Results for 'Ramón Zelaya'

971 found
Order:
  1. Re-pensar las artesanías en México: un enfoque de evolución cultural.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 347-363.
    La supuesta dicotomía que aún hoy separa al Arte de la artesanía puede y debe ser debatida. Esa antinomia comienza a deshacerse cuando comprendemos que ella ha sido uno de los mecanismos básicos que ha tenido la dominación cultural como parte y complemento del coloniaje sobre otros pueblos y que incluye, dentro de su lógica, el desprecio por la creatividad plástica de los oprimidos. Otra es la visión cuando asumimos al arte (así en minúsculas) como parte del enorme repertorio de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La caza de las mariposas. Un ejemplo de mestizaje en la imagen de la Nueva España.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In María Marcelina Arce Sáinz, Jorge Velázquez Delgado & Gerardo de la Fuente Lora (eds.), Barroco y cultura novohispana. pp. 389-402.
    El trabajo aborda el papel que ha desempeñado el mestizaje en el proceso de formación y desarrollo de la cultura latinoamericana. El arte ha sido uno de los ámbitos privilegiados de expresión del mestizaje latinoamericano. Se analizan algunos ejemplos sobre las “hibridaciones de la imagen” у "las creaciones mestizas" en la época colonial mexicaпa, en particular, de aquellas que se conocen como iconos que fueron “colonizados por el cielo” у tienen alas. Nos referimos а las mariposas, las cuales poseen su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Experiencias decoloniales en las prácticas artísticas en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 305-314.
    Es imperativo reconocer la existencia de una matriz colonial predominante en la historia del arte en América Latina y de mostrar, al mismo tiempo, que ella es superable y de hecho se viene superando en algunas prácticas artísticas alternativas decoloniales, como son los casos de la fotografía de Maruch Santiz en México y el trabajo plástico de Herbert Rodríguez en Perú. Dos propuestas que desde su hacer artístico visibilizan, critican e intentan modificar la matriz colonial reinante en la mayoría de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La sociedad del espectáculo de Guy Debord: 50 años después.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 259-274.
    En 1967, el francés Guy Debord escribía un resonante texto, La sociedad del espectáculo, en el que nos ofrece una penetrante y aguda reflexión sobre la sociedad de consumo —cuya experiencia directa vive en la Francia de la posguerra—, donde florece la economía de la abundancia, la industria del ocio, la generalización de los medios de comunicación audiovisual y la propagación del llamado american way of life. Anclado fuertemente en las ideas de Marx sobre la alienación y el fetichismo mercantil, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La filosofía y el socialismo en Cuba.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 36 (36-37):136-149.
    En este trabajo interesa destacar el nexo orgánico, históricamente forjado, entre un cierto modo (marxista) de reflexionar teóricamente у una praxis social que ha tenido el explícito propósito, mediante la objetivación de aquella teoría, de construir una sociedad distinta, alternativa, socialista. Claro que en el caso de Cuba esto al mismo tiempo significa hacer referencia también а una herencia no estrictamente marxista, ni socialista, pero sí directamente imbricada con el marxismo y el socialismo cubanos. Nos referimos al legado martiano, responsable (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El concepto ‘sociedad de espectáculo’ de Guy Debord.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Mayra Sánchez Medina (ed.), Estética. Enfoques actuales. La Habana, Cuba: pp. 211-223.
    El trabajo evalúa el alcance de la caracterización realizada en 1967 por Guy Debord de la vida social contemporánea como sociedad del espectáculo. Se muestra la vigencia de aquel análisis en las condiciones de un capitalismo globalizado que redimensiona cada vez más, a través del espectáculo mediático, una relación enajenada con la realidad. Un factor de incuestionable importancia en el dominio que el capital hoy ejerce sobre la vida humana radica en la visión fetichizada y manipulada de la realidad que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. (1 other version)Apuntes para una interpretación axiológica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Mayra Sánchez Medina (ed.), Estética. Enfoques actuales. La Habana, Cuba: pp. 133-144.
    El trabajo busca acercarse a la comprensión de los rasgos particulares de los valores estéticos, fundamentalmente en las obras de arte. Para ello parte de la premisa de que el valor estético no es en sí mismo un atributo del objeto artístico, ni el resultado exclusivo de la plasmación en él de cierto ideal estético. Para que un objeto sea portador de valor estético ha de funcionar precisamente como tal, lo cual presupone la presencia y participación de otros sujetos que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Colonialidad del crear: aportaciones de augusto boal para una estética descolonizadora.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.), La estética y el arte a debate (I). Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. pp. 293-305.
    En este ensayo nos proponemos realizar un trabajo de traducción, como lo sugiere Boaventura de Sousa Santos, entre aspectos puntuales de la teoría estética de Augusto Boal y algunos de los estudios que sobre la colonialidad del ser han realizado autores como Walter Mignolo y Nelson Maldonado Torres, entre otros. Nuestros objetivos son, primero, subrayar los vínculos entre las dos teorías para revelar la viabilidad de la existencia de una colonialidad del crear; segundo, reflexionar la estética del oprimido como una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La ideología y el problema de la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1985 - Islas 1 (1):151-158.
    El artículo reflexiona sobre la relación entre ideología y valoración. Se muestra que el problema de la veracidad de la valoración posee singular importancia para la filosofía marxista. Se enfrenta críticamente a aquellas posturas que niegan cientificidad a toda ideología sobre la base de la supuesta imposibilidad de determinar la veracidad de los juicios de valor que la componen. Con tal fin, el trabajo pretende ofrecer una respuesta crítico-teórica a esas posturas.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. (1 other version)José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI (a modo de Prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Camilo Valqui Cachi, Miguel Rojas Gómez & Homero Bazán Zurita (eds.), El pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI. pp. 17-26.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra América, los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La colonización de América y el fomento de una cultura mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 20 (20):68-71.
    Como resultado de la colonización, en América se produce una singular mezcla de formas productivas y de instituciones políticas, jurídicas y espirituales actúa como sustrato social y fuente propiciadora de la integración de diversas influencias culturales. Tan híbrida como el modo de producción colonial es la cultura resultante de la creación de este Nuevo Mundo. Muchos otros factores se conjugan para hacer de la América ibérica una experiencia de mestizaje cultural sin parangón en la historia. En América se integran no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. (1 other version)Hacia una identidad mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - In Instituto de Filosofía (ed.), Diversidad, identidad y articulación: construyendo alternativas desde los movimientos sociales. La Habana, Cuba: pp. 44-69.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Imagen, espectáculo y globalización. Sobre la vigencia de La sociedad del espectáculo de Guy Debord.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - In Victor Gerardo Rivas López (ed.), La imagen en la cultura contemporánea. pp. 71-84.
    Se trata de una descripción de las ideas fundamentales de La sociedad del espectáculo de Guy Debord y su vigencia actual, en la medida en que la realidad que es queda cada vez más oculta tras su versión espectacularizada y se va perdiendo peligrosamente la capacidad de distinguir entre realidad y espectáculo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Marxismo latinoamericano: ¿calco y copia o creación heroica?José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 35 (35):65-70.
    El trabajo muestra cómo la apropiación del marxismo en América Latina se ha debatido siempre entre dos maneras diferentes de relacionarse con las fuentes teóricas europeas, las que, apropiándonos del léxico de Mariátegui, podríamos calificar como "calco y copia" y "creación heroica".
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. (1 other version)Х. Р. Фабело. Проблема истинности оценки (El problema de la veracidad de la valoración).José Ramón Fabelo Corzo - 1984 - ВОПРОСЫ ФИЛОСОФИИ (Vaprosi Filosofii) 7 (7):95-100.
    Для философии особенно важное значение имеет вопрос об истинности оценки. Это ключевая проблема, ибо она, будучи предметом сознательных или несознательных искажений, служит почвой для отрицания научности идеологии. Поэтому научное решение проблемы нетинности оценки предстает как первостепенная задача теории марксизма в борьбе с ее идеопогическнмн nротивниками. Para la filosofía es particularmente importante el problema de la veracidad de la valoración. Este asunto es clave, puesto que, siendo objeto de desfiguraciones conscientes o inconscientes , sirve de base para la negación de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. (1 other version)Dilema histórico entre lo universal y lo propio en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 18 (18):76-80.
    Surgida como producto del proceso de universalización de la historia, forzada a moverse hacia un eje de universalidad que no emanaba de su propia entraña, portadora, a su vez, de una singularidad histórica resultado de la mezcla creadora de las más diversas influencias culturales, América Latina no podía menos que debatirse, desde su mismo surgimiento, en un perenne conflicto entre lo universal y lo propio. La presencia (casi omnipresencia) de este asunto en el pensamiento latinoamericano no es un resultado fortuito, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Decolonialidad, una revolución cultural para un futuro mejor (entrevista).José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - Boletines BUAP.
    En la entrevista (reproducida en al menos 12 sitios digitales) se aborda el significado conceptual, epistemológico y práctico de la decolonialidad como ingrediente inalienable de la revolución cultural que hoy mismo necesitan el mundo y, sobre todo, los pueblos del Sur.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Actualidad de las humanidades desde la perspectiva de la estética y el arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - Spinor 27 (27):11-12.
    Reflexión sobre la permanente vigencia del desarrollo de las humanidades desde la perspectiva particular de la estética y el arte.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Antecedentes filogenéticos de la capacidad humana de valorar.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - Revista Cubana de Filosofía 23 (23):1-8.
    El trabajo muestra la conexión evolutiva y genética existente la capacidad humana de valorar y la relación selectiva que todo ser vivo mantiene con los estímulos de su medio ambiente que poseen directa o indirectamente una significación vital para él.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El arte de Warhol en la interpretación de Danto. De cómo la filosofía se hace ideología.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 245-255.
    En este artículo se indaga en las razones ideológicas que estuvieron en la base de la interpretación filosófica que hizo Arthur C. Danto de la obra artística de Andy Warhol, así como de los cambios que en esa trayectoria interpretativa llevaron a que, en el imaginario de Danto, Warhol transitara de ser un artista-filósofo a ser un artista presuntamente obsesionado con ensalzar la vida estadounidense.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La colonialidad cultural y la lógica del capital.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 117-133.
    En el presente trabajo se muestra cómo la colonialidad cultural surge, se desarrolla y se mantiene como derivación, parte y premisa de la lógica del capital. En tanto lógica cultural nacida con el capitalismo y mantenida hasta hoy, la colonialidad estuvo asociada, primero, a la acumulación originaria del capital y, después, a su reproducción ampliada. El trabajo también indaga en las relaciones entre colonialidad, por una parte, y poder, colonialismo y eurocentrismo, por otra.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Chemistry, microscopy and smell: bloodstains and nineteenth-century legal medicine.José Ramón Bertomeu-Sánchez - 2015 - Annals of Science 72 (4):490-516.
    SummaryThis paper analyses the development of three methods for detecting bloodstains during the first half of the nineteenth-century in France. After dealing with the main problems in detecting bloodstains, the paper describes the chemical tests introduced in the mid-1820s. Then the first uses of the microscope in the detection of bloodstains around 1827 are discussed. The most controversial method is then examined, the smell test introduced by Jean-Pierre Barruel in 1829, and the debates which took place in French academies and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Hacia la la superación del dilema histórico entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dissertation, Universidad Autónoma de Sinaloa
    Hoy, al igual que ayer, identidad, independencia y liberación siguen siendo para Latinoamérica asuntos indisolublemente unidos. El actual proceso de globalización, unido a la unipolaridad política que impera en el planeta, obliga al latinoamericano a enfrentar el mismo dilema de siempre: si se es diferente no hay derecho entonces a ocupar un lugar en la universalidad imperante, si se integra a esa universalidad se tiene que renunciar a una buena dosis de lo propio. Es la alternativa que impone, por un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La estética y el arte a debate (II).José Ramón Fabelo-Corzo & Mariana Romero Bello (eds.) - 2018 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro recopila algunas de las mejores investigaciones presentadas en el “IX Coloquio Internacional de Estética y Arte” en La Habana en diciembre del 2015, redactadas ahora a modo de artículos. La estética y el arte a debate II está compuesto por 27 artículos y se encuentra dividido en cinco bloques que, de alguna manera, reflejan las temáticas centrales alrededor de las cuales giró el encuentro del 2015. Los bloques temáticos son: 1 Arte, estética y política, 2 Cine y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La naturaleza del reflejo valorativo de la realidad (libro).José Ramón Fabelo-Corzo - 1987 - Matanzas, Cuba: lnstituto Superior Agroindustrial, Camilo Cienfuegos.
    Primera versión al español de la Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias filosóficas El reflejo valorativo de la realidad y su papel en las actividades cognoscitiva y práctica. El objetivo general del trabajo consistió en mostrar la naturaleza del reflejo valorativo de la realidad y su nexo orgánico con las actividades cognoscitiva y práctica. El alcance de este objetivo presupuso solucionar las siguientes tareas: 1.- definir el objeto del reflejo valorativo; 2.- develar la naturaleza de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Retos al pensamiento en una época de tránsito.José Ramón Fabelo-Corzo - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial Academia.
    El libro constituye una compilación de trabajos escritos todos en la primera mitad de la década de los 90. Se refieren a importantes acontecimientos y debates de aquel momento que ponían en evidencia la turbulencia y el dinamismo de aquellos años que imponían al pensamiento progresista insoslayables retos. Sobre algunos de esos retos trata el libro, compuesto por siete ensayos, escritos con distintas finalidades y en una secuencia cronológica que no coincide con el orden en que se presentan. Son trabajos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    MAINLÄNDER, P. Filosofía de la redención. Madrid: Alianza Editorial, 2020.José Ramón Curbera Luis - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):185-187.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Las insuficiencias del formalismo.Juan Ramón Medina Cepero - 2003 - Anuario Filosófico 36 (75-76):365-408.
    Without doubt, in modern society -specially within the European and Northeamerican boundaries- the formalistic doctrine of Dewey, Piaget, Kohlberg, Popper, Reed, Rest, Apel, Habermas and rorty has a deep influence at all levels: personal, social, political, and cultural. This study recognices the moral interest of the so called "consensus ethics", but points out important shortcomings of this approach.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    De R. Rorty a J. Dewe.y: notas sobre filosofía, democracia y comunidad.Ramón Del Castillo Santos - 1996 - Isegoría 14:173-184.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  44
    Aproximación a la teoría del bienestar.Tito Duarte & Ramón Elías Jiménez Arias - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Da resistencia teolóxica ao evolucionismo na Galicia do século XIX.Xosé Ramón Barreiro Fernández - 2009 - In Francisco Díaz-Fierros Viqueira (ed.), O darwinismo e Galicia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    El futuro del hombre y el ser de Dios. La escatología trinitaria de Wolfhart Pannenberg.José Ramón Matito Fernández - 2009 - Salmanticensis 56 (3):445-494.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Etología y aprendizaje.Tomás Ramón Fernández & Alejandro Kacelnik - 1978 - El Basilisco 2:80-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Comentarios en torno a la epistemología jurídica de Laudan.Edgar Ramón Aguilera García - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de filosofía del Derecho: Nuevas perspectivas. Temis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Nonlocality of Some Factorable Quantum Mechanical State Vectors.Augusto Garuccio, Ramón Risco-Delgado & Franco Selleri - 2000 - Foundations of Physics 30 (2):321-330.
    By following the analysis of De Caro and Garuccio [Phys. Rev. A 54, 174 (1996)], we show that the factorable state vector produced with a beam-splitter set on the paths of parametric down-converted photons violates some new inequalities that we deduce from local realism. These inequalities are more stringent than those used up to now in the discussion of such phenomena.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  65
    Al-Farabi y Maimonides.Rafael Ramón Guerrero - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:43-52.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan fugar a la filosofía y a fa mís tica. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  53
    En el centenario de E. Gilson: las fuentes árabes del agustinismo avicenizante y el "Perí noû" de Alejandro de Afrodisia: Estado de la cuestión.Rafael Ramón Guerrero - 1984 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 4:83-106.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  49
    Ibn Tufayl y el siglo de las Luces: la idea de razón natural en el filósofo andalusí.Rafael Ramón Guerrero - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:53-58.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  90
    La afirmación del yo en el siglo XII: Pedro Abelardo y San Bernardo.Rafael Ramón Guerrero - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:11-32.
    Una de las principales aportaciones del siglo XII fue lo que M.-D. Chenu llamó l'éveil de la conscience, que implicaba la afirmación de la subjetividad a través del conocimiento de sí mismo. Artífices de este "despertar" fueron Pedro Abelardo y San Bernardo.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Erasmo-Vitoria-Lutero. Diálogo a tres bandas.Ramón Hernández Martín - 2007 - Ciencia Tomista 134 (2):279-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    America Latina: emergencia de un re-diseño institucional.Dioses Ramón Lugo-Morin - 2010 - Polis 27.
    El estudio es una aportación teórica cuyo objetivo es valorar un conjunto de elementos que sustenten la conveniencia de crear un diseño institucional que permita la funcionalidad y permanencia de un modelo de desarrollo de fuerte integración social en América Latina, con énfasis en el caso venezolano. Se construyó un modelo para el diseño de instituciones bajo un marco valorativo neosocialista, con el fin de darles respuestas a la dinámicas de cambios sociales en los territorios venezolanos y America Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  36
    Una aproximacion al comportamiento Vial desde la perspectiva durkheimiana.Hernán Ramón Paiva - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    El presente trabajo pretende analiza casos de procesos y dramas sociales vinculados a eventos generados en la vía pública, donde el comportamientos de conductores y peatones está atravesado por reglas y valores que más allá de estar legislada por las leyes y normas de tránsito, se sitúa en los preceptos de una vida moral laica que actúa restituyendo el orden público/vial frente a cualquier acto que lo amenace. En este sentido se apela a conceptos como el de solidaridad, moralidad y (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Ramon XIRAU, Graons.Ramon Alcoberro - 1984 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 10:202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Pàgines escollides de Ramon Llull.Ramon Llull - 1932 - Barcelona,: Editorial Barcino. Edited by Ramón D' Alós-Moner.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Doctor Illuminatus: A Ramon Llull Reader.Ramón Llull - 1993 - Princeton University Press.
    For this new anthology, Anthony Bonner has chosen central texts from his acclaimed two-volume compilation Selected Works of Ramon Llull. Available for the first time in an affordable format, these works serve as an introduction to the life and writings of the Catalan philosopher, mystic, and theologian who lived from 1232 to 1316. Founder of a school of Arabic and other languages, Llull was also a poet and novelist and one of the creators of literary Catalan. This volume contains three (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Problemas en torno a la "Crítica de la razón pura" de Kant. Crónica de un curso extraordinario. Salamanca, 13-15 de julio de 1987. [REVIEW]José Ramón Gómez Pérez - 1988 - Diálogo Filosófico 10:98-101.
  49.  16
    Ramon Llull: a contemporary life.Ramon Llull - 2010 - New York: Tamesis. Edited by Anthony Bonner.
    The autobiography of an influential medieval Catalan intellectual.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Carnap and the Vienna Circle: Empiricism and Logical Syntax.Ramon Cirera (ed.) - 1994 - Rodopi.
    In Rudolph Camap (,) established himself as a professor in Vienna. The philosophical atmosphere awaiting him there was not new to him: the year before he ...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
1 — 50 / 971