Results for 'Obtención de tejidos y órganos-Donaciones.'

978 found
Order:
  1.  45
    Análisis de actitudes hacia las donaciones de órganos en población chilena.Libia Lara, Francisco Javier León Correa & Jean Paul Navarrete Campos - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):121-133.
    La investigación realizada consistió en un estudio llevado a cabo en la población de las Regiones de Bío Bío y Valparaíso, con intención de conocer la actitud que tienen frente a la donación de órganos. En Chile la tasa de donaciones en muy baja, y nos gustaría conocer la motivación que lleva ante la negativa a donar los órganos, o tratar de conocer cuáles son las circunstancias que llevan a que Chile se encuentre con esta baja tasa de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    ¿Permiso para investigar? Reflexiones sobre los requisitos éticos de la observación participante en el contexto de la entrevista familiar de obtención de órganos.María Victoria Martínez López, Eva María Martín Nieto & Maite Cruz Piqueras - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    Although many of the factors that may influence donation have been identified, the timing of the interview in which families are asked for their authorisations seems to be decisive. However, there are few studies that analyse this process when the interview takes place. Qualitative techniques such as Participant Observation could help to better understand this process. One of the most recurring arguments against carrying out this type of study is the difficulty in complying with all the ethical requirements for any (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Donación y trasplante de órganos: un análisis jurídico y bioético en el contexto moderno.Mauro Andrés Calle Palacios, Ricardo Agustín Alarcón Vélez & Claudio Esteban Bravo Pesantez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240176.
    La donación y el trasplante de órganos representan avances médicos cruciales, pero plantean importantes desafíos jurídicos y bioéticos. Este artículo examina la interacción entre el derecho y la bioética en la regulación de estas prácticas, abordando el problema de cómo garantizar un acceso justo y ético a los órganos, respetando la autonomía y dignidad humana. El objetivo es analizar los marcos legales y los principios bioéticos que subyacen a la donación y el trasplante, destacando su impacto en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Netzahualcoyotl, Cruz. Bioética y donación altruista de órganos. Aciertos y problemas.José Enrique Gómez - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1385-1388.
    El libro, como apunta el propio título, aborda los límites del modelo altruista en la donación de órganos. Dicho de otro modo, que «...el altruismo como único elemento regidor de los programas de donación, es una cuestión problemática» y «...que el modelo de donación altruista en términos de equidad es desventajoso para la familia donante».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  69
    Bioética, reanimación cardiopulmonar y donación de órganos en asistolia.Pablo de Lora, Iván Ortega-Deballon, David Rodríguez-Arias, José Antonio Seoane, Alfredo Serrano & Rosana Triviño - 2013 - Dilemata 13:283-296.
    The so-called uncontrolled donation after circulatory determination of death (uDCDD) have been implemented in several countries, including Spain and France, to increase the availability of organs for transplantation. These protocols allow obtaining kidneys, livers and lungs of patients who do not survive cardio-pulmonary resuscitation performed in out-of-hospital settings. Simultaneously with the development and recent proliferation of these protocols, some emergency teams have begun to employ unconventional methods of CPR, with still uncertain but promising results. The coexistence of these two possibilities (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  44
    Ni vivo ni muerto, sino todo lo contrario. Reflexiones sobre la muerte cerebral.David Rodríguez-Arias - 2013 - Arbor 189 (763):a067.
    Determinar el momento exacto en que tiene lugar la muerte siempre ha sido un problema de difícil resolución. Las propuestas tradicionales y contemporáneas para justificar los criterios legales de determinación de la muerte se han visto condicionadas por intereses sociales —en particular, recientemente, relativos a los trasplantes de órganos—. Los criterios legalmente aceptados para declarar la muerte siguen careciendo de soporte conceptual o científico. En este contexto de ausencia de consenso sobre la demarcación exacta de la frontera entre la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    Diversidad sexual, donación de sangre y no discriminación en contexto de pandemia: avances en la jurisprudencia de Brasil.Martha Lisiane Aguiar Cavalcante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:191-205.
    Este trabajo propone analizar los avances en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Brasil sobre el control de constitucionalidad de la norma que establece la prohibición de donación de sangre de hombres que hayan tenido relaciones sexuales con otros hombres. La necesidad de ampliación de donadores de sangre por causa de la pandemia de COVID-19 desencadenó un proceso de presión social por parte de instituciones democráticas y de organizaciones no gubernamentales, que culminó con la votación de la ADI 5543 y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El Kafka de Foucault y las habitaciones del sí mismo. Tejidos biosemióticos.C. Gómez Herrera - 2024 - In Mónica María Martínez Sariego & Gabriel Laguna Mariscal, Avances en investigación sobre literatura: teoría y crítica. Dykinson. pp. 151-166.
  9.  14
    Coloración rápida de tejidos normales y patológicos con carbonato de plata amoniacal (Boletín de la Sociedad española de Biología, año IX, 1919).P. Del Río-Hortega - 2005 - Arbor 181 (714):235-243.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Regalos, favores... y donación de órganos: ensayo exploratorio de doremática.Ernesto Martínez Díaz de Guereñu - 2011 - Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
    Tras un repensamiento a fondo de la filosofía clásica en torno al favor y el regalo, se plantea un interrogante comparatista con la novísima solidaridad surgida en la donación de órganos. Entre ambas realidades éticas se introduce y discute la perversión del regalo acudiendo a la mitología de la antigüedad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    El yo y su donación prerreflexiva.Pilar Fernández Beites - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:393-418.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    Obtención de la oleorresina de la berenjena (Solanum melongena L) y su posible uso industrial.Melvin A. Durán Rincón, Nelson Contreras Coronel, Valencia Sánchez & Hoover Albeiro - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  38
    Obtención de algunos parámetros de referencia del suelo y del mucílago de aloe vera cultivado en el corregimiento de Combia Risaralda y en el municipio de Montenegro Quindío.Julián Fernando Varón Marulanda, Katerine Alvarez, Johana Torres, Yuli Andrea López & Gloria Edith Guerrero - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Revisión legal del principio de autoridad en los órganos de participación y gobierno de los centros concertados.Luis Centeno Caballero - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):94-97.
    Tomando como punto de partida el artículo 27.7 de la Constitución Española, que reconoce expresamente que "los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los Centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca", nuestro sistema jurídico educativo ha venido estableciendo un marco de actuación de los conocidos Consejos Escolares de los Centros, marco que lejos de haber permanecido inalterado desde la Ley Orgánica reguladora (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Base policial de ADN y autodeterminación informativa: el consentimiento para la obtención de muestras biológicas.Francisco Ramírez Peinado - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:249-272.
    This study aims to point out the disfunction produced in the application of organic law 10/ 2007, which regulates the police base of identifiers obtained from DNA, in relation to the police obtaining biological samples of detained persons. Because of the compulsory and authomatic nature of the registration of DNA database of suspected, detained or charged reached in the investigation of the crimes predetermined by law, it has been derived a similar automatism in the obtaining of biological samples from the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Antropología de la donación: el don como principio de la acción humana.Bayron León Osorio Herrera - 2015 - Escritos 23 (50):67-82.
    En muchos lugares y ambientes asistimos a condiciones muy preocupantes para los seres humanos. Las relaciones que establecemos, en ocasiones, no humanizan. Urgen otras posibilidades y condiciones antropológicas para reorientar nuestras acciones y los vínculos con los otros. La antropología de la donación prescribe la gratuidad de la existencia y entiende al hombre como un don. Propone entonces una revisión de muchas categorías antropológicas para instaurar un orden de gratuidad y donación para la existencia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Ética de la donación.Nicolás Matías Fuentes Valdebenito - 2023 - Metanoia 8 (1):120-145.
    En el presente artículo se propone una ética de la donación a partir de la idea de donación en la fenomenología de Jean Luc Marion, junto a la noción de la acción no recíproca en Kant y la noción de don y gratuidad en Santo Tomás de Aquino. La intención de Marion es liberar al fenómeno de cualquier condición subjetiva que se le imponga; es decir, intenta darle la prioridad a los fenómenos y comprenderlos como lo que se da. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  5
    Fenomenicidad y donación. De la convergencia entre ambas a la trascendencia en lo dado.Urbano Ferrer - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:59-77.
    Estudiamos los hitos principales por los que ha pasado la voz fenómeno desde que la fenomenología husserliana lo tematizara. Husserl pone como condición al fenómeno la mención identificadora antecedente. Pero se plantea la posibilidad de que la donación intuitiva sobrepase la mención: es el caso de los fenómenos saturados, reivindicados por J-L Marion. Una nueva brecha se abre al fenómeno cuando se trata del rostro ajeno, en que el fenómeno se convierte en manifestación nunca concluida: su disimetría y paradoja reside (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Donación y Subjetividad en La Nueva Fenomenología en Francia: Marion, Romano y Barbaras.Patricio Mena Malet - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (1):187-210.
    Resumen: El siguiente trabajo tiene por objetivo examinar la Nueva fenomenología en Francia, a través de las obras de Marion, Romano y Barbaras. Nuestra hipótesis de lectura es que estas fenomenologías, por un lado la de Marion y Romano, y por el otro la de Barbaras, coinciden en dos cuestiones: 1) el privilegio que otorgan a la donación y, 2) la necesidad de pensar la subjetividad abandonando el paradigma de la subjetividad trascendental husserliano. Ambas propuestas requieren de un examen de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  42
    La donación de San Agustín: desaparición y direccionalidad.Dennis Schutijser - 2018 - Escritos 26 (56):133-149.
    El presente artículo reconstruye la lectura fenomenológica del autor contemporáneo francés Jean-Luc Marion de las Confesiones de San Agustín, en su libro Au lieu de soi. Marion se presenta como un filósofo que busca llevar la filosofía más allá de la ontología, en particular a través de una fenomenología de la donación. La donación se caracteriza por una triple desaparición: la del donatario, la del donador, y finalmente lo dado. El uso de la metáfora del espacio muestra la apariencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Conocimiento y donación entre Rickert y Heidegger.Stefano Cazzanelli - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:252-273.
    En el presente artículo analizamos el problema de la donación en la filosofía neokantiana de Heinrich Rickert y la crítica que Martin Heidegger le dirigió desde el marco de la fenomenología. Gracias a un análisis previo de las estructuras fundamentales de la teoría del conocimiento de Rickert, intentaremos mostrar cómo la interpretación rickertiana de la donación permite captar algunos aspectos esenciales de las diferencias entre Kant y la filosofía transcendental de los valores. Finalmente, mostraremos cómo Heidegger critica la reducción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Artículo de investigación documental sobre trasplantes de útero, utilizando órganos de donantes fallecidas: una revisión hasta 2021.Athene Hilary Aberdeen - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):959-1003.
    La tecnología reproductiva alcanzó un nuevo récord en 2017 con el nacimiento de un infante de sexo femenino que se desarrolló dentro del útero de una donante fallecida. No se registraron complicaciones inusuales en el procedimiento ni en lo referente a la salud de la madre. Tres años antes, ensayos clínicos suecos señalan el nacimiento de dos infantes de sexo masculino provenientes de úteros extraídos de donantes vivas, vinculados a las madres. La ciencia había logrado curar el factor de infertilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  57
    Resonancias conceptuales y figuras del üriente en Mil mesetas: del Tao y el go al cuerpo sin órganos y la máquina de guerra.Matías Soich - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:115-142.
    El punto de partida de este trabajo es el objetivo general de explorar las resonancias conceptuales entre la filosofía de Deleuze y Guattari y el pensamiento oriental. Este artículo desarrolla dos series de figuras del Oriente presentes en Mil mesetas, explicitando sus conexiones con diversos temas deleuziano-guattarianos. La primera serie comprende juegos y artes marciales que los autores utilizan para ejemplificar los conceptos "espacio liso" y "máquina de guerra"; la segunda comprende las prácticas sexuales taoístas como un caso, entre otros, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  45
    (1 other version)Donación de la vida y fenomenología de la percepción.Eric Pommier - 2017 - Revista de Filosofía 73:231-249.
    Planteamos el problema del aparecer de la hylè husserliana, lo que nos conduce al problema de la auto-donación de la vida como condición de una fenomenología de la percepción. Para solucionar este problema, establecemos las condiciones de un diálogo entre Michel Henry, que pone énfasis sobre la auto-afección de la vida inmanente, y Merleau-Ponty, que privilegia una concepción intencional del cuerpo mundano. Tal diálogo nos permite identificar un prejuicio común, cuya superación podría ofrecer la posibilidad de una solución al problema (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  98
    Filosofías del don: Usos y abusos de la donación en la ética contemporánea.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):41-62.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de donación en la ética contemporánea. Este análisis se realiza en tres momentos: el primero se sitúa en la introducción y muestra que es un concepto importante en el que convergen la fenomenología, el personalismo y la hermenéutica. Esta convergencia no solo supone un uso frecuente del concepto sino un abuso del mismo cuando se construye de espalda a las mediaciones objetivas o institucionales que lo condicionan. El segundo presenta una antropología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Controversias actuales sobre el consentimiento para la donación de órganos.David Rodríguez-Arias & Antonio Casado da Rocha - 2009 - In López de la Vieja & Ma Teresa, Ensayos sobre bioética. Salamanca: Universidad de Salamanca.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La donación como cuestión. La lectura marioniana de las Logische Untersuchungen.Manuel Porcel Moreno - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):611-626.
    El presente artículo muestra en qué consiste realmente la irrupción de las Logische Untersuchungen según el pensamiento fenomenológico de Jean-Luc Marion. Partiremos de las interpretaciones heideggeriana y derridiana acerca de esta irrupción. No se trata de confrontarlas como dos lecturas opuestas, sino, más bien, conciliarlas de un modo más sutil y mostrar que la gran aportación doctrinal de las Logische Untersuchungen no reside en haber ampliado la intuición, ni en haber afirmado la autonomía de la significación, sino en haber establecido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    La eutanasia y el trasplante de órganos. De frente a la muerte: las preguntas no resueltas.Paolo Becchi - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):171-218.
    In this paper the author tries to approach the subject of death from a law and ethics perspective. The idea is that modern works in law and ethics that have studied two of the main topics of bio-ethics (euthanasia and organ transplants) still leave unresolved two main problems. The first problem is with the idea many authors have of defending the possibility of active euthanasia and consider it an obvious matter that doctors have to practice this type of euthanasia. But (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Las obtenciones vegetales y el rol de la consulta previa en las problemáticas asociadas a su regulación.Iván Vargas-Chaves, Gloria Amparo Rodríguez & Andrés Gómez-Rey - 2016 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves, La prevención en materia ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 97-134.
    En este capítulo se analiza la figura de la obtención vegetal: su alcance, dimensión, requisitos y caracterización frente a otros derechos de propiedad intelectual, para así abordar su ámbito de protección y su tratamiento en el ámbito internacional. Se pretende en este sentido plantear que la tendencia regulatoria en materia de obtenciones vegetales en Colombia no sólo va en contravía de los intereses de los pueblos indígenas, sino además de su patrimonio colectivo que les ha garantizado una gran diversidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Disparidad y complejidad de los beneficios fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.José Luis Martín Moreno - 2008 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:28 - 55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    La donación sin fenómenos de Jean-Luc Marion.Stefano Cazzanelli - 2022 - Pensamiento 78 (299):1085-1097.
    El objetivo del presente artículo es analizar la fenomenología de la donación de Jean- Luc Marion y plantear algunas críticas de carácter fenomenológico-hermenéutico. En primer lugar, se quiere mostrar cómo las interpretaciones que el pensador francés elabora de la donación en el «primer Heidegger» están claramente influenciadas por la filosofía del así llamado «segundo Heidegger» y, por tanto, pierden de vista el trasfondo hermenéutico que anima toda investigación heideggeriana de la década de 1920. En segundo lugar, se pondrá de manifiesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  16
    “Trascendental a posteriori”. La autofundamentación de la fenomenología trascendental y los límites de la donación.Bernardo Ainbinder - 2016 - Studia Heideggeriana 5:147-186.
    El presente artículo se propone analizar una serie de llamativas coincidencias entre el pensamiento tardío de Husserl y el pensamiento temprano de Heidegger –en particular en torno a tópicos como la muerte, la finitud, la negatividad y la posibilidad– a partir de la puesta en primer plano de un problema metodológico crucial para la fenomenología: el de la legitimación de las propias descripciones del ámbito de la subjetividad originaria. Ello conduce a Husserl, pretendo mostrar, al abandono de una noción estrecha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Tejido Democrático: entre la Utopía Digital y la Distopía de la Información.Angélica Montes Montoya & Gina Paola Rodríguez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El tejido de la racionalidad acotada y expresiva.Francisco Álvarez - 2002 - Manuscrito 25 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Tejido entramado, ceñido, deshilachado y creado: ¿Qué deseamos y tejemos en la composición curricular de una pequeña educación que escapa al dolor?Noale Toja, Renata Rocha & Thamy Lobo - forthcoming - Voces de la Educación:27-61.
    La composición de planes de estudio comprometidos con una educación “pequeña” y todo lo que escapa a la tradición científica, nos ayuda a _‘sentirpensar’_ el dolor e ir más allá, en busca de una vida bella. Las rutinas escolares revelan el pulso de la vida en innumerables redes educativas, a través de experimentos artísticos en la formación y procesos culturales _‘dentrofuera’ _de las escuelas y universidades, creando_ 'conocimientossignificados'._.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  60
    Intervención de la comunicación masiva en la generación del tejido social ciudadano.Orlando Villalobos Finol & Lisbeth Rosillón Palmar - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):99-112.
    La investigación responde al propósito de conocer cómo la comunicación masiva influye en los procesos de participación ciudadana. El problema se asume desde la óptica de la construcción de ciudadanía en Maracaibo. Se aplica una perspectiva epistémica cualitativa y recursos correspondientes a la inve..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  48
    Donación y deliberación: El lugar de la caridad en la ética empresarial.Agustín Domingo Moratalla - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:9-31.
  38. El Tejido De La Racionalidad Acotada Y Expresiva.J. Álvarez - 2002 - Manuscrito 25 (2):11-29.
    En los estudios sobre la racionalidad aparece con frecuencia una oposición entre los mecanismos que se dice que caracterizan la elección racional y otros procesos que se suponen vinculados a nuestras emociones, a nuestras capacidades cognitivas y, en particular, a nuestra capacidad de ser sujetos agentes. Oposición que me parece inadecuada y que es preciso superar. Me parece posible defender una perspectiva complementarista o sintética de la racionalidad. No basta con hablar, por un lado, de la racionalidad instrumental y, por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  42
    Subjetividad y donación en Jean-Luc Marion.Roberto J. Walton - 2006 - Tópicos 14:81-96.
    Este artículo procura establecer lo rasgos distintivos de los tres estadios de la reducción erótica formulada por J.-L. Marion en contraste con la reducción epistémica al cogito y la reducción ontológica al ser. En primer lugar, en la búsqueda de una seguridad que involucra al otro, la autocerteza del cogito es reemplazada por la pregunta: "¿se me ama de otra-parte?". En segundo lugar, como esta pregunta no puede ser respondida recurriendo al amor a sí mismo, se impone una formulación radicalizada: (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  30
    La Emancipación de Un Cuerpo Sin Órganos Puesta a Prueba: 31ª Bienal de São Paulo.Rosa María Droguett Abarca - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (1):127-150.
    Resumen: El presente artículo propone que la 31ª Bienal de Sao Paulo entraña un afán emancipador para los "sin tierra" - errantes, migrantes y viajeros. Para ello se conforma como un cuerpo sin órganos, que despliega estrategias liberadoras promoviendo: desarticulación, experimentación, vagabundeo y tránsito de sujetos y pueblos. Esta Bienal, en tanto CsO, mueve intensidades como flujos sensibles por los intersticios de los proyectos artísticos dispuestos en organismo. Acá el CsO es un conjunto de prácticas reservadas a desterritorializar los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    El no-ser se da de muchas maneras: la tabla kantiana de la nada ante la fenomenología de la donación.Jaime Llorente Cardo - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:67-82.
    En el presente estudio, tratamos de aplicar las categorías de la reciente fenomenología francesa de la donación a las cuatro posibles figuras de la nada que Kant establece al final de la “Analítica trascendental”. Se examina, de este modo, cada una de tales figuras con el fin de mostrar el particular modo de donación que adoptan a la hora de aparecer y manifestarse. Se aborda, asimismo, la cuestión del “aún-no-ser” implícitamente contenida en la noción de “posibilidad” tomando en consideración la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  26
    El problema de la donación en la fenomenología de J.-L. Marion.Jorge Roggero - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):191-215.
    La fenomenología marioniana ha recibido diversas críticas respecto de su lectura de la _Gegebenheit_ husserliana y heideggeriana. Este artículo se propone dar cuenta de la importancia fenomenológica de la concepción marioniana de la donación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  43.  27
    Egología y donación: primera aproximación a la cuestión de la presencia.Jocelyn Benoist - 1995 - Anuario Filosófico 28 (1):109-142.
    Husserl's theory of "transcendental ego" is often read as a metaphysical absolute idealism. The author attempts to fight this view and to give its phenomenological meaning to the "ego". It is the name of the "presence" the consciousness-life owns, beyond all metaphysical construction. So Husserl gives a new chance to egology, related to the frame of phenomenality itself. In this way a non-metaphysical re-reading of the cartesian cogito seems authorized.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  23
    Cuerpo sin órganos de Antonin Artaud en la trascendencia de las lógicas de subjetivación. Cronotopías en «La voz de la Luna» de Federico Fellini.José Manuel Romero Tenorio, Carolina Buitrago Echeverry & Ángel Saúl Díaz Téllez - 2024 - Pensamiento 79 (304):885-901.
    Proponemos una teoría estética basada en un enhebrado cronotópico del discurso creativo que replantea las lógicas de constitución del sujeto. Tomamos como hilo conductor la película La voz de la luna (La voce della Luna, 1990) de Federico Fellini, cuyo surrealismo, lejos de suponer una construcción al azar de un relato, revela una sofisticada narrativa desde lo circunstancial (y no desde el sujeto o el objeto). Es aquí donde confluimos con las tesis más radicales de Antonin Artaud y su proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    En demasía: Exceso y fondo, esplendor y abismo. Apuntes sobre la relevancia de la fenomenología de la donación de J.-L. Marion para la experiencia interior en G. Bataille. [REVIEW]César Moreno-Márquez - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):409-433.
    El artículo aborda la fenomenología de la donación de Marion, especialmente por lo que se refiere a la crítica a la metafísica implícita en la defensa de la relevancia del fenómeno saturado, a fin de vislumbrar que aquella fenomenología no restringe su validez a aquella que podría concederle una experiencia en el horizonte de acontecimientos extraordinarios y, en concreto, de fe religiosa, lo que favorecería pensar que la donación tiene un alcance solo parcial y restringido (en el contexto del giro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Prácticas pedagógicas para la reconstrucción del tejido social implementadas por profesores y profesoras en zonas afectadas por el conflicto armado.Adriana Quimbayo-Feria, Andrés Gutiérrez, Elvira Cruz Ortiz, Angi López, Lusana Rivas, Aida Leon, Ana Ortega & Lucy Arco Mosquera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-6.
    Esta investigación reconoce la paz como un escenario en el que el conflicto está presente y en el que las diferentes posiciones deben aprender a convivir. Para ello, se plantea la pregunta: ¿Cómo se han transformado las prácticas pedagógicas de docentes y profesores en los últimos 20 años para la reconstrucción del tejido social en territorios afectados por el conflicto armado en Colombia? Estas prácticas buscan mediar las relaciones entre los individuos y sus tensiones, enseñando resiliencia y la capacidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    “Juventud, música y política” (Circo Volador: reconstruyendo el tejido social urbano mediante la música en la Ciudad de México).Héctor Castillo Berthier - 2011 - Arbor 187 (751):917-929.
    La música a través del tiempo nos cuenta cómo es una sociedad en una época y espacio determinado. Es grito, denuncia, identidad, cultura, unión; es juventud y rebeldía. Cada generación tiene su propia música con la que expresa la visión de su ciudad, de su país, del mundo. Igualmente, cada grupo juvenil o tribu urbana tiene su propia música, que los identifica y cohesiona. Este artículo abordará un estudio de caso donde la investigación social aplicada ha logrado, por medio de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Lenguaje denso y apertura: otra vindicación de la poesía como órgano del conocimiento.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2019 - Tópicos 38:73-99.
    Este trabajo se enmarca dentro de las innumerables vindicaciones de la poesía. Comienza con el desarrollo de las cuatro características del “lenguaje poético” en tanto “lenguaje denso”. La figuratividad o metaforicidad, su alusividad, la identidad forma-contenido y el realismo poético. En el segundo apartado se analizan estas características a la luz de las categorías de “significatividad” y de “interpretante”. La ontología heideggeriana y la semiótica peirceana enriquecen el concepto de lenguaje denso y aclaran su poder epistémico. Finalmente, analizo algunos aspectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Sobre el tejido histórico y su fundamento ahistórico.Guillermo Aguirre Martínez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:75-94.
    Se comprende un concreto tejido histórico como un constructo. La aceptación de esta condi-ción irreal permite relativizar las ideas que sostienen dichos constructos, mientras que su comprensión como objetos absolutos nos sumerge en el curso trágico de la historia, esto es, en un magma de dinámicas dialécticas. Comprendemos, asimismo, que sin una conciencia ahistórica de lo existente, tanto en un ámbito colectivo como en uno individual, el sujeto de-viene en esclavo de sus propias ideaciones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  35
    Donación en la transformación. El nóema en Jean-Luc Marion.Antonio Paredes Gascón - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):137-171.
    Intentamos aquí el estudio del tratamiento que tiene en Jean-Luc Marion el nóema y, por extensión, la correlación nóesis-nóema, fundamental en la comprensión del “fenómeno saturado”. Con ese fin, retrocedemos a la consideración de tal correlación en Husserl, para saber, en última instancia, su justificación, y, también, comprender el sentido que esta tiene en la obra del padre de la fenomenología. Además, descubrimos el cambio operado en esa estructura por el avance de Lévinas y la “contra-intencionalidad” del Otro –la cual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978