Results for 'Mujeres latinoamericanas'

973 found
Order:
  1.  20
    Aportes y retos para la comprensión del ser de la Mujer latinoamericana desde la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel.Diana Alejandra Díaz Guzmán - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):55-79.
    El presente texto versa sobre la reflexión teórica del ser de la mujer latinoamericana desde una perspectiva dusseliana, de manera que el objetivo del artículo radica en la comprensión filosófica de lo que significa ser y estar como mujer latinoamericana, además de concebir los aportes y retos que nutren dicha reflexión. Por tal motivo se encontrará: primero una justificación de la pertinencia de esta reflexión mediante una breve contextualización de la situación actual de la mujer en América Latina; segundo, una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Vania BARRAZA. Subordinadas. Raza, clase y filiación en la narrativa de mujeres latinoamericanas.Diana Kiss de Alejandro - 2011 - Alpha (Osorno) 32:265-269.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  53
    Postergación de la maternidad de mujeres profesionales jóvenes en dos metrópolis latinoamericanas.Maira Montilva - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (41):69-79.
    In this paper, reasons of postponing motherhood by professional young women are explored and related with changes of course in their biographies, especially with those sociologically associated with individualization, by means a qualitative research on this demographic group in Caracas (Venezuela) a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    Mujeres migrantes fronterizas en Tarapacá a principios del siglo XXI. El cruce de las fronteras y las redes de apoyo.Marcela Tapia Ladino & Romina Ramos Rodríguez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La migración fronteriza es un fenómeno que cada día adquiere mayor importancia en el continente en un contexto de crisis de los países del Norte y del fortalecimiento económico de algunos países sudamericanos, como es el caso de Chile. En este sentido, interesa revisar el caso de la migración femenina a la región de Tarapacá en los últimos años, los motivos para migrar, la experiencia del cruce de la frontera y el lugar que ocupan las redes de apoyo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  48
    La mujer en las publicaciones institucionales de las empresas petroleras extranjeras en Venezuela.Luis J. González Oquendo - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (33):55-67.
    Durante las décadas de 1940 y 1950 las empresas petroleras extranjeras que operaban en Venezuela editaron publicaciones institucionales como herramientas clave para el manejo de las relaciones públicas y laborales tanto con sus empleados como con la comunidad. Entre otras secciones, éstas prestaron ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  33
    Mujeres migrantes cuidadoras en flujos migratorios sur-sur y sur-norte: expectativas, experiencias y valoraciones.Elaine Acosta González - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo se aproxima a la problemática de la subjetividad y experiencia cotidiana de las mujeres migrantes que ejercen como cuidadoras domésticas en dos destinos migratorios altamente feminizados y con una alta concentración de mujeres inmigrantes en el sector doméstico de cuidados (España y Chile). Con ello se pretende indagar comparativamente en dos flujos migratorios (sur-norte y sur-sur) sobre las expectativas y motivaciones que configuran los modelos migratorios femeninos, el significado del trabajo de cuidado en la inserción laboral (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  46
    Reseña "Mujer y filosofía en el pensamiento iberoamericano. Momentos de una relación difícil" de Raúl Fornet-Betancourt.Macarena Randis - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):132-135.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Abordajes teórico-normativos en torno a políticas sanitarias y a problemáticas vivenciadas por mujeres mapuce en la atención sanitaria.Cintia Rodríguez Garat - 2021 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 6 (16):1-29.
    En este artículo se plantean las bases del marco ético-normativo que intervienen en la atención sanitaria de las mujeres en general, y de las mujeres mapuce, en particular. Posteriormente, se realiza un abordaje de las mujeres indígenas analizando su situación concreta, a partir de considerar de manera crítica la confluencia intersectorial de distintos sistemas opresivos que articulan las relaciones de género, clase y etnia. Para ello, el planteo se centrará en el estudio de esta problemática desde la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  47
    Sexualidad y mujer en la filosofía: ¿amor como signo trascendente? Acercamiento a las diosas madres en América Latina.Rosa Emilia del Pilar Alcayaga Toro - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):25.
    Preguntarse si desde un orden patriarcal, en esta búsqueda de sentido, que no acaba, el concepto de Amor no será un nuevo signo trascendente en reemplazo o resurrección del último Dios. Amor como uno de los pocos rasgos de trascendencia en esta civilización tecnológica que, en tanto, virtud del sometimiento, el genio del cristianismo enlaza a la mujer en la red de la lógica cristiana regida por dos dogmas de la fe: la ‘Encarnación’ y el ‘Amor’ e impone la exclusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Tendencias en la investigación teológica latinoamericana.Manuel David Gómez Erazo, Ivan-Darío Toro-Jaramillo & Waldecir Gonzaga - 2024 - Franciscanum 66 (181):1-42.
    Para identificar las tendencias de la investigación teológica latinoamericana se hace una Revisión Sistemática de Literatura sobre 494 artículos de siete revistas teológicas de alto impacto en este continente, teniendo presente como marco teórico las definiciones de la Teología Latinoamericana, de la Liberación y del Pueblo, en el contexto actual de la Iglesia Católica, a propósito de los desafíos para una Teología en contexto y en salida. Con una metodología mixta, se miden varias dimensiones de las publicaciones como, por ejemplo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  34
    La otredad en América Latina: etnicidad, pobreza y feminidad. Sobre los orígenes modernos de la exclusión social y el lugar social de las mujeres.Roxana Hidalgo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca la ausencia de protagonismo de la mujer en la historia previa al siglo XX, a partir del predominio de los esquemas patriarcales, en un contexto de desigualdad, discriminación y violencia social organizadas a partir de relaciones de poder. Localiza luego este contexto cultural en la experiencia del ejercicio del poder en América Latina, y en sus vínculos con la feminidad, etnicidad y pobreza, con los procesos de constitución de la subjetividad, y en su relación con los procesos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  40
    Reseña de "Mujer y filosofía en El pensamiento iberoamericano. Momentos de una relación difícil" de Raúl FORNET-BETANCOURT.Sara Beatriz Guardia - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (45):148-151.
  14.  15
    Procesos de resistencia y reconstrucción colectiva emprendidos por mujeres desplazadas por la violencia en Colombia.Yusmidia Solano Suárez - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    En el contexto del conflicto armado interno en Colombia, la atrocidad en las acciones violentas también se transmite a los conflictos familiares y comunitarios, y aumenta el desplazamiento político forzado, que provoca fuertes choques culturales al generar debilitamiento en la estructura familiar patriarcal, en los roles de los géneros y en las prácticas de la sexualidad. El artículo destaca el apoyo brindado por organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional a este fenómeno, presentando los casos de tres núcleos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    Orígenes de los Estudios de la Mujer en la Universidad del Zulia.Oneida Ferrer - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (41):107-117.
    This work presents the partial result of an investigation about Women’s Studies at the University of Zulia. Basically, it addresses a part of the historical development of these studies in order to contextualize the importance of this academic area, which has permitted an exhaustive analysis of the ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Ocio y homosexualidad: un estudio etnográfico sobre el asociativismo deportivo de mujeres, en el contexto de un deporte dicho masculino.Marco Paulo Stigger & Raquel da Silveira - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este estudio se intenta comprender el asociativismo deportivo de mujeres, en el contexto de un deporte dicho masculino; se trata de una investigación etnográfica junto a un equipo de futsal femenino de la ciudad de Porto Alegre, en Brasil. Conducidos por el objetivo de comprender cómo y por qué algunas mujeres se asocian para practicar un deporte socialmente considerado como masculino, constatamos que el asociativismo estudiado se vincula al placer de la práctica deportiva y a la homosexualidad. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    El impacto del género en la filosofía latinoamericana.Diana de Vallescar Palanca - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (31):79-92.
    This ar ti cle pro poses to out line a gen eral itin er ary as to the emer gence of a gen der pro - posal based on fem i nism and its pro mo tion in the in ter na tional and Latin Amer i can en vi ron ment. It also de fines this cat e gory which dates from XVII cen tury France, and of fers some..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    (1 other version)El pensamiento filosófico desde las mujeres: Matilde Carranza, Vera Yamuni y Ana Alfaro.Grace Prada Ortiz - 2005 - Heredia, Costa Rica: Departamento de Filosofía, Universidad Nacional.
    Matilde Carranza, primera filósofa de Costa Rica -- Ana Isabel Alfaro y la filosofía de la educación -- Vera Yamuni, pensadora latinoamericana -- Reflexión final.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  35
    Calle y escritura como espacio y campo de acción. El testimonio de Carolina María de Jesús, mujer, negra y cartonera.Leonardo Piña Cabrera - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    A la luz del relato de Carolina María de Jesús, una temprana cartonera de la favela de Canindé, en Sao Paulo, quien escribiendo su diario de vida en las mismas hojas que recogía en sus calles termina ofreciendo el más crudo y vívido relato de la vida en ellas, en este artículo se examina su testimonio y la escritura de él como una otra modalidad de práctica política, ello a partir del concepto de campos de acción social y política, y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Síndrome de Burnout entre hombres y mujeres medido por el clima y la satisfacción laboral.Mauricio Ramírez Pérez & Sau-Lyn Lee Maturana - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El presente estudio busca determinar posibles diferencias por sexo en la aparición de variables asociadas al síndrome de Burnout medidos a través del clima y la satisfacción organizacional en una muestra de 233 trabajadores de la ciudad de Arica, pertenecientes a cinco diferentes actividades económicas (educación, salud, comercio de tangibles e intangibles, y administración pública).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  59
    Reseña de "La transición hacia el post-capitalismo. El socialismo del siglo XXI" de Wim Dierckxsens, "Revista venezolana de Estudios de la Mujer. Vol.12, nº 28" de la Universidad Central de Venezuela. [REVIEW]Beatriz Sánchez Pirela & Luz Gloria M. Comesaña-Santalices - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (39):153-154.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  58
    El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983). Definición del opositor político y confinamiento-“valorización” del papel de la mujer en el espacio privado. [REVIEW]Nazareno Bravo - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (22):107-123.
    The mil i tary dic ta tor ship which in ter - rupted Ar gen tine de moc racy (1976-1983) trans - formed the eco nomic and so cial struc ture of the coun try. The dis ci plin ing of so ci ety in its di verse forms of po lit i cal vi o lence, was en closed for so - phis ti cated tools of per sua ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Espacios monstruosos: reconfiguraciones del terror en dos cuentos de María Fernanda Ampuero.Cristina Sánchez - 2023 - Valenciana 31:105-126.
    En este artículo se analiza el uso de categorías como lo monstruoso y lo doméstico en la cuentística de la ecuatoriana María Fernanda Ampuero. La interpretación de estas historias se realizará desde el género literario del horror y se hará énfasis en el uso de motivos góticos para señalar cómo esta apropiación sirve para dramatizar la posición de la mujer latinoamericana frente a diversas violencias estructurales que se intensifican en segmentos poblacionales especialmente vulnerables. Al estudiar el gótico desde una perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  92
    María Angélica Illanes O., Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente, LOM Ediciones, Santiago, Chile, 2012, 163 p. [REVIEW]Jorge Gaete Lagos - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Para un historiador, el contar, escribir o investigar le implica un viaje por el tiempo hacia el pasado, para el cual utiliza como medios de transporte diversos tipos de fuentes que le ayudan a aproximarse a diversos episodios de épocas pretéritas. Aunque esto se lea como algo bastante obvio, una buena parte de ellos optan por privilegiar los documentos para su travesía, siendo pocos los que acuden a la memoria y a las experiencias personales de otras personas con la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Women of Latin America: Disencounters, Traffic of Ideas and Tr.Mariana Alvarado - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):13-22.
    La pregunta por la sujeto de enunciación emerge de una experiencia académica y nutre la visibilización de las diferencias que nos atraviesan como mujeres. Revisar las heridas abiertas que la invasión-conquista-colonización-evangelización europea provocó con la implantación de la matriz moderna, colonial, capitalista, patriarcal, occidental permite localizar la doble subalternidad de las mujeres latinoamericanas. Un desencuentro con el humanismo académico permite traducir las raíces que nos atraviesan a nosotras, las mujeres de América Latina. El constructo delimita en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Stories of “infected” women: Tiempos del SIDA. Relatos de la vida real (1989), by Myriam Francis (Costa Rica).José Pablo Rojas González - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):33-62.
    El presente artículo estudia las representaciones de mujeres con VIH/sida, en el libro Tiempos del SIDA. Relatos de la vida real, de Myriam Francis. El trabajo inicia con un análisis sobre la exclusión de los sujetos femeninos de la literatura “seropositiva” latinoamericana. Se plantea que las pocas representaciones que existen se enfocan en “mujeres sospechosas”, lo cual se repite, hasta cierto punto, en los textos de Francis seleccionados: “La última puerta”, “La viuda alegre” y “La chica alegre”. Luego, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    De las virtudes político-epistémicas de los feminismos que germinan en las ruralidades.Márcia Maria Tait Lima - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:101-123.
    Este artículo hace una reflexión inspirada en las singularidades y aportes de las praxis feministas latinoamericanas para una filosofía situada a partir de las ruralidades en el marco de las discusiones presentes en el VIII Congreso Sobre Pensamiento Filosófico Contemporáneo: Filosofía y Ruralidades. Buscará poner luz en las potencias político-epistémicas de feminismos que germinan en las ruralidades (de forma plural y en su diversidad) en base a la reelaboración de aspectos no abordados en trabajos de investigación anteriores realizados por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Sexismo en los currículos universitarios de filosofía.Laura Patricia Bernal-Ríos - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    ¿Cuál es el estado de los debates académicos sobre el sexismo en los currículos universitarios de filosofía? La pregunta, así formulada, busca delimitar las principales disputas sobre la incorporación de enfoque de género en los currículos filosóficos en la literatura de la última década. Atendiendo a la revisión sistemática de literatura se realizaron búsquedas en Scopus, Web of Science, Springer, JSTOR, Taylor & Francis y Google Scholar, entre 2012-2022; la estrategia de análisis se centró en los debates recurrentes en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Lo familiar y lo femenino en la narrativa de Samanta Schweblin.Ninfa Cardenas & Jorge Iván Parra - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    La narradora argentina Samanta Schweblin, perteneciente a las selecciones Granta y Bogotá 39, es autora de las novelas Kentukis, Distancia de rescate y los libros de cuentos Siete casas vacías y Pájaros en la boca. Su narrativa, por sus características, puede considerarse femenina, en tanto crea universos desde la perspectiva de la mujer, en los cuales su mundo —con todos sus objetos, situaciones, roles, vivencias— se pone en evidencia y se cuestiona, incluso desde las técnicas de escritura. Este artículo ofrece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Amor, honor y reconocimiento: interpretaciones feministas de la teoría política hegeliana.Daniela Losiggio - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):229-252.
    Este trabajo tiene como punto de partida la tesis de que las ideas de Hegel sobre el amor y el honor, así como la noción hegeliana de reconocimiento, resultan hoy un insumo fundamental para la teoría política feminista. Para demostrarlo, recurriremos al método de la “doble mirada”: por un lado, ofreceremos un panorama acerca del lugar de las mujeres en la obra de Hegel; por el otro, procuraremos demostrar la productividad política de muchas de sus ideas en el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Revolución y cultura política en América Latina.Helio Gallardo - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta perspectiva, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Entre distribución y reconocimiento. Reflexiones en torno al debate sobre justicia en salud pública [Between distribution and recognition. Reflections on the debate on justice in public health].Adriana María Arpini - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21040.
    Proponemos una reflexión en torno a los problemas de justicia (e injusticia) con el propósito de aportar a la fundamentación de criterios para una revisión y transformación del modo en que se instrumentaliza la atención de salud de grupos subalternizados (v. gr. mujeres migrantes). Repasamos las concepciones clásicas (Aristóteles) y contemporáneas de justicia (Rawls, Sen), así como una elaboración ético-crítica con perspectiva latinoamericana (Dussel), con el propósito de dilucidar en modo en que se operacionaliza, entre distribución y reconocimiento, una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Instituciones formales e informales.Carolina Fernández Blanco - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    En este trabajo se ofrece un acercamiento desde el derecho a los análisis promovidos por las teorías institucionalistas, y conecta esos análisis con una concepción esencial de democracia y dos problemas de las democracias latinoamericanas: la subrepresentación de las mujeres en los parlamentos y el clientelismo político en el marco de la distribución de planes sociales. Para ello, se comienza con una aproximación al concepto de instituciones informales, que es central en los análisis institucionalistas, y se reconocen dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Embarazos en adolescentes, vulnerabilidades y políticas públicas.José Olavarría Aranguren & Rodrigo Molina Gutiérrez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Hace dos décadas se incorporó a la agenda pública el interés por el embarazo adolescente en tanto expresión de la pobreza y la vulnerabilidad de la población femenina juvenil. Este artículo presenta un análisis integral del problema a través de cuatro entradas: 1) un breve panorama de las políticas públicas adoptadas en estas dos décadas y diagnóstico que les dio origen; 2) profundiza en la magnitud del embarazo de mujeres menores de 20 años (a partir de datos sobre embarazadas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Variables organizacionales y psicosociales asociadas al síndrome de burnout en trabajadores del ámbito educacional.Mauricio Ramírez Pérez & Reinaldo Zurita Zurita - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El propósito de este estudio es determinar las variables asociadas al desarrollo del Burnout en trabajadores de establecimientos educacionales municipalizados de la ciudad de Arica, analizando los resultados según estamento y diagnóstico de Burnout. Se utilizó un muestreo no probabilístico por disponibilidad, constituyéndose la muestra con 120 personas (71.7% mujeres y 28.3% hombres; un 30.8% presentó Burnout, un 40% evidenció riesgo de experimentarlo, y el 29.2% no presentaba signos de éste). Los modelos de regresión permiten explicar las puntuaciones para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    Lucía Alvites, Madres e hijos/as de locutorio, Editorial Perú Migrante, Lima, Perú, 2001, 70 p.Ricardo Jiménez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Desde Patterson, Estados Unidos, Génova, Italia, Buenos Aires, Argentina o Santiago de Chile, desafiando hasta cientos de miles de kilómetros de distancia, más de medio millón de mujeres tejen porfiadamente, cotidianamente, lazos de amor y cuidado con sus hijos e hijas en Perú. El hilo con que hilvanan estas nuevas formas de ser y hacer familias, transformando el mundo y transformándose, es el cable telefónico. Un nuevo cordón umbilical por el que van y vienen los afectos y cuidados, los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    ¿De Política de Representación a Política de Coalición?. Posibilidades de Movilización Feminista en el Chile Post-Dictadura.Claudia Mora & Marcela Ríos - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La historia del movimiento feminista chileno demuestra que independiente de la permanencia de condiciones de desigualdad de género en el tiempo, la acción colectiva emerge como producto de la apertura de estructura de oportunidades y de la agencia de un grupo articulado de activistas. Los movimientos de mujeres en Chile han surgido en el marco de estas condiciones, disolviéndose luego de la consecución del propósito unificador. En este trabajo planteamos que la estructura de oportunidades para la acción feminista se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Calle y casa. Aprontes teóricos para una comprensión de la situación de calle desde sus actores.Leonardo Piña Cabrera - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este texto se propone el estudio del fenómeno de la vida en la calle a partir de la intención de visualizar a las personas que lo protagonizan como agentes, esto es como sujetos que pueden actuar y tener conciencia de su acción, perspectiva casi totalmente ausente tanto en los estudios hasta ahora realizados como en nuestros cotidianos modos de relación con ellos. Para tales efectos, su diseño se propone un acercamiento en cuatro direcciones complementarias, a saber, la aproximación a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    La recuperación psicocorporal como eje básico para la formación valoral ambiental.R. Eisenberg, C. Chávez, V. Cuevas, J. Gutiérrez, S. Rosas & A. M. Landázuri - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Se presentan en este artículo los resultados que surgieron de incorporar lecciones de Autoconciencia por el Movimiento (ATM) -como estrategia pedagógica- para reconocer y actuar en pro de nuestro ambiente interno y externo, realizado con un grupo interprofesional de mujeres. El grupo se forma e investiga a sí mismo, bajo el enfoque de la Investigación Acción Participativa, y busca comprender mejor los procesos de formación ambiental en los campos de la salud y el ambiente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    Factores asociados a la satisfacción vital en adultos mayores de 60 años.Mauricio Ramírez Pérez & Sau-Lyn Lee Maturana - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Para la ejecución de este trabajo se entrevistaron a 122 adultos mayores de 60 años de la ciudad de Arica (52,5% hombres y 47,5% mujeres). A éstos se les administró un cuestionario de Satisfacción Vital SWLS (Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985) junto con un cuestionario demográfico, para determinar cuáles de estas variables de contexto por si solas o en su conjunto, explican la Satisfacción Vital. El objetivo principal de este estudio es evidenciar cómo los indicadores de la Satisfacción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Los cibercafé como lugares de prácticas trasnacionales: El caso de la maternidad a distancia.Carolina Stefoni - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Los cibercafé o locutorios corresponden a un tipo de negocios que se han ido expandiendo con fuerza en sectores donde se congrega un número importante de migrantes en diversas ciudades del mundo. Estos lugares son apropiados, utilizados y significados de distintas maneras por los usuarios. Este artículo es parte de una investigación mayor sobre la formación de un enclave de migrantes en el sector de Plaza de Armas, en el centro de Santiago (Chile). El foco de atención está puesto en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Maria cano: La endeblez de un símbolo.Carlos Ramírez Aíssa - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):183-193.
    Se aborda el estudio del film a partir del concepto de género cinematográfico, después la forma narrativa, la puesta en escena y el plano, interrelacionando los tres aspectos, para intentar a través del cómo capturar el qué o significado fílmico, y comentar la imagen depresiva ofrecida por la directora de una congénere que simboliza el modo diferente de ser mujer en la historia de Colombia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    La sustentabilidad y la androginia:la necesidad de nuevas rebeldías y de nuevas utopías.Eloísa Tréllez Solís - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Este artículo reflexiona sobre algunas facetas de la descalificación al pensamiento libre, en paralelo a las inequidades de género. Se ejemplifica con la persecución a mujeres en distintas épocas a las que el poder destruyó, de un modo análogo a como la codicia del poder destruye la naturaleza. Realza el artículo la existencia de una diversidad de saberes, para los que se requieren puertas abiertas, superando los cerrojos excluyentes, cruzando los muros de la inequidad de género, de las injusticias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Género y sustentabilidad en el cambio civilizatorio.Equipo Editorial - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Como ha dicho María Novo en su artículo “La mujer como sujeto, ¿utopía o realidad?” publicado en Polis Nº 6, la mujer y la naturaleza han sido las grandes realidades invisibilizadas en la cultura de la modernidad. “Las condiciones sociales y de desarrollo de la sociedad moderna determinan así la invisibilidad de la naturaleza y de la mujer, fundamentalmente, en este segundo caso, en lo que respecta al trabajo femenino no asalariado, a las actividades de reproducción y cuidado de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    El paradigma de la sustentabilidad: perspectiva ecologista y perspectiva de género.Sara Larraín - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca los aportes de los movimientos sociales a nivel mundial a la democratización y a la sustentabilidad, y en particular el movimiento de mujeres, indígenas y ecologistas. Expone la importancia de sus aportes a una potencial convergencia paradigmática hacia “otro mundo posible”, profundizando en los conceptos de sustentabilidad y sus imbricaciones con la perspectiva de género, asegurando que desde una mirada ecologista existe un amplio potencial de convergencia entre los paradigmas de género y sustentabilidad, sin descuidar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile. Género y discriminación.Paulina Salinas & Jaime Barrientos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este trabajo analiza los discursos de las mujeres/garzonas, que trabajan en las salas de cerveza (schoperías) sobre la discriminación de género y los modelos relacionales que se establecen en estos espacios entre clientes y garzonas. Se postula que estos aspectos recién mencionados, coadyuvan a la permanencia de una identidad masculina hegemónica, que se intensifica en el contexto de la minería. Los antecedentes obtenidos muestran que las garzonas- en su mayoría mujeres oriundas de los países limítrofes y/o del sur (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    Estado y división sexual del trabajo: las relaciones de género en las nuevas condiciones del mercado laboral.Claudia Anzorena - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (41).
    This article discusses the role of gender relations vis à vis the steps taken by the State to mitigate the social problems derived from the unemployment provoked by neoliberal policies. During the last decades, notwithstanding the transformations undergone by the labor market and the State, gender s..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Ciudadanas en el siglo XXI: sobre los ideales de la ciudadanía global y la privatización de derechos.Alejandra Ciriza - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (33):39-54.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  34
    La denuncia del discurso médico como uno de los supuestos de inaplicabilidad del derecho.Elida Aponte Sánchez - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (41):81-92.
    One of the most important aspects dealing with discrimination against women in the sciences, is the review of language and the concepts that constitute it. An interconnection exists between the sciences that cannot not always be observed without effort and which, when related to gender, is of enormo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    Localización geohistórica de los feminismos latinoamericanos.Doris Lamus Canavate - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    El presente artículo retoma algunos de los argumentos y categorías del discurso que critica el “eurocentrismo del feminismo latinoamericano” para llamar la atención sobre las elusiones o generalizaciones en que incurre. Sin desconocer los innegables orígenes del pensamiento feminista, el artículo insiste en las particularidades de los feminismos latinoamericanos, en su localización neohistórica. Con este propósito narra los avatares de la movilización feminista de los años setenta-ochenta en la región.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973