en su estrategia para escapar de las formas de subjetivación neoliberales. La subjetividad se piensa como la tensión entre un dispositivo de control y un lugar para la resistencia. Su estrategia se funda en la comprensión de los procesos de estatalización y de las prácticas estatales a partir de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Territorialidad, memoria y acción colectiva: Ulster como lugar en disputa a través del documental audiovisual.Pedro Limón López & Egoitz Gago Antón - 2024 - Araucaria 26 (56).
    El 10 de abril de 1998 se firmó en Belfast el denominado Acuerdo de Viernes Santo o acuerdo de Belfast, por parte de los gobiernos británico e irlandés, así como por los principales líderes políticos de Irlanda del Norte y fue aprobado en referéndum popular tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda, dando inicio al fin de un conflicto desarrollado en el Ulster durante tres décadas. El acuerdo, y sus posteriores modificaciones dan una importancia central a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Filosofía y resistencia en un mundo globalizado.Jacobo Muñoz Veiga - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:19-26.
    El autor propone, una vez analizados algunos de los rasgos centrales del actual mundo globalizado, una nueva Ilustración, entendida como generalización de una cultura crítica cuyo objetivo último sea el de librarnos de la fatalidad biológica y social, de las constricciones de un entorno siempre irreflexivo y tiránico y de la compulsión a la inserción acrítica en lo dado, con la consiguiente reducción de la educación a mero aprendizaje de mecanismos de adaptación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  13
    Historia, memoria y política en clave foucaultiana.Cristina López - 2017 - Dianoia 62 (79):123-140.
    Resumen: Desde sus inicios, la filosofía ha privilegiado el enfoque universal de sus objetos de estudio. La historia, la memoria y la política no han sido la excepción, sino que, por el contrario, al parecer un enfoque de alcance universal es el único que podría aportar un conocimiento certero y objetivo de estos temas. De modo que parecería absurdo renunciar a esta mirada totalizadora a favor de una perspectiva parcial. En contra de esta tendencia tan aceptada, recurro a planteamientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Memorias y Fotografías. Recordando la alfarería en el Río Vaupés. Tesis de Maestría en Historia y Memoria.Silvia Mathilde Stoehr Rojas - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e039.
    Revisión de la tesis Memorias y Fotografías. Recordando la alfarería en el Río Vaupés.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  87
    Memoria y percepción en la entrevista autobiográfica: una simulación episódica que se adapta en tiempo real al contexto.Carlos Alberto Guerrero Velázquez - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 64:21-45.
    (English below) -/- Normalmente se piensa en la percepción y la memoria como dos capacidades independientes, creyendo que la primera solo tiene influencia sobre la segunda durante la codificación. En las entrevistas autobiográficas de historia oral y memoria histórica, los entrevistados seleccionan, adaptan y completan sus recuerdos para crear diferentes versiones de ellos. En este artículo se argumenta que lo anterior es consecuencia de la naturaleza simulativa de la memoria episódica, y del empleo por los entrevistados de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Infección y Resistencia: Discurso Biológico en la" Comparació de Cathalunya ab Troya".Cynthia J. Malik - 2009 - Res Publica. Murcia 21.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Estudios de filosofía del derecho y ciencia jurídica: en memoria y homenaje al catedrático don Luis Legaz y Lacambra (1906-1980).Luis Legaz Y. Lacambra, José Iturmendi Morales & Jesús Lima Torrado (eds.) - 1983 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  38.  20
    Memoria Y pedagogización Del Mal-decir: Una aproximación a Los recorridos literarios que inventan mundos.Wilmer Villa - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    Este texto es el resultado de una investigación que busca indagar sobre las formas que adquiere la representación en las prácticas, sobre todo cuando se intenta dar una versión sobre los “otros”, racializados como seres inferiores. En este caso, intento hacer una aproximación a la literatura que aborda lo indígena desde una visión que asume esta tematización bajo una estrategia consciente o inconsciente de la suplantación del lugar de los otros. La aproximación que se hace actúa en el caso específico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39.  5
    Memoria y emoción.Marina Trakas (ed.) - 2021 - La Plata, Argentina: Revista de Psicología UNLP.
    Verónica Adriana Ramírez, Eliana Ruetti: Memoria emocional en niñas y niños preescolares de diferentes condiciones socio-ambientales; Anne-Lise Saive: Reír para recordar: mejora de la memoria en relación con el humor; Veronika Diaz Abrahan, Maria Benitez, Leticia Sarli, Maximiliano Bossio, Nadia Justel: Memoria emocional. Una revisión sistemática sobre la capacidad modulatoria de la música, la actividad física y el bilingüismo; Matías Bonilla, Camila Isabel Jorge, Malen Daiana Moyano, Cecilia Forcato: Modificación de memorias maladaptativas durante el sueño y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  38
    Potencia y resistencia.Françoise Proust - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 12:139-152.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  44
    (1 other version)Representación Y resistencia al cambio científico.León Olive - 1986 - Theoria 1 (3):621-640.
    In this paper, some theoretical problems about a relevant conceptualization helpful to understand resistance to scientific and technological change are discussed. An interpretative perspective is developed, and some concepts are elucidated, according to which certain processes become scientific changes because, among other things, but in a fundamental way, they are constituted as changes by members of a community. Certain cognitive processes are typified as “scientific”, “technological” and “scientific-technological”, and the importance of their relationship to processes of exploitation is stressed. It (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  29
    Arte y resistencia política en las sociedades de control: Una fuga a través de Deleuze.Marilé di Filippo - 2012 - Aisthesis 51:35-56.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Mismidad y otredad: resistencia y creación de nuevos mundos.David Coronado Y. María de Lourdes Arias López - 2018 - In David Coronado, Aceves Pulido, Martha Patricia, Villaseñor Bayardo & Sergio Javier (eds.), Las imágenes del otro. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Presentación Dossier: Autoritarismo, Neoliberalismo y Resistencias / Introduction to Dossier: Authoritarianism, Neoliberalism and Resistance.Fabiana Parra & Suyai García Gualda - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):9-12.
    Presentación del Dossier: Autoritarismo, Neoliberalismo y Resistencias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    (1 other version)Muerte y resistencia tras una secuenciación verbal - Reseña de 'Piensa y Repite' de Camilo Brodsky.Felipe Berríos Ayala - 2024 - Otrosiglo 7 (2):375-383.
    Reseña de 'Piensa y Repite', realizada por Felipe Berríos Ayala, Dr. en Filosofía Política y Moral, por la Universidad de Chile. Camilo Brodsky Piensa y Repite 2023 Editorial Aparte Arica 118 páginas ISBN: 9789566054689.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Representación y resistencia al cambio científico.León Olivé Morett - 1986 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (3):621-640.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Memoria y emoción: introducción al dossier.Marina Trakas - 2021 - Revista de Psicología UNLP 20 (1):150-156.
    La Dra. Marina Trakas, coordinadora del dossier "Memoria y emoción" de la Revista de Psicología de la UNLP presenta los contenidos del mismo: -/- Trakas - Memoria y emoción: introducción al dossier Ramirez, Ruetti et al. - Memoria emocional en niñas y niños de diferentes condiciones socio-ambientales Saive - Reír para recordar: mejora de la memoria en relación con el humor Diaz Abrahan, Justel et al. - Memoria emocional. Una revisión sistemática de la capacidad modulatoria (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. “… And to define America, her athletic democracy” El filósofo y formador del lenguaje.En Memoria de Richard Rorty - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (138):5-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Memoria y narración. La lección historiográfica del maestro Vasconcelos.María Angélica Salmerón - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):109-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    (1 other version)Memoria y alteridades indígenas en Cachi, provincia de SaltaMemory and indigenous alterities in Cachi, province of Salta.Paula Lanusse - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (2).
1 — 50 / 956