Results for 'Religión sin dios'

978 found
Order:
  1.  17
    La religión sin Dios de Ernst Bloch como esbozo de una filosofía crítica.Aníbal Pineda Canabal - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    One of the most original features of Ernst Bloch’s philosophy is the mixture of religious elements with an emancipation theory rooted in Marxism. However, his philosophy of religion is expressed in an unconventional way. It inherits the best products of the German soul in order to overcome the pessimism of the fin-de-siècle philosophies and revive the emancipatory struggles. This article explores the forms ofexpression of this thought in Bloch’s early philosophy through the analysis of his claim for “religion without God”, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Dworkin, Ronald M. Religión sin dios. Trad. Víctor Altamirano. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014. 102pp. [REVIEW]Iván Garzón Vallejo - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):268-277.
    Religión sin dios, obra póstuma de Ronald Dworkin, es una interesante propuesta del filósofo del derecho es-tadounidense sobre las relaciones entre creyentes y ateos. Este corto libro consta de cuatro capítulos: “Ateísmo religio-so”, “El universo”, “Libertad religiosa” y 1Introduje algunos cambios a las citas de la traducción del Fondo de Cultura Económica, para aproximar el texto a la versión publicada en inglés. Agradezco a José Miguel Rueda su ayuda con la traducción.“Muerte e inmortalidad”. Me voy a cen-trar en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    ¿Religión sin Dios? XXI Conferencias Aranguren.Manuel Fraijó - 2012 - Isegoría 47:381-419.
  4. Globalización sin dios providente1.Josep Martínez Bisbal - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):335-340.
    El texto presentado fue originalmente una conferencia dentro de un ciclo dedicado al psicoanálisis. A partir de algunas tesis de Freud sobre la religión, se esboza tanto una reflexión sobre el proceso de "globalización" -acelerado en los últimos años-, como una comparación con Vico respecto al origen de la idea de Dios.The text was originally an address delivered at a Meeting devoted to Psychoanalyse. Taking as starting point some Freud's thesis on religion, both a reflection on the process (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  70
    El dios liberador: de Zeus Eleutherios a Dioniso Eleuthereus.Sin Autor - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:175-220.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  47
    Nietzsche y el futuro de la religión.Sin Autor - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17 (5):296-299.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  6
    SANTAMARÍA, FRANCISCO ¿Un mundo sin Dios? La religión bajo sospecha, Rialp, Madrid, 2012, 126 pp. [REVIEW]Urbano Ferrer Santos - 2013 - Anuario Filosófico:231-234.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. (3 other versions)Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Filosofía de la Religión, Ética y Psicoanálisis (Entre "la muerte de Dios" y el retorno de la religión).Carlos Gómez Sánchez - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:97.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    ¿Muerte de Dios o derrumbamiento de los ídolos? Aproximación al pensamiento teológico de Jean-Luc Marion.Manuel Porcel Moreno - 2024 - Pensamiento 80 (308):315-335.
    Apoyándose en Nietzsche, Jean-Luc Marion afirma junto con él la «muerte de Dios». Sin embargo, el filósofo francés va a proponer una nueva reinterpretación de la «muerte de Dios» proclamada por Nietzsche. Para él, quien se proclama muerto no es el Dios vivo de las religiones históricaspositivas, sino un ídolo conceptual que se ha ido gestando a lo largo de la historia de la metafísica. La pretensión de este artículo no consiste sino en mostrar cómo Marion propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  79
    El futuro de Dios: entre la mística y la liberación.Juan José Tamayo - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:143.
  13.  80
    Paul Tillich y Xavier Zubiri: Planteamiento del problema de Dios.Germán Marquínez Argote - 2006 - The Xavier Zubiri Review 8:103-110.
    Why is man religious? To this fundamental question Paul Tillich and Xavier Zubiri respond similarly. However, they did not know each other personally and apparently neitherread the works of the other. The coincidence in their positions is without a doubt owing tothe influence that Martin Heidegger exercised on their thought. First, both defend themethod of correlation, according to which it is not possible to give answers to questionsthat nobody asks. Second, every question is born of a previous human experience thatmakes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  49
    ¿Religiones del amor? Reflexiones sobre religión y violencia en las grandes religiones monoteístas.Bernhard Uhde - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):213-236.
    Las grandes religiones monoteístas –Judaísmo, Cristianismo e Islam– coinciden en anunciar el amor de Dios a los hombres, y reclaman el amor de los hombres a Dios y al prójimo. Sin embargo, una breve mirada a la praxis de estas religiones hace dudar de si este amor no es una mera afirmación, mientras que en la historia y en el presente se impusieron y se imponen las pretensiones exclusivas de verdad mediante el ejercicio de la violencia en contra (...)
    No categories
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  41
    "La religión en Wittgenstein. Estudio de las" Clases sobre creencia religiosa".Daniel Wankun - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (2):271-292.
    El presente artículo es una reflexión acerca de lo religioso en la obra de Ludwig Wittgenstein. Lo interesante del problema es que si uno revisa sus obras más importantes, lo que podría aparecer es que no es posible hablar de lo religioso. Sin embargo, si uno dirige la mirada a aquellos escritos que pertenecen al llamado segundo Wittgenstein descubre que no sólo no deja de hablar sobre lo religioso, sino que es la época donde más ha hablado de ello. Una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Memoria de Juan Martín Velasco: Su Fenomenología de la Religión. Consecuencias pastorales.Corzo Toral - 2020 - Salmanticensis 67 (3):493-516.
    El reciente fallecimiento del catedrático emérito de Fenomenología de la Religión de la Facultad de Teología de la UPSA en Madrid justifica esta memoria de su brillante y famosa Fenomenología de la religión. Fue seguida de su defensa en El encuentro con Dios frente a las críticas a la Fenomenología provenientes de la moderna Filosofía de la Religión. La novedad de su aportación es que, sin que el fenomenólogo afirme la verdad del hecho religioso, ve en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  92
    La etica y el problema de Dios en Juan Luis Vives (1492-1540).Alfonso Maestre Sánchez - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:181-245.
    En la coyuntura histórica, turbulenta y apasionante a la vez del Humanismo Renacentista, caracterizada por la vuelta a la Antigüedad clásica y por la renovación de principios en todas las manifestaciones culturales, resultan afectadas, desde sus mismos cimientos, la filosofía y la religión. Esta crisis escolástica incide de tal manera en la conciencia de los individuos y de los pueblos, que exige sin demora una solución, aun cuando sea provisional, que haga posible a los hombres el simple fenómeno de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Isaac Newton: ciencia y religión en la unidad de su pensamiento.John Henry - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:69-102.
    Una de las principales razones para el éxito de la filosofía natural de Newton fue el papel que ésta tuvo al desarrollar una teología natural valiosa. Además, Newton mismo publicó las implicaciones teológicas de su propia filosofía natural. Aunque en la primera edición de los Principia no hay ninguna señal de Dios, para la segunda edición (1713) Newton introdujo un "Escolio General" en el que explícitamente discutía la relación entre Dios y su Creación. La obsesión de Newton por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hombre y Providencia en Giambattista Vico.David Calvo Vélez - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):341-349.
    Este trabajo plantea el papel de la providencia y de la religión en los principales temas de la Ciencia Nueva: el mito, las primeras comunidades, la dialéctica de nobles y plebeyos, la lógica poética, etc., esbozando el proceso de cómo los hombres pasan a ser de hombres sin Dios a hombres con leyes. This paper deals with the role of both Providence and religion within the range of the main themes in the “New Science”: myth, the first human (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    ¿Se puede ser feliz sin Dios?: una respuesta desde el pensamiento de Albert Camus.Carlos Vargas González, Ángela Sáenz & Héctor Darío Betancur - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):113-131.
    Esta investigación tiene como finalidad responder, desde la filosofía y literatura de Camus, la pregunta de si el hombre puede ser feliz sin Dios. Para llevar a cabo este trabajo, se utiliza un método hermenéutico, pues se hace un acercamiento dialógico y holístico a las obras del pensador argelino para descubrir su pensamiento respecto a Dios y a la felicidad humana. Los principales resultados de la investigación concluyen que el hombre puede ser feliz sin Dios en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Sobre la vigencia del cristianismo en tiempos postseculares.Josep Cobo Cucurull - 2024 - Pensamiento 80 (309):811-826.
    La religión cristiana no sobrevivirá a la crisis de la cristiandad. Como tampoco sobrevivió la religión romana a la caída del Imperio. Pues ninguna religión, en tanto que fenómeno cultural, logra superar las condiciones sociohistóricas que la hicieron posible. Sin embargo, la catolicidad del kerigma cristiano —que este siga siendo relevante tras la decadencia de la religión cristiana— no depende del renacimiento de la cristiandad, algo por otra parte inviable, sino del hecho de que el (...) que se nos reveló en el Gólgota no es homologable a lo que religiosamente se entiende por divino. La crítica moderna a la religión fue, en realidad, antes cristiana, hasta el punto de que el cristianismo está más cerca del ateísmo que de la religión. La Encarnación —el que Dios no sea aún nadie sin el cuerpo con el que se identifica— trasciende las épocas y las culturas. Y las trasciende porque su horizonte no es el mundo, sino el de su final. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    “Alcanzar a Dios sin Dios”. La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion.Matías Ignacio Pizzi - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):417-441.
    Asumiendo que existe una fecunda relación histórica entre teología y fenomenología, este trabajo se propone señalar la especificidad y novedad de la fenomenología francesa actual, destacando la diferencia entre el modelo teológico del que esta última se nutre respecto del tipo de teología con el que dialoga la fenomenología histórica. En primer lugar, abordaremos la relación entre fenome-nología y teología ofrecida por Edmund Husserl, sosteniendo allí la presencia de una teología positiva, pues Dios es nombrado bajo términos tales como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  8
    Religione senza Dio?Manuel Fraijó - 2014 - Società Degli Individui 50:9-38.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Situación de la Iglesia en Asia y el diálogo con las religiones no-cristianas.Jl Sin - 1991 - Studium 31 (1):99-109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    Carta a Johann Schultz del 25 de noviembre de 1788.Sin Autor - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):49-53.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Silchon, yulli, sinang: Tong-Sŏyang sasang ŭl chungsim ŭro.Ok-hŭi Sin - 1995 - Sŏul-si: Hanul Akʻademi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  80
    Atenea versus Afrodita: las mujeres y la ciudadanía.Sin Autor - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:153-174.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  76
    Índice de contenidos.Sin Autor - 1998 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 3:5-6.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  72
    Análisis de la novela como “evangelio apócrifo” a través de sus características formales y temáticas.Sin Autor - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:23-28.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Pochemu nado podderzhatʹ prezidenta?: osnovnye voprosy.E. A. Nebolʹsin - 2022 - Moskva: Internat︠s︡ionalʹnyĭ Soi︠u︡z pisateleĭ.
    Ustanovka, ili Kak pozit︠s︡ioniruem sebi︠a︡ v suzhdenii︠a︡kh -- Poznaĭ sebi︠a︡ - i poznaeshʹ mir -- Ėvoli︠u︡t︠s︡ii︠a︡. Chto ėto? -- Rechʹ Boga -- Arkheologii︠a︡ -- Stoi︠a︡nie -- Stoi︠a︡nie. Trezvostʹ--norma zhizni -- Chto takoe trezvostʹ v chistom vide? -- Drevneslavi︠a︡nskoe nasledie -- Chto ėto takoe: "ostanʹsi︠a︡ na beregu"? -- Svi︠a︡shchennoe Pisanie -- Obshchiĭ plan drevnikh religioznykh tradit︠s︡iĭ -- Propovedʹ v khrame -- Idoly -- Iudaizm -- Masonstvo -- Mozhno sdelatʹ vyvody -- KPSS -- Monastyri.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  67
    Index des textes anciens.Sin Autor - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:97-102.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  75
    Crédits photo.Sin Autor - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:121-121.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  46
    The Water Margin, Moral Criticism, and Cultural Confrontation.William Sin - 2017 - Dao: A Journal of Comparative Philosophy 16 (1):95-111.
    The Water Margin is one of the four great classical novels of China. It describes how people from different walks of life were driven to become outlaws as a result of poor governance and widespread corruption. These outlaws have been regarded by some commentators as heroes, despite the fact that they perform wanton killing, over retribution, and cannibalism. Liu Zaifu 劉再復 argues that the novel has contributed to the moral downfall of the Chinese people. In this essay, I put forward (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    "Nŭlgŭni" ŭi haru ch'ŏrhak: Tasŏk Yu Myŏng-mo ka chŏnhanŭn sesang sanŭn chihye.Yosep Sin - 2022 - Kyŏnggi-do P'aju-si: Han'guk Haksul Chŏngbo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  83
    Precedentes de "o evangelho segundo Jesus Cristo" y perspectiva historiográfica de Saramago.Sin Autor - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:19-22.
    El presente estudio trata de elucidar la naturaleza del vínculo que, siguiendo a André de Muralt, puede establecerse entre el criticismo kantiano y la escolástica crítica del siglo XIV. A tal fin, trata de ilustrar, en primer lugar, la comunidad estructural entre el formalismo kantiano y el formalismo escotista, comunidad derivada del empleo sistemático de la distinción formal ex natura rei de Duns Escoto en la construcción del criticismo kantiano, y, en segundo lugar, la continuidad temática entre el giro copernicano (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Hyŏndae sasang ŭi mohŏm.Il-chʻŏl Sin - 1966
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Ernst Bloch: un futuro sin Dios?Manuel Ureña Pastor - 1986 - Madrid: Editorial Católica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    일심 과 실존: 원효 와 야스퍼스 의 철학적 대화.Ok-hŭi Sin - 2000 - Sŏul:
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Burāī dā ṭākarā.Sāhiba Siṅgha - 1964
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    El Origen de la Vida En la Tierra: ¿Acción de la Naturaleza y/o Intervención Divina?Rafael Vicuña - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):65.
    El presente artículo aborda el problema del origen de la vida en la Tierra, sin duda, uno de los más inescrutables desafíos para la ciencia contemporánea. Teniendo en cuenta que la principal dificultad radica en reunir evidencia empírica sobre un acontecimiento irrepetible, como fue el proceso que dio origen a los primeros organismos vivos, trataremos de llegar a una hipótesis de consenso que propicie el encuentro armónico entre filosofía, ciencia y religión.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Saram chʻŏrŏm kae chʻŏrŏm =.Yŏng-O. Sin - 2005 - Sŏul: Kipʻarang.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Presentimento di una religione senza dio in Friedrich Feuerbach.Ferruccio Andolfi - 2021 - Perspectivas 6 (1):12-26.
    O artigo trata da hipótese de que nos escritos de Friedrich Feuerbach sobre a a religião do futuro e sobre a igreja do futuro, possamos encontrar elementos de reflexão úteis para a articulação do tema, hoje tão discutido, de uma religião sem deus. De um lado, esse exercício sublinha a perspectiva humanista da filosofia em questão e, por outro, destaca a necessidade da criação de uma nova forma de laço capaz de difundir uma fé que una os homens com um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Cuatro filósofos y lo sagrado: Teilhard de Chardin, Heidegger, Wittgenstein, Simone Weil.Ramón Xirau - 1986 - México, D.F.: Editorial Joaquín Mortiz.
    Los cuatro filósofos que aquí se discuten parecen mostrar cuatro caminos de búsqueda que si no siempre conducen a un Dios vivo, por lo menos son un intento por alcanzarlo o una nostalgia de loa alcanzable y, por lo mismo, presente. ¿Es necesario que la ciencia se oponga a la religión? Teilhard de Chardin, en una experiencia cristiana nunca puesta en duda, trata de reunir y unificar ciencia y conciencia o, si se requiere, en términos tan viejos como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Dharama te sadācāra.Sāhiba Siṅgha - 1962
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    George Weigel, Político sin Dios. Europa y América, el cubo y la catedral. Madrid, Ediciones Cristiandad, 2005 [172 páginas, 20 x 13 cm, ISBN: 84-7057-509-0]. [REVIEW]José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 14 (30):278-280.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    El profeta y el teólogo: inmanencia religiosa y trascendencia teológica en el pensamiento de Spinoza.Julian David Silva Martínez - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):185-216.
    La lectura que ha recibido Spinoza ha variado de acuerdo con la época y los intereses propios de sus intérpretes. Algunas lecturas, como las de sus contemporáneos, han encontrado en él una fuente de ateísmo radical, mientras el romanticismo lo llamará “el ebrio de Dios”. Estas interpretaciones también permiten hacer juicios sobre las religiones reveladas, es decir, sobre aquellas religiones positivas tales como el cristianismo, el judaísmo o el islam. Una lectura clásica de Spinoza ha denigrado totalmente la (...). En este artículo, sin embargo, propongo mostrar que aquella interpretación es errada, pues Spinoza entiende la religión como una visión de mundo imaginativa que permite, por medio de los afectos, la tradición y la obediencia, la cohesión de la comunidad. La teología, distinta de la religión, será el verdadero adversario de Spinoza. Para cumplir con lo planteado, se analizarán las dos figuras que expresan cada campo social: el profeta y el teólogo. La hipótesis es que el profeta expresa una relación de inmanencia frente a su comunidad, mientras el teólogo se establece sobre la base de una representación trascendente, ejecutando un dominio político de servidumbre y superstición sobre sus fieles. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Ilsim kwa silchon: Wŏnhyo wa Yasŭpʻŏsŭ ŭi chʻŏrhakchŏk taehwa.Ok-hŭi Sin - 2000 - Sŏul: Ihwa Yŏja Taehakkyo Chʻulpʻanbu.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Guramati wicāradhārā.Bhagata Siṅgha Hīrā - 2020 - Alawara, Rājasathāna: Gura Jotī Aiṇṭaraprāīzaza.
    A comparative study of the Sikh philosophy and other religion.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    La hospitalidad del pensar: homenaje a Bernhard Casper.Ángel E. Garrido-Maturano (ed.) - 2018 - Buenos Aires: SB.
    ¿Cuál es el origen último de la religiosidad humana? En estas épocas de cientificismo e ilimitado pragmatismo, en estos días en los que Dios parece bien muerto y aún mejor enterrado ¿hay algún motivo sensato y legítimo para reconocer una dimensión religiosa de la existencia? ¿Y qué es lo que distingue una existencia auténticamente religiosa de aquella otra que cree serlo y, sin embargo, no lo es? ¿No son, acaso, el modo de orar y de realizar la propia vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  56
    En el nombre de la madre: hacia un paradigma pospatriarcal.Maria J. Binetti - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):137-153.
    Durante más de 3000 años, las religiones patriarcales han simbolizado un sistema socio-político e ideológico, que dominó hasta hoy la historia universal. Sin embargo, desde hace por lo menos dos siglos, el pensamiento y la cultura vienen anunciando la muerte del Dios Padre e indagando el destino de la humanidad futura. El presente trabajo intentará mostrar por qué la Gran Diosa Madre simboliza el Otro Nombre, en el cual la subjetividad y la cultura han comenzado a pronunciarse.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 978