Results for 'Puesta en abismo'

980 found
Order:
  1.  16
    Itinerarios en la figura de Blas José Zambrano.Juan Pedro Aragoneses Maroto - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:227-265.
    En los itinerarios propuestos se pone de relieve la figura de D. Blas José Zambrano García de Carabante, donde las panorámicas del paisaje segoviano se convierten en perspectivas para el pensamiento; una de las figuras de la generación del 98 olvidadas y que tanto influyó en María Zambrano, tanto en lo cotidiano como en su pensamiento. Blas Zambrano fue de las personas inquietas, con ilusión en el porvenir, en el porvenir de una sociedad mejor, de una España más próspera, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Joyce en abismo.Hugo Echagüe - 2018 - In Hugo Echagüe & Leonel Cherri (eds.), El texto como reflexividad: crítica y teoría en la literatura. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    La puesta en escena de la autenticidad. Andalucía, un siglo de fascinación, de Basilio Martín Patino, y el “materialismo histórico” en Walter Benjamin.Óscar Cornago Bernal - 2011 - Arbor 187 (748):223-236.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    La puesta en libertad de la filosofía. El concepto de la libertad y la libertad del concepto en Schelling.Félix Duque - 1998 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 16:41-56.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    La puesta en escena de todos Los días: Prácticas estéticas de la Vida cotidiana.Horacio Pérez-Henao - 2018 - Aisthesis 64:221-224.
    Las reflexiones en torno a la estética han girado predominantemente sobre su relación, casi exclusiva, con el arte. Las preguntas por la sensibilidad, la belleza, el gusto, el placer o lo sublime han sido, en la mayoría de los casos, resueltas a la luz de lo que la cultura occidental asume como hecho artístico; de tal modo que la experiencia estética es ante todo una experiencia artística.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. (1 other version)Las normas Y su puesta en vigor: Respuesta a Josep Corbí.Manuel García-Carpintero - 2017 - Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 49 (145):113-132.
    In his paper “Obras de ficción, formas de conciencia y literatura”, Josep Corbí raises a few sharp objections to my distinction between fiction and non-fiction, as I formulate it in my recently published Relatar lo ocurrido como invención. In this response, I present first in a compact form such ideas, and then I try to answer to Corbí’s criticisms.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    La apariencia del fin del mundo puesta en imagen. Sobre la concepción de la fotografía en Walter Benjamin.Rodrigo Baudagna - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):219-235.
    En este trabajo planteo la hipótesis de que las reflexiones de Benjamin sobre la fotografía presuponen la consideración de una dimensión destructiva inherente, en tanto representación del mundo como catástrofe y ruina. Primero abordo la relación entre el concepto de “huella” y la fotografía como escena del crimen. Luego analizo la descripción benjaminiana de una fotografía “constructiva” asociada a la destrucción y la alegoría. Finalmente, propongo la conexión entre la fotografía, la apariencia de ruina apocalíptica y la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Teatroxlaidentidad: La puesta en escena de narrativas sobre la (des) responsabilidad por el terrorismo de Estado y la violencia política en el marco de la memoria social sobre el pasado reciente.María Luisa Diz - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):4 - 18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Las promesas de la modernidad puestas en juego . El sometimiento de la autonomía colectiva a libertad individual en el mercado.Beatriz Silva Pinochet - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El proyecto de modernidad en la actualidad pone en contraposición y en lucha dos visiones de libertad que han estado presentes durante la Era Moderna, la libertad individual –que en este caso se manifiesta exclusivamente como acción en el mercado- y la autonomía colectiva. En nombre de ambas se han producido experimentos tanto para establecer la soberanía del pueblo (socialismo), como para someter totalmente la democracia a la acción individual, eliminando toda posibilidad de autonomía colectiva. Es este último experimento en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    El sueño de la historia de Jorge Edwards: Puesta en crisis de la idea de historia.Julio Sebastián Figueroa - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Epistemología de la ética en sentido aristotélico: la ética como puesta en uso de la Racionalidad práctica.Raúl Cuadros Contreras - 2021 - Praxis Filosófica 52:71-98.
    El artículo presenta una caracterización epistemológica de la ética, en clave aristotélica, en la que se la entiende como como un saber práctico que estudia las distintas formas de vida en procura del bien o de la felicidad; centrado por ello en la consideración de las acciones y de las decisiones humanas, vistas en relación con los modos de ser anclados en complejos mundos vitales comunitarios. De allí que se insista en que lo determinante es la puesta en uso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Zubiri y Heidegger: la obra de arte como expresión de la realidad en tanto que temperie y como puesta en obra de la verdad.Javier Prado Galán - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (96):431-446.
  13. "La cantante calva" o la puesta en escena de la impropiedad. Un ensayo de intepretación desde la filosofía de Heidegger.Adrián Bertorello - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (109):181-191.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La creación del lenguaje de la puesta en escena en Cataluña y, por extensión, de España, en el contexto teatral de finales del s. XIX y primeros años del XX.Ricard Salvat - 2003 - Studia Phaenomenologica 3 (9999):209-231.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El sistema de las Naciones Unidas después de la guerra fría : definición y puesta en práctica de la seguridad.Jane Boulden - 2007 - In Ana Covarrubias Velasco (ed.), México en un mundo unipolar... y diverso. México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  58
    Ortega ante el paisaje, o la puesta en práctica de una estética fenomenológica / Ortega Facing the Landscape The Putting into Practice of a Phenomenological Aesthetics.Arturo Campos Lleó - 1995 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 29:201-222.
  17.  1
    Hacia una fundamentación filosófica de los derechos humanos: una puesta en diálogo.Carlos Eduardo Maldonado - 1994 - Santafé de Bogotá, D.C.: Escuela Superior de Administración Pública, Instituto de Derechos Humanos "Guillermo Cano".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  36
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La democratización del arte y la puesta en Kitsch del artista.Katya Mandoki Winkler - 2013 - In Ríos Espinosa, María Cristina, Torres Arroyo & Ana María (eds.), Reflexiones en torno al ser del arte. México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
  20. Macé, J. F. y Martínez Zauner, M. . . Pasado de violencia política. Memoria, discurso y puesta en escena. Madrid, MD: Anexo. 279 pp. [REVIEW]Maria P. Chiara Bianchini - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):287-293.
    _Pasado de violencia política_ es una obra colectiva, conformada por diez ensayos de jóvenes investigadores e investigadoras, procedentes de distintas disciplinas: historia, ciencias políticas, antropología, arqueología, filosofía, filología, historia del arte. Esta convergencia responde al carácter eminentemente interdisciplinario del ámbito al que adscribe el libro ―lo estudios de memoria― y de la Asociación que da vida a este proyecto, _Memorias en Red_. Sin embargo, en este caso, la recolección de ensayos no apunta a establecer comparaciones interdisciplinarias sobre algún objeto específico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    El abismo de la voluntad. La última confrontación de Heidegger con Schelling en 1941.Luis Ángel Lome Hurtado - 2023 - Studia Heideggeriana 12:79-95.
    El artículo estudia la tercera y última confrontación con el Tratado de la libertad de Schelling que Heidegger sostuvo en 1941. El objetivo consiste en explicar el contexto del problema del acabamiento de la metafísica del idealismo alemán, para analizar la posición que tiene Heidegger de las nociones de diferencia y voluntad forjadas por la filosofía tardía de Schelling; de esta manera, a partir del abismo de la voluntad se muestra la intersección entre la filosofía de la libertad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Filosofía en el abismo.Alberto Fernández - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:197-212.
    Un resumen de los más interesantes blogs educativos de filosofía en español, y una reflexión sobre los nuevos modelos de comunicación presentes el mundo de internet, que muestra la conveniencia del uso de estos mismos blogs educativos, que funcionan como una herramienta dialógica (frente a otras herramientas de la red, como las redes sociales), como un excelente camino para la enseñanza, difusión y debate crítico en torno a temáticas filosóficas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Abismos de la modernidad: reflexiones en torno a Hannah Arendt, Claude Lefort y Leo Strauss.Claudia Hilb - 2016 - Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Claros en el abismo de la luz. Sobre los límeites de la crítica a la totalidad en Levinas y Rosenzweig.Jaime Llorente - 2013 - Analogía Filosófica 27 (2):49-76.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    En demasía: Exceso y fondo, esplendor y abismo. Apuntes sobre la relevancia de la fenomenología de la donación de J.-L. Marion para la experiencia interior en G. Bataille. [REVIEW]César Moreno-Márquez - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):409-433.
    El artículo aborda la fenomenología de la donación de Marion, especialmente por lo que se refiere a la crítica a la metafísica implícita en la defensa de la relevancia del fenómeno saturado, a fin de vislumbrar que aquella fenomenología no restringe su validez a aquella que podría concederle una experiencia en el horizonte de acontecimientos extraordinarios y, en concreto, de fe religiosa, lo que favorecería pensar que la donación tiene un alcance solo parcial y restringido (en el contexto del giro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Del sentimiento trágico en el abismo unamuniano.Alfonso Pérez de Laborda - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:195-210.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  58
    ¿ Abismo o armonía entre la imaginación y la razón? Una aproximación crítica a la Religionskritik Spinozas de Leo Strauss1.Agustín VoLCo & Guillermo SIbILIA - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:87-110.
    En su Religionskritik Spinozas Leo Strauss sostiene que la crítica de la religión de Spinoza se expresa y fundamenta “en la alternativa cruda y desnuda entre la superstición, el prejuicio, la barbarie, la ignorancia, las tinieblas de un lado, y la razón, la libertad, la cultura, las luces, del otro”. La critica spinoziana de la religión aparece entonces, de acuerdo con Strauss, como “la critica…operada por el Iluminismo mas radical”. Un abismo se abre entre la vida del sabio regida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    (1 other version)El espejo y el abismo: la presencia del teatro en el cine moderno argentino.Jorge Sala - 2019 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 65:169-193.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    La reciprocidad puesta a prueba. Hacia una fenomenología social del cambio climático en sociedades pastoriles del sur andino peruano.Adhemir Flores Moreno - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:55-82.
    Given that the pastoral societies of the Peruvian Andes have seldom participated in scientific and political debates about climate change, this paper aims to explain and account for the languages of beliefs, meanings, and experiences of those principally affected from a philosophical and anthropological approach. In a time of ecological crisis, not only is the world of certainties or the significant experiences of the highland shepherds put into question, but also there is an opportunity forthe critique of the relationships of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Las intervenciones en Écija del maestro mayor Antonio de Figueroa (1733- 1793): una obligada puesta al día.José Manuel Higuera Meléndez - 2020 - Isidorianum 25 (49):107-158.
    El objetivo de esta investigación es contribuir al conocimiento de la obra arquitectónica legada por el nieto de Leonardo de Figueroa al servicio de la diócesis hispalense, particularizando el estudio en la barroca Écija. Antonio de Figueroa, mal conocido como Antonio Matías, a pesar de ser el más prolífico maestro mayor del arzobispado en la segunda mitad del siglo XVIII, no ha merecido el debido interés por parte de la historiografía, manteniéndose hasta nuestros días diversas incógnitas sobre su obra, algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    El abismo de todos los abismos: ¿«Dios no ama a todos los hombres»?Camilo Silva - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-40.
    La presente contribución tiene por objeto develar y dar respuesta a ciertas dificultades propias de la definición de la justicia basada en el concepto de amor profesada por el joven Leibniz. En un esfuerzo por capitalizar una definición de la justicia sobre la cual sea posible materializar su proyecto de una jurisprudencia universal, Leibniz encuentra en el concepto de amor el elemen­to central de la justicia. Sin embargo, frente a esta indagación de carácter puramente especulativo, aparece la experiencia, que revela (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Salvando el abismo: lenguaje y realidad en filosofía de la historia después de Hayden White.Nicolás Lavagnino - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (1):87-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Crisis, abismo y creación. Sobre el intento romántico de una interpretación del animo epocal duelo y negatividad.Gonzalo Portales - 2003 - Philosophica 26:211-226.
    El presente trabajo expone el intento romántico de la interpretación del ánimo épocal, aplicándolo a la misma génesis del romanticismo. Para ello, emn primer lugar, se analiza el caso paradigmáitico de la crísis que significó para Heinrich von Kleist la lectura de las críticas kantianas. Y, luego, se interroga por el verdadero sentido que comporta la "estetización del mundo y lo real" que lleva a cabo el romanticismo temprano, mostrando como esto significa una recuperación de los sentidos (para el sentido) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    (1 other version)Zalamea, Fernando. En el signo de Jonás. En: América, una trama integral. Transversalidad, bordes y abismos en la cultura americana, s. xix y xx. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Biblioteca Abierta, 2009. [REVIEW]María Del Rosario Acosta López - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):171-174.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Tiempo entre el cosmo y el abismo. Observaciones acerca de la relación entre tiempo originario y tiempo cósmico en la filosofía heideggeriana posterior al viraje.Angel E. Garrido-Maturano - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):399-428.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Auto de fe: crisis de fe en el proyecto moderno.Paola Fernández Luna - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:73-94.
    Este trabajo de investigación se ocupa de un análisis sociocrítico de la puesta en forma de la novela Auto de fe del escritor austriaco Elías Canetti. El análisis se centra en el tratamiento crítico de la realidad y la visión desesperanzada que Canetti objetiva en la obra sobre los procesos de modernidad. Elías Canetti, desde una posición realista crítica, evalúa descarnadamente la confianza ciega en el ideal ilustrado, a partir de una modernidad exacerbada que se materializa en la axiología (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    La Unión Europea puesta a prueba.Jesús Ignacio Martínez Paricio - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El antes y un después del comienzo de la guerra de Ucrania muestra los cambios en la opinión de los ciudadanos ante la seguridad y la defensa. No es igual en todos los países de la UE. Habrá que ver si la percepción del riesgo y la forma de hacerle frente se mantiene conforme se alarga la guerra y las consecuencias colaterales. En los gobiernos de la UE existe una cacofonía estratégica semejante a la de los ciudadanos cuando aceptan de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    Testimonio y práctica artística en el Campo de Prisioneros de Chacabuco 1973-1974. El teatro de Mario Molina.Francisca Carolina Durán Mateluna - 2021 - Aisthesis 69.
    El presente artículo aborda la experiencia de la sobrevivencia de los presos políticos en el Campo de Prisioneros de Chacabuco durante la dictadura cívico-militar chilena, a través de la práctica artística teatral, entre 1973 y 1974. A modo de hipótesis se plantea que el teatro permitió a los presos mermar el drama y construir transitoriamente realidades diferentes, suspendiendo la realidad impuesta y creando otras alternativas. La pregunta principal es de qué manera el corpus dramático de Mario Molina, escrito durante su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Sobre cuatro ontologías inmanentes en Gilles Deleuze, en el cruce de La imagen-movimiento y Diferencia y repetición.Julián Ferreyra - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):300-323.
    A través de la puesta en serie de _Diferencia y repetición_ (1968) y _La imagen-movimiento_ (1983), trazaremos cuatro senderos en la ontología divergente de Gilles Deleuze, mostrando cómo cada una de las escuelas de montaje del cine clásico implica una _inversión_ determinada respecto a cuatro facetas de la tradición filosófica, representadas por Hume, Spinoza, Hegel y Descartes. La taxonomía de los estudios sobre cine abrirá caminos _claros_ en la oscura ontología de Deleuze, mientras que el libro del ‘68 revelará (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    La filosofía en la época de su reproductibilidad digital.Tatiana Staroselsky - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:94-109.
    El presente trabajo se propone contribuir al análisis del videoensayismo filosófico actual en tanto fenómeno que, si bien ha recibido bastante atención de la prensa y, en menor medida, por parte de estudiosos de otros campos, ha sido desatendido por la filosofía académica. Específicamente, nos centraremos en la obra de Natalie Wynn, creadora del canal de YouTube ContraPoints, y analizaremos su obra a la luz de las ideas de Walter Benjamin. Para ello, presentaremos en primer lugar los aportes del autor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Modelo de laicidad en Chile y Perú y reforma constitucional. La neutralidad estatal como garantía de igualdad.María Esperanza Adrianzén Olivos - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:69-87.
    En un contexto de reformas constitucionales en Chile, y una puesta en agenda aún incierta en Perú, se reafirma que el principio de neutralidad ante la diversidad religiosa tiene una conexión necesaria con la igualdad y no discriminación. Por ello, atendiendo a la evolución social en relación con las cifras de creencia e increencia en ambos países, corresponde reflexionar acerca de la consagración expresa del modelo del Estado laico para fortalecer la obligación estatal de dar un trato igual a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Recursos dramáticos en la Apología de Sócrates y el Banquete de Platón.Valentina Ramírez Sánchez & Marcela Castillo Villegas - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):133-148.
    En este artículo se resaltan las semejanzas entre el teatro griego de los siglos V y IV A.C, y los aspectos dramáticos de la Apología de Sócrates y el Banquete de Platón, argumentando a favor del carácter filosófico de aspectos como la puesta en escena y el manejo de los personajes. Parahacerlo se replantea la relación entre la obra de Platón y la de los poetas, cambiando el foco de atención de su famosa censura a las representaciones teatrales, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Huellas analógicas en el camino filosófico.Mauricio Beuchot - 2019 - Ciudad de México: Herder.
    Este libro intenta ser una invitación a la filosofía, en forma de racionalidad analógica, por medio del diálogo con algunos filósofos muy connotados, que nos enseñan algo sobre el concepto de la analogía y, positiva o negativamente, nos enseñan la necesidad de adoptar esa perspectiva abierta pero exigente. En la actualidad se cultiva mucho la hermenéutica, disciplina de la interpretación de textos, así como su puesta en ejercicio sobre ellos. Pues bien, se necesita una teoría que pueda sortear los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Tutela e insurrección en los orígenes del derecho de resistencia.Marta García-Alonso - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (1):5-23.
    Suele argumentarse que la contribución original de la Reforma a la teoría de la resistencia se basa en una exégesis del pasaje paulino de Romanos, según la cual sólo se debe obediencia a las autoridades que obran en favor del interés general. De ahí se derivaría una teoría constitucionalista de la resistencia protestante, que tendría en Calvino a uno de sus principales inspiradores. Sin embargo, en el derecho de resistencia calviniano la ciudadanía no es concebida como sujeto político en sentido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Libido y luxuria en la tragedia de Séneca.Martín Vizzotti - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (1):123-140.
    En este trabajo analizaremos dos tragedias en las cuales consideramos que los conceptos de libido y luxus juegan papeles centrales dentro de la representación: Phaedra y Thyestes ofrecen dos puestas en escena particulares del lujo impulsadas por un tipo particular de libido, las cuales, en apariencia, se adecúan a las habituales condenas moralizantes de la época de nuestro autor. Pero estas obras van un poco más allá, pues a través de la puesta en escena y la representación retórica de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    La libertad de la carne y sus paradojas: a propósito de la relación entre subjetividad y acción en las investigaciones de Michel Foucault y Michel Henry sobre el cristianismo.Agustín Colombo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):121-133.
    Tanto Michel Foucault como Michel Henry han dedicado una parte importante de sus investigaciones a estudiar el enfoque cristiano de la carne. Sin embargo, sus perspectivas filosóficas son netamente diversas, aunque ambas tienen puntos de contacto significativos, en particular respecto de la crítica y de la alternativa a la fenomenología que los dos proponen. ¿En qué medida el paralelo y el contraste entre sus investigaciones sobre la carne permiten obtener una nueva perspectiva sobre la crítica que ambos realizan al enfoque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Los retos financieros de las transformaciones estructurales en África en el periodo posCovid-19: una oportunidad para repensar la resiliencia financiera del continente.Mama Hamimida - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:29-49.
    El descenso de la actividad económica y de los ingresos públicos durante el periodo de la crisis sanitaria sigue afectando los presupuestos de los países africanos. Estas dificultades financieras se deben, por una parte, al aumento de los gastos sanitarios y, por otra, al apoyo prestado a hogares y empresas durante el periodo de confinamiento. Esta situación limita la acción de los gobiernos en la prosecución de transformaciones estructurales. Los recursos provenientes de financiamiento externo han disminuido, con una caída en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    La Emancipación de Un Cuerpo Sin Órganos Puesta a Prueba: 31ª Bienal de São Paulo.Rosa María Droguett Abarca - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (1):127-150.
    Resumen: El presente artículo propone que la 31ª Bienal de Sao Paulo entraña un afán emancipador para los "sin tierra" - errantes, migrantes y viajeros. Para ello se conforma como un cuerpo sin órganos, que despliega estrategias liberadoras promoviendo: desarticulación, experimentación, vagabundeo y tránsito de sujetos y pueblos. Esta Bienal, en tanto CsO, mueve intensidades como flujos sensibles por los intersticios de los proyectos artísticos dispuestos en organismo. Acá el CsO es un conjunto de prácticas reservadas a desterritorializar los estratos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    ¿Patrimonializar o despatrimonializar? El rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal. Buenos Aires (1990-2020).Mercedes González Bracco & Silvia Hernández - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:27-52.
    Partiendo de una serie de casos-ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 30 años, nos proponemos mostrar que, de manera dominante, el reconocimiento público de la legitimidad y necesidad de una “puesta en valor” o de una “reactivación patrimonial” no depende tanto del valor que pueda otorgarse a un edificio, a una zona o a una institución, en función de alguna de sus cualidades intrínsecas, sino que radica en la eficacia que esa patrimonialización posea en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Sostenibilidad y turismo en los paisajes culturales de la industrialización.Carlos J. Pardo Abad - 2017 - Arbor 193 (785):400.
    Las antiguas zonas mineras e industriales, muchas de ellas ya abandonadas tras una prolongada actividad extractiva y productiva, albergan frecuentemente buenas experiencias de recuperación del patrimonio asociado y sus paisajes. Impulsados inicialmente los proyectos desde las administraciones públicas, sobre todo de ámbito municipal, con participación activa de las empresas propietarias y la comunidad local, hoy son un extraordinario referente de puesta en valor de un legado muy peculiar que ofrece amplias posibilidades de reutilización bajo la perspectiva irrenunciable del desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 980