Results for 'Por Jaime Echarri'

964 found
Order:
  1.  20
    Metodologia abierta y fenomenologia abierta.Por Jaime Echarri - 1970 - Dialectica 24 (1‐3):41-51.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ¿De quién es la teoría del "espacio-nada", censurada por Balmes?Jaime Echarri - 1948 - Pensamiento 4 (15):311.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Una precisión extensiva del concepto de" natural".Jaime Echarri - 1949 - Pensamiento 5 (19):319-326.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Integración filosófica del humanismo científico.Jaime Echarri - 1957 - Pensamiento 13 (52):427-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Realidad y superación de un distanciamiento filosóficocientífico.Jaime Echarri - 1958 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (65/66):155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Humanismo científico y humanismo natural: estudios filosóficos.Jaime Echarri - 1979 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Descartes y Malebranche en la concepciones espacio-extensionales de Balmes.Jaime Echarri - 1947 - Pensamiento 3 (1947):185-240.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Humanismo Científico y Humanismo Natural.Jaime Echarri - 1984 - Revista Portuguesa de Filosofia 40 (3):330-330.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Azar y necesidad en la filosofía de la vida de J. Monod. "In memoriam".Jaime Echarri - 1977 - Pensamiento 33 (129):5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Pío XII y la filosofía perenne ante las ciencias.Jaime Echarri - 1956 - Salmanticensis 3 (1):321-349.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿ Serán divisibles los cuerpos continuos?Jaime Echarri - 1945 - Pensamiento 1 (2):221-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿La verdad fenoménica admite conciencia crítica?Jaime Echarri - 1982 - Pensamiento 38 (149):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Racionalidad propia de las ciencias.Jaime Echarri - 1951 - Pensamiento 7 (26):147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    El hombre y el ser de la naturaleza.Jaime Echarri - 1960 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 2:143-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El retorno neopositivista.Jaime Echarri - 1973 - Pensamiento 29 (114-115):237.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Newton, ¿fue realmente newtoniano en su filosofía científica? (III).Jaime Echarri - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (3):164-168.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Dualismo de la experiencia y teoría en la física.Jaime Echarri - 1953 - Pensamiento 9 (33):29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Philosophia entis sensibilis.Jaime Echarri - 1959 - Romae.: Herder.
  19.  7
    Filosofía fenoménica de la naturaleza: Naturaleza y fenómeno.Jaime Echarri - 1990 - Bilbao [Spain]: Universidad de Deusto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Gnoseología y Filosofía del ser sensible.Jaime Echarri - 1962 - Pensamiento 18 (70):147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Milagro sin determinismo.Jaime Echarri - 1949 - Pensamiento 5 (18):175-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Newton, ¿fue realmente newtoniano en su filosofía científica? (II).Jaime Echarri - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):73-76.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Autocrítica histórica del hilomorfismo.Jaime Echarri - 1952 - Pensamiento 8 (30):147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La evolución en el primer origen natural del hombre.Jaime Echarri - 1949 - Pensamiento 5 (20):403-434.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Metodologia abierta y fenomenologia abierta.Jaime Echarri - 1970 - Dialectica 24 (1):41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Necesidad, contigencia y libertad.Jaime Echarri - 1956 - Pensamiento 12 (46):127-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Newton, ¿fue realmente newtoniano en su filosofía científica? (I).Jaime Echarri - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):4-7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¿Qué es la energía?Jaime Echarri - 1955 - Pensamiento 11 (44):387.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    (1 other version)¿Se da experiencia microfisica?Jaime Echarri - 1953 - Proceedings of the XIth International Congress of Philosophy 6:144-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano (dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio).Jaime Echarri - 1950 - Pensamiento 6 (23):291-324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    "Jurar por Dios" en Qumrán (cd 15, 1-2).Jaime Vázquez Allegue - 2001 - Salmanticensis 48 (1):123-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. W. James y L. Wittgenstein: ¿Por qué Wittgenstein no se consideró pragmatista?Jaime Nubiola - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):411-424.
    Connections between W. James and L. Wittgenstein have been widely highlighted in recent scholarship: his mature reflections on the philosophy of psychology found in James a major source of inspiration. This paper gives reason of Wittgenstein's refusal to being labelled "pragmatist" and stresses -against Schulte- the influential role of James in the development of Wittgenstein's thought.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  79
    Heidegger y el estatuto ontológico del cuerpo. Una confrontación con la fenomenología de la carnalidad de Michel Henry.Jaime Llorente - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):261-289.
    Se examina la posición de M. Heidegger sobre el sentido ontológico de la corporalidad, como respuesta a la interpelación de aquello que se le presenta al Dasein debido a su constitución abierta al mundo. Esto lleva a preguntarse sobre la actuación corporal y técnica sobre el mundo, y sobre los otros, o al problema del cuerpo animal. Se confronta finalmente la perspectiva heideggeriana con la teoría del cuerpo subjetivo o trascendental de M. Henry, donde la apertura ontológica es reemplazada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  34.  1
    (1 other version)¿Por qué importa la filosofía hoy?Jaime Araos S. M. - 2019 - Revista de filosofía (Chile) 76:223-223.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    La cooperación internacional en la competición por el espacio exterior.Jaime Luis Sánchez Mayorga - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El estado actual de competición en el espacio exterior sitúa a las capacidades estratégicas espaciales de los países en el objetivo de la planificación estratégica de todos ellos. Los organismos internacionales están cobrando conciencia de la necesidad de proteger los activos espaciales ante un creciente número de amenazas, lo que requerirá de un esfuerzo adicional en cuanto a medios para mitigar sus efectos. La aproximación entre el espacio y la defensa, para poder actuar en este nuevo escenario, propicia la participación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Pensar en libertad.Jaime Nubiola - 2007 - Pamplona, Spain: Ediciones Universidad de Navarra.
    La invitación a colaborar en la prensa diaria con artículos que abordaran el fondo de la actualidad fue para Jaime Nubiola un verdadero desafío. Después de haber defendido durante años, en sus clases y fuera de ellas, la articulación del pensamiento con la vida, aquella invitación le abría la posibilidad de intentar hacer realidad ese ideal para una audiencia mucho más amplia. Así, con la mejor tradición de la filosofía hispánica, se propuso abordar en sus colaboraciones en la prensa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  36
    Discurso influenciado: aprendizaje automático y discurso de odio.Federico Javier Jaimes - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:45-61.
    Este trabajo tematiza la cuestión de los programas informáticos que discriminan, desde la filosofía del lenguaje. En esta disciplina, la bibliografía sobre discurso de odio ha centrado su análisis en los efectos que este produce en los grupos oprimidos. La idea central del presente trabajo será presentar una nueva noción, el discurso influenciado, que permita explicar lo que el grupo opresor es llevado a afirmar en base a la opresión sistemática. Así, el discurso influenciado permitirá tanto explicar la reproducción social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    La política del acontecimiento. El “nacionalsocialismo privado” de Heidegger como totemismo ontológico.Jaime Llorente - 2013 - Isegoría 49:629-648.
    El propósito del presente estudio es analizar las implicaciones políticas derivadas del concepto heideggeriano de Ereignis (“acontecimiento” o “evento apropiador”). Se trataría, tomando como hilo conductor el sentido de la expresión “nacionalsocialismo privado”, de mostrar el modo en el que Heidegger despliega (fundamentalmente en sus cursos y tratados inéditos de los años treinta) un larvado proyecto político derivado de sus tesis ontológicas. Un proyecto tendente a la disolución del sujeto como protagonista del devenir histórico, así como a su sustitución por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  19
    Peirce y el mundo hispánico: Lo que C.S. Peirce dijo sobre España y lo que el mundo hispánico ha dicho sobre Peirce.Jaime Nubiola - 2006 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Edited by Fernando Zalamea.
    La obra de Charles S. Peirce (1839-1914), considerado por muchos como un filósofo del siglo XIX para el siglo XXI, constituye una verdadera mina de aportaciones originales para entender el complejo y cambiante mundo que nos rodea. Gracias a un permanente empeño de colaboración, los autores de este libro han podido observar el conjunto de una situación dada alrededor de Peirce, concentrándose específicamente en el vaivén comunicativo producido alrededor de la díada Peirce-Mundo Hispánico. En la primera parte se contiene la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  17
    (1 other version)Gobernanza ética de la IA y la robótica. Construyendo posibilismo tecnológico desde interacciones éticas.Jaime Rodríguez Alba - 2024 - Otrosiglo 7 (2):173-192.
    Las tecnologías exponenciales generan problemáticas éticas que han sido abordadas desde las tradiciones dominantes (principalismo, deontologismo, utilitarismo), con cierto olvido de las éticas del cuidado. Recuperar estas éticas permitiría pensar otras posibilidades de la IA. Entre ellas: un diseño que involucre elementos de vulnerabilidad o el horizonte de una robótica inclusiva. Pensar la gobernanza de la IA y la robótica no sólo desde estas éticas exige complementar la gobernanza _de _las mismas con la consideración de los horizontes éticos en dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    La cura y el cuidado, entre el móvil y las redes.Jaime Vilarroig Martín & Juan Manuel Monfort Prades - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Cuidar a los otros en sus enfermedades es un caso particular de un cuidado más amplio por la realidad, por nosotros mismos, por los demás e incluso por lo sagrado. Pero el teléfono móvil está reconfigurando nuestra relación con todo esto. La posibilidad de tener a mano acceso a las redes significa al menos un cambio de perspectiva en la propia realidad, en el hombre individual y comunitario y en nuestra relación con lo sagrado. El cuidado con el ser de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Relatoría de la conferencia" Comisión Provincial de la Memoria, presentación de actividades" dictada por Sandra Raggio y Laura Lenci.Jaime Castañeda Hernandez - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):11 - 5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    ¿Por qué incumplimos la ley?: carta a un joven universitaro.Jaime Bermúdez - 2021 - Bogotá: Editorial Planeta Colombiana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Christovao Ferreira (2021). La superchería al descubierto. Navarra: Laetoli.Jaime González Bolado - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):123-129.
    Reseña del tratado anticristiano elaborado por el apóstata portugués Christovão Ferreira a partir de la edición anotada y prologada por Bernat Castany Prado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    Ávila, Remedios: Lecciones de metafísica.Jaime Aspiunza Elguezabal - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:197-199.
    Dada la naturaleza metafísica del ser humano, bien está por fin un libro que nos pone al tanto de lo que, latente, opera en nosotros.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    ¿Es posible el Estado de derecho sin adhesión al sistema normativo?Jaime Cárdenas Gracia - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):203-245.
    Compliance to the normative system is the only way to maintain the Rule of Law, which according to the author becomes possible when citizens feel not only a legal, but also a political and moral obligation to obey the norms. Reasons for obedience are discussed by the author in light of several theories, arriving to a conclusion that states the essential elements for the existence of an obligation to obey the Law.Resumen:La adhesión al sistema normativo es la única forma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    (In)visibilización de los grupos en situación de vulnerabilidad en el contexto del COVID-19.Jaime Luis Rojas Castillo - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:99-120.
    El presente trabajo analiza la (in)visibilización de los colectivos en especial situación de vulnerabilidad en las principales medidas diseñadas para abordar y controlar la pandemia por COVID-19, con especial referencia a las principales recomendaciones de los órganos de protección de los derechos humanos. Asimismo, indaga en cómo estas medidas pueden constituir un factor que potencie los obstáculos para el ejercicio de los derechos y enuncia las oportunidades que la pandemia puede abrir para configurar una mayor protección de las personas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Mujeres y sistema de pensiones en Chile.Jaime Luis Rojas Castillo - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:133-148.
    La presente ponencia analiza las relaciones de opresión, en los términos de I. M. YOUNG, que se generan a partir de las principales disposiciones del Sistema de Pensiones chileno establecido por el Decreto Ley 3.500, de 1980 y la Ley Nº 20.255, de 2008, el cual al basarse en estereotipos de género, produce graves consecuencias para las mujeres en materia de pensiones al no abordar las estructuras que asignan a las mujeres determinadas tareas en la sociedad, repercute en el monto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Balance y liquidación de la fenomenología en el Perú durante el siglo XX.Jaime Villanueva Barreto - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:89-107.
    Este artículo tiene un doble propósito. Por un lado, realizar un balance de la recepción, temas y problemas que ocuparon a los filósofos peruanos que se interesaron por la fenomenología de Edmund Husserl durante el siglo XX, con la finalidad de señalar las continuidades y rupturas que han ido conformando nuestra incipiente tradición fenomenológica. Por el otro lado, realizar un necesario ajuste de cuentas con esa tradición a fin de abrir las perspectivas de nuevas líneas de investigación en la fenomenología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Historia de la filosofía.Jaime Luciano Balmes - 1941 - Buenos Aires,: Editorial Sopena Argentina.
    La Historia de la Filosofía es la historia de las evoluciones del espíritu humano en su porción más activa, más agitada, más libre. Este tomito completa el Curso de Filosofía elemental. Difícilmente se tendrá una idea cabal de la filosofía, si no se conoce algún tanto su historia; mas, por otra parte, no es posible entender la historia, si antes no se ha estudiado la Filosofía; así parece que la historia no debe ser el principio, sino el complemento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964